SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento...

67
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU SUMILLAS DE OFERTA SELECCIONADA PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTUDIANTIL DEL CONSORCIO DE UNIVERSIDADES SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS MAT144 Álgebra 2 (4.50 créditos) Se presenta a los estudiantes las principales estructuras algebraicas: semigrupos, grupos, anillos, cuerpos y espacios vectoriales a partir de los sistemas numéricos N, Z, Q, R y C, y del espacio de vectores del plano R2. QUI144 Química experimental (3.50 créditos) Se revisan los principios relativos a seguridad en el laboratorio químico, unidades de medida y concentración, preparación de soluciones y estandarización, estequiometría, equilibrio químico homogéneo y heterogéneo, actividad y fuerza iónica, producto de solubilidad, ácidos y bases, reacciones redox y termodinámica química. QUI146 Laboratorio de química experimental (1.50 créditos) Se desarrollan experimentos de laboratorio sobre los temas: reacciones químicas, soluciones, propiedades periódicas de los elementos, equilibrio químico, titulaciones por precipitación, ácido- base y redox. DERECHO DEC-202 Derecho Civil 3: Reales (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: Con el nombre de Derechos Reales se estudian las diversas relaciones jurídicas que surgen entre las personas a propósito de los bienes. El Derecho tiene que decidir cómo se asignan los derechos sobre bienes, hasta dónde se extienden los derechos, cuáles son sus límites, cómo se explotan y utilizan los bienes, etc. Los Derechos Reales son la parte del Derecho privado que se ocupa de todo esto.La regulación de los Derechos Reales tiene vinculación directa con las operaciones económicas, desde las más simples y domésticas hasta las más complejas y significativas. Tiene que ver con la creación de la riqueza, el mercado financiero y en general con las relaciones patrimoniales del ser humano. El curso tiene por objetivo que el alumno conozca detalladamente el contenido, sentido y funcionamiento de los derechos reales en el Código Civil y en las normas especiales más importantes sobre la materia.

Transcript of SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento...

Page 1: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

SUMILLAS DE OFERTA SELECCIONADA PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTUDIANTIL DEL CONSORCIO DE

UNIVERSIDADES

SEMESTRE 2009-2

ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

MAT144 Álgebra 2 (4.50 créditos)

Se presenta a los estudiantes las principales estructuras algebraicas: semigrupos, grupos, anillos, cuerpos y espacios vectoriales a partir de los sistemas numéricos N, Z, Q, R y C, y del espacio de vectores del plano R2.

QUI144 Química experimental (3.50 créditos)

Se revisan los principios relativos a seguridad en el laboratorio químico, unidades de medida y concentración, preparación de soluciones y estandarización, estequiometría, equilibrio químico homogéneo y heterogéneo, actividad y fuerza iónica, producto de solubilidad, ácidos y bases, reacciones redox y termodinámica química.

QUI146 Laboratorio de química experimental (1.50 créditos)

Se desarrollan experimentos de laboratorio sobre los temas: reacciones químicas, soluciones, propiedades periódicas de los elementos, equilibrio químico, titulaciones por precipitación, ácido-base y redox.

DERECHO

DEC-202 Derecho Civil 3: Reales (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: Con el nombre de Derechos Reales se estudian las diversas relaciones jurídicas que surgen entre las personas a propósito de los bienes. El Derecho tiene que decidir cómo se asignan los derechos sobre bienes, hasta dónde se extienden los derechos, cuáles son sus límites, cómo se explotan y utilizan los bienes, etc. Los Derechos Reales son la parte del Derecho privado que se ocupa de todo esto.La regulación de los Derechos Reales tiene vinculación directa con las operaciones económicas, desde las más simples y domésticas hasta las más complejas y significativas. Tiene que ver con la creación de la riqueza, el mercado financiero y en general con las relaciones patrimoniales del ser humano.

El curso tiene por objetivo que el alumno conozca detalladamente el contenido, sentido y

funcionamiento de los derechos reales en el Código Civil y en las normas especiales más

importantes sobre la materia.

Page 2: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

2

DEE-320 Derecho Procesal Constitucional (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El curso tiene por objetivo el estudio de los procesos constitucionales y de los órganos que ejercen jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se realizará una aproximación conceptual al Derecho Procesal Constitucional, disciplina que estudia ambos aspectos. Posteriormente, en la segunda parte se efectuará una descripción general de los procesos constitucionales y de los órganos que ejercen jurisdicción constitucional en el derecho peruano. En la tercera parte se estudiarán los procesos constitucionales de defensa de los derechos fundamentales (amparo, hábeas corpus y hábeas data), en la cuarta parte los procesos constitucionales de control abstracto de normas (proceso de inconstitucionalidad y de acción popular) y en la quinta parte el proceso sobre conflictos de competencias constitucionales. Finalmente, en la sexta parte se reflexionará en torno al proceso de cumplimiento como proceso constitucional. Las clases se desarrollarán a través de una metodología de trabajo activa. Todas las materias se abordarán desde la perspectiva del nuevo Código Procesal Constitucional. El trabajo de los alumnos con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y lecturas de doctrina será intensivo. La Facultad de Derecho ha aprobado el sistema de evaluación permanente para este curso, cuyo promedio es el 60% de la nota final y comprende controles de lectura, trabajos individuales o grupales y/o intervenciones en clase, a criterio de cada profesor. El examen final equivale al 40% de la nota final. DEE-330 Derechos Humanos (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El curso le propone al estudiante una revisión crítica de los parámetros históricos, económicos, sociales y políticos que generaron el surgimiento de la noción de los derechos humanos, a partir de los conceptos de ciudadanía, derechos civiles y soberanía. A partir de esta introducción, el curso explora los aspectos jurídicos de los derechos humanos en el mundo contemporáneo, a partir de la expansión progresiva de las instituciones legales nacionales internacionales que se han diseñado para proteger a las personas de los abusos del poder. Se focaliza en la evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos – previo análisis de la incidencia de las relaciones internacionales en los derechos humanos – y se expande en su análisis de los sistemas internacionales diseñados para la gestión de los recursos legales en este campo. El curso culmina con una revisión de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el análisis del Tribunal Penal Internacional y la expansión de los derechos humanos en distintas áreas (derechos de la mujer, medio ambiente, indígenas, etc.). Se utilizará como referente práctico el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, al momento de analizar la situación de los derechos humanos en el Perú. DEM-310 Derecho del Comercio Internacional (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El curso comprende el análisis del régimen jurídico que regula y promueve el comercio exterior dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio así como el estudio de los convenios y

Page 3: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

3

usos y costumbres aplicables a los contratos internacionales más usuales en el comercio internacional. 1. Evolución de la lex mercatoria y el origen del Derecho del Comercio Internacional. Organismos

vinculados: CCI, OMC y UNCITRAL. 2. La ley de comercio exterior y los principios del GATT y la OMC. Los Acuerdos de Valoración y

de Inspección Previa al Embarque y el régimen aduanero y de supervisión de importaciones. Las importaciones a precios dumping y su incidencia en la industria nacional. El Acuerdo Antidumping. El régimen de promoción de exportaciones y el Acuerdo sobre Subvenciones y derechos compensatorios. Las zonas francas y los CETICOS. El acuerdo que regula el comercio internacional de servicios. El sistema de solución de controversias de la OMC.

3. Contratos internacionales básicos en el comercio internacional. La compraventa internacional y los INCOTERMS 2000. Los medios de pago internacionales, documentos en cobranza y el crédito documentario. Nociones básicas sobre contratos de transporte internacional de mercancías marítimo, aéreo, terrestre y multimodal. El seguro de transporte internacional de carga.

DEM-314 Derecho Concursal (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El Derecho Concursal como una respuesta a los negocios o patrimonios en crisis ha merecido, en los últimos años, un análisis y desarrollo sin precedentes en nuestro sistema jurídico. La respuesta legal se tradujo en la Ley General del Sistema Concursal (vigente desde octubre de 2002). Sin embargo, una ley nueva siempre trae varias interrogantes: ¿Se han alcanzado sus objetivos? ¿Qué cambios trae esta nueva normativa y cómo ataca los defectos y vacíos del pasado? ¿Cómo incide esta reforma en el contexto económico nacional? ¿Cómo se afectan los créditos y las transacciones? ¿La Ley Concursal es la única opción? ¿Qué problemas o ventajas ha traído su aplicación? Esta y otras inquietudes van a ser planteadas en el curso, otorgando un enfoque legal y económico a sus diversas orientaciones. Para tales efectos, se va a examinar doctrina especializada y jurisprudencia emitida por el Tribunal del INDECOPI. La lectura y discusión continua resulta esencial para dar dinamismo a las clases y contribuir a un mejor entendimiento de la problemática concursal. El curso, por tanto, demanda una dedicación alta, traducida en participación, lecturas obligatorias para cada clase y evaluaciones periódicas a través de controles de lectura. Se requiere alumnos proactivos, que lean, analicen y cuestionen a cada momento, para aprovechar así toda la sinergia que pueda entablarse durante el dictado del curso. DER-202 Sociología del Derecho (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: La Introducción a la Sociología del Derecho significa rescatar los elementos de reflexión sociológica que se presentan en los alumnos, ya sea espontáneamente o construidos en cursos anteriores, comparándolos con las líneas básicas de las principales concepciones del Derecho y aplicándolos a fenómenos que se identifiquen como lo ―jurídico‖ dentro de las relaciones sociales. El curso se construye con la participación permanente y dinámica de todo el grupo a partir del análisis de problemas y lecturas, lo cual además de ser una metodología de trabajo, es una fuente que permite a los alumnos evaluar su propio desarrollo hacia las metas personales planteadas respecto del curso y ensayar un enfoque aplicable en su diaria vida profesional. DER-205 Filosofía del Derecho ( 3 créditos)

Page 4: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

4

La presente sumilla queda susceptible a cambios: El curso es una introducción a la Filosofía del Derecho y a la Teoría General del Derecho. Como tal pretende promover la reflexión sobre el Derecho contemporáneo, considerado globalmente como una totalidad. Para lograrlo, se propone un modelo teórico sobre el Derecho, lo cual es una forma de ejercitarse en la reflexión teórica o filosófica, el cual constituye la tesis del curso, sobre el SER del Derecho actual. Este modelo propondrá ciertas características y roles al Derecho de nuestra época que deberán detectarse y que pueden verse tanto en el orden jurídico en su conjunto como en la norma jurídica e, incluso, en el razonamiento jurídico. DER-329 Negociación y Conciliación (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: La formación tradicional en las Facultades de Derecho ha incidido en el desarrollo de una cultura adversarial –confrontacional- que se manifiesta en la casi exclusiva solución de los conflictos por la vía judicial. Sin embargo, estos pueden ser canalizados por otras vías (MARCs: medios alternativos para la resolución de conflictos) que pueden ofrecer un tratamiento más adecuado a las necesidades de las partes y a las particularidades del fenómeno conflictivo. Entre estos mecanismos se encuentran la negociación y la conciliación que últimamente vienen recibiendo mucha atención de la comunidad jurídica. En este sentido el objetivo principal del curso es que los alumnos aprendan a entender, manejar y resolver conflictos a través de la negociación o conciliación. El curso se caracteriza por: a) Contar con una perspectiva eminentemente interdisciplinaria. b) Estar estructurado en cuatro ejes temáticos: el primero, vinculado a los medios alternativos

para la resolución de conflictos; el segundo, vinculado a la teoría de conflictos; el tercero se centra en la negociación basada en intereses; y el cuarto en la conciliación; discutiéndose los aspectos más importantes de la Ley de Conciliación y su Reglamento, así como otras disposiciones vinculadas.

c) Tener una metodología sumamente activa, basada en exposiciones de temas con la utilización de simulaciones de caso y juego de roles.

