Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea...

27
. ,

Transcript of Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea...

Page 1: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

. ,

Page 2: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

Semblanzas Veterinarias Volumen 1

Pro/. Dr. M. Cordero del Campillo

Dr. C. Ruiz Martínez

Dr. B. Madariaga de la Campa

Ca-Directores

León (España), 1973--

Page 3: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

Copyright: M. Cordero del Campillo

C. Ruiz Martínez

B. Madariaga de la Campa

Laboratorios SYV A

Imprenta Volduos. -Juon Ferreros, <1 - l eón

Esta obra puede ser reproduci­

da libremente, rogándose la cita

correspondiente.

Num, loS.D.N 84-400-5733-4 Oep. l eg o LE · 19 . 1973

Page 4: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

COLABORAN EN ESTE VOLUMEN • ••

FRANCISCO ABAD BOYoRA Bibliotecario de la Facultad de Veterinaria, Zaragoza

RAFAEL CASTEJON y MARTlNEZ DE ARIZALA Catedrático (jubilado) de la Facultad de Veterinaria, Córdoba

MIGUEL CORDERO DEL CAMPILLO Catedrático <fe la Facultad de Veterinaria y del Cuerpo Nacional Veterinar·lo, león

FRANCISCO GALlNDO GARCIA Del Cuenpo Nacional Veterinario, Ministerio de Agricu'tura, Madrid

FELlX GORDON ORDAS (tJ Veteiinario, México, O.F., México

FRANCISCO LLEONART oROCA laboratorios Biohorm, Barcelona

BENITO MADARIAGA ,DE LA CPlMPA Facultad ' de Veterinaria, león

PEDRO MOYANO y MOYANO (tJ Catedrático de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza

SANTOS OVEJERO DEL AGUA Catedrático de la Facultad de Veterinaria y del Cuerpo Nacional Veterinario, león

JULIO RODRIGUEZ PlNGULO Jefe de los Servicios Municipales Veterinarios de Cáceres

JESUS RUBIO PAREDES Compañfa Españo'a de Penicilina, Madrid

CARLOS RUIZ MARTINEZ Pres.'dente de la O.I.E., Caracas, -Venezuela

CESAREO SANZ EGAÑA (t) Director del Matadero Municipal de Madrid

VICENTE SERRANO TOME Veterinario militar y Pral. Adjunto de la Facultad de Veterinaria, Madrid

SALVADOR V. DE LA TORRE GONZALEZ Vete,inario. Del Instit-uto de Estud ios Giennenses y de la Real A<:ademia Cordobesa

JOS E VIDAL MUNNE (tJ Director del Instituto de Biol091a Animal. Madrid.

Page 5: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.
Page 6: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

A GUISA DE PROLOGO _.-ESCRIBE EL PASADO

Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans­curso de algún tiempo para fructificar. Pretendíamos reunir en un libro el bosquejo biográfico de los veterinarios más representativos de cada época.

Han sido eLLos quienes lograron desarrollar una profesión trabajadora, disciplinada y noble a fuerza de ser humilde, sufrida y generosa, que hoy ocupa un puesto destacado y honroso en la cien­cia y en la sociedad.

La profesión veterinaria de mi generacton aprendió a mantenerse unida, porque tenía una misión indeclinable que cumplir. La está cumpliendo, al promover el fomento y mejora de la ganadería de España, que puede y debe ser rentable y capaz de producir en cantidad y calidad los alimentos pro­teínicos que se requieren para asegurar buena nutrición a una población en incesante crecimiento, cuya salud también está en el deber de proteger.

La Veterinaria española es una de las profesiones más antiguas del mundo. Sus. orígenes se en­cuentran en la España musulmana. Pero si prefiriésemos fijarla en la pragmática que los Reyes Católicos promulgaron el 13 de Abril del año 1.500, mediante la cual se reglamentó el Tribunal del Protoalbeiterato y consecuentemente se normalizó el ejercicio legal de los albéitarlls, nadie puede disputarnos que nuestra profesión sea cuatricentenaria.

Hemos querido revivir con este Hbro, la imagen de quienes nos han precedido en el acontecer histórico de ese ejerciciO, porque q.ueremos rendir nuestro homenaje al esfuerzo por esas generacio­nes realizado, pero muy especialmente porque queremos que esa imagen se mantenga viva ante nuestras juventudes y que se conserve encendida e iluminada cuando (1 su vez tengan que legarlas a las generaciones venideras.

Se convino que la presentación de este libro la hicieran conjuntamente dos veterinarios, uno en representación del pasado y otro del presente,

Me han invitado a rllí para hablar del Cfayer",de ese algo que ya pasó y su esfuerza por man­tenerse unido con l/el hoy", porque eso es, en fin de cuentas, lo que pretende ser este libro, un lazo de unión entre los veterinarios de todos los tiempos, los del pasado más o menos lejano, los de hoy y los de mañana que ya comienzan a incorporarse al tumultuoso río de la acción y entran en sus torbeLLinos, de cuyos borbotones surge el pensamiento que todavía no se ha hecho criterio; la vaci­lación y la duda, que buscan la reflexión comparativa; y finalmente la decisión, -un poco sí, un poco no- pero decisión al fin, en capacidad de enjuiciar la conducta ajena -acertada o equivoca­da- sob1'e la cual comienza a formarse la propia conducta y con ella penetra en el atrio de la auto­determinación. Es así como aparecen los nuevos forjadores de la historia de la Veterinaria.

El veterina1'io de ayer vivió también esas mismas vorágines, en aquella segunda década de este siglo, cuando llegó el momento de recibir con el diploma su grado académico. Creo, sin embargo, que no podemos _quei.arnos, porque no nos fue difícil encontrar entre los que nos precedían, la mano fir­me y segura del mentor que, con su conducta clara y precisa, nos mostraba el camino que debíamos seguir, Y un día en que volvimos a encontrarlo, esta vez presidiendo una Asamblea de la Asociación Nacional Veterinaria Española -corría el mes de Junio de 1934- comprendimos con más claridad y más firmeza que nunca, que la lucha por la dignidad y los derechos de una profesión tiene más valor que la lucha por la propia existencia.

Page 7: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

En la primera fila de sillones de aquel salón de actos atiborrado de gente, estaban sentados nueve veterinarios ancianos, vestidos de negro, luciendo todos y cada uno su cabellera blanca. Los que en aquella Sesión Solemne íbamos a actuar de padrinos en homenaje a la vejez, que bien podíamos considerarnos jóvenes -quien lo recuerda ahora no había cumplido todavía los 35 años-, veíamos sobre aquella primera fila del salón, el resplandor iluminado por la aurora de un nuevo amanecer en aquella Asamblea Veterinaria, en la que, por primera vez, se rendía homenaje a los forjadores de nuestra profesión. Era el lazo de unión entre el ayer, el presente y el mañana a que antes aludí, que la elocuencia de Manuel Medina, en su discurso como Presidente de nuestra Asociación nos metía en el alma, con aquel su párrafo final que me aprendí para no olvidarlo jamás, porque muchí­simas veces lo he rezado, como se reza una oración:

IlAhora, -dijo-- sobre las blancas cabezas de nuestros ancianos asociados, que ya celebraron sus bodas de oro con la profesión, se va a encender una luz de recuerdos, una luz que, a ras de tierra, trazará un camino .. que será como una estela espiritual, alta y sublime, como una ráfaga estelar que acompañe a todos los sacrificios que los viejos han hecho contra su felicidad y para nuestra mayor felicidad".

¿ Queréis saber vosotros, jóvenes colegas y amigos, los nombres de aquellos ancianos?

Es para mí gratísimo citarlos y también, al lado de su nombre, pondré el de su padrino quien, después de unas breves palabras en su honor, impuso sobre su pecho, el emblema de oro de nuestra Asociación, que jamás en nuestra vida vimos brillar más fulgurante que en aquella oportunidad.

Fueron ellos :

1. Sr. López Sánchez, Padrino: Sanz Egaña 2. Don Román de la Iglesia, Padrino: Ruíz Martínez 3. Don Angel Moreno, Padrino: Elías Salgado 4. Don Juan Martín, Padrino: Francisco Centrich 5. Don Félix Venancio Pérez, Padrino: Fernando Guijo Sendrós 6. Don Julio Garda López, Padrino: Venancio Recalde 7. Don Victoriano Iniesta, Padrino : Bienvenido Arrobo 8 y 9. Don Félix Mañas y Don Antonio Garbón, a quienes apadrinó Miguel Sáenz

de Pipaón.

Finalmente nuestro Ministro Veterinario, Don Félix Gordón Ordás, quien nos había honrado presidiendo este Homenaje a la vejez, pronunció aquella mañana un maravilloso discurso, que toma­mos taquigráficamente y que conservo íntegro como una reliquia.

SEMBLANZAS, es en efecto el título que hemos dado a este libro. SEMBLANZAS VETERI­N ARIAS. Pretendíamos hacer de nuestros biografiados un retrato escrito de su imagen y de su es­píritu.

• * *

Mejor que BIOGRAFIA, queríamos recoger el sentir de su semblante y de su cara. La cara es el espejo del alma. Es también la raíz de la palabra carácter. El carácter es el reflejo del ánimo y de la conciencia. Por todo ello, después de una vida entera al servicio de una profesión, la semblan­za .. la estampa del espíritu y del genio que, a través del hombre, pasa a la posteridad la impronta de su vocación.

¿ Quiénes fueron esos veterinarios? ¿ Dónde y cómo actuaron? ¿ Qué herencia profesional deja­ron sus actuaciones?

Son hombres de las generaciones pasadas, más o menos mediatas o lejanas, que lucieron con fuz propia en el tumultuoso y, a veces, contradictorio ambiente de la historia, vistos ahora con las perspectivas de mayor alcance que ofrece la década de los 70, cuando la imaginación de algunos y,

Page 8: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

acaso, la sagacidad de otros, permiten avizorar. incluso, lo que será para el año 2000, el mundo en que vivimos.

Mucho, muchísimo es lo que debemos a esos hombres, quienes nos encontramos con un pie en el ayer y el otro apoyado con menos firmeza en el u111braZ de un fin de siglo incierto.

EUos representan, a su vez, a muchos otros que hubiéramos querido incluir en este libro y que se habrían incluido si nos lo hubiera permitido el tiempo. Esperamos que aparecerán en los libros que se preparen. Mientras tanto, las semblanzas de este libro, pretenden representar a todos los ve­terinarios de su época. Han sido redactadas con respeto, con gran amor y con elevación de espíritu. Nos atrevemos a pedir que se vea en la obra de estos veterinarios. en las anécdotas de sus quehaceres profesionales, en los aciertos de su sabiduría e incluso en los errores inevitables, por humanos, de quienes los presentamos, la buena intención que todos hemos tenido, siempre al servicio de la ver­dad y de la rectitud, por aclarar los brumosos contornos de la época en que vivieron y para que aparezcan ante la posteridad tal como ellos fueron.

De este modo, las generaciones actuales y las que comienzan a incorporarse en la vertiginosa progresión del acaecer universal e incluso las que actuarán en las primeras décadas del siglo XXI, podrán ver en estas Semblanzas a los forjadores de su propia cultura en afanes de amorosa convi­vencia gremial.

El veterinario del ayer, en esta primera parte del prólogo que completará el veterinario del hoy, mi muy querido e ilustre Decano de la Facultad de Veterinaria de León, don Miguel Cordero del Campillo, se detiene emocionado, porque siente en la entraña viva de nuestro pasado histórico, la tremenda responsabilidad en que incurrimos al sacarlos de su silencio, sin que ello pueda tener la significación de retorno, ni mucho menos menguado retroceso, que impida el andar apresurado de las juventude~. Solamente hemos querido incorporarlos a nuestra meditación.

