Sembrando revoluciones

2
Sembrando revoluciones. El papel de las mujeres en la soberanía alimentaria ¿Has pensado alguna vez en de dónde provienen los alimentos que consumes? ¿Quiénes y cómo los producen? ¿Hasta qué punto las grandes corporaciones multinacionales condicionan aquello que hay en tu mesa? ¿Qué consecuencias tienen nuestras elecciones alimentarias? ¿Qué alternativas existen y cómo puedes formar parte de la construcción de otro mundo más justo y sostenible desde algo tan cotidiano como la alimentación? A éstas y otras preguntas queremos dar respuesta con este curso. Desde una perspectiva feminista analizaremos las repercusiones sociales y medioambientales del actual sistema global de producción, distribución y consumo de alimentos. Recorreremos el crisol de luchas y resistencias, visibilizando el papel protagónico de las mujeres campesinas e indígenas en la defensa y construcción de la soberanía alimentaria. Exploraremos las posibilidades de intersección entre los movimientos agroecológicos y las diferentes corrientes feministas, los caminos ya recorridos y las sendas por recorrer en búsqueda de sinergias tan necesarias entre estos movimientos. DURACIÓN Ocho semanas que equivalen a una dedicación de 100 horas por parte de cada uno de las y los participantes. Fecha prevista de inicio: 4 de mayo de 2015. OBJETIVOS Proporcionar herramientas para el análisis del actual sistema agroalimentario globalizado, sus consecuencias sociales, culturales y ecológicas. Analizar el impacto diferenciado que sobre las mujeres, sus saberes y prácticas tradicionales tiene el actual modelo de agricultura industrializada. Visibilizar y valorizar la importancia de las mujeres en la producción y conservación de saberes y prácticas tradicionales agrícolas sostenibles y adaptadas al contexto biocultural.

description

Sembrando revoluciones. El papel de las mujeres en la soberanía alimentaria. ¿Has pensado alguna vez en de dónde provienen los alimentos que consumes? ¿Quiénes y cómo los producen? ¿Hasta qué punto las grandes corporaciones multinacionales condicionan aquello que hay en tu mesa? ¿Qué consecuencias tienen nuestras elecciones alimentarias? ¿Qué alternativas existen y cómo puedes formar parte de la construcción de otro mundo más justo y sostenible desde algo tan cotidiano como la alimentación?A éstas y otras preguntas queremos dar respuesta con este curso. Desde una perspectiva feminista analizaremos las repercusiones sociales y medioambientales del actual sistema global de producción, distribución y consumo de alimentos. Recorreremos el crisol de luchas y resistencias, visibilizando el papel protagónico de las mujeres campesinas e indígenas en la defensa y construcción de la soberanía alimentaria. Exploraremos las posibilidades de intersección entre los movimientos agroecológicos y las diferentes corrientes feministas, los caminos ya recorridos y las sendas por recorrer en búsqueda de sinergias tan necesarias entre estos movimientos.

Transcript of Sembrando revoluciones

Sembrando revoluciones. El papel de las mujeres en la soberana alimentariaHas pensado alguna vez en de dnde provienen los alimentos que consumes? Quines y cmo los producen? Hasta qu punto las grandes corporaciones multinacionales condicionan aquello que hay en tu mesa? Qu consecuencias tienen nuestras elecciones alimentarias? Qu alternativas existen y cmo puedes formar parte de la construccin de otro mundo ms justo y sostenible desde algo tan cotidiano como la alimentacin?A stas y otras preguntas queremos dar respuesta con este curso. Desde una perspectiva feminista analizaremos las repercusiones sociales y medioambientales del actual sistema global de produccin, distribucin y consumo de alimentos. Recorreremos el crisol de luchas y resistencias, visibilizando el papel protagnico de las mujeres campesinas e indgenas en la defensa y construccin de la soberana alimentaria. Exploraremos las posibilidades de interseccin entre los movimientos agroecolgicos y las diferentes corrientes feministas, los caminos ya recorridos y las sendas por recorrer en bsqueda de sinergias tan necesarias entre estos movimientos.DURACINOcho semanas que equivalen a una dedicacin de 100 horas por parte de cada uno de las y los participantes.Fecha prevista de inicio: 4 de mayo de 2015.OBJETIVOSProporcionar herramientas para el anlisis del actual sistema agroalimentario globalizado, sus consecuencias sociales, culturales y ecolgicas.Analizar el impacto diferenciado que sobre las mujeres, sus saberes y prcticas tradicionales tiene el actual modelo de agricultura industrializada.Visibilizar y valorizar la importancia de las mujeres en la produccin y conservacin de saberes y prcticas tradicionales agrcolas sostenibles y adaptadas al contexto biocultural.Dar a conocer la pluralidad de movimientos de resistencia y propuestas transformadoras, mostrando el papel clave que las mujeres tienen en estas luchas.Proporcionar herramientas y estrategias para participar en la construccin de la soberana alimentaria desde nuestra cotidianidad.METODOLOGA PEDAGGICAEn este curso se propone una metodologa participativa en la que las experiencias, investigaciones y aportaciones de cada participante sern elementos clave para la construccin colectiva de los contenidos. Se emplearn herramientas diversas como foros de debate, lectura y anlisis crtico de textos, vdeo-foros, investigaciones y espacios telemticos de encuentro y presentacin de experiencias. El curso se desarrollar desde la Plataforma de E-learning deFeminicidio.net, en Moodle, una aplicacin web de educacin virtual. Para seguir el curso es preciso contar con acceso a internet, disponer de un ordenador y tener conocimientos bsicos de informtica y navegacin en la red.PROGRAMABloque I: Asomarse al abismo- Aproximacin al sistema agroalimentario globalizado: consecuencias sociales, ecolgicas y culturales.- Mujeres campesinas e indgenas: invisibles e imprescindibles. Impactos diferenciados del SAG en las mujeres.- Semillas comerciales (transgnicas e hbridas) vs. semillas tradicionales. Mujeres guardianas de biodiversidad.Bloque II: Resistencias y utopas en construccin- Introduccin a la soberana alimentaria y la agroecologa.- Transformando desde lo local. Movimientos de resistencia y propuestas transformadoras. Mujeres protagonistas de las luchas.- Articulando a escala global. La Va Campesina y la lucha por la soberana alimentaria.- Recapitulando: intersecciones entre feminismos y soberana alimentaria. Luces, sombras y horizontes.- Recursos para enredarse. Redes y plataformas. Propuestas.