DER-332 Ética y Responsabilidad Profesional (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: Un buen abogado debe defender los intereses de su cliente –pero ¿qué hacer cuando esos intereses están reñidos con principios y valores del propio abogado o con obligaciones que éste tiene hacia terceros? ¿Cuáles son los alcances y los límites de la obligación profesional de defensa de los intereses de un cliente? El curso está dirigido a quienes deseen entender el rol y responsabilidades del abogado y quieran reflexionar acerca de las implicancias de algunos dilemas éticos de orden profesional y personal que enfrenta el abogado en ejercicio en el día a día. El curso privilegiará la participación activa del alumno en clase, se evaluará el aporte del alumno al aprendizaje de sus compañeros, su participación en clase, la calidad de un trabajo de investigación que deberá sustentarse en clase y habrá una evaluación final. En tal sentido, se recomienda que solo aquellos estudiantes verdaderamente interesados en profundizar acerca de los temas éticos que plantea el ejercicio de la profesión opten por matricularse en este horario. Además, debido a viajes de la profesora se recuperará las horas de clase correspondiente terminando algunas veces media hora más tarde durante el ciclo. DER-345 Proyección Social (PROSODE) (3 Créditos)

Page 5: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

5

La presente sumilla queda susceptible a cambios: A través de ―áreas‖ especiales, el Curso PROSODE (Proyección Social de Derecho) permite al alumno conocer casos reales y aplicar en ellos sus conocimientos de la ley y del derecho. La aplicación es individual en consultorios pero también grupal (aulas escolares) y masiva (Radioemisora). Es un curso dinámico, de acción reflexiva, de índole jurídica. El alumno escoge una de las áreas. Cada una de ellas tiene un Jefe de Práctica dedicado a guiarlo, orientarlo y absolver las consultas pertinentes. En Asesoría dos Profesores/Abogados brindan su atribución profesional para redacción y presentación de demandas, denuncias, escritos y recursos preparados por el alumno. Las áreas son tres: Asesoría: el alumno escoge un Consultorio Jurídico (son 5).Prevención Legal: El alumno escoge un Colegio (5) para dictar charlas, dirigir talleres y brindar asesoría en defensorías de niños y adolescentes.Difusión legal: El alumno prepara y difunde por radio Santa Rosa temas de derecho para informar y formar.Metodología.- Cada área utiliza metodología especial.Evaluación.- Comprende la asistencia, puntualidad, nivel de compromiso, responsabilidad, eficiencia y eficacia. Calificación vigesimal. DEE-267 Sujetos de Derecho Internacional (3 créd.) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El curso ofrece un acercamiento a la realidad plural de la Comunidad Internacional y de los principales sujetos que forman parte de ésta, reflexionando sobre lo que actualmente se entiende por subjetividad internacional e incidiendo en el análisis de los Estados como sujetos del Derecho de Gentes por excelencia, los Estados de condición jurídica particular y otras colectividades, las organizaciones internacionales y demás entidades sin base territorial que están provistas de personalidad jurídica internacional. El dictado del curso combina las explicaciones del profesor, quien plantea los aspectos centrales de los distintos temas de que consta el programa, con la activa participación de los alumnos a partir de lecturas sugeridas antes de las clases. Asimismo, algunos temas serán tratados por especialistas invitados para este fin. DEC-250 Derecho Civil 11: Sucesiones (3 créd.) La presente sumilla queda susceptible a cambios: Este curso estudia el proceso hereditario, la trasmisión de la herencia, la petición de herencia, las condiciones para heredar, la representación; la sucesión testamentaria, la legítima, la institución de herederos y legatarios, la desheredación; los legados y albaceas, la invalidación de disposiciones testamentarias; la sucesión intestada, la masa hereditaria, la indivisión y partición de la herencia; las deudas y cargas de la herencia. DEE-207 Derecho Internacional Público (3 créd.) La presente sumilla queda susceptible a cambios:

El curso comprende el estudio del concepto de Derecho lnternacional en el mundo contemporáneo; la costumbre internacional, los tratados internacionales y otras fuentes; los Estados, reconocimiento de Estados y de gobiernos, el dominio marítimo; las organizaciones internacionales; el individuo como sujeto de Derecho Internacional Público; la responsabilidad internacional y los medios de solución pacífica de controversias. DET-211 Legislación Tributaria (3 créd.)

Page 6: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

6

La presente sumilla queda susceptible a cambios:

Este curso pretende que el estudiante reciba los conocimientos básicos sobre los principales tributos que afecten a renta o ingresos, patrimonio y consumo; y, en general, sobre aquellos que todo abogado, sin ser un especialista, debe conocer. DER-307 Seminario Género y Derecho (3 créditos) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El presente curso tiene como propósito introducir el estudio del concepto de ―género‖ y utilizarlo como una herramienta de análisis en el Derecho. El ―género‖, a diferencia del ―sexo‖, es una construcción social y cultural que permite entender las desigualdades entre los seres humanos, identificar sus causas y proponer alternativas. Luego de un estudio de los alcances de la categoría ―género‖, se profundizará en el estudio del principio de igualdad y el mandato de no discriminación. Más adelante, se analizarán temas como la violencia familiar, las agresiones sexuales, el acoso sexual, el aborto, la prostitución, la pornografía, la discriminación en el mercado de trabajo y en el Derecho de Familia. Para el estudio de cada uno de los temas propuestos, se partirá de una revisión de la doctrina existente; en segundo lugar, se propiciará un análisis crítico de la normatividad vigente en cada materia, para luego discutir diversas resoluciones judiciales emanadas de nuestros órganos de administración de justicia así como de otros países. Los prerrequisitos del curso deberán ser: Derecho de Familia; Derecho Penal 1; Derecho Constitucional General y Derecho Laboral.

DEL-203 Derecho Laboral General (3 créd.) La presente sumilla queda susceptible a cambios: El Derecho del Trabajo es un área compuesta por normas y principios que se aplican al trabajo subordinado. Inicialmente, la prestación de servicios dependientes estuvo regida por el Derecho Civil, pero los valores de libertad e igualdad formales que lo inspiran condujeron en la práctica a una situación de explotación de los trabajadores. Por ello fue necesario sustraer del Derecho Civil la regulación del trabajo subordinado, y construir un área que compensara la disparidad económica entre empleador y trabajador a través de la creación de un ordenamiento protector del contratante débil.Nuestro Plan de Estudios contiene dos asignaturas obligatorias en el Área Laboral: Derecho Laboral General y Derecho Laboral Especial. La segunda se ocupa de las principales instituciones del Derecho Individual del Trabajo: los derechos y obligaciones que le corresponden a cada uno de los sujetos de la relación laboral. La asignatura de Derecho Laboral General trata sobre la teoría general de esta rama jurídica. En tal virtud, le corresponde abordar el estudio de cuatro temas básicos: 1) surgimiento y evolución del Derecho del Trabajo, 2) ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo: el sujeto laboral individual y colectivo, 3) fuentes del Derecho del Trabajo, y 4) relaciones entre normas y actuación de los principios del Derecho del Trabajo. El curso se desarrolla con una metodología que parte del análisis de casos prácticos, para -desde ellos- estudiar los principales problemas conceptuales. Se busca, pues, una complementación entre el enfoque teórico y el práctico. Para estos efectos, se cuenta con un conjunto de textos doctrinarios sobre cada uno de los temas de la asignatura.

CIENCIAS E INGENIERÍA

ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 7: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

7

IND-331 SICOLOGÍA INDUSTRIAL (3 créditos)

Prof. Aldo Arce

Comportamiento humano y sicología industrial. Actitudes y satisfacción laboral. Cultura

organizacional. Procesos y programas de motivación. Técnicas de modificación de conducta.

Comunicación en las organizaciones. Análisis transaccional aplicado a las comunicaciones.

Liderazgo en las organizaciones. Liderazgo en las organizaciones. Comportamiento grupal.

Participación y administración en equipo. Mentoría y preceptoría en la empresa. Conflicto y

negociación. Diagnóstico y cambio organizacional.

IND-273 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 1 (4 créditos)

Prof. Miguel Mejía

Introducción a la investigación de operaciones. Programación lineal. Solución gráfica de los

problemas de programación lineal. Formulación de problemas de programación lineal.

Programación lineal con varios objetivos. Programación lineal entera. Métodos primal-símplex y

dual-símplex. Análisis de sensibilidad.

IND-214 CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD (3.5 créditos)

Prof. Fernando Ormachea

Diseño de experimentos. Filosofía de la calidad. Mejoramiento de la calidad: herramientas. Control

estadístico: Gráficos de control-variables. Gráficos de control-atributos. Capacidad del proceso.

Verificación de sistemas de medición. Muestreo de aceptación por atributos. Muestreo por

variables -MIL-STD-414. Costos de calidad. Caso integrador.

IND-275 CONTROL DE GESTIÓN INDUSTRIAL (4.5 créditos)

Prof. Christian Cornejo

La contabilidad en la Administración de Empresas. Los Estados Financieros. El Estado de Pérdidas

y Ganancias. El proceso de registro. Análisis de Estados Financieros. Contabilidad de Costos.

Costos relevantes y el enfoque de contribución. Sistema de Punto de equilibrio. Asignación de

costos y Sistema de costos basado en actividades. Sistema de acumulación de costos por orden.

Sistema de acumulación de costos estándar. Sistema de acumulación de costos por Proceso.

IND-281 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 2 (4 créditos)

Prof. Walter Silva

Page 8: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

8

Cadenas de markov. Teoría de colas. Teoría de redes. Planificación y control de proyectos

(PERT/CPM). Programación dinámica.

IND-282 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES (3.5 créditos)

Prof. José Rau

Introducción al Planeamiento y Control de las Operaciones. Pronóstico. Planificación Maestra El

Programa Maestro de Producción. Planeamiento de la Línea de Productos. Introducción al MRP. El

Modelo del MRP. Inventarios. Programación y control de las operaciones.

IND-283 MERCADOTECNIA INDUSTRIAL (3.5 créditos)

Prf. Héctor Brigneti

Conceptos de marketing. El ambiente de mercadotecnia. Mercados. Consumidores y

comportamiento de compra del consumidor. Investigación de mercados y sistemas de información.

Estrategias de mercadotecnia. El producto. Desarrollo de nuevos productos. La distribución.

Precio. La comunicación. Publicidad y merchandising. Promociones y relaciones públicas. De venta

personal a C.R.M. Mercados organizacionales y comportamiento de compra de la organización.

Marketing de Servicios.