Tal es la verdadera significación de este primer libro de SEMBLANZAS VETERINARIAS, por­que en el ejercicio profesional de los hombres que hemos traído a estas páginas, hemos apreciado quienes nos vamos, afanes inagotables de cultura veterinaria. para servir cada vez mejor a la huma­nidad.Esos afanes no morirán con ellos, antes por el contrario. perdurarán eternamente, si acerta­mos a inculcar en las nuevas generaciones, la grandeza de las fuentes que alimentan nuestro río, y como nos decía hace un momento el Doctor Enrique Tejera, ilustre y venerable médico venezolano, en el brillante discurso de orden que en honor del "Día del Vet~rinario" ha pronunciado, IInunca será imprudente conocer en qué meandros se detuvieron nuestras aguas". i Cuánta razón tiene! Lo que sí sería imprudente -y la conciencia histórica muestra perfil de N éstor- es que cavéramos en engaño ante el enorme caudal que hoy trae nuestro río, y pretendiéramos, asustados, detener su cauce.

C. Ruíz M artínez Caracas, 21 de Julio de 1972

"DIA DEL VETERINARIO VENEZOLANO"

Page 9: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

A MODO DE JUSTIFICACION

Cuando C. SANZ EGANA publicó la Historia de la Veterinaria Española (Espasa-Calpe, S.A., Madrid, 1941), tan documentada, tan bien escrita y tan ecuánime, rindió a la Veterinaria un servicio imborrable y acreditó su categoría intelectual y su amor a la profesión que tan brillantemente ejer­ció. En la obra, describe la evolución de las ciencias y del ejercicio profesional veterinarios, com­pletando el trabajo con el análisis de algunos personajes notables y sus hechos. Hay, pues, una com­binación de historia, remontada sobre la anécdota, y de biografía, con el calor del personaje flu­yendo de las páginas. Un estudio en el que síntesis y análisis van de la mano. D. Cesáreo cerró su aportación en los comienzos de nuestro siglo, precisamente cuando la profesión llegaba, en lo científico y en lo social, a un punto crítico. Acaso nuestro historiado,t no creyó prudente pronun­ciarse con juicios de valor~ en momentos en que las pasiones nacionales estaban agitadas por el es­píritu de Caín~ o porque3 como intelectual~ considerara más correcto esperar a gozar de una pers­pectiva de altura y calma~ lejos de la pasión, para sopesar meditadamente actuaciones. De cualquier manera~ la Historia de la Veterinaria contemporánea española está por escribir.

La presente obra no es una historia, pero sí aporta materiales para ella, algunos de primera ma­no. Meditaciones dispersas. tanto en el tiempo, como en el espacio, protagonizadas por quienes co­dirigimos la publicación, Llegaron a cristalizar en un proyecto que, a nosotros mismos, parecía utópico: ofrecer una galería de retratos de veterinarios de todos los tiempos, de diversos carices y actitudes, que pudieran dar una idea de cómo ha sido y es la profesión; qué inQuietudes han sentido sus miembros característicos; qué problemas agitaban en lo íntimo a los anónimos; cuáles eran los obs­táculos que se oponían al desarrollo de sus potencialidades; en fin, qué peripecia vital ha recorrido la Veterinaria en España, para ser hoy como es. A través de la andadura de quienes hoy aparecen en estas SEMBLANZAS VETERINARIAS ESPANOLAS, que vienen a ser parte de un "Quién fue quién en la Veterinaria", puede hacerse una diagnosis bastante certera de los niveles en que nos hemos movido.

En principia, preparamos una nómina extensa y abierta a todas las sugerencias~ para que nadie dejara de ser incluido, si había significado algo importante en Veterinaria. Al propio tiempo, soli­citamos la colaboración de cuantos se hallaran dispuestos a realizar una o varias semblanzas. Los entusiasmos fueron grandes, pero la perseverancia no corrió pareja y, por ello, muchos personajes, que no pocos de los lectores esperarían hallar en estas páginas, quedarán para sucesivos volúmenes que, si los ánimos no flaquean, verán la luz oportunamente.

De este modo, la galería ofrecida es heterogénea, tanto como lo es nuestra profesión, tan varia­ble como nuestro país y sus tipos. Al lado de valores históricos indisputables, aparecen colegas con­temporáneos que cultivaron la ciencia, a la altura de su época; docentes que no se limitaron a la prédica de sus lecciones. sino que hicieron de. maestros y participaron, además, en las inquietudes del momento; políticos que lucharon por una Veterinaria más perfecta, más digna y, para hacerla más respetada, pusieron su empeño en convertirla en respetable; ni siquiera faltaron colegas con en­tusiasmo para hacer una España mejor que la que conocieron. Unos y otros, cualesquiera que hayan sido las bases ideológicas de que partieron, acertaron y erraron en parte, porque de esta amalgama de verdad-mentira, éxito-fracaso, está tejida la vida de los mortales honestos.

Requiere explicación la presencia de algunos colegas, afortunadamente vivos. Su inclusión no se hizo sin meditación seria. y asumimos personalmente la responsabilidad de la decisión. Por su con­dición de jubilados, o alejados de la vida profesional de la España actual, nadie podrá pensar en actitudes parciales o de adulación. Más bien. estimamos que ha habido demasiados silencios y no podemos entrar en el rebaño de los acostumbrados. sin sentir una íntima rebeldía. Se puede estar en favor o en contra. sentir amor o displicencia por la obra realizada. pero el hombre que actúa con recta intención merece serio respeto y. de ningún modo, la tremenda injusticia de la omisión y su secuela, el olvido.

Un aspecto destacable de estas SEMBLANZAS es el desinterés demostrado por todos cuantos han

Page 10: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

I

intervenido en eHas, que han dado una prueba fehaciente y ejemplar de la grandeza que adquiere el deber voluntariamente asumido. Nadie, absolutamente nadie, recibe otra recompensa que su íntima satisfacción y -eso esperamos- el reconocimie.nto de la profesión. Como responsable más directo de la obra, les doy las gracias a todos eHos. A los que ya no viven, sirvales de honra la reproduc­ción de sus trabajos, que conservan vigencia a pesar del cambio de las circunstancias. También, en esta relación de acreedores, debemos hacer constar la colaboración de LABORATORIOS SYVA, S.A. que ha sufragado todos los gastos de impresión, aceptando la condición de no incluir ningún tipo de propaganda en la obra.

¿Dónde está la Veterinaria española en 1973? ¿Cuál ha sido su caminar, desde comienzos de siglo, donde SANZ EGANA concluyó su Historia? Un grupo de veterinarios echó sobre sus hombros, en el primer cuarto de la centuria, la misión de despertar a sus propios compañeros, convocándolos para hacer, no para implorar. Inflamados apostólicamente, alentaron, fustigaron, apoyaron, denuncia­ron, se hicieron dignos y hasta arrogantesl siempre con la mira puesta en una Veterinaria mejor. Lo mismo fueron blanco de sus iras las minusvariantes veterinarias, de mentes agarbanzadas, que aceptaban la humillación sin protestal que los mandarines profesionalesl para quienes la sonrisa de los poderosos y la adulación de los humildes, eran prueba de la plenitud de sus derechos, sin ninguna clase de obligación. Igual se enfrentaron a la arbitrariedad ejercida desde el poder, que con el ca­ciquismo reptante de las aldeas, o la abyección de sus propios compañeros. ¿ Y qué consiguieron? Lo que no podían soñar los "prudentes", ni los establecidos. Se creó la Dirección General de Gana­dería, en manos veterinariasl como instrumento de realización de un programa el servicio de Es­paña, no de la profesión, y ahí radica su grandeza. Se incorporaron las Escuelas a la Universidad, donde se han ganado el respeto de las otras Facultades, no por concesión graciosa del Boletí-Il Oficial del Estado, sino por su trabajo. Se consiguió la equiparación de los cuerpos veterinarios del Estado con los análogos de otras profesionesl sin la hiriente discriminación que prevalecía con anterioridad. Así hay actualmente Delegados de Agricultura veterinarios y cargos regionales, y aún nacionalesl

que no hubieran podido pensarse hace años. Se configuró una organización colegial, que ahora cum­ple sus 50 añás, con criterios unitariosl como instrumento de defensa profesional. En suma, se ofreció a la sociedad española una imagen nueva, más atractiva y justa, de la Veterinaria. Y, dentro de nuestro propio ámbito, se nos liberó de muchos de los complejos que han crispado los ánimos de los veterinarios que no renuncian a serlo, ni aceptan vejaciones.

Sin embargo, no todo han sido rosas. Si hubo avances, como prueban los ejemplos mencionados, también hubo retrocesos y precios desmedidos. Pero, en general, el balance de tanto esfuerzo ha sido positivo y nosotros, los veterinarios de ahora, rendimos homenaje a todos los que lo hicieron posible. Ellos han dejado en nuestras manos cotas difíciles de igualar.

Miguel Cordero del Campillo León, enero de 1973

Page 11: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

Epílogo

Las SEMBLANZAS que anteceden re­presentan, en buena medida. un homenaje a algunos de los hombres que hicieron po­sible la actual Veterinaria española. Faltan muchos más, que no desmerecen en nada y que, si nuestro propósito no flaquea, aparecerán en sucesivos volúmenes. En cualquier caso, o ya no están entre nos­otros, o viven en plena senectud. Por eso, como remate, nos parece adecuado concluir la obra con el discurso que cerró el home­naje a la vejez rendido por la Asamblea extraordinaria de la A.N.V.E., primordio de nuestra oraanización colegial, en 1934.

Así habló don Félix Gordón Ordás, que presidió el acto:

Señoras, compañeros: N o ha podido preparár­seme a mí motivo más grato para intervenir en vuestras tareas que la · fiesta simpática que esta­mos celebrando, fiesta de viejos y, por lo mismo, fiesta de juventud.

Nada más hermoso para el que empieza a vivir que acordarse de los que ya vivieron, por­que la vida es eso : continuidad, y desgraciados de las profesiones y de los pueblos que trunquen su historia, porque al truncar su historia parten su vida.

Homenaje a la vejez, es homenaje a la ju­ventud; a la vejez por lo que fue; a la la ju­ventud por lo que es, y en nuestra profesión más aún que en ninguna otra y en este mo­mento mejor que nunca.

Hoy la Veterinaria pasa por el momento más difícil de su vida y de lo que ella haga hoy de­penderá su mañana, no de lo que hicieron estos viejos que ya cumplieron con su deber; es el momento más difícil de su vida, porque la téc­nica tiene que suceder a la acción. Nosotros di­jimos a los demás : lino servís", y ahora tenemos que demostrarles que servimos nosotros, porque si no seríamos traidores al espíritu de nuestra profesión. (Grandes avlausos).

Consciente y voluntariamente me he anarta­do en estos tres años de wda actividad pr~fesio-

-393-

na!. La cantidad de subhombres de innata de­pravación moral que en nuestra profesión exis­ten como en todas las demás, habían dicho que la Veterinaria no era más que una cosa suges­tionada por mí. Por eso yo me q ulse apartar en absduto. Aquí hay elementos directivos de la profesión Veterinaria, práctica y oficial, y saben que yo lo digo por mi honor, y es cierto, jamás ha habido una sola sugestión mía desde que se creó la Dirección General de Ganadería, abso­lutamente en ningún sentido, porque a mí más que a nadie interesaba ver cómo caminaba la profesión independientemente de mi. (Una voz: ¡caminó muy mal !)

Los viejos traen a nuestra rnemoria las ép ;:l­cas heroicas de la lucha profesional, y yo tengo el gran honor de recordar, en estos momentos en que rendimos honor a la vejez, a los dos más ilustres precursores de esta lucha hacia la meta de nuestras aspiraciones, muertos ha tiempo los dos. Me refiero a don Eusebio Malina, el gran romántico, el hombre que siendo militar luchó por la profesión civil, que constantemente lució como su galardón más preciado la condición de veterinario y que, en aquellas épocas en que en el Ministerio de l a Guerra se consideraba al ve­terinario como algo subalterno y despreciable, él tuvo el alto honor incluso de modificar el sím­bolo de su Cuerpo para que nadie pudiese dudar en ningún momento de Que él era veterinario. (Grandes ovlausos).

y es, el otro hombre, don Dalmacio Gaocia Izcara (una gran ovación estalla al ser pronun­ciado este nombre), director que fue de esta Es­cuela de Veterinaria, creador del Cuerpo de Inspectores de Higiene y de Sanidad Pecuaria, del que nació el germen posterior de todas las rebeldías en nuestra profesión, hombre con el que tuve duras discrepancias pero a quien supe rendir el testimonio de mi admiración y de mi cariño, y todavía más, el único homenaje que se le ha tributado, que se lo tributé yo, su adver­sario de siempre, en mi Revista científica. (Grandes avlausos).

y yo les digo a los amigos que hayan de sustituir al actual Comité Directivo de la AN.

Page 12: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

V.E., que no cumplirán su deber si en la próxi­ma Asamblea no se realiza un gran homenaje póstumo a la memoria de estos dos hombres insignes, sin cuyo trabajo constante y decidido en favor de la profesión Veterinaria n ada hu­biéramos podido hacer los demás. P orque repito que la vida es continuidad, y no puede haber mayor honor para quien lucha por un ideal que engendrar hombres que lo estimulen. P ara mí, lo digo con el corazón puesto en las palabras, será una inmensa satisfacción el día en que aparezca un veterinario Que hunda total y de­finitivamente mi mem oria, no con la infamia, sino con la obra constructiva. es decir, porque su obra sea mejor que la obra que yo r ealicé. (Grandes aplausos).

Las circunstancias de mi vida --lo dij e en los momentos más difíciles de la persecución de Que fui víctima y lo repito hoy- hacen que yo antes que veterinario sea político, porque antes que !1rofesional ::-.Qy ciudadano.

Las circunstancias, pues, de esta vida política mía y mi propio voluntad, me han apartado de la lucha profesional activa, p ero yo no dejé de ser nunca veterinario y no he renunciado tam· poco a seguir luchando en Veterinaria. No so­lamente no me desdora este título, sino que le amo tanto más cuanto que es la única piedra que arrojan contra mí mis enemigos políticos; amo a la Veterinaria porque me ha hecho sufrir mucho, pero también porque me ha hecho gozar; amo a la Veterinaria porque considero que nues­tra pr.ofesión puede y debe ser una de las bases fundamentales para la reconstrucción económica del país, y yo esto no lo digo ahora que está de moda hablar de problemas económicos, sino que es la base fundamental de mis campañas, como lo fue la de los señores Sanz Egaña que con tanta y tanta constancia luchó en este sen­tido, del señor Medina y de cuantos han querido ver la verdadera esencia profesional.

Pero yo no he renunciado ni renunciaré a la lucha. Cuando la vida me permita restituirme a mis cauces naturales estaré luchando activa­mente a vuestro lado. Porque los veterinarios tienen que realizar una obra no realizada antes, y con esto recojo unas interrupciones que mien­t ras hablaba anteriormente sonaron en la sala. La Dirección General de Ganadería fue mi sue-

- 394-

ño y sigue siendo mi ilusión, pero por mucho que yo ame la Veterinaria tengo que amar más a mi país para beneficio de España.

La Dirección General de Ganadería en un país como el nuestro, que es fundamental y esencialmente por su economía natural un país forestal y ganadero, tiene una importancia trans­cendental que por desgracia no se le ha sabido conceder. Han abundado excesivamente los p er­sonalismos, han faltado en la misma abundan­cia los móviles puramente objetivos, y sin un r eproche para nadie, p ero con el corazón dolo­rido, yo tengo que decir aquí ahora: ¡Cuánto he sufrido en silencio al saber que en la Direc­ción General de Ganadería apenas se hacía otra cosa que dividirse en bandos de amigos de Gor­dón y de enemigos de Gordón! (Grandes ap!au­sos). De Gordón no es amigo m ' o que el que cumple con su deber, llám ese como se llame y sea quien sea; todos los demás por mucho que quieran ser mis amigos no son sino mis ene­m tgcs más mortales. (Grandes aplausos).

Quisiera yo que de esta fiesta de la vejez saliera el propósito de enmienda de todos les que merecen tener el título de veterinario. ¿ Qué importan los afectos o los odios que las perso­nas puedan tenerse entre sí ante l a grandiosidad de una obra a realizar? La profesión no será digna de su cometido más Que realizando esta obra mancomunadamente. En vez de combatirse los unos a los otros con in::.ldias, que se ccm­batan con obras. ¿ Qué mayor triunfo para el enemigo mío que realizar una obra objetiva, brillante, beneficiosa para el país, que anule cuantas obras haya podido realizar yo? La ven­ganza de esta naturaleza es la única venganza admirable.

Campo de aCClOn infinito tiene la Dirección General de Ganadería. Agrúpense todos los ve­terinarios viejos y jóvenes a su alrededor, pero no vayan con apetitos personales, porque al que va así le conoce todo el mundo en seguida, y por muy buena intención oculta Que lleve nadie le hace caso. Id con propósito de que esas bases, fuente fecunda de una situación interminable, se cumplan. (Grandes aplausos). Exigid que lo que allí está escrito deje de ser un precepto en el papel para convertirse en una obra de reali­dades

Page 13: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

j Ah, entonces! Cuando todos los veterinarios, los de arriba, los de en medio y los de abajo, unidos como yo soñaba verlos, en una acción mancomunada realicen esta obra y eleven la Ganadería al nivel que debe de tener, todos sa­brán que aquello lo hicieron los veterinariof, y todos apoyarán entonces las reivindicaciones de tipo personal de los veterinarios. (Gran.des

aplausos).

Yo no tengo ningún pesimismo por el porve­nir. La Dirección General de Ganadería, en efecto, no ha dado el rendimiento que de ella teníamos derecho a esperar, pero que esto no sirva para que los veterinarios se entristezcan y se crucen de brazos.

La experiencia administrativa que mi carre­ra política me ha permitido adquirir, me ha en­señado que en la mayor parte de los sitios no es oro todo lo que reluce, y yo puedo garantizar que con todos sus defectos no es, ni mucho me­nos, la Dirección General de Ganadería la peor Dirección del Ministerio de Agricultura. Lo que pasa es que los otros profesionales, o por muy viejos en la vida administrativa o por muy cau­tos, ocultan sus odios ruines en vez de ponerlos en primer plano, se callan sus resquemores -¿dónde no los habrá?- cuando se trata de la acción común, y en vez de ponerles chinitas en el camino para ver si se rompe las narices a quien de su profesión destaca y pide ayuda, lo que hacen es, todos los amigos y enemigos, for­marle un fuerte pedestal que les sirva para ha­blar firmemente de su profesión. (Grandes oZJra'!.~sos) ¡Cómo saben luchar ellos! ¡de qué manera más distinta se sabe luchar en nuestra Clase! Por eso digo yo que no soy pesimista. Se dice que la obra a realizar es grande, y hay para realizarla una gran crisis de hombres. Tam­poco esto es privativo de la Clase veterinaria, y ni aun siquiera de España. Estamos, desgra­ciadamente, desde que el armisticio se hizo en la Guerra Europea, sufriendo una crisis de hom­bres de tal naturaleza que aun en los grandes paises -y esto debe enorgullecer a los viejos en cuyo honor celebramos esta fiesta- son, sal­vo rarísimas excepciones, los viejos de antes de la Guerra los que siguen dirigiendo el país en todos sus aspectos: político, literario, científico, etc. Hay una gran crisis de hombres porque hay un mayor nivel medio, porque es una época de

-395-

masas y son las masas las que dirigen; en fin, sea por lo que sea, lo importante es que la crisis de hombres en nuestra profesión no es una crisis de que tengamos la exclusiva, es una crisis general ; pero, al lado de la falta de gran­des hombres cumbres, puede existir, debe exis­tir, la acción mancomunada de los veterinarios que en vez de dedicarse a decir, por ejemplo, que determinados sectores de nuestra Dirección General estarían mejor donde estaban antes -todos sabemos cómo estaban antes-, deberían hacer con su trabajo que esos defectos y otros se mejoraran y que la Dirección General de Ganadería fuera llegando por sus pasos conta­dos a la obra que tiene que realiz:ar, obra que no es mía ni de ningún hombre, obra que es de los veterinarios, obra, queridos y viejos ami­gos que aquí os sentáis, que es principalmente vuestra, porque fuisteis vosotros, los represen­tantes de los veterinarios rurales, los primeros en sentir la repugnancia hacia lo que nuestra profesión tenía de oficio, para ir labrando lo que nuestra profesión tiene de ciencia, y así dísteis la interpretación que necesitábaml..3 en aquellos tiempos primeros en un hombre: don Juan Téllez, y después en el señor García Iz~ cara, a quienes les debe la profesión veterinaria el alto honor de haber sido los primeros que consiguieron llamar hacia ella la atención cien~ tífica de las profesiones afines.

En el momento en que vuestra generación hizo pensar que ya el veterinario no era el he­rrador, sino que era el hombre de ciencia que operaba sobre sujetos biológicos y podía con­tribuir a desarrollar la ciencia Veterinaria en España, dísteis el paso gigantesco que, como todas las grandes revoluciones, es cosa que no se ve, pero dísteis el paso gigantesco que per­mitió realizar todo lo demás. Por eso no es este homenaje solamente un homenaje protocolario, sino que es el verdadero homenaje que os de­ben los veterinarios españoles. Os deben el ho­menaje de su gratitud y os deben, además, la ejemplaridad de vuestra vida, que podéis ofre­cer, no solamente a los veterinarios de hoy, sino a los estudiantes que mañana han de recoger de nuestra mano la antorcha sagrada e inextin­guible del progreso profesion.al.

Empezó la profesión en una lejanía confusa; a medida que ha ido avanzando, sin interrum ·

Page 14: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

pirse en su marcha, va marcando cada vez más sus diferenciaciones. Acordaos de los tiempos en que había que esconder el Título de veterinario, porque suponía un baldón para los profesiona­les dignos, y ver Que hoy no solamente nadie lo oculta, sino que muchos lo exhibimos como el máximo orgullo y el mayor honor de nuestra vida. Por todo este recorrido han ido cayendo en la lucha muchos hombres: unos, que iban lejos, hacia la cumbre; otros, Que apenas podían ga­tear en la falda de la m ontaña, fueron apenas avanzando, y por los unos y por los otros hemos ido ascendiendo y en este momento vamos a nuestra mayor extensión. Pero yo os digo: no .es mirando para adelante viendo lo que falta por recorrer como podemos sentir ánimos, los ánimos mayores para la lucha serán descansan­do un momento, volviendo la vista atrás y vien­do cómo hemos podido avanzar mientras, acase, las profe~ i enes enemiGas nue:-tras han deseen di­d,o de tal modo, que ya no es que las podamos ver a nuestro lado en las laderas de la montaña a nuestro nivel, sino que para verlas tenemos que mirar un poco hacia abajo, porque si no no las podemos ver. (GTandes avlausos).