IND-284 FINANZAS INDUSTRIALES (3.5 créditos)

Prof. Eduardo Rocca

La gestión financiera en la empresa. Fuentes de financiamiento y operaciones bancarias.

Diagnóstico Financiero: Ratios de análisis financiero. Punto de equilibrio apalancamiento operativo,

financiero y total. Administración del capital de trabajo. Planificación financiera.

IND-333 LOGÍSTICA INDUSTRIAL (3.5 créditos)

Prof. Jorge Vargas

Introducción a la Logística. Logística de Entrada: Compras y catalogación de productos. Logística

Interna: Gestión de Almacenes. Logística Interna: Gestión de Inventarios. Logística de Salida:

Distribución Física. Logística de Salida: Distribución Física Internacional. Operador Logístico.

Servicio al Cliente e Indicadores de Funcionamiento. Costos Logísticos. La información en el

sistema logístico.

IND-291 SIMULACIÓN DE SISTEMAS (4 créditos)

Prof. Eduardo Carbajal

Page 9: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

9

Introducción a la modelación y la simulación. Generación de números y variables aleatorias.

Adquisición de datos. Definiciones para la simulación de eventos discretos. Simulación de modelos

de eventos discretos. Sub modelos. Animación de modelos de simulación. Análisis de modelos de

simulación. Simulación Montecarlo. Introducción a las técnicas de reducción de varianza.

Optimización y Simulación.

IND-292 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (3.5 créditos)

Prof. Alessio Sibille

Temas preliminares. Planeamiento de la Función sistemas. Análisis de Sistemas. Diseño de

Sistemas. Diseño de bases de datos. Modelos y técnicas alternativas para análisis y diseño.

Tareas posteriores y otras responsabilidades.

IND-294 SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN (3 créditos)

Prof. Domingo González

Sistemas MRP/ERP. Organización del trabajo en la manufactura esbelta. Sistemas de producción

justo a tiempo. Teoría de Restricciones. Administración de inventarios. Tecnologías avanzadas de

manufactura. Gestión de la tecnología. La estrategia de operaciones. Globalización de las

operaciones.

IND-232 ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (3.5 créditos)

Prof. Carmen Quiroz

Aspectos generales. Estudio de mercado. Aspectos técnicos del proyecto. Las inversiones del

Proyecto. Financiamiento. Presupuesto de ingresos y egresos. Estados financieros proyectados.

Evaluación del Proyecto. Análisis de riesgo e incertidumbre.

INF-229 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (3 créditos)

Prof. Jorge Yaqui

Informática, Tecnología y Sociedad. Hardware. Software. Comunicaciones. Base de Datos

Corporativa. Sistemas de Información. Sistemas de Información de soporte a la gestión

empresarial. Evolución de disciplinas y tendencias. Sistemas para negocios electrónicos. Gestión

de Tecnologías de Información. Aplicaciones en Ingeniería Industrial. Trascendencia de las

Tecnologías de Información.

IND-201 ÉTICA PROFESIONAL EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (3 créditos)

Prof. Carlos Romero

Page 10: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

10

Reflexiones sobre la crisis de valores y el sentido de la vida. Ética y Formación Profesional. Crisis y

replanteamiento actual de la ética. La Objetividad Moral y la formulación de principios morales. La

Conciencia Moral. Tesis sobre la Reconciliación en el Perú. Paz y Civismo. Tolerancia Cultural y

Paz. Derechos Humanos. Los Valores. Verdad y Honradez. Libertad y Responsabilidad. Justicia.

Prudencia. El valor de la familia. El valor de la vida. El bien común y el principio de subsidiariedad.

Principios morales y la propiedad privada. La Ética de la Responsabilidad. Ética y Desarrollo: La

realidad económica y social de América Latina. Ética Cristiana (Conferencia). La teoría del

desarrollo humano de Fowler: Tercera, Cuarta Etapa. Quinta Etapa y Sexta Etapa. La obligación

moral de comunicar la verdad. Principios Morales y Publicidad. El secreto profesional. La

competencia y los principios morales. El soborno. Contratos como expresiones de justicia.

Principios Morales y Legislación Tributaria. Discusión de Casos. Responsabilidad Social

Empresarial. Códigos de Conducta Empresarial.

IND-290 SEGURIDAD INTEGRAL (3 créditos)

Prof. César Corrales

Aspectos básicos. Organización preventiva en la empresa. Efectos en la eficiencia y rentabilidad.

Efectos en la eficiencia y rentabilidad. Técnicas de seguridad. Prevención de incendio y explosión.

Riesgos eléctricos. Seguridad en la planta. Higiene y salud industrial. Contaminantes químicos y

biológicos. Agentes físicos ambientales. Medicina del trabajo. Ergonomía. Ergonomía:

Antropometría y biomecánica. Ergonomía: aplicaciones al diseño de puestos de trabajo. Ecología,

contaminación y control ambiental. Manual de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.

Evaluación de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.

IND377 TEMAS DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (3 créditos)

Prof. Sayda Mujica

Aborda temas de tecnología industrial.

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

ANT-102 Antropología (4 créditos) La antropología es una disciplina relativamente reciente que surge a comienzos del siglo XX con el expreso interés de estudiar a aquellas sociedades ―exóticas y primitivas‖ que el mundo occidental había descubierto y conquistado. Sin embargo, los procesos posteriores como la migración, la formación de nuevos estados naciones y el desarrollo de las tecnologías comunicativas, han borrado las diferencias entre las sociedades tradicionalmente estudiadas por la Antropología y el mundo occidental. Estas nuevas condiciones históricas han obligado a la disciplina antropológica a repensar sus postulados teóricos, metodológicos y éticos. Hoy en día la Antropología ya no se ocupa de estudiar a las sociedades ‗‘exóticas», sino de reflexionar acerca del hombre como individuo social y creador de cultura en todas las sociedades. Hacer Antropología en el Perú significa, entonces, conocer la pluralidad y compleja realidad de los pueblos, sus diversas formas de organización y funcionamiento, sus problemas y aspiraciones, pero también los cambios y transformaciones, con el propósito de contribuir a la comprensión y transformación de sus relaciones y aportar en la construcción de estructuras sociales idóneas para la vida humana.

ECO-103 Economía (4 créditos)

Page 11: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

11

Luego de presentar introductoriamente el origen y los planteamientos clásicos de las ciencias sociales, el curso presenta más en detalle la Economía a través de los siguientes temas: los grandes hechos y las grandes preguntas de la teoría económica, su relevancia en el mundo de hoy y su relación con otras disciplinas sociales; enfoques económicos y comparativos de la calidad de vida; riqueza y escasez: enfoques y consecuencias para la teoría; racionalidad económica y comportamiento de los agentes; enfoques y métodos en economía: las matemáticas, la historia, el concepto del tiempo y del cambio; las instituciones de la economía: características, creación y desaparición de mercados (de bienes, laboral, financiero y de seguros) y de organizaciones; el alcance de los mercados (externalidades); enfoques sobre la competencia y sus efectos sobre el funcionamiento económico; teorías de precios y de regulación; teorías de la empresa y de la familia; identidades macroeconómicas y contabilidad nacional: aportes y limitaciones; la función consumo e inversión y el multiplicador; oferta y demanda agregadas; política monetaria y fiscal; fallas de mercado y fallas de gobierno; economía pública y grupos de presión; servicios públicos y bienes públicos y economía de la información. POL-102 Elementos de ciencia política (4 créditos) El curso ofrece a los alumnos información básica sobre la política como campo de las instituciones públicas y de la acción social. Partiendo de la actualidad, de sus instituciones y actores, se plantea a la comprensión del cambio de la política y del rol del Estado en las décadas recientes, sus causas y consecuencias técnico-económicas y culturales en general, como son estudiadas en la ciencia política. Se busca el entendimiento y el comienzo del entrenamiento en el análisis del manejo democrático e institucionalizado de la representación, la participación y la gestión política en el contexto peruano, andino y sudamericano. CIS-111 Realidad social peruana (4 créditos) El curso pretende acercar al estudiante al conocimiento elemental de la realidad social peruana, ubicando sus principales problemas y conflictos, y aclarando las interrogantes sobre el presente en relación a los procesos sociales más significativos. Sin aspirar a hacer un análisis especializado de cada tema, busca presentar los principales problemas económicos, sociales y políticos, ofreciendo una perspectiva de análisis del conjunto de la realidad. SOC-103 Sociología (4 créditos) El presente curso tiene como propósito principal estudiar los enfoques y características sociales que distinguen y definen a la Sociología como saber científico y como práctica profesional. Para ello analizamos y discutimos las principales corrientes teóricas —clásicas y contemporáneas— que actualmente orientan la investigación sociológica. Asimismo, incluimos una aproximación al trabajo que los sociólogos vienen desarrollando en los distintos ámbitos laborales en los cuales se requiere su aporte. Finalmente, presentamos algunos de los problemas sociales que han sido materia de investigación para estos profesionales en el Perú.

PSI-107 Psicología (4 créditos) El tema central del curso es la Psicología como ciencia. A partir de una breve revisión de la evolución histórica y de las bases de la neurociencia como fundamento de la conducta, se abordan los temas más importantes de esta disciplina. Entre estos están: el ciclo de la vida, los procesos cognitivos, la motivación, la personalidad, adaptación y desadaptación, y la conducta social.

DER-102 Derecho (4 créditos) El curso trata de proporcionar al estudiante los elementos necesarios para que logre captar las estructuras básicas del orden de las conductas sociales y los elementos jurídicos de ese orden, especialmente los referidos al ordenamiento jurídico peruano. Ello supone tratar de ver más y

Page 12: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

12

mejor en la realidad e introducir al estudiante en el campo de construcciones jurídicas elementales. El enfoque y la temática intentan responder a la especial naturaleza de los Estudios Generales, presentando el Derecho como parte de la cultura y de la realidad ética y social del hombre e intentando aproximar al estudiante, no solo a los aspectos informativo-descriptivos o al conocimiento de determinadas normas, sino también a estructuras básicas de sentido. GEO-102 Geografía (4 créditos) Ofrece un conocimiento global de los diferentes espacios geográficos que integran el Perú, así como sus ofertas ambientales y respuestas humanas y culturales para extraer sus recursos, lo cual resulta en formas de organización particulares. Se resalta el concepto de ―lugar‖ habitado como base de análisis para comprender las relaciones entre el hombre y el ambiente y las políticas de desarrollo regional y nacional.

HIS-108 Historia del Perú: formación hasta el siglo XVIII (4 créditos) El objetivo del curso es ofrecer una visión de la Historia del Perú desde el surgimiento de la civilización andina prehispánica hasta la rebelión de Túpac Amaru II. Se buscará comprender ciertos temas fundamentales de la Historia del Perú: la formación de las sociedades pre-incaicas, la aparición del Tahuantinsuyo, el impacto de la colonización española de los Andes, la consolidación del virreinato y los efectos de las reformas borbónicas

HIS-109 El Perú en los tiempos modernos (4 créditos) Se analiza el Perú entre el último tercio del siglo XVIII y el primero del siglo XX insertándolo en los procesos históricos latinoamericanos y mundiales, con especial énfasis en los cambios operados en nuestra sociedad y en el papel que ha cumplido el Perú en el desarrollo continental.