Esta es para mí la significación teórica de esta fiesta de la vejez. El veterinario no se debe negar a sí mismo; el veterinario se debe enor­gullecer de nuestro pasado y, al contemplarlo, hacer el propósito de continuar la obra ccn fuerza centuplicada. Todo en la vida es conti­nuidad, varias v~ces lo he dicho, pero hay que repetirlo incesantemente. Pedante o loco será el hombre o la Cla~e que, al verse bien, crea que todo lo d :=be a sí mi~mo. No hay nada que no sea obra colectiva. Si un muchacho de los de ahora que siente legítimo orgullo de la cien­cia que cultiva y saca de la escuela, se pone a meditar, se encontrará con el hecho de que aquellos libros que é l puede leer tienen una historia íntima, tremenda, dolorosa, trágica, son las más duras de todas las gestaciones. Es la inteligencia de las anteriores generaciones desde el hombre, quién sabe, ignoto, desconocido, que encontró el rudimento de la primera verdad, y al enfrentarse con la naturaleza y quererle arrancar aquel secreto comenzó a luchar en lu­cha sorda para aclarar una verdad; una verdad que, al principio, ni se escribió siquiera, que al oído se la fueron contando unos hombres a otros, que se escribió después en papeles y le-

- 396-

tras, que no eran letras ni eran papeles, y que luego fueron transmitiéndola. Y como la idea es lo más grande de la humanidad saliendo del cerebro, el primero encontró una idea y una verdad; esta verdad y esta idea, despreciando al hombre que la concibiera con el orgullo de su lozanía y su juventud, fue andando hacia adelante prendiendo como un chispazo del es­píritu en los demás hombres distribuidcs p or la tierra y que siguieron trabajando; trabajando y acumulando nuevas verdades, verdades que se fueron trabando entre sí, poco a poco, hasta ir constituyendo el tejido cada vez m is com­pacto y apretado de una ciencia, ciencia en evo­lución permanente. Si en esto piensa el mucha­cho más inteligente, frente a una lección que acaba de aprender en el libro, en vez de sentir d orgullo pedante de considerare superior a todos, sentirá la modestia ejem:llar de quien comprende que en la vida, aunq ue se imagine otra cosa, no es más que un átomo insignificante que contribuye a la realización del progreso de " humanidad. (Grandes aplausos).

Desgraciada de la humanidad; desgraciada, por tanto, nuestra profesión si cada hombre que por la tierra pasó hubiera pensado: flDespué::; de mí el diluvio". Lo grande, lo admirable, 10 verdaderamente admirable del hcmbre, no es lo que piEnsa en el hoy sino lo que piensa en el mañana. El es una construcción de los que vi­n;.eron antes (!ue él que, en el orden fisiológico, s(·n sus padres; que son, en el orden espiritual, sus maestros. Nadie tiene derecho a enorgulle­cerse de llamarse marqués o duque porque le dejaron el título; el orgullo está en quien lo conquistó. Pues bien, el hombre que tiene una ciencia o que disfruta de los beneficios de una profesión no tiene derecho a enorgullecerse de aquello que él no conquistó. El orgullo del hom­bre empieza cuando sobre lo que le dieron pone algo más; aquella creación personal es lo inte­resante, no tanto por lo que es en sí, sino porque resulta un nuevo foco de trabajo para los que vengan detrás. De ahí que, para el hombre, el pasado es el respeto profundo hacia la l abor que se realizó; el presente, es la obligación de con­tribuir a aumentar esa obra. Pero lo tremendo es, para todo hombre, el porvenir, lo que está, nadie sabe dónde, 10 oscuro, lo impenetrable; porque ese misterio profundo del más allá, en

Page 15: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

la vida de aquí, o del m ás allá, en otr as vidas, es lo que refina el espíri tu, lo que hace que la inquietud gane terreno en el alma, lo que hace que el hombre no esté contento de sí mismo porque todo le parece poco. Desgraciadamente son, en con tado n úmero, los hombrEs que sen capaces de sentir un ideal tan puesto en la le­janía, pero, en realidad, son ellos el alma de la vida, porque con su espíritu de afán, del más allá, son los que penúiten que el progre~o se haga ininterrumpido. (Cah~rosa ovación cierra este párr afo).

Vosotros, los viejos que me escucháis, sois nuestro pasado, aunque estéis todavía actuando en vuestra vida profesional, si bien habéis dado todo el rendimiento que tenéis que dar. Con esta historia y de esa historia somos nosotros quienes tenemos que sacar el provecho para hoy, pero con la vista puesta en el mañana, que pertenece a los muchachos que luchan afano­samente por el tí tulo profesional. Así está la Veterinaria completa; la historia que nos en­seña nuestra actuación que nos honra o nos deshonra, según cual sea ella, y el porven ir que vienen labrando las nuevas generaciones que, al asentarse sobre nuestra obra, son la continua­ción de nuestro propio espíritu.

Ved así todos, me dirijo preferentemente a los estudiantes que me escuchan, la obra de los viejos veterinarios; vedla así todos, porque si no sabéis verla de esta manera os perderéis en ese mar sin orillas que no permite ver que la gran concepción de un veterinario sea, por en­cima de todo, la obra creadora de una riqueza económica para el país.

¿ Qué satisfacción la nuestra cuando el vete-

- 397-

rinario pueda realizar esta labor en vez de ser una de tantas profesiones que se arriman al árbol frondoso del Presupuesto para prestar un servicio objetivo? Somos una profesión que pue­de venir a primer plano, a la faz de todo el país productor, y no somos gente de segunda categoría. Lo que hace vivir en lo humano al hombre es su riqueza económica, y esa riqueza en el aspecto pecuario la producimos nosotros. Hasta que el veterinario no logr e realizar ésto en la vida práctica no habrá cumplido sus fines. Pero hay todavía mucho más, porque la prác­tica es el vivir de hoy, la ideología es el pan espiritual para la vida del mañana, y por eso, mientras los veterinarios contribuyan a la cr ea­ción de esta riqueza, es necesario que otros, en la Dirección General de Ganadería, pongan los gérmenes para producirla y se dediquen a las investigaciones científicas aquí y a la prepara­ción de jóvenes en el extranjero para que aqUÍ nos traigan los métodos de trabajo, las inicia­tivas y las invenciones.

De este modo la Veterinaria, mi Veterinaria, la Veterinaria con que yo soñé desde la época de estudiante, la que amo profundamente, será, a la vez científica y práctica, elaboradora de

, grandes teorías y realizadora de una gran labor. Es decir, una Veterinaria íntegra con cuerpo y alma, que esa es la mía, yo no quiero otra". (Viva Cordón Ordás y grandes avlausos, que duran largo rato).

Les presentes se trasladaron al Café Nacio­nal de la caUe de Toledo, de tradicional historia veterinaria, donde se celebró un magnífico al­muerzo, con la alegría y el entusiasmo que nuestros lectores pueden suponer. No hubo dis­cursos.

Page 16: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

J

Indice General

Colaboradores ...

A gu isa d e prólogo : escribe el pasado. Por C. Ruiz M art[nez

A modo d e justifi cación. Por M. Cordero del Campi llo .,' .......... . . .. .

MANEL OLEC;;, por F. L1 eonart Roca o •• o •• o ••

FRANCISC.o DE LA REYNA, por B. Madariaga de la Campa

D.oMING.o R.oy.o, por F. Lleonart Roca ...

MIGUEL NICOLAS AMiBROS, por ) . Vidal Munné

SALVAD.oR M.oNT.o y R.oCA, porF. Lleonart Roca .. .

¡OSE ECHEGARAY LAC.oSTA, por ) . Rubi o Paredes .. .

RAFA-EL PEREZ DEL ALAMO, por B. Madariaga de la Campa

EUSEBIO M.oLINA SERRAN.o, por V. Serrano Tomé

RAMON TURRO DARDER. 1. El Veterinar io, por F. Gordón Ordás

n. El Científico, por J.A. Romagosa Vila

D6METRIO GALAN GIMENEZ, por P. Moyana y Moyana

DALMACIO GARCIA IZCARA, por C. Ru iz Martínez ... . ..

LBON .oLALQUIAGA ASEGUIN.oLASA, por C. Sanz .Egaña .. .

PEDRO MARTINEZ BAS'ELGA, por F, Abad Boyr ............ .

PEDRO M.oYAN.o Y M.oYAN.o, por B. Ma dar iaga de la Campa .. .

SANTIAG.o DE LA VILLA Y MARTIN, por C. Sanz Egaña

¡UAN Rc.oF ·C.oDINA, por C. Ruiz Martfnez

Páginas

5

7

10

13

17

31

37

41

47

53

79

87

105

119

123

161

169

173

187

195

CRISANT.o SAENZ DE LA CALZADA por ¡. Rodríguez Angula 219

ABELARD.o GALLEG.o CANEL, por B. Majariaga de la Campa ... 229

SANT.oS ARAN SAN AGUSTIN, por V. Serrano Tomé... 257

CESARE.o SANZ EGAf¡A, por F. Galindo Gareía 265

F,ELIX GORDON OItDAS, por M. Cordero del Campillo 287

CAYETAN.o L.oPEZ LOPEZ, por F . Galindo Gareía ... ... 335

RAFAEL CASTE¡ON y MARTINEZ DE ARIZALA, notas autobiográficas... 365

¡ .oSE VIDAL JvIUNNE, por S . Ovejero del Agua 373

CARL.oS RUIZ MARTINEZ, por S. V. de la Torre González ... 379

Epílogo .. . ... ... 393

Indice onomdstico ." 401

-399-

Page 17: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

,

Indice Onomástico (*)

A

A.BAD BOYRA, 152-1, 169, 280-1 ABDELKRIM, 366-1 ABSIRTO, 145-1 ACHUCARRO, 103-1, 246-l!, 247-l! ACQUAPENDENTE, 22-JI, 25-1, 36-1, ACUÑA, 289-l! AGENjO CEGLLA, 268-l!, 273-1, 274-l!, 275-1, 276-1I,

277-II, 280-1, 283-11, 363 AGUADO PRIETO, 331 AGUADO SANCHEZ, 317-1 AGUIlA, 289-lI AGUIlAR SAMiPER, 156-1 AGUINAGA, 217-'1, 242-1 AGUIRRE iMARTI, 324-1, 332 AGUSTIN, SAN, 321-1, 390-lI ALAIZ, 323-1 AlAMO CASTAÑEDA, Del, 59-1 AlARCON, 107-II, 153-1 ALAS, L., 294-1 ALBA, DUQUE DE, 17-lI, 18-1 ALBA, S., 93-l!, 135-11, 297,1 ALBERCA, 246-11 ALBORNOZ, 301-1, 301-II, 310-11, 3ll-l , 313-1, 316-1,

318-1, 331 ALCALA ZAMORA, 301-II ALCAN, 94-1, 117.11 ALEMAN, 285 A,LFARO, 49-Il ALFONSO V. ]J-I. 13-II ALFONSO )(J, 288-1 AL~ONSO XIII, 128-1, 14 1-II, 157-l!, 159-1, 366-1,

367-1 ALGORA. 182-1 ALOMAR, ll6-1I, 341 -1, 358 ALONSO BURON, 291-l! ALONSO DE HERRERA. 20-II, 25-II, 27-1 ALONSO SANTAOlALLA, 356-1 ALSINA, 232-1 A'L_TA M LRA, 277-II, 294·1 ALTARA, 285 ALVAREZ, H.R .• 84- Tl. 85-1 AL V AREZ IlET,ES, 285 AlVAREZ BORGES, 26-1I, 27-1, 145-11 A,l V AREZ CASCOS, 246-II MNAREZ MIRANDA, 328 ALLENnE y GARCIA BAXTER. 308-l! ALLER GANCEDO, 323-JI. 331 AlLUoE, 220-1 AMARlTA, 186 AMB.ROSlo 3l-TI, 37-40, 73 AMO, 367-1 ANADON PINTO. 283-!! ANATOl;IO . 145-1