HIS-112 El Perú en la historia de América (4 créditos) El curso está dedicado al estudio de la Historia del Perú en su proyección continental, destacando su importancia como cultura prehispánica, como centro virreinal, su posición clave en las guerras de emancipación y el significado de su proceso republicano para la Historia de América Latina. HIS-113 Historia del mundo antiguo y medieval (4 créditos) El objetivo del curso es ofrecer una visión panorámica de la historia occidental desde la Antigüedad hasta la formación del mundo moderno en los siglos XV y XVI, con la finalidad de reconocer los diversos aportes de la historia antigua y medieval a la cultura universal. El curso se centrará en los temas que permitan una mejor comprensión de la evolución de la historia mundial, como los orígenes de la civilización, la formación de la democracia en Grecia, la expansión y decadencia del imperio romano, las bases de la Europa medieval y la génesis del mundo moderno. HIS-114 Historia del mundo moderno (4 créditos) El objetivo del curso es ofrecer una visión panorámica de la historia occidental desde la crisis del mundo medieval hasta la formación de la sociedad industrial en el siglo XIX, con la finalidad de entender los orígenes del mundo contemporáneo. De esta manera, se profundizará en temas como la desacralización de la sociedad y la cultura, el surgimiento del Estado moderno, los orígenes del capitalismo, el establecimiento y crisis del Antiguo Régimen y el impacto de la revolución industrial.

ARQ-108 Prehistoria y civilización (4 créditos)

Page 13: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

13

El curso trata, de manera comparativa, acerca de la evolución de la civilización humana desde sus albores, hasta la formación de las sociedades más complejas, concentrándose en el estudio de los procesos que fueron moldeando las diferentes fases de desarrollo, tanto en el viejo mundo como en América. Los tres temas que se enfatizarán en el curso serán la hominización, los orígenes de la agricultura y la vida sedentaria, y el surgimiento de las sociedades complejas. Dado que se trata de un curso comparativo, se recurrirá a ejemplos de la prehistoria peruana, que será vista a través de sus periodos de desarrollo, y de la adaptabilidad de la cultura a las condiciones particulares de los Andes centrales, pero ubicando estos fenómenos en el contexto global de la evolución de las grandes civilizaciones. El curso tiene por objeto, asimismo, familiarizar a los alumnos con los conceptos de la prehistoria y con las maneras de reconstruir el pasado a partir de fuentes materiales.

FIL-108 Temas de filosofía antigua y medieval (4 créditos) Es una asignatura fundamental para la formación humana e intelectual del estudiante. Busca introducirlo a los problemas filosóficos, suscitando la reflexión sobre el origen y desarrollo de las principales interrogantes del pensamiento occidental. Abarca dos períodos en la historia del pensamiento: la Antigüedad y el Medioevo, y tiene un enfoque tanto histórico como sistemático. Se abordarán los problemas filosóficos mostrando su génesis y sus transformaciones, pero también se espera que los alumnos puedan entender la relevancia actual de estas interrogantes.

FIL-109 Temas de filosofía moderna (4 créditos) El curso busca, por un lado, suscitar la reflexión filosófica en torno a los principales problemas e interrogantes del pensamiento moderno a través de las obras que los determinan, en particular, las de Descartes, Kant y Hegel. Por otro lado, se espera que el estudiante adquiera una conciencia crítica frente a la tradición filosófica moderna en la cual se asienta la cultura contemporánea. Se pondrá énfasis en la problemática epistemológica que caracteriza a este período y su relación con la filosofía práctica: Ética, Política e Historia.

FIL-122 Ética (4 créditos) El curso busca introducir a la problemática filosófica de la acción y de la relación entre el bien y la felicidad. Se tomará en cuenta los momentos históricos en que se forman los distintos enfoques y se presentarán los planteamientos que caracterizan a la ética contemporánea.

FIL-142 Temas de filosofía contemporánea (4 créditos) Consiste en una introducción a los principales problemas e interrogantes de la Filosofía Contemporánea. Estos aparecen determinados tanto por una radicalización ambigua como por una profunda puesta en cuestión de los presupuestos filosóficos heredados de la época moderna. Se abordarán algunas de las principales corrientes del pensamiento occidental entre mediados del siglo XIX y el siglo XX, introduciendo a la lectura de los textos más representativos.

TEO-103 Fe cristiana y mundo contemporáneo (4 créditos) Sentido y tareas de la reflexión teológica en la universidad. El diálogo de fe y vida en la historia y en la actualidad. La cuestión del sentido de la vida. El ser humano frente a Dios: barro y aliento (Gen 2, 7) ―la carne, eje de la salvación‖; libertad y conciencia. La propuesta de Dios al ser humano: justicia y concepción en el Antiguo Testamento; el amor como ley de Cristo; la eficacia del amor (Doctrina Social de la Iglesia). TEO-104 Fe y cultura actual (4 créditos)

Page 14: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

14

Empezando por una introducción sobre el sentido y las tareas de la reflexión teológica en la universidad, el curso trata los siguientes temas: los desafíos de la cultura actual a la fe cristiana (Modernidad y Postmodernidad, globalización y reivindicaciones identitarias, desfases generacionales); el paso de la experiencia de Dios (fragmentaria, provisional) al reconocimiento; líneas fundamentales de la Revelación bíblica; creación y sentido de la existencia humana: fe y cultura; el Dios de la Biblia: Dios liberador-redentor, Dios de la vida, ―La gloria de Dios - vida del hombre‖ (S. Ireneo), Jesucristo, el hombre nuevo. TEO-108 Introducción a la Sagrada Escritura (4 créditos) El curso está dirigido principalmente a estudiantes creyentes que quieran aproximarse a la biblia y profundizar su comprensión de ella. Después de una introducción sobre el sentido y las tareas de la reflexión teológica en la universidad, se tratan los siguientes temas: cuestiones hermenéuticas; Cristo, clave de la interpretación; la salvación como historia; temas bíblicos: don y tareas; las gracias: ―Dios nos amó primero‖; gratitud y responsabilidad.

TEO-109 Creer en Jesucristo hoy (4 créditos) El curso Creer en Jesucristo hoy se pregunta por la vigencia y significación del mensaje y de la persona de Jesucristo para los hombres y mujeres de nuestro tiempo, que buscan sentido y respuesta a los interrogantes que la mentalidad moderna y la situación de pobreza y sufrimiento plantean de manera urgente. Para elaborar una respuesta, se plantean los siguientes temas: sentido y tareas de la reflexión teológica en la universidad, desafíos a la fe cristiana desde la Modernidad y desde la situación de pobreza injusta y sufrimiento en nuestro entorno; caminos de acceso a Jesucristo, su persona y su mensaje, mediante el testimonio de los Evangelios y el conocimiento del contexto histórico de su tiempo; lo más significativo de la vida y mensaje de Jesús de Nazareth; muerte y resurrección de Jesucristo: acontecimiento y sentido teológico; la existencia del cristiano hoy como seguimiento de Jesús.

LIT-105 Narrativa (4 créditos) A partir de la lectura y discusión de textos narrativos, se plantea como objetivo introducir al estudiante en la riqueza y complejidad del fenómeno literario. La naturaleza del discurso narrativo, sus elementos y diversas manifestaciones, así como la evolución y características del cuento y la novela, merecen especial atención y análisis. Los problemas de la ficción y sus relaciones con la realidad y la verosimilitud se abordan también, al igual que la estructura de la obra narrativa y lo que en ella está implicado. Finalmente, se propondrá una reflexión sobre los problemas que entraña la valoración literaria. LIT-106 Poesía (4 créditos) A partir de la lectura y discusión de textos poéticos se plantea como objetivo introducir al estudiante en la riqueza y complejidad de la literatura. La naturaleza de la poesía, su lenguaje y recursos específicos se analizarán a partir de textos en lengua española pertenecientes a diversas épocas. Finalmente, se propone una reflexión acerca de los problemas que entraña la valoración literaria. LIT-107 Teatro (4 créditos) A partir de la lectura y discusión de textos teatrales, el curso se propone introducir al estudiante en la riqueza y complejidad del fenómeno literario. La naturaleza del fenómeno dramático en sus componentes textual y escénico, así como su diversificación y evolución, ejemplificadas a través de textos específicos, son motivo de análisis y discusión. Finalmente, se propone una reflexión acerca de los problemas que entraña la valoración literaria.

Page 15: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

15

LIN-118 Estructura del lenguaje (4 créditos) El curso propone una reflexión sobre la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje. Para ello, explora las nociones de representación y comunicación, recurriendo a los conceptos de signo, lengua y sistema, paradigma y sintagma. Muestra la ubicación de los hechos gramaticales en el estudio del lenguaje y la lengua. Asimismo, distingue léxico y gramática como dos componentes básicos de la estructura lingüística y desarrolla la capacidad necesaria para el reconocimiento de los fenómenos fonológicos, morfológicos y sintácticos, diferenciándolos de los semánticos. LIN-117 Teoría general del lenguaje (4 créditos) El curso propone una reflexión sobre los rasgos centrales del lenguaje: cuál es su naturaleza, cómo se adquiere y cómo se emplea. Para ello, explora las nociones de representación y comunicación, recurriendo a los conceptos de signo, lengua y sistema, paradigma y sintagma. Muestra el contraste entre considerar al lenguaje un objeto natural, fruto de específicas características de la mente humana, o considerarlo un fenómeno cultural, producto histórico signado por la convención social. Asimismo, introduce en la comprensión de los procedimientos gramaticales, distinguiéndolos de los pragmáticos, y plantea el problema del contacto de lenguas, especialmente en relación con la situación lingüística del Perú.

FIS-113 Cosmología (4 créditos) Presenta introductoriamente las principales ideas sobre el origen y la constitución del universo, desde las concepciones míticas y religiosas hasta la visión mecanicista. También se contrastan la ―libre‖ concepción y la concepción basada en datos observacionales. El contenido abarca los siguientes temas: la gravitación según Newton, la gravitación según Einstein, los objetos estelares, el ―Big Bang‖ y los ―primeros tres minutos‖. QUI-105 Ecología (4 créditos) Introduce al estudio de la ciencia de las interacciones entre las formas de vida y el medio ambiente. El objetivo es capacitar al estudiante para que tome en cuenta los fundamentos de esta ciencia al tratar las cuestiones políticas y prácticas relativas a la intervención del hombre en la naturaleza. Primero se estudian los factores ambientales y los ciclos biológicos y físicos: suelo, agua, luz, atmósfera, factores bióticos. Luego, y como tema central, las interacciones entre los agentes bióticos y los medios, su adaptación y evolución que incluye: biosfera, ecosistema, ciclos de materia y energía, biomasa y producción, competencia, organización, territorialidad, sociedad y dispersión de poblaciones, regulación de poblaciones y fluctuación, principales formaciones climáticas y de biomasa. La intervención del hombre se examina desde estos puntos de vista: población humana y recursos, urbanización, deforestación y pérdida de biodiversidad, ozono, calentamiento global, política y medio ambiente, ética personal y medio ambiente.