ANDRlES, 24-11, 27-1 ANTON CABAÑAS, 174-1 AN rONIO, N., 27-1 ANTONIO, SAN, 208-l!, 328 AOTA, 62-1 APARJICIO SANCHEZ, 263-1, 278-1, 284-1, 285, 369-1,

370-11 APSIRTO, 145-1 ARAMBURU, 162-1, 169-Il ARAN, So, 82-1, 85-II, 134-Il, 156-1, 160-11, 173-n,

175-1, 185-11, 186, 257-264, 319-11, 357, 359, 361 ARANZADl, 163-1 ARAQUISTAIN, ll8 ARBOLEDA., 315-11, 331 ARCINIEGA, 124-1, 263-1 ARDERruS, 151-l! ARDERruS-PIZARRO, 357 ARFE, j . de, 291-1 ARLADNA, 340 ARIAS MONTANO, 20-1 "ARISTARCO", 215-11, 216-1 ARISTOTELES, 23-1, 24-1, 34-11, 109-l!, 144-1, 321-1 ARJLOING, 100-1, Ill-II, 200-11 ARMENDARlTZ, 185-11, 217-J, 242-1, 248-Il, 382-1 ARMoESTO, 293-1, 317-Il ARNAU jIMENEZ, 84-11 ARQUIMEDES, 362 ARRE DON DO, 31-11, 145-l! ARROYO, 241-1, 242-1, 248-1, 285, 374-11, 376-1, 385-1 ASCOLI, 349-II ASEúLI, 36~1

AUÑON, 72-1 AUjESZKY, 350-1 A VERROES, 390-1 AVICENA, 25-1 AYENSA, 309-l!, 322-1, 330, 333 AZAÑA, 301-1, 301-lI, 313-1, 313-lI, 329, 330 AZCARATE, 3!l-1 "AZORIN", 270-1

BACELLI, 105-1 BAGARLA, 315-1

B

BAilEN, DUQUE DE, 259-1, BAKUNIN, 297-1 BALMES, !l7-1I, 188-1 BALTA, 358 BALTEANO, 359 BANNISTER, 286 BAlLLESTEROS, 306-11 BAÑUELOS, 22-11, 27-1 BARANDlARAN, 163-1 BARBA, 289-l! BARD, 274-l!

(*) En números arábigos la página; ~11 romanos la .co lumna, cuando pro'ceda.

-401 -

Page 18: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

BARGALLO, 358 BARON, 258-1 BARTHELEMY, 130-11 BARTHOLIN, 36-1 BASTERO, 177-11 BASTERRECHEA, 285 BATLLORI, 315-11, 331 BAUDEMENT, 47-1, 49-11, 5:"'" BECCARI, 250-1 BECHAMPS, 1I6-1 SEDON, 209-1 BELLE, VAN, 285 BELMONTE, 241-1, 285 BELTRAN, 328 BEL TRAN Y VI~AS, 186 BENHO, A_, 242-1, 266-Il BERBIELA, 262-1, 262-11 BERENGUER, 312-Il BERNARD, 108-1, 341-1 BERTHELOT, 113-1 BERTHIER, 89-Il BERTIN, 145-Il BESREDKA, 359 BEZARES, 306-11 BELLIDO, HJ6-I, 358, 368-Il BIOT, 2514, 252-1 BIXlO, 162-1 BLANC, 63-1I BLANCO, 247-Il BLANCO LOlZELlER, 285, 363 BLANCO RIVERO, 232-1 BOLIVAR, 246-1, 316-1 BOLlVAR, S., 385-II BONADONNA, 285 BOOTHS, 162-1 BORELLI, 36-1 BORRAS, 106-Ll BOSSINI, 366-1 BOULEY, 100-1, 1I1-Il, 130-Il, 143-Il, 144-1, 147-Il

148-l!, 200-l! BOURGELAT, 145-Il, 146-1 BOYLE, 36-1 BOLLlNGER, 143-11, 144-1, 147-1, 147-Il BRANDLY, 273-Il BRA~A, 291-l! BRA VO, 197-1 BRESSOU. 285 BRUGAL, 105-1 BRULLET CALZADA, 283-n BUENDIA. 84-1 BUENO. 40-11 BUFFON, 145-Il, 161-11 BURGOS, 48-1

C

CABALLERO. 175-1, 186. 243-1 CABRERA, 75. 246-1, 285 CACERES. 59-1. 76 CACHO vru, 253 CADIOT, 159-1

-402-

CAGNY, 159-1 CAjAL, 102-11, 103-1, 1I5-I, 1I5-lI, 1I6-Il, 127-l!,

144-1, 159-I!, 174-1, 220-1, 231-11, 231-Il, 233-1, 234-11, 237-1, 237-11, 238-1, 239-1, 244-1, 245-11, 246-1, 246-Il, 251-1, 253, 278-11, 284-11, 347-1 356-il, 357, 360, 365-11

CALDERON, 233-11 CALERO, 57-1, 61-Il, 76, 77 CALMETTE, 144-1, 373-11 CALVO, 18-1, 20-1, 21-1, 21-11, 22-11, 23-1, 27-11, 29,

68-11, 145-11 CALVO, M., 233-11 CALVO GlMENEZ, 71-ll ·CALVO SOTELO, 312-1, 315-11 ,CALVO Y CAVERO, 145-11 CALLEJ A, 285 CAMPOS ONETTI, 363 CAM:PUZANO, 140-JI, 141-ll CANEL, P .. 230-11 CANO, 84-11 CMITAN, GRAN, 380-1, 384-1, 391, I CAPUCHINAS", "LAS, 380-1 "CARBAJALAS", 289-1 -CARBALLAL PALMEIRO, 266-Il CARBALLO, c., 212-1, 216-ll CARBALLO, J., 199-l!, 200-11 CARBALLO, R .. 199-ll CARBALLO LAMEIRO, 199-1, 200· r. CARBONELL, 13-l! CARBONERO SRAVO, 238-1 CARDA APARICI, 285 CAR!DA GOMEZ, 373-lI, 374-ll CA.R,LOS, S., 383-1 CARLOS 1, 20-1 CAMOS IV, 289-1 CARLYLE, 299-11 CARMONA NARANJO, 290-Il, 292, 308-Il, 382-Il CARPI, B. DA, 22-11 CARREL, 347-1 CARRETERO ORRASCO, 210-1, 214-11 CARUEZO, 374-11 CARVAJAL, 18-1 CASAS DE MENDOZA, 47-11, 52-1, 52-Il, 97-1, 126-1,

257-l!, 263-1, 271-1, 272-11, 336-1, 357 CASO GONZALEZ, 328 CASTA~O, 291-Il, 293-1, 317-Il, 331 CASTEJON, 261-1, 263-1, 273-11, 278-1, 284-1, 365-371,

380-1 CASTELAR, 60-1, 72-1 CASTELLO, 369-l! CASTRO, C. DE, 380-1 CASTRO, F. DE, 31I-1 CASTRO, R. DE, 212-1 CASTRO Y VALERO, 1I9-Il, 125-1, 159-U, 180-J,

263-1 CAVOUR, 101-1I CAYON WALDALlSO, 328 CELA. 53-Il, 76 CEiSO, 144-1 CENTRICH. 306-1. 306-U CERVANTES. 60-1, 195-U. 281-1, 384-1 CERVERA. 106-1, 108-1, 114-Il, 358 CESALPINO. 22-Il, 23-Il, 24-1, 27-U

Page 19: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

CESAR, 31-11 CESCAS, 53-U CIMW, 289-U CICERON, 278-11, 388-11 CID, EL, 389-U CIERVA, R. DE LA, 55-1, 59-U, 7{j, 77, 309-1, 316-1,

317-U, 319-1 323-U, 325-1, 330, 331, 332, 360 CIERVA Y ,PEI'<AFIEL, 88-1 CISNEROS, 325-1 CLARIANA FABREGAS, 105-11 "CLARIN", 269-U, 294-1 CODERQUE, 130-11, 235-1I, 237-11, 242-1I, 259-1, 357 CODINA PORTILLO, 195-11, 2lI-II COLOMBO, R., 22-11, 23-lI, 27-11 COLOMO hMARILLAS, 156-1, 258-11 COLOMO -DE LA VILLA, 191-1, 281-11, 374-U, 391-1 COLON, 182-11 COLUMBLA, 20-11, 25-1, 27-11 COLLADO, 236-11 COLLAN1'ES, 49-1I COMAS, 358 GOMENGE, 24-11, 27-11 COMIN, 57-1,. 76, 315-1 COMINS MARTINEZ, 156-1 COMPALRE, 215-11 COMlPTE, lI3-1 CONSTANTINO EL tPORFIROGENETA, 145-1 COPERNICO, 36-1 CORDERO DEL CAMPILLO, lI8, 123-1, 156-11, 253,

287, 308-1, 329, 363 CORNEVIN, 100-1, llI-U, 200-11 CORRAL, 247-11 . CORTEZO, 370-1 COSTA, 1 I3-Il, 170-11, 27{j-1, 298-11, 340-1, 358 COSTERO, 236-11. 241-1, 241-11, 244-1, 245-11, 246-Il,

248-1, 250-1, 253, 254 CREMER, 288-1, 323-1, 328 CRESPO S'ERRANO, 266-11 CRONWELL, {j0-1 CROZIER, 317-1, 331 CRUZ MARIN, 241-1 CUADRADO GUTIERREZ, 321-1 CUBILLO, 263-1 CUENCA, 47-1, 86-1, 277-lI, 278-Il, 280-1, 283-1I, 285,

308-1, 324-1, 332, 363, 368-Il CUESTA, 178-1 CUEZVA SAMANIEGO, 363 CULEBRAS, 233-11, 234-Il, 235-11 CUVIER, 145-11

eH

CHAMBERLAND, 129-Il, 144-1, 198-U CHAUTEAUBRIAND, 269-U CHAUVEAU, 100-1, llI-II, 148-Il, 200-Il CHEREAU, 23-Il CHEVREUL, lI3-1 CHINCHILLA, 23-1, 24-11, 27-Il CHOMEL. 321-1 CHURCHILL, 339-U

-403-

D

DALMAU, 315-U, 331, 341-1 DALUNG, TH., 285 DANES, 106-11 DARDER, 106-U, 357 DARDIER, 23-11 -DAUBENTON, 146-1 DAVAINE, 198-11 DECHAMBRE, 258-1, 321-U DELAFOND, I30-U DELAIRE, 166-1 DELGADO, 75 DELGADO CALVETE, 339-1, 356-1 DELGADO JORRO, 308-1, 363 DELGADO VAZQUEZ, 75 DELWER, l30-U DESCARTES, 36-1, lI3-I, 321-1 D'HERELLE, 373-Il DIAZ DEL MORAL, 55-Il, 6l-Il, 70-U, 76 DIAZ UNGRIA, 285 mCHE, 201-U DIEC;;, M., 13-16 DIEZ, 289-11 DIEZ-ALEGRIA, 315-1 DIEZ GARROTE, 180-1 DOLZ, 41-11 DOMBASLE, 262-11 DOMINGO SANjUAN, 106-1, 107-U, 114-U, lI7-1,

356-11, 358, 373-11 "DORO", 341-Il DORSET, 358 DOSTOYEVSKI, 53-U DOVAL, 317-1 DRIEUX, 285 DUALDE, 250-1 DUBOUE, 128-11 DUMAS, lI3-1, 198-II DURAN ARROM, 23-11, 24-II, 25-11, 27-11 DURO, 20-1 DWELSHAUVERS, 106-Il

E

ECHEGARAY LACOSTA, 47-52 ECHEV ARRIA, 186 ECHEVARRIA ALVAREZ, 308-11 EDINGER, 246-U EGGERT, 76 EGUIAGARAY PALLARES, 330 EGUINA, 145-1 EHRLICH, 108-11 EljO GARAY, 330 ELOLA y CAjAL, 180-1 ELOY, SAN, 208-11 EMERSON, 335-11 ENCISO, 76 ER·COLANI, 130-1I ERIKSSON, 285 ERRIOZ, 323-II. 332 ESCOLAR, 169-11

Page 20: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

ESCRIBANO, 98-U ESOPO, 389-1 ESPARTACO, 55-1 ESPEJO, 136-U, 138-1 ESPESO DEL POZO, 86-U, 285 ESTALRICH, 180-1 ESTEBANEZ, 310-1 EZA, VIZCONDE D.E, 96-U, 134-1, 259-1, 337-1

F

FABRA CAPOTE, 306-U FAJARDO, 289-11 FARRERAS, 106-U, 152-1, 268-1, 268-U, 280-I1, 283 -U,

285 FEDERICO U, 131-U FEIJOO, 17-1, 24-1, 25-11, 27-11, 29, 284 FELIPE 11, 20-1 FERNANDEZ, 20-11 FERNANDEZ CADORNIGA, 289-U FERNANDEZ DURO, 17-U, 27-U FERNANDEZ GOMEZ, 306-U FERNANDEZ GRIW, 280-1 FERNANDEZ GUZMAN, 291-U FERNANDEZ J.ADREDA, 329 FERNANDEZ TUREGANO, 361 FERRAN, 358, 359 FERRERAS, 349-1 FERRERAS GONZALEZ, 263-1 FIADEIRO, 285 FINZI, 391-1 FITA, LA, 32-1 FWRES DE LEMUS, 276-1" 340-1, 358 FLOREZ, 289-11 RORIANO CUMBREJ'lO, 329 FLO CKIGER, 285 FORT, 35 FORTANET, 47-11, 49-1, 50-1 FOURIE, 285 FRAILE, 70-11 FRANCISCANOS CAPUCHINOS, PP., 290-1 FRANCISCO DE ASIS, SAN, 152-1, 289·U, 389-1 FRANCISCO DE SALES, SAN, 214-1 FRANCO, 317-11 FRANCO, F. 318-11 FRANKHAUSER, 250-1 FRAUCHIEGER, 250-1 FREDRICH, 22-1, 27-Il ERIEDBERGER, 130-11 FROHNER, 130-1I FROILAN, SAN, 203-1, 290-1I FRONTERA, MARQUES DE LA, I 33-I!, 259-1, 337-! FRUTOS, P. de, 285 FUGATE, 201-11

G

GALAN, 119-122, 151-lI, 169-1, 173-1, 175-11, 178-J, 180-lI, 182-1, 182-U, 183-1. 258-1, 263-1

GALENO, 21·11, 22-11, 23-1, 23-lI, 25-1, 25-U, 34-T!, 144-1, 144-U

GALES, ~RINOPE DE, 101-1 GAULEO, 36-1, 98-11, 362 GALlNDO GARCIA, 250-1, 253 , 265, 302-1, 33 5, 349-1 GALLASTEGU1, 210-1, 214-11, 253 GALLEGO, F., 190-1, 190-11, 193-11, 255 GALLEGO, J.M. 209-11 GALLEGO CANEL, 55-1, 97·1, 151-11, 229-254, 285,

319-11, 320-11, 329, 359, 382-1, 382-11 GALLEGO GARClA, 363 GALDEGO PEREZ, 230-1 GALLI-VALLERIO, 128·l GALO SAEZ, 321-1 GALTlER, 128-1, 132-I!, 148-U GANT, 213-1 GARCIA, A., 236-1 GARClA, B., 123-U, 124-1 GARCIA, F .. 202-U GARCIA-ALEAS, 274-1 GARClA ALFONSO, 156-1 GARCIA BENGOA, 285 GARClA CABERO, 31-11, 145-11, 271 GARCIA CARRASCO, 277-U, 284-1, 285 GARClA CONDE, 145-U. GARClA CUENCA, 156-1 GARClA EN GUITA, 357 GARCIA IZCARA, 82-1, 83-1, 83-U, 86-1, 123-160,

248-1, 258-11, 260-11, 262·11, 263-U, 297-11, 300-1, 325-U, 336-1, 336-I!, 337-1, 393-U, 395-11

GARClA LORGA, 246-1, 308-11, 324-11 GARGA MORATO, 293-1I GARClA MORENTE, 368-U GARCIA RODRIGUEZ, 250-U, 268-11 "GARCIBARRA", 201-1 GARD, DU, 246-1 GARRIDO, 55-I!, 68-1, 76

. GARROTE, 294-1I

-404-

GASCON, 80-1I GAY, 53-11 GAZTO, 169-11 GASTALVER, 367-1I GEHUCHTEN, VAN, 127·1 GIESSON, VAN, 234-lI, 244-1, 251-1 GIL CASARES, 232-1, 234-1I GILES, 263-1 GILPEREZ GARGA, 278-1, 284-1, 285 GIL ROBLES, 312-11, 313-11, 315-lI, 316-1, 316-il,

318-1, 329, 330, 331, 332 GIMBERNAT, 102-1 GTMENEZ, 220-1 GTMENEZ VICENTE, 357 GTMENO, 22-U GTNER DE LOS RIOS, 241-lI, 246-1 GIRAL, 318-1 GLISSON, 36-1 GOBERT, 159-1 GOETHE. 213-T, 249-1l GOICOECHEA, 357 GOLTZ, 274-U GOMEZ, 20-1. 27-1l GOMEZ·CARDENAS, 285 GOMEZ DE LA SERNA. 242-1 GOMEZ MUNILLA, 185·11

Page 21: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

GOMEZ-SANTOS, 356-U GOMEZ ULLA, 247-U GONG ORA, 31-U, 380-1 GONZAGA, SAN LUIS, 287-Il GONZALEZ, 116-11, 233-1, 263-1, 341-1, 358, 373-JI GONZALEZ ALVAREZ, 153-H, 154-11, 155-1, 169-11,

172, 174-H, 175-11, 237-U, 248-U, 250-1, 266-1, 274-1, 280-1, 284-U, 285, 294-11, 298-1, 360, 374-11

GONZALEZ BESADA, U4-1, 259-1, 337-1 GON ZALEZ DE LEON, 289-11 GONZALEZ DE LINARES, 233-11 GONZALEZ GARCLA, 169-11, 180-1, 294-11 GONZALEZ PIZARRO, 120-1, 180-11, 263-1, 367-1 GONZALEZ ROJAS, 319-11, 320-1, 321-Il GONZALEZ RUIZ, 315-1 GONZALEZ V ARELA, 323-11, 330 GONZALEZ VILLA, 307-11, 329 GORDON, B., 322-1, 324-1 GORDON ORDAS, 55-1, 82-1, 85-1, 87, 93-11, 106-1,

114-1, 132-1, 134-1, 135-1, 139-11, 141-11, 154-11, 16D, 172, 175-1, 186, 201 -1, 204-1, 214-U, 221-fI, 223-1, 236-11, 237-1, 242-1, 242-11, 243-1, 243-1I, 247-1I, 248-11, 250-1, 253, 258-1, 274-1, 287-333, 340-1, 340-Il, 342-1, 356-11, 357, 358, 362, 381-1I, 383-1, 393-1, 397-1

GORKI, 53-11, 76 GOYA, M., 263-1 GOYANES, 252-11 GRACIA JUDERIAS, 215-1 GRACIAN, 20-11 GRANJEL, 24- 11, 27-11 GRA TIA, 132-11 GRAUB, 58-1, 76 GROWES, 113-1 GUADA, 78 GUERIN, 144-1, 373-11 GUERRA, EL, 380-1 GUERRERO LUDE~A, 26-1I, 27-Il GUEVARA, FRAY A. DE, 20-1 GUrCHOT, 55-11, 59-11, 76 GUID!, 22-11 GurJo. 285, 363, 383-1 GU rLLEM CORRETGER, 13-1 GUISASOLA, 263-1 GURREA. 40-Il GUTlERRE, DON, 289-11 GUTlERREZ DEL CA~O, 13-1 GUZMANES, 289

HALLER, VON 36-1 HARRIS, 274-I1

H

HARVEO, (HARVEY), 25-1 HARVEY, 22-1, 22-11, 24-1, 36-1, 152-11 H ECKER, 22-I1, 27-11 HELMOLTZ, 113-1 HERMOSO, 291-1 HERNANDEZ, 48-1 HERNANDEZ MACIAS, 156-1 HERNANDEZ MOREJON, 24-ll.28-J HERNANHEZ PACHECO, 365-11

- 405 -

H ERNANDO, 105-1 H ERRERA, 289-U H ERRERA DE LA ROSA, 175-1, 186 H ERRERA ORlA, 314-1l HERTWING, 130-U HIDALGO DE AGüERO, 22-U HIEROCLES, 145-11 HILDEGARDA, STA., 273-II, 281-1 HINDENBURG, 102-1 HIPOCRATES, 22-1, 23-1, 24-1, 144 .. 1 H OBBES, 321-1 HOFFMANN, 22-II, 28-1 H OMERO, 389-1 HOOKE, 36-1 HORN ERO, 338-11 HUARTE HE SAN JUAN, zo· r HUERTA, 152-1 HURTADO DE MENDOZA, '10 ·1 HUTYRA, 130-11

IBA~EZ SANCHlZ, 3D8-1, 329, 361 IBN-AL-NAFIS, 22-11 lBS HAZM, 380-1 I~IGUEZ DE LEQUERICA, 20-II ISABEL II , 59-11, 71-1, 71-11 IZCARA, P., 123-II IZQUIERDO, 57-1, 72-1, 106-11, 237-1I, 250-1, 253, 358

JACKSON, 331 JANSEN, 285 JENNER, 200-11 JIMENEZ, A., 246-1

J

JIMENEZ DE ASUA, 246-11, 312-11 jJM ENEZ FERNAN DEZ, 314-1I jJMENEZ ILLESCAS, 380-11 JOFRE, 152-1 JORDANO, 285, 370-U JOVELLANOS, lB-U, 294-1, 328 JUAN 11, 314-1 ¡UAN XXIII, 211-1, 315-1I ¡UANA SARDON, 285 ¡UNTA, 20-U

KANT, 109-11 KAPFERER, n-u, 28-1

K

KEEVIL y PAYNE, 20-1, 20-11,2,1, 1. KELLER, 285 KEPLER, 362 KITT, 24-11, 28-1 KOCH, 251-1, 251-11, 252 ·\ KOPROTKIN, 297-1 KRETSCHMER, 274-11 KRUIF, 347-1 KRUl'P. 365-1 KUO, 274-11

Page 22: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

KUSS, 116-II

LABRA, 310-1 LABURU, 274-II LAFFITE, 163-1, 167-II LAFOSSE, 26-II, 29 LAGARTIJO, 380-1 LAGUNA, 22-11, 28-1 LAGUNA DE RINS, 120-1 LAIN ENTRALGO, 17-1, 22-1, 22-U, 24-11, 27-II, 28-1,

298-II, 373-1 LANGERON, 250-II LAPUERTA y CHEQUET, l7-U, 28-1 LARGO CABALLERO, 312-1 LARRA, 269-U LASSERRE, 53-U, 76 LAVOISSIER, 100-1 LECHA-MARZO, 321-1 LECLAINCHE, 126-1, 148-U, 2OO-U, 384-1 LEEUWENHOEK, 36-1 LEINATI, 285 LEON", "ANTONIO DE, 323-1 LEON, DE, 22-U LEON, FRAY LUIS DE, 20-1 LEON XIII, 211-1 LERCHE, 285 LERROUX, 8jl-I, 263-1, 311-1, 313-U LET AMENDI, 115-U, 117-1, 358 LET ARD, 53-U, 76 LEVADITI, 130-1 LINARES, 80-U LITRE, 22-1, 28-1 LOBERA, 22-U LOBO, 232-1 LOEFFLER, 144-1 LOPEZ, A. , 338-1, 338-Il LOPEZ, J., 338-U LOPEZ ARTOLA. 156-1 LOPEZ ENRIQUEZ, 246-U LOPEZ FLORES, 159-T. 169-U, 258-IT, 262·T LOPEZ LOPEZ, 106-1, 134-Il, 234-1, 248-Il 259-1,