ARQ-107 Arqueología (4 créditos) El curso presenta los fundamentos de la Arqueología como ciencia humana, los mismos que son afines tanto a la Historia como a la Antropología Cultural. Se dan a conocer sus objetos de estudio, métodos, procedimientos y objetivos de investigación, así como también se presentan los preceptos básicos que guían la investigación Arqueológica (cultura, cultura material, tipo, contexto, principios de asociación y de superposición). Se presta especial atención a los métodos y técnicas de la excavación arqueológica y a los sistemas de registro. Se resalta el carácter interdisciplinario de la Arqueología moderna que se sirve de técnicas especializadas de las ciencias exactas y naturales. Además, se revisa el desarrollo histórico de la Arqueología, tanto en el ámbito nacional como internacional.

CCO-101 Apreciación musical (3 créditos)

Page 16: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

16

El curso pretende acercar al alumno al lenguaje de la música para la mejor comprensión de las obras de los diferentes géneros, períodos y compositores. Se procura, además, dar una visión integral de la música dentro del proceso histórico y cultural. En las clases se examinan, con múltiples ejemplos, los elementos del lenguaje musical: ritmo, melodía, armonía y contrapunto, y timbre y color. Se dan a conocer, de igual modo, las características de las formas y la función expresiva de los instrumentos musicales. El repertorio comprende ejemplos que van desde la época monódica hasta la música de nuestro tiempo.

LIT-114 Taller de narrativa (3 créditos) Este taller busca brindar a los alumnos algunas pautas para ubicarse a sí mismos en el proceso de la comunicación literaria. Esto supone, en lo fundamental, tomar conciencia del lugar desde donde leemos y escribimos. Además, y porque se trata de un taller, este curso supone ensayar la escritura creativa; para tal efecto, se propondrán y discutirán algunas técnicas propias del relato, del verso y del ensayo. Cada sesión dura dos horas. Por lo general, la primera se dedicará a la teoría y la segunda a la práctica; esto quiere decir, por ejemplo, que en la primera se dará información sobre determinado recurso literario, el cual se verificará luego con la lectura de algunos textos de los materiales; en la segunda hora los alumnos presentarán sus propios textos.

LIT-115 Taller de poesía (3 créditos) El curso pretende fundamentalmente dos objetivos: iniciar al alumno en el ejercicio sistemático de la creación poética y desarrollar la intuición y la sensibilidad necesarias para la reflexión sobre textos poéticos. Estos objetivos son complementarios, pues se parte del presupuesto de que es imprescindible la lectura y el análisis de textos poéticos para potenciar la creación poética. El curso se desarrollará como un taller: la primera hora se dedicará alternativamente a la presentación de poemas de autores consagrados (con una breve referencia biográfica) y a la presentación de poetas invitados (lo que permitirá un acercamiento más directo de los alumnos con quienes ya tienen experiencia en el trabajo creativo). La segunda hora de cada sesión se reservará para la lectura de los poemas de los alumnos del taller y para el comentario entre sus compañeros. CCO-103 Taller de teatro (3 créditos) Se trata de una introducción a la teoría y práctica del teatro, tanto desde una perspectiva académica como vivencial. Se pondrá énfasis en el manejo conceptual de recursos que hacen posible el teatro en sus diferentes manifestaciones, sin descuidar una aproximación a la experiencia misma del quehacer teatral. ACT-128 Biohuertos (2 créditos) La actividad de Biohuertos incluye conceptos teóricos y prácticos relacionados con el cultivo y propagación de especies botánicas y variedades de importancia hortícola, frutícola, florística y medicinal. La teoría comprende la taxonomía, morfología, fisiología y agronomía de las especies de interés agrícola. La práctica comprende la aplicación de los métodos y técnicas de cultivo, propagación, podas, injertos, cruzamientos, control biológico de plagas y enfermedades, fertilización, riegos, cosecha y procesamiento. Preparación del suelo para el cultivo en parcelas y macetas. Cultivo en soluciones nutritivas. ACT-131 Coro (2 créditos) Es una actividad artística que busca el desarrollo integral de la persona, permitiéndole descubrir su timbre y registro de voz, y familiarizarse con las obras maestras de la Literatura Coral y de Cámara. Se trabaja la impostación de la voz mediante ejercicios graduales de respiración y entonación, así como la lectura musical de partituras mediante la práctica sistemática de obras corales. Los

Page 17: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

17

participantes se inician en el repertorio coral a chapella y con orquesta de cámara, incluyendo música peruana y actuando en diversas presentaciones dentro y fuera de la Universidad. ACT-141 Deportes Damas (2 créditos) Actividades a realizarse: Gimnasia:

Gimnasia de formación corporal, ejercicios de fuerza, velocidad y resistencia individual y grupal.

A mano libre.

Trabajo grupal.

Creatividad. Deportes:

Básquet: enseñanza y aprendizaje de los fundamentos básicos, el pase, dribling, marcación, lanzamiento, juego de conjunto aplicando reglas simples y fundamentos aprendidos.

Vóleibol: enseñanza y aprendizaje de los fundamentos, voleo, recepción, saque y mate, juego de conjunto aplicando reglas simples y fundamentos aprendidos.

Pruebas pedestres:

Caminatas y carreras pedestres, trabajos en la pista de salud.

ACT-146 Deportes Varones (2 créditos)

Actividades a realizarse: Gimnasia:

Gimnasia de formación corporal (ejercicios variados).

Educación del movimiento, gimnasia recreativa.

Test de evaluaciones de entrada.

Circuitos de repeticiones con estaciones.

Ejercicios de cadena cinemáticas cerradas y abiertas. Deportes: Fundamentos básicos de enseñanza y aprendizaje de:

Atletismo: salto largo, carrera de velocidad, resistencia aeróbica.

Fútbol: técnica de conducción y recepción, aplicación de reglas.

Básquet: técnica, dribling, marcación, lanzamiento, pases.

ACT-147 Formación para el estudio (2 créditos) Se proporcionará información y herramientas sobre técnicas de estudio, a n de consolidar el aprendizaje de las diferentes asignaturas. El alumno se convierte en agente de su propio aprendizaje a través del trabajo en los siguientes temas: condiciones ambientales y personales, motivación, técnicas de lectura, planificación del tiempo, trabajo y estudio en grupo, exámenes. Estará a cargo de los psicólogos del Servicio Psicopedagógico.

GEO-112 Ecoturismo (2 créditos) La actividad consiste en visitar los lugares cercanos a Lima que tienen significación ecoturística, de forma que los estudiantes se sensibilicen hacia las formas de valoración ambiental, aprecien la importancia de la conservación del medio ambiente y consideren las acciones que podrían emprenderse en tal sentido.

INT-121 Ciudadanía y responsabilidad social (3 créditos)

Page 18: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

18

Se trata de un curso-taller que pretende ubicar al estudiante en la problemática del desarrollo y de la pobreza en el Perú desde diversas disciplinas, recurriendo al estudio teórico-práctico de sus características en las distintas regiones. En este curso se busca familiarizar a los estudiantes con lo que supone e implica el ejercicio de la ciudadanía, la responsabilidad socio-ambiental y el desarrollo humano, como un intento que haga posible plantear respuestas adecuadas a las problemáticas de nuestro país. Finalmente, el curso buscará ofrecer una aproximación interdisciplinaria y participativa al trabajo con proyectos de desarrollo, habituando a los estudiantes con su diseño y diagnóstico. CCO-131 Comunicación social (3 créditos) Busca introducir al alumno al estudio de la comunicación como hecho social, con especial énfasis en la identificación de procesos, sistemas, medios y tecnologías de la comunicación. Para ello se indagará en la historia de las civilizaciones desde un ángulo muy de nido: la relación entre comunicación y cultura. ANT-158 Etnicidad, identidad y Nación (3 créditos) La globalización de la cultura ha permitido que poblaciones antes aisladas o ignoradas puedan comunicar al mundo sus valores y posiciones. En consecuencia, las culturas locales, lejos de diluirse debido al impacto de las instituciones modernas, han encontrado nuevas formas de expresión y de afirmación. Este curso tiene como objetivo: 1) presentar las distintas tradiciones culturales que nos definen como un país pluricultural y señalar los procesos que han contribuido a su redefinición (migraciones, expansión del mercado, influencia de la escuela, globalización, etc.), 2) estudiar la manera en que los grupos locales recrean sus tradiciones y reafirman sus identidades debido a la apertura de posibilidades de comunicación con el mundo y 3) examinar la interculturalidad como un espacio en el cual se encuentran y reconocen las diversas tradiciones que constituyen el proyecto nacional peruano. HUM-128 Información y sociedad (3 créditos) Se propone iniciar al alumno en el análisis de las dimensiones sociales, culturales, tecnológicas, jurídicas y económicas del trabajo de información. Presenta las tareas culturales de la Bibliotecología y trata los problemas de la industria de la información en la globalización, considerando sus aspectos éticos, jurídicos y tecnológicos. Prepara básicamente en el uso de sistemas de información: métodos y búsquedas de información en sistemas, así como en el desarrollo de instrumentos y productos de información.

HUM-127 Relaciones Internacionales (3 créditos) A pesar de que hablar del avance de las comunicaciones o de la globalización se ha convertido en un lugar común, es un hecho que, con el fin de la Guerra Fría, el sistema internacional ha sufrido cambios de proporciones considerables que han provocado, entre otros efectos, que cada sociedad se vuelva más vulnerable al exterior. Por ello, se propone que, a través de un curso electivo de Introducción a las Relaciones Internacionales, los alumnos de Estudios Generales Letras tengan la oportunidad de aprender nociones básicas para comprender las transformaciones y tendencias de la sociedad internacional contemporánea y cómo estas tienen un impacto directo en el país y en su futuro profesional, cualquiera sea la carrera que escojan. En este sentido, el curso tiene como objetivo fundamental examinar de manera introductoria los conceptos centrales, las teorías y las herramientas analíticas necesarias para interpretar y explicar la política internacional. Asimismo, el curso está diseñado para ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre los principales casos y retos internacionales del momento. ANT-157 Temas de antropología urbana (3 créditos)

Page 19: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

19

Las ciudades abrigan hoy día a la mayor parte de los habitantes del planeta. En ellas confluyen poblaciones de diversos orígenes y adscripciones culturales. Son por ello un espacio de recreación de las tradiciones de quienes llegan a ellas, así como de producción de nuevas formas de expresión para responder a las demandas de este medio. Estas van desde la cocina, el arte, el cine y la música, hasta variedades inéditas de religiosidad y de organización política. El presente curso se propone enfocar las nuevas formas de socialidad y de expresión cultural que aparecen en el contexto urbano a n de entender la diversidad cultural y los retos que ésta plantea a las nuevas generaciones.

SOC-126 Análisis social de procesos actuales (3 créditos) El análisis social de los fenómenos del entorno humano es algo que todos hacemos cotidianamente, sin mayor reflexión. Las ciencias sociales nos permiten mirar estos fenómenos con instrumentos, compararlos, ponerlos en contexto y analizar los hechos como partes de procesos. El curso tratará en cada semestre de unos cuantos procesos de actualidad. Por ejemplo: la movilización de los jóvenes, las nuevas formas de espiritualidad y vivencias religiosas, las relaciones de género, la conciencia de derechos, la noción de autoridad, la construcción de instituciones, la delincuencia, las drogas, la marginalidad urbana, etc.

TEO-110 Antropología bíblica (3 créditos) En el horizonte de la revelación de un Dios que salva, el curso trata de interpretar la concepción que la Biblia presenta sobre el ser humano (antropología bíblica), su identidad humana (hombres y mujeres) y el sentido de su existencia. ARQ-112 Arqueología andina (3 créditos) Los andes centrales fueron uno de los grandes centros de génesis de las civilizaciones complejas en el mundo. Las creaciones culturales que caracterizan a nuestras culturas prehistóricas son de enorme valor para entender la evolución de la civilización humana. El curso de Arqueología andina se presenta como un recorrido por las grandes fases de la evolución cultural de nuestro país, centrándose en sus grandes hitos: las primeras poblaciones humanas en América, las sociedades de cazadores recolectores, la aparición de la agricultura y la vida sedentaria, la invención de la cerámica, el origen de las primeras sociedades estatales, de la arquitectura y de las formas no complejas de organización política y social, el colapso de los estados prístinos, la formación de los primeros estados multiétnicos y la organización de la primera sociedad imperial. En este curso, el alumno se familiarizará no solo con los periodos y estadios de la prehistoria andina, con los grandes logros de las sociedades prehispánicas en cuanto a sus manifestaciones artísticas y tecnológicas, sino que se enfatizará la comprensión de los procesos que dieron lugar a las formaciones que reconocemos como las grandes culturas prehispánicas. HUM-146 Cultura de paz (3 créditos) El curso busca introducir al alumno al estudio de la cultura de los derechos humanos desde una perspectiva histórica, filosófica y jurídica, para analizar luego la situación y las perspectivas de la vigencia de la cultura de los derechos humanos en el Perú actual. HUM-126 Cultura oriental (3 créditos) El curso presenta un panorama general de una de las grandes culturas clásicas del Oriente. Introduce a los rasgos fundamentales de la civilización estudiada (su origen, su lengua y su escritura, su interrelación con las otras civilizaciones antiguas y del Oriente), el marco geográfico, la historia, desde los orígenes hasta los tiempos modernos, un panorama de la historia de su pensamiento y las principales etapas de su producción artística y literaria.

Page 20: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

20

HIS-145 Historia del arte (3 créditos) El curso se propone analizar el concepto de arte y las nociones fundamentales del arte a través de los tiempos. Ello conduce a la comprensión del significado del arte para el desarrollo cultural. En particular, el curso estudia la evolución del arte en el Perú, distingue sus diversas etapas y sus características, así como las circunstancias socio-políticas en las que se ha desarrollado. HIS-120 Historia del Perú contemporáneo (3 créditos) El objetivo del curso es ofrecer un panorama del Perú contemporáneo desde la crisis del Oncenio de Leguía hasta nuestros días, con la finalidad de entender el actual per l de nuestro país. El curso analizará temas como los grupos políticos, el militarismo, la dictadura odriísta, los años 60 y el primer belaundismo, la reforma militar de los 70, la nueva democracia de los 80 y la década del fujimorismo HIS-164 Historia universal contemporánea (3 créditos) Presenta los grandes momentos de la historia contemporánea con la fi nalidad de interpretar el siglo XX a través de los siguientes temas: Europa: 1870-1914, el imperio inglés, la Primera Guerra Mundial, los EEUU: 1865-1941, la Revolución rusa, la época de Stalin, el fascismo-nazismo, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, los EEUU: 1945-1992, la URSS: 1945-1991, China: siglo XX, la India: siglo XX, Japón: siglo XX, los Conflictos del Medio-Oriente, África: siglo XX, hacia una Aldea Mundial. LIT-108 Literatura actual (3 créditos) Propiciando la peculiar experiencia de leer y comentar obras recientes, el curso examina la situación de la literatura del presente y entrega al estudiante los medios para apreciar y criticar nuevas tendencias y personalidades literarias. La escritura y la lectura literarias aparecen así con la frescura de un diálogo entre quienes comparten el tiempo actual, aunque desde perspectivas y horizontes a veces tan distintos que, paradójicamente, pueden hacerlos extraños los unos a los otros. PSI-115 Psicología: individuo y sociedad (3 créditos) El curso es un acercamiento a la ciencia de la mente y la sociedad reconocida como el campo de la Psicología Social. Para ello se incidirá en las perspectivas del individuo y del grupo. El concepto de interacción será el marco para abordar los temas de la percepción personal y social, cognición social en sus estructuras y procesos. También se incluirá el concepto de actitudes, los procesos de atribución, inferencia y estereotipos, así como el conocimiento sobre los procesos grupales.

FIL-127 Cultura y lengua griega (3 créditos) El curso nos sumerge en la cultura griega a través de sus manifestaciones culturales, en especial de su lengua. Nos muestra, de manera más precisa, la llamada paideia griega clásica, es decir, su civilización y cultura, su educación general y modos de vida. El curso representa, al mismo tiempo, un intento muy completo por preservar la memoria colectiva de nuestra herencia clásica occidental (valores, pensamiento filosófico, literatura y artes) expresada en la poesía lírica, la épica, la tragedia, el vocabulario, la organización social y la política griega desde la época homérica hasta las grandes Tragedias del siglo V a. de C. (Esquilo, Sófocles, Eurípides). En este curso se retomarán ciertas ideas universales que el pueblo griego vivió y supo transmitir. Hoy, transcurridos tantos siglos, podemos reconocernos en ellas. LIN-131 Latín 1 (4 créditos)

Page 21: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

21

Pone las bases para el estudio de la lengua latina estudiando los elementos morfológicos y los aspectos más sencillos de su sintaxis. Será dado a conocer primero el vocabulario de uso más frecuente, enriqueciéndolo progresivamente hasta abordar la traducción de textos escogidos. LIN-128 Quechua 1 (3 créditos) El curso es una iniciación a la gramática y al vocabulario de la lengua quechua. Se propone, por un lado, preparar al estudiante para que pueda profundizar su estudio por sí mismo al acercarse a las regiones del país y los medios sociales en que se habla este idioma. Por otro lado, el curso crea accesos, a través del estudio del idioma, al universo cultural quechua. Este doble objetivo corresponde a las natalidades señaladas por los estudiantes que propusieron la creación del curso: facilitar el desempeño profesional en el interior del país y participar del cultivo de la lengua quechua, la cual debe llegar a ser parte esencial de la formación cultural del peruano.

EDUCACION

EDU144 DIAGNOSTICO EDUCACIONAL (4 créditos) Curso orientado a la exploración y al análisis de la realidad educacional posibilitando el acercamiento de los alumnos a un fenómeno educativo específico EDU128 CORRIENTES PEDAGOGICAS (3 créditos) Permite el conocimiento de autores de las principales corrientes pedagógicas que han influido en el mundo y en América Latina. Ofrece criterios para el análisis teórico de las corrientes. Desarrolla análisis de experiencias educativas inspiradas en algunas corrientes pedagógicas EDU202 DIDACTICA GENERAL (4 créditos) Está orientado a la reflexión sobre los estilos de enseñanza, la estructura comunicativa, y al desarrollo y aplicación de estrategias didácticas que permitan al alumno aprender y enseñar a aprender, entendiendo la didáctica como un proceso mediacional. EDU209 FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN (3 créditos) Profundiza en el estudio de los fundamentos antropológico-filosóficos iniciados en el curso de Teoría de la Educación sobre los que se apoya el quehacer educativo, aproximándose a una historia del pensamiento antropológico-educativo occidental para la reflexión acerca de las principales interrogantes que se formulan en torno al problema de la comprensión integral del fenómeno educativo. Toca temas como: los aportes de la filosofía al proceso de humanización, la importancia de la clarificación del sentido de vida de la vocación educativa, el problema de la libertad en educación; la ética, el juicio moral y la responsabilidad en el quehacer educativo y plantea la real posibilidad de una educación para la paz y los derechos humanos en la sociedad posmoderna EDU127 EXPRESION MUSICAL EN LA EDUCACION DEL NIÑO (4 créditos) El propósito del curso es que la futura docente fundamente, programe, ejecute y evalúe un Programa Integral de Educación Musical dirigido a niños menores de 6 años partiendo de la premisa que todas las personas tienen la posibilidad de expresarse mediante la música y que ella

Page 22: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

22

constituye un medio a la vez que un fin en sí misma. En tal sentido considerar todos los componentes de la Educación Musical: Educación Vocal Melódica, Educación Auditiva, Educación Rítmica y Expresión Corporal y Danza, de su importancia, sus objetivos y contenidos básicos. Se analizará las diversas tendencias para desarrollar una metodología activa, significativa y culturalmente pertinente. Asimismo se desarrollarán recursos metodológicos específicos para la educación musical, enfatizando la producción creativa de cada alumna. EDU172 PROGRAMAS ALTERNATIVOS DE EDUCACION INICIAL (3 créditos) Se presenta la fundamentación teórica de los programas alternativos, sus condiciones de calidad y pertinencia, así como las diversas estructuras organizacionales y de funcionamiento en diversas realidades del Perú y Latinoamérica. La práctica de este curso deberá realizarse en programas alternativos ejecutados por distintas organizaciones. EDU296 LITERATURA INFANTIL (3 créditos) Brinda la información panorámica sobre la literatura infantil universal y peruana analizando sus características y la problemática específica. Resalta la importancia de la literatura en la educación primaria, señalando los valores de la narración, del cuento y de la poesía contenidos en obras literarias aplicables al trabajo con educandos de 6 a 12 años. Ofrece las orientaciones didácticas necesarias para el uso de recursos literarios en aula, así como para el desarrollo de la dramatización infantil y orienta la formación de la biblioteca escolar infantil. PRI215 ORIENTACION Y TUTORIA DEL EDUCANDO DE PRIMARIA (4 créditos) Proporciona al futuro docente, los fundamentos teóricos así como las técnicas que les permitan realizar una labor orientadora y de tutoría en cualquier grado de educación primaria. Se promueve trabajo en talleres, la elaboración de proyectos de orientación y tutoría, así como el manejo de recursos didácticos que favorezcan el desarrollo de valores, actitudes, habilidades sociales y hábitos de estudio en los educandos del nivel. EDU304 SEMINARIO DE PEDAGOGIA INTERCULTURAL BILINGÜE (3 créditos) Se orienta a la reflexión sociolinguistica peruana que permite un conocimiento de la variedad lingüística en nuestro contexto de manera que se prepare al estudiante para el acercamiento a contextos educativos con diversas características linguisticas a fin de diagnosticar y proponer estrategias comunicativas dentro del plano de la enseñanza en lengua oral y escrita. Brinda, igualmente, los elementos metodológicos para la enseñanza del castellano como segunda lengua EAD301 DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS MULTIMEDIA (6 créditos) El curso propone el diseño de material multimedia que responda al contexto de la enseñanza y aprendizaje a distancia. Aplica procesos de búsqueda, análisis, selección y adaptación de recursos y herramientas multimediales para entornos de aprendizaje considerando criterios de calidad. Asimismo, selecciona y utiliza software para el desarrollo y validación de materiales multimedia en el marco de la Educación a Distancia. EAD302 GESTIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (5 créditos) Permite conocer enfoques actuales de gestión integral así como estrategias específicas que aseguren la marcha óptima de un programa en la modalidad de educación a distancia. A su vez, el