261 -1. 266-Il. 285, 319-Il, 329, 335-363, 373-1, 373-1I LOPEZ MARTTNEZ, 255 LOPEZ MOSQUERA. 235-1 LOPEZ RODO. 307-Il LOPEZ SANCHEZ. 283-T LOPEZ SUAREZ. 347-1. 348-1. 356-Il, 359, 361 LORA TAMAYO. 305-1 LUCRECIO. 144-1I LUOUE. 56 LUTERO. 60-1

LLANOS. P. , 315-1 LLEO. 358

LL

LLEONART ROCA, 13, 31, 41 LLOMBART, 246-Il LLORENS RUSIO, I3-1

-406_

LLORENTE FERNANDEZ, 357 LLORENTE y LAZARO, 24-Il, 28-1, 263-1, 271-1 LLUL, 113-1

MACHADO, 246-1. 346-1 MACLAS, 75

M

MADARIAGA, 17, 53, 172, 229, 253, 254, 287-1, 308-1, 322-1, 324-1, 328, 332

MAESTRE IBAÑEZ, 306-1, 306-U MAEZTU, 270-1 MAGON, 144-1 MALATS, 78, 336-1 MALEFAKIS, 57-1, 77, 333 MALPIGHI, 24-1. 36-1 MALLOL, 105-11 MANOLETE, 380-1 MANRIQUE, 323-U MANSO RODRIGUEZ, 363 MARARON, 23-1, 24-11, 25-II, 28-U, 223-1, 265-Il,

305-U, 347-1, 377-U, 381-11 MARCONI, 113-1 MAREK, I30-U MARFORI, 59-U, 71-1, 71-11, 72-1 MARICHAL, 329 MARISCAL, 24-11, 28-1 MAROTO, 193-11 MARQUINA, 91-1 MARTI CODOLAR, 349-1 MARTI FREIXAS, 342-1 MARTI GüELL, 152-1, 156-1 MARTIN, A., 68-U MARTTN ALONSO, 269-l! MARTTN DE FRUTOS, 280-1, 285, 363 MARTIN DE NOYA, SAN, 208-11 MARTIN DEL RIO, 18-1, 28-1, 308-1 MARTTN GALTNDO, 32& MARTIN LOMERA, 285 MARTTN ORTIZ, 363 MART!N.EZ, M., 209-1 MARTTNEZ, S. 20-U MARTINEZ ANGUIANO, 24-U, 28-1 MARTINEZ BARRIO, 312-U MARTTNEZ BASELGA, 169-172, 173-1, 258-Il, 262-1,

263-1, 319-U MARTINEZ DAUPLES, I3-l! MARTTNEZ DE CASTEJON, 365-1 MARTTNEZ DE LA GRANA, 308-Il, 324-Il, 329 MARTTNEZ DE LA TORRE, 380-1 MARTINEZ MARTTN, 356-T MARTINEZ NEVOT, 247-Il MARTTNI, 273-U, 285 MARTOJA, 250-U MARTOJA-PIERSON, 250-II MA 'l.WAS, 129-Il MA '.IX, 61-Il, 325-U, 333 MAS. 245-11 MAS Y ABAD, 54, 68-1, 69-1, 69-U, 71-11 MASCARO, 114-U MASSOT. 115-1 MA TIAS MARTI, 22-Il, 28-1

Page 23: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

MAUROIS, 390-11 MAX, l50-II, 253 MAtER, 3l7-1 MC-MANUS, 250-11 MEDINA, 153-11, 217-1, 242-1, 382-1, 388-1 MEDlNA BLANCO, 285, 370-Il MENA, J. DE, 380-1, 390-1 MENDES-FRANCE, 327, 333 MENDI, 382-Il MENDIZABAL, 314-1 MENENDEZ PELAYO, 23-1, 23-11, 24-11, 28-1, 28-Il,

297-11 MERINO, CURA, 72-1 MERINO, F., 311-1 MESONERO ROMANOS, 269-Il METCHNIKOF, 114-Il MEYERHOF, 22-11, 28-11 MIER, 253 MIGAKI, 273-11 MIGUEL A., 172-1 MILLAN, 20-1 MINUESA, 193-Il MIR COMAS, 204-1 MIRANDA, 130-1, 131-1. 131-11, 132-1 140-11, 141-1 MIRANDA, F. DE, 388-11 MIRET MAGDALENA, 315-1 MIRO, 101-11, 117-I1 MIRZA SHAFLY, 389-11 MITCHELL CHAS, 285 MOLINA SERRANO, 79-86, 263-1, 263-11, 285, 296-11,

336-1, 336-11, 366-11, 393-11 MOLLENDORF, VON, 57-1 MONDRIA, 180-1 MONTAi<A DE MONTSERRAT, 22-11, 23-1, 28-11 MONTERO, 78 MONTERO RIOS, 231-11 MONTES, 126-1, 145-11 MONTO Y ROCA. 41-46, 269-11, 284 MONTSERRAT, 259-1 MONTSERRAT. A .. 318-11, 323-11, 332 MORALES HERRERA, 363 MORAN, J., ~ . 6-1 MORAN, M., 3_3-11 MORAGAS, 358 MORCILLO Y OLALLA, 47-11, 137-1, 175-1, 186,271-1,

280-11, 336-11, 337-1, 357 MORENO CARBONERO, 82-1 MORROS GARCLA, 88-1. 169-11, 319-11 ~ORROS SARDA, 266-11, 286, 361, 374-11 MORSE. 113-1 MOWRY. 250-11 MOYANO, 119. 1(;9-11, 173-186 MUNTESA. 174-11 MUi<OZ DAN A. 58-T. 58-IT MURILLO, 126-1. 367-1

NAGEOTTE. 129-lT NARANJO TOLEDO, 77

N

NARVAEZ, 59-JI. 71-1, 71-11, 72-1, 72-11, 299-1I NARVAEZ ORTIZ, 68-11

NAVARRO, 368-1 NEGRI, 252-1 NEGRIN, 247-11 NELlS, 127-1 NEUMAN, 79-JI NEWTON, 98-I1, 362 NlCOLAU, 130-1 NIETZSCHE, 297-1 NISTAL, 291-11 NOCARD, 100-1, 111-11, 125-11, 128-I1, 132-Il, 144-1,

148-I1, 155-1, 200-11 NORDENSKJOLD, 29 NOVALDOS, 131-1, 136-1, 151-11 NOYOA SANTOS, 232-1, 233-1, 234-11, 242-11, 244-1,

247-I1, 253, 347-1 NUi<EZ DE ARCE, 84-1

O

OCARIZ, 306-1, 306-11, 374-Il OCHI, 286 OCHOA, 246-1, 246-11 O'DONNELL, 71-1 OLALQUIAGA, 161-168, 281-1 OLAZABAL, 166-11, 167-11 OLEA, P., 361 OLlY AR, 169-11 OLIYER RODES, 358 OLMO, 76 ORDOi<EZ, 186 ORENSANZ, 156-1, 156-11, 174-1, 185-11, 259-1, 280-1,

284-I1, 357, 361, 370-1 ORESTE, 153-1, 159-1 ORIGENES, 321-1 ORTEGA MUNILLA, 368-11 ORTEGA Y GASSET, 242-1, 246-1, 270-1, 272-11, 297-1,

336-1, 347-1, 368-11 ORTIZ, 59-1, 74, 76 ORTIZ DE LANDAZURI, 84-1, 263-1 ORTIZ PICON, 246-11 OS ORlO, 289-11 OSSENDOWSKI, 53-U, 76 OSSORIO y GALLARDO, 312-11 OSTERTAG, 144-1, 273-11

-407-

OVEIERO. S., 286. 363, 373 OVIDlO, 60-1, 389-1

PABLO LACHOS, 298-1 PABLO, SAN, 296-I1 PABLO VI. 315-11 PACHECOS. 289-I1

p

PAGES BASACH, 283-11, 286 PALACIOS, 48-11 PALANCA. 331 PARACELSO, 36-1 PARE. 20-1 PASCUAL, A .. 263-1 PASTEUR, 100-1, 105-1, 108-1, 11I -U, 113-1, 116-T,

117-l!, 144-1. 147-lT. 182-1, 198-11, 200-1, 261-11, 340-1, 358, 384-11, 387-11

Page 24: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

PAUL y ANGULO 60· 1, PAYNE, 28-11 PAZ, 20-1 PEDRO, SAN, 214-1 PEREGRIN, 250-JI PEIRATS, 313-1, 330 PEREZ, 291-1I PEREZ DE SOTO, 29 PEREZ DEL ALAMO, 53-77, 299-1I PEREZ CALDOS, 55-JI, 58-1, 59-1, 60-1, 62-1, 62-11,

63-1, 63-1I, 64-U, 67-1I, 68-1I, 69-1, 70-U, 72-U, 76, 77

PEREZ GARCJA, 363 PEREZ LANZAC, 277-Jl , 283-JI PEREZ LISTA, 247-11 PEREZ LUGIN, 23 1-11, 253 PEREZ MADRIGAL, 315-1, 325-Jl, 330 PEREZ MARTlNEZ, 59-1 PERIER, 20-1I PETRENKO, 53-JI PI I MARGALL, 310-1 PI I SUNYER, 105-Jl, 107-1I, 108-Jl, I 14-1I, U7-1,

U7-1I, 341-1, 358 PIEDROLA GIL, 250-11 PIETRE, 273-1I PIETRO, 177-11 PINI, 366-1 PIO IX, 211-1 PIO XII, 214-1 PIPAON, 382·1 PIRALA, 55-1I, 70-11, 76 PIT AGORAS, 362 PITTALUGA, 159-1, 246-1, 247-11 PLATON, 109-11, 273-1, 321-1 <PLINIO, 24-1, 208-11 P-oLlON TRIBELIO, 31-11 P-oLO JOVER, 215-1, 286 POMAR , 26-11, 29 PONCE DE STA. CRUZ, 22-1I, 28-11 PONS AROLA, 349-1 POSADAS, 294-1 POYATOS, 358, 374-11 PRADOS, 198-1, 210-1 PRAT DE LA RIBA, 1I5-1 PRIETO, 151-1I, 188-11, 190-1 PRIETO, l., 316-1, 330, 331 PRIM, 72-1 PRIMO DE RIVERA, J.A. 312-1 PRIMO DE RIVERA, M., 212-1, 231-1I, 300-1I, 311-11,

325-1I, 343-1 PROUDHON, 61-1I, 63-1I, 297-1 PSCHORR, 286 PUENTE Y BALTASAR, 232-1 PUIG DE VALLS, 358

Q

QUER, 24-1I, 25-1, 28-Il QUEVEDO, 382-1 QUIJOTE, DON, 389-1 QUINTERO, HNOS., 382-1

-408-

QUli<ONES DE LEON, 289-11 QumONES DE LUNA, 289-li QUIROS, B. DE, 55-1, 55-H, 58-U, 70-U, 71-1, 76, 77

R

RABANAL, 36> RAFOLS, M., 177-1 RAMIREZ, 31-11, 309-1 RAMON, 200-U, 285, 384-11 RAMON JIMENEZ, J., 246 ·' RAMOS FONTECHA, 281)·1 REDONDO, O., 293-11 RELIMPIO, 366-11 REMOHI ALMENAR, 174--1 REMLINGER, 128-1 RESPALDIZA UGARTE, 156-1, 23,·11 REVERDIN, 128-1 REVEZS, 77 REVILLA, 35 REVUELTA, 72-11 REYES CATOLICOS, l3-H, 145-11, 281 -1 REYNA, F. DE LA, 17-29, 36-1, 145-11, 152-1, 272-.11 ,

283-1, 284. RIBOT, 117-1I RIDRUEJ-o, 312-Jl, 330 RIO, L. DEL, 180-11, 181-1 RIO-HORTEGA, 103-1, 129-Il. 236-Il, 237-11, 238-1,

245-1, 246-1 , 246-11, 247-U, 248-1, 250-11, 253, 254. RIQUELME, 68-1, 69-JI RISUEi<-o MENA, 280-JI RIVAS, N. 57-1, 76 RIVAS MORENO, 178-1 RIVERO, 60-1 ROBERT, 89-1I ROB"ES, F., 328 ROBLES, L. y D., 20-1I ROCASOLANO, 181-1I RODRIGUEZ, A., 380-Il RüDRIGUEZ, F., 290-1I RODRIGUEZ, T., 9l-U, 233-1I, 234-U, 235-1, 237-11,

319-U RODRIGUEZ ANGULO, 219, 280-1, 306-11, 324-1, 329,

332 RODRIGUEZ DE VIGUR1, 314-Il RODRIGUEZ FERNANDEZ, 328 ROF CARBALLO, 216-1I, 285 ROF C-ODINA, I 34-U, 173-1I, 195-218, 234-1I, 235-Il ,

243-11. 258-1, 259-1, 261-1, 263-1, 269-1I, 357, 382-1 ROF XIRIN AS, 195-1I ROJAS, 319-1I ROLl, l30-JI ROMAGOSA. 105, 275-U, 280-1, 283-1I, 363 ROMEIS. 250-1I ROMERO, J. , 380-1 ROMERO ESCACENA, 105-1, 140-1, 261-11, 262-1,

267-1. 276-11. 278-1. 344-11. 349-1, 356-1, 362, 377-1I ROMERO HERNANDEZ, 339-1 ROSENBACH, l3-1I ROUX, I 28-Jl, 144-1, 198-Il, 199-1 ROYO. 31-36, 145-1I

Page 25: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

ROYO VILANOV A, 220-1 RUBIO, 72-1 RUBIO PALENCIA, 240-l!, 253 RUBIO PAREDES, 47 RUEDA, 185-II, 186 RUINI, 22-l!, 24-1, 28-II, 284 RUIZ MARTINEZ, 123, 155-lI, 195, 242-1, 243-11, 254,

284-1, 285, 287-1, 306-1, 308-1, 322-1, 322-II, 329, 332, 374-lI, 379-392

RUIZ Y FERNANDEZ, 380-1 RUIZ ZORRILLA, 57-11, 59··1 RUNDQUIST, 274-1! RUYRA, 106-l!, 107-l!

SABATES, 106-l!, 152-1 SACRISTAN, 246-Il

s

SAENZ DE LA CALZADA, 185-II, 219-¿2'l, lU6-U SAINT 'PIERRE, 145-11 SAINT-SIMON, 63-11 SAINZ SAINZ-PARDO, 286 SAIZ MORENO, 286 SALDARA, 106-11, 237-l! SALMERON, 311-1 SANCHEZ, F., 286 SANCHEZ, j.B" 20-1 SANCHEZ ALBORNOZ, 271,l! SANCHEZ BELDA, 363 SANCHEZ BOTIJA, c., 363 SANOHEZ FRANCO, 363 SANCHEZ GONZALEZ, 84-1 SANCHEZ HERNANDO, 363 SAN CHEZ MARQUEZ, 382-1 SAN CHEZ MEflAS, 324-11 SAN CHEZ VALLE, 75 SANCHEZ VIZMANOS, 366-1I SANCHO, 389-1 SANOHO DE SAN ROMAN, 24-I!, 28-l! SANCTORIO, 36-1 SANDE y LAGO, 145-I!, 208-l!, 209-1, 284 SANDOVAL, 365-l! SANGRONIZ, jA, 385-l! SANjURjO, 176-l! SANSON, 47-U, 262-1! SANTIAGO ENRIQUEZ, 242-1, 243 -l! SANTIAGO LUQUE, 286 SANZ EGARA, 17-1!. 18-1, 20-1, 20-l!, 21-1, 21-[1,

23-1, 24-1, 24-l!, 26-1, 28-l!, 29, 37-l!, 55-lI, 76, 77, 86-1I, 124-1, 132-11, 137-1, 139-1, 140-lI, 160 161, 175-1. 186, J 87, 242-1, 248-lI, 257, 259-1, 265-286, 306-1, 319-lI, 329, 336-l!, 356-lI, 357, 361, 374-1, 377-1, 382-1, 394-1

SANZ tPEREZ, 76 SANZ ROYO, 283-1I, 286 SANZ SANCHEZ, 286 SARPI, 22-l! SCHüTZ. 144-1 SCHWEJTZER, 212-11 SECULl BRILLAS, 280-1, 283 ·11 , HU-JI, 341·1, 348-1.

356-l!, 358, 35Y, 363 SEGUI, 80-1!

SELA, 294-1 SEMPERE, 106-1, 107-I1 SENECA, 278-J!, 308-1, 318-II, 380-1, 390-1 SERENA, 169-I1 SERRA-HUNTER, 106-I1 SERRANO DEL CASTILLO, 38-1, 69-1, 69-11 SERRANO TOME, 79, 86-11, 172, 233-11, 250-Il, 253,

257, 285, 321-1, 339-1, 340-1, 356-l!, 359, 361 SER VETO, 20-1, 21-lI, 22-1, 22-II, 23-J, 24-1, 28-l!,

29, 36-1 SHAKESPEARE, 344-11, 377-1 SHAW, B., 381-I1 SHERINGTON, 274-I1 , SIERRA-PAMBLEY, 3!l-1 SIMUEL EL ALBEYTAR, 289-1I SINGER, 233-1, 253 SOBREVIELA, 81-II, 85-11, 86-l!, 185-I1 SOLANA, M., 230-11 SOLANA, R" 322-U SOLDEVILA FELlU, 283-l! SOLLER, 106-l! SOREL, 297-1 SPENCER, 113-1 SPINOZA, 113-1 STA EL, MME. DE, 60-1 STAFFE, J63-1 STAHL, 36-1 STAZZl, 273-11 STIRNER, 297-1 SUAREZ, c., 339-11, 347-1, 348-1 SUAREZ. F" 145-11 SWAMMERDAM, 36-1

T

TAINE, 269-l! TALA VERA BOTO, 281-l!, 363 TALEGON HERAS, 280-1, 348-1, 363 TAPIA, 289-1\ TAPIA MARTIN, ~86 TARLATZIS, 286 TAYLOR, 273-Il TELLEZ VJCEN, 55-J, 136-l!, 138-1, 151-l!, 188-l!,

190-J, 192-l!, 211-l!, 263-1, 357, 395-1I TELLO, 103-l! TEODORICO, FRAY, 283-1 TEOMNESTO, 145-1 TERRADEZ, 155-I!, 174-1, 215-1, 363 TERTULIANO, 321-1 TESSIER, 146-1 THAER, 262-1I THIERS, 112-1 THOMAS, 100-1, 200-U THORHTON, 273 -lI, 286 THUILLlER, 199-1 TOLEDANO, 153-1, 237-l! TOMAS , c., 365-l! TOMAS, STO., 113-1, 321-1 TORRE, DELLA, n-u TORRE GONZALEZ, S.V, DE LA, 26J -I, 370 TORRE, DUQUE DE LA, 'l2.-1 TORR ENS, 286

Page 26: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.

TORRES CABRERA, 368-Tl TOUSSAIN r, 100-1, 148-11 TKA>IlUf, 130-11 TRIANA, R_ DE, 384 TRUJILLO, 24-1l, 28-Il TUBINO, 7l-1 TUJIlON DE LARA, 57-1, 76, 77, 312-11, 330 TURRO, B., 106-11 TURRO DARDER, 87-118, 151-11, 152-1, 174-1, 234-1,

248-1, 254, 281-1I, ¿Y4-ll, 340-ll , 34 1-1, 342-1, 342-11, 350-1, 350-1I, 356-ll, 358, 359, 373-1, 373-11

TUSSELL, 331 TUSQUETS, 106-Il TUTOR, 185-ll TWORT, 373-11 TYRON, 274-11

U

UBEDA y CORRAL, 133-1 UEXKULL, 274-11 UGARTE, 134-1 UNAMUNO, 109-1, 117-11, 118, 212-11, 269-U, 277-1,

346-1 URBAN, 57-1 URTUBEY, 250-U

v

VALDEAVELLANO, 246-1, 254 VALENTIN LAJO, 377-1 VALERA, 333 VALLE-IN CLAN, 243-1, 246-1, 382-1 VALLEE, 144-1, 148-Il VALLES, 20-! VALLINAS, 319-U VALVERDE DE AMUSCO, 22-11, 28-11 VARA LOPEZ, 245-U, 246-11 VARELA RADIO, 232-1, 247-U VARRON, 144-1, 144-11 VAZQUEZ 1OPEZ, 246-U VEGA, GARCILASO DE LA, 20-1 VEGA DE ARMIJO, MARQUES DE LA, 71-1 VEGETIO, 145-1 VELA, N., 291-Il, 293-1 VELA ZANETTI, J., 291-U VELASCO, 55-1, 76 VELASCO CUADRILLERO, 79-U VERA, 77 VERDAGUER, 91-1, 117-U VESALIO, 20-1, 23-1. 36-1

- 410 -

VESTEA, DI, 128-1! VIANA, MARQUES DE, 366-1 VI CENS Vi v ES, 356-ll, 35~ VKQ D'AZYR, 143-Il, 146-1, 146-ll VICTORIA, REINA, 61-11 VIDAL MUNNE, 37, 106-1, 176-1, 242-1, 250-1!, 253,

306-1, 342-1, 358, 373-377 VIEDMA, 263-1 VIGHI, 242-ll , 243-1 VILLA, S. DE LA, 24-11, 28-11, 57-11, 76, 131 -1, 135-1,

135-1!, 144-11, 145-11, 151-Il, 158-U, 187-193, 235-1l , 155, 271-,1, 283-1

VILLAFAÑE, 289-U VILLAHERMOSA-GUAQUI, 262-U VILLAR PALASI, 305-1 VINC!, LEONARDO DA, n -u, 284 VINQUEYRA, 31-1 VINUESA, 29 VIÑAS Y MARTI, 175-1, 186, 263-1 VIRCHOW, 143-U, 144-1, 147-1, 147-U VIRGIL, 102-1 VIRGILlO, 31-U, 389-1, VIVAR, 31-11 VOLTAIRE, 321-1 VOLTERRANO, 25-1 VUYST, DE, 285

w

WAGNER, 328 WALKER, 285 WASSERMANN, 144-1. 'jm· (

WERNER, 209-1 WILSON 347-1 WOLFE, 212-Il WOOLDRIDGE, 286

YOUART. 167-U

ZABALA, 156-1 ZARAZAGA, 363 ZIEHL, 252-U ZOI1O, SAN. 380-1 ZU1OAGA, 293-1

y

z

ZUJllIGA CERRU DO, 154-U ZURITA, 31-U

Page 27: Semblanzas Veterinarias - UAB Barcelona · Este Libro es el comienzo de la germinación de una idea que, como toda semilla, exige el trans curso de algún tiempo para fructificar.