Page 23: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

23

curso propicia la reflexión en torno a los criterios de calidad sobre modelos de gestión utilizados en programas de Educación a Distancia y enfatiza el sentido del liderazgo dentro de la organización que lleva adelante programas educativos de esta modalidad. Reconoce la importancia de la gestión económico financiera para el desarrollo sostenible de un programa de educación a distancia. EDU380 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN TEMPRANA (3 créditos) Analiza la situación de los niños y las niñas menores de tres años en el Perú; la importancia de una educación temprana adecuada y oportuna basado en los logros que se han observado luego de numerosas investigaciones. Expone los sustentos de la Educación Temprana, desde las siguientes perspectivas; ético-filosóficas, científica, psico-pedagógica y económica. EDU586 DESARROLLO INFANTIL: LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA (5 créditos) Expone en profundidad el sustento psico-pedagógico de la estimulación temprana, definiendo los conceptos de desarrollo, maduración y aprendizaje; precisando además las leyes de desarrollo y los factores que intervienen en éste. Explica el proceso de desarrollo prenatal y postnatal hasta los tres años desde un enfoque holístico, brindando pautas para que la maestra apoye y aliente adecuadamente el aprendizaje durante esta etapa. EDU592 RECURSOS METODOLÓGICOS EN CUNA (5 créditos) Describe el concepto del juego y su significado en el desarrollo del niño pequeño; destacando su valor como metodología básica en el trabajo con ellos. Se analiza la utilización de la música, el movimiento y las actividades gráfico plásticas como recursos metodológicos que potencian la capacidad creativa de los niños pequeños. También describe la relación que se establece entre el niño y sus juguetes destacando la influencia de los mismos en el desarrollo integral del infante. Señala los criterios y las condiciones básicas que debe t3ner el juguete o material al momento de seleccionarlos y brinda sugerencias para elaborar material de estimulación a bajo costo. TIC201 RECURSOS MULTIMEDIA E INTERNET (4 créditos) Presenta el uso y aplicación de diferentes herramientas multimedia, software gratuito y no gratuito para el diseño de material didáctico con este soporte. Se evalúa multimedia para el área de especialidad sobre la base de criterios pedagógicos y tecnológicos. Se reconocen los diferentes recursos proporcionados por Internet e Internet 2 especialmente, reflexionando sobre el factor ético y determinando pautas concretas de aplicación de la propiedad intelectual. TIC202 INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA EL DESARROLLO DE RECURSOS DIDÁCTICOS (4 créditos) Desarrolla destrezas para el diseño, adaptación y elaboración de material educativo para su especialidad, utilizando diferentes herramientas TIC. Se trabaja el storyboard como estrategia de desarrollo de un material multimedia integrando la educación de los medios (imagen, sonido y animación) y su respectiva publicación en la red. Todo ello como aporte a la propuesta de integración de las TIC a la educación.

Page 24: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

24

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

ADM-232 Administración de Comercio Exterior (3 créditos) Prof. Franklin Duarte Cueva Marco teórico del Comercio Exterior. Fuentes de información el comercio exterior. Organismos de promoción de las exportaciones. Las diferencias culturales. Normatividad aduanera. Operatividad aduanera. Los servicios especializados en el comercio exterior. El sector exportador. La empresa exportadora. Flujograma de la exportación definitiva. El sector importador. Flujograma de la importación definitiva. Sistemas de distribución en la exportación e importación. Las empresas de comercio exterior. ADM-331 Mercadeo Avanzado (4 créditos) Prof. Giancarlo Belloni Cáceres Investigación de mercados: objetivos, enfoques, muestra, brief, análisis. Marketing de servicios: naturaleza, estrategias, gestión de la calidad del servicio. Estrategias de fidelización de marca. Mercadeo industrial. Mercadeo internacional y globalización. Mercadeo social: mezcla, marketing político. Mercadeo electrónico. Mercadeo directo: estrategias y medios. Mercadeo one to one. ADM-335 Control de Gestión (4 créditos) Prof. Raúl Cesar Godoy Vila Conceptos y tipos de control de gestión. Parámetros de medición. Evaluación integral de gestión. Marco normativo de referencia. Relación con conceptos financieros. El proceso de la auditoría de gestión. Pruebas y procedimientos. Papeles de trabajo. Procesos de auditoría de: Abastecimientos, Marketing, Recursos Humanos. Calidad total. Evaluación de la función de control. Evaluación de organización y funciones. Desarrollo del control de gestión: Planeamiento y determinación de estrategias, ejecución del programa e informe. ADM-344 Creatividad e Innovación Empresarial (3 créditos) Prof. Aquiyo Aphang Lam El nuevo concepto de negocios en el mundo. El rol Gerencial para la Innovación y Creatividad. Como vencer la resistencia al cambio en las organizaciones. Pensamiento Proactivo e Inteligencia Emocional. Planeación estratégica asertiva. Plan de Comercialización de nuevos productos y servicios. Innovación y Creatividad en recesión económica. Creatividad: Cómo manejarla y hacer que funcione. Desarrollo de mentalidad creativa e innovadora. Comunicación y Liderazgo. Desarrollo de habilidades de comunicación para la innovación. Liderazgo para fomentar creatividad en los equipos de trabajo. ADM-359 Temas sobre Finanzas (3 créditos) Prof. José Luis Cortez Román

Page 25: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

25

Modelos de Análisis Financiero. Reestructuración y Reflotamiento de empresas. Levered Buy Out LBO. Incentivos Información y Control Corporativo. Value at Risk VaR. Riesgo Crediticio. Desarrollo de la empresa y creación de valor. Opciones Reales. Finanzas Regulatorias. CON-214 Contabilidad de Instituciones Financieras (3 créditos) Prof. María Luz Ríos Diestro Objetivos. Principales riesgos en el sistema financiero peruano. Cuentas del activo: caja – bancos y corresponsales país y exterior. Riesgos de mercado. Repercusión de la cuenta de colocaciones. Valuación de garantías. Central de riesgos-icc. Bienes realizables y adjudicados – limitaciones. Dinámica contable de las cuentas de pasivo. Fondo de seguro de depósitos en el Perú. Patrimonio – normativas especiales adicionales. Dinámica contable de las cuentas de resultados. Dinámica contable de la cuenta de contingentes. Otros anexos y reportes de los estados financieros. Importancia de la homogeneización de estados financieros a nivel Internacional. CON-302 Seminario de Tributación (3 créditos) Prof. Javier Rosas Cuellar Actualización de los conocimientos sobre la legislación tributaria. Principales modificaciones tributarias. Análisis crítico de las normas tributarias vigentes y de sus modificaciones. Incidencia tributaria generada por aplicación de los ajustes por inflación al balance general. Implicancias tributarias generadas por aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad. Principales temas tributarios que constituyen controversia. Planteamientos de modificación de la legislación tributaria. Gestión Tributaria Empresarial: diagnóstico fiscal y planeamiento tributario. Jurisprudencia fiscal. CON-313 Contabilidad de Gestión (4 créditos) Prof. Carlos Antonio Fanárraga Valenzuela Introducción a la contabilidad de gestión. Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de gestión. Costos para toma de decisiones. Costos de oportunidad. Costos de calidad. Costos basados en actividades. Presupuestos para empresas fabriles. Presupuestos para empresas de comerciales y de servicios. CON-314 Temas de Estados Financieros (3 créditos) Prof. Amalia Valencia Medina Efectos de los cambios en políticas contables. Efectos de los cambios en estimaciones contables. Efecto del descubrimiento de errores contables. Efectos de los sucesos ocurridos después de la fecha de cierre de estados financieros. Diferencia entre provisiones y cuentas por pagar. Efectos de las contingencias, riesgos e incertidumbres. Valoración de las contingencias, riesgos e incertidumbres. Instrumentos financieros: reconocimiento y presentación. Aplicación del método de participación patrimonial. Inversiones en asociadas. Consolidación y combinación de estados financieros. Normas contables específicas para seguros. Normas contables aplicables a las empresas del sistema financieros. Normas contables aplicables a las administradoras de patrimonios fideicometidos. Normas contables aplicables a los patrimonios fideicometidos. Normas contables específicas para la actividad agrícola. Normas contables específicas para los contratos de construcción. Normas contables específicas sobre exploración y evaluación de

Page 26: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

26

recursos minerales. Análisis de las razones financieras: cuestionamiento y su relación con el entorno de la industria y empresa analizada. FIN-303 Seminario Mercado de Valores (3 créditos) Prof. Amalia Valencia Medina Las labores de la Bolsa de Valores y su función económica. Estructura y organización de la bolsa de valores de Lima. Caja de valores y liquidaciones (CAVALI). Los índices bursátiles. Criterios de análisis de la bolsa de valores. Mecanismos de negociación. Rueda de Bolsa. La inversión en bolsas internacionales por internet.

LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESPECIALIDAD DE ARQUEOLOGÍA

ARQ-242 Arqueología de Mesoamérica y Norteamérica (4 créditos) Curso de arqueología regional que trata sobre el desarrollo cultural en las áreas mesoamericana y norteamericana. El lapso temporal comprendido abarca desde las primeras evidencias de ocupación humana en el continente (aproximadamente 14,000 a.P.) hasta la llegada de los europeos a inicios del siglo XVI. Entre los distintos temas que se tocan figuran el poblamiento de América, tradiciones paleoindias de los EEUU y Mesoamérica, el proceso de domesticación de especies vegetales en ambas regiones, teorías acerca del surgimiento de la diferenciación social, y el origen, organización, y colapso de estados e imperios en Mesoamérica. En lo que toca a sociedades complejas, se hace una revisión detallada de la secuencia cultural de cinco focos de alta cultura en la macro-región analizada: el Valle de Oaxaca, el Valle de México y el área Maya, en Mesoamérica, y el Suroeste y Este de los Estados Unidos. El curso termina con una caracterización del Imperio Azteca. ARQ-250 Osteología humana (4 créditos) Curso teórico-práctico dedicado al análisis del material óseo humano procedente de yacimientos arqueológicos. Los principales temas tratados en este curso incluyen estudios de osteología humana, guías para la medición y análisis morfológico de huesos, determinación de sexo, estimación de edad, detección e identificación de patologías comunes en muestras arqueológicas de material óseo humano, e información sobre reconstrucción de dieta a partir de análisis químicos de huesos y alteraciones dentales. El curso incluye también una revisión de estudios sobre mortalidad y población prehispánica en la cultura andina, e información práctica sobre tratamiento y conservación de restos humanos extraídos de excavaciones. ARQ-251 Análisis de material cerámico (4 créditos) Curso que combina clases teóricas y sesiones de laboratorio, dedicados al estudio arqueológico de recipientes de cerámica. El curso incide inicialmente en un análisis de la materia prima que compone la cerámica (arcilla, agua e inclusiones), resaltando sus características y propiedades. Luego se pasa a un estudio detallado del proceso de producción de vasijas partiendo de información etnológica. A continuación se abordan los principales métodos especializados que se emplean para determinar la composición, uso y función de recipientes, así como las

Page 27: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

27

aproximaciones más comunes para la definición de tipos y su ordenamiento cronológico. Finalmente, se abordan temas relacionados con la ceramología social, es decir, los distintos tipos de información cultural que ofrece el estudio de colecciones arqueológicas de cerámica considerando sus contextos de producción, uso y descarte. ARQ-269 Arqueología peruana 2 (4 créditos) Curso dedicado al estudio del Horizonte Temprano (1,200 a.C. – 200 d.C.) en los Andes Centrales. Se analizan criterios de definición del período y se contrastan distintas sugerencias de periodificación. Se revisan distintas manifestaciones regionales a través de un estudio de iconografía, cerámica, metalurgia y arquitectura monumental. Se revisan teorías acerca de estrategias de poder de élites, origen del estado y esferas de interacción macro-regional. Se re-evalúa el concepto del fenómeno Chavín y se contextualizan los desarrollos del Formativo peruano dentro del ámbito sudamericano. ARQ-274 Métodos cuantitativos en Arqueología (4 créditos) Curso que ofrece una introducción al uso de estadísticas en el análisis de datos en arqueología, con un énfasis especial en el análisis exploratorio de datos y el uso de programas de computación. Se presenta una introducción al análisis de datos, análisis univariado y multivariado, estudio de probabilidades y distribuciones teóricas. Se tocan, asimismo, aspectos elementales del muestreo en arqueología. El curso busca entrenar al estudiante en la adecuada selección de algoritmos para la solución de problemas arqueológicos específicos. Se hace, complementariamente, una revisión crítica de investigaciones arqueológicas que hayan manejado modelos y métodos matemáticos. ARQ-260 Historia de la teoría arqueológica (4 créditos) Curso que incide en el estudio de las principales corrientes antropológicas, históricas y sociológicas que afectaron el desarrollo de la teoría arqueológica desde mediados del siglo XIX hasta fines del siglo XX. Las principales corrientes teóricas analizadas incluyen el evolucionismo, estructuralismo, marxismo, y funcionalismo y sus reinterpretaciones dentro del pensamiento arqueológico. Se contrastan distintas metodologías de investigación y nociones de estructuración social. El análisis incide en la comparación de conceptos básicos como hecho y verdad, ley y regularidad históricas, cultura, estructura y sistema. ARQ-265 Aplicaciones de la informática en Arqueología (4 créditos) Curso diseñado para instruir al alumno en el manejo de programas informáticos de procesamiento y registro de imágenes aplicables a la arqueología. Entre los distintos temas que se exponen figuran uso de fotografía digital, escaneo de imágenes y diapositivas, composición y manipulación de imágenes de Bitmaps, composición y manipulación de imágenes vectoriales, publicaciones en PageMaker, Acrobat y en la Web, uso de programas de diseño arquitectónico, y manejo de datos en arqueología. ARQ-266 Excavación arqueológica (5 créditos) Curso dedicado al adiestramiento de técnicas de excavación arqueológica. Se presenta la excavación arqueológica como método científico de recuperación de información socialmente significativa. Se enseñan distintos procedimientos (niveles artificiales, niveles naturales,

Page 28: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

28

"decapado") y tipos de excavación (vertical y en área), y su articulación con los objetivos de investigación. Se presentan estrategias de muestreo de sitios. Hay una amplia exposición de técnicas de registro, incluyendo el uso de niveles, empleo de fichas, la toma de notas, realización de dibujos y métodos asistidos por computadoras. Se instruye al estudiante en el manejo de material, y análisis y reconstrucción de contextos. Se desarrollan prácticas dentro de las distintas escuelas de campo promovidas por la Universidad Católica. ARQ-273 Arqueología Peruana 4 (4 créditos) Curso dedicado al estudio de las sociedades de los Período Intermedio Temprano y Horizonte Medio (200 – 900 d.C.) en la costa y sierra norte del Perú. Se analizan cirterios y sistemas cronológicos y se estudian detalladamente culturas y estilos regionales como Huarás-Recuay, Layzón-Cajamarca, Salinar-Virú-Moche, y Vicus, analizando sus particularidades y resaltando evidencias de interacción. Se proporciona evidencias estilísticas; se hace la caracterización de la cultura material, de la iconografía y de las tecnologías; se incide en las distintas manifestaciones de complejidad social y en las estrategias de poder de las elites. Se revisa las hispótesis interpretativas acerca de la organización socio-política para cada caso confrontado. Se evalúa las causas de las transformaciones observadas en la cultura material con énfasis en el caso Moche y el nuevo tipo de interacción Sur-Norte (fenómeno Wari). ARQ-304 Arqueología peruana 6 (4 créditos) Curso dedicado al estudio del Horizonte Tardío (1,450 – 1,532 d.C.) en los Andes Centrales. Análisis del fenómeno Inca desde la perspectiva del orden imperial y de las sociedades conquistadas. Se analizan los antecedentes del surgimiento del imperio en la sierra sur. Se hace una exposición pormenorizada del proceso de evolución cultural del Estado Inca, desde la consolidación del poder centralizado y las primeras expansiones, hasta la anexión de los territorios en Chile y Ecuador, la guerra interna y la llegada de los españoles. Se revisan estrategias de control imperial, sistemas de comunicaciones, arquitectura y urbanismo. Se estudia también la diversidad de modelos de organización sociopolítica de las sociedades conquistadas, y los distintos niveles de impacto que tuvo sobre ellas el orden imperial. El curso se nutre tanto de evidencia arqueológica como de información ofrecida por crónicas y otros documentos coloniales. ARQ-324 Seminario de Iconografía (3 créditos) Seminario de investigación que entrena a los estudiantes en el estudio de las imágenes antiguas y su significado (iconografía). El seminario empieza por enfocar las diferencias y similitudes en la manera como la arqueología, antropología cultural e historia abordan el problema de estilo y de los contenidos (función, significado) de un artefacto figurativo. Se introducen una serie de conceptos clave empleados en el análisis iconográfico: motivo, tipo, acción, escena, tema, narración. Luego se evalúan detalladamente los distintos métodos de análisis iconográfico (filológico, tipológico e iconológico) empleados históricamente, resaltando sus virtudes y limitaciones. Los estudiantes deberán, finalmente aplicar los conocimientos adquiridos en clase en el análisis de una muestra significativa de imágenes producidas por una cultura prehispánica peruana. ARQ-325 Seminario de análisis regional (3 créditos) Seminario de investigación que entrena a los estudiantes en el análisis regional de asentamientos humanos. Se desarrollan conceptos clave como patrón y sistema de asentamientos, y se enseñan métodos para su definición, delimitación territorial e interpretación. Se estudia la relación entre geografía, ecología y asentamiento humano. Se proporcionan herramientas para lograr una adecuada identificación funcional de sitios, y entender las conexiones económicas, políticas y

Page 29: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

29

sociales que existen entre sitios que conforman un sistema regional. Dentro del marco del seminario se analizará una macro-región particular del territorio peruano (costa norte, sierra central, costa sur, etc,). Esta región será subdividida en unidades territoriales (por ejemplo, valles) que serán repartidas a los estudiantes para que éstos develen la lógica de asentamiento prehispánico. ARQ-312 Temas en arqueología 2 Curso de contenido variable que permite que un profesor de la Especialidad presente un tema importante que haya investigado. Curso que también podrá ser dictado por un profesor visitante y que complemente la información del estudiante aprovechando la especialización del mismo.

ESPECIALIDAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

COM-210 Teoría de la comunicación (3 créditos) Introducción a la teoría de la comunicación. Comunicación e información. Sistemas de comunicación: comunicación verbal y no verbal. Orígenes de los estudios contemporáneos de la comunicación en el orden social. Contexto socio-histórico y elementos subyacentes de los modelos y escuelas: política, masividad, lo popular, el desarrollo, lo público, las mentalidades. La visión de la sociedad de la información y el incremento del conocimiento. CIF-231 Recursos y servicios de información especializada (4 créditos) Búsqueda y servicios de información en las áreas de las Ciencias Sociales, Ciencias puras y Tecnología, Negocios, Legislación, Ciencias Naturales, Salud y Agricultura. Los usuarios de información en áreas especializadas: características, hábitos de lectura, etc. Búsqueda en bases de datos de las diversas áreas temáticas. Provisión de servicios y productos especializados. Ejercicios prácticos. HUM-210 Taller de comunicación oral (2 créditos) Comunicación interpersonal. Técnicas de exposición oral. Negociación y relaciones públicas para unidades de información. Desarrollo de imagen institucional. Organización de eventos. CIF-202 Temas y estudios de información (3 créditos) Sesiones y coloquios sobre temas de actualidad, debate e investigación. Aspectos no tratados en el plan de estudios o profundización de los mismos. Variará cada semestre.

CIF-251 Gestión de servicios de información (3 créditos)

Visión estratégica de los servicios de información: bibliotecas, archivos, bases de datos, bibliotecas virtuales, etc. Planeamiento de un servicio de información: Diseño y gestión de los servicios de información (objetivos, recursos: espacio, personal, recursos de información en diversos soportes, preservación y conservación, presupuesto). Control y evaluación de los servicios de información. Formulación y evaluación de proyectos de información Las redes de cooperación.

Page 30: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

30

CIF-261 Métodos de investigación en ciencias de la información 2 (3 créditos)

La investigación en ciencia de información y bibliotecología. Informetría, bibliometría y otras métricas. Análisis de citas. Ilustraciones de tipos de investigación: Evaluación de usos y de servicios. Estudio de usuarios. Estudios de casos. Análisis de contenido. Focus groups.

HUM216 Taller editorial y publicación electrónica (3 créditos)

Industria y mercado de las publicaciones. Principios de diseño y procesos de producción. Edición de textos y normalización de estilo. Publicaciones electrónicas. Software de visualización, producción y formatos multimedia.

HUM-270 Museología (3 créditos)

Estudio de la puesta en valor de los objetos museables a través de la investigación, conservación y difusión. Acercamiento a los objetos de una manera multidisciplinaria según sea la procedencia y contextualización de los mismos. Análisis de los objetos del pasado y del presente con una perspectiva hacia el futuro pero teniendo como marco conceptual al Museo, recinto cultural en donde los objetos adquieren el valor deseado. INF-243 Gestión de base de datos (3 créditos)

Conceptos básicos de bases de datos. Análisis de los diferentes tipos de software. Diseño de bases de datos relacionales y técnicas de manipulación de información a través de los sistemas de administración de datos. Recuperación de información: programación SQL, Access, CDS/Isis. Extracción de Datos. Personalización de Reportes. Minería de datos. Modelamiento de Datos. Erwin. Customer Relationship Management (CRM).

CIF-320 Análisis y Diseminación de Información (3 créditos) Conceptos de representación y diseño de la información. Tratamiento de la información y sistemas de valor agregado. Métodos y técnicas para el análisis y diseminación de información textual y no textual. Provisión de documentos: distribución convencional y electrónica. Aspectos legales. CIF-361 Seminario de Investigación en Ciencias de la Información 2 (4 créditos) Trabajo de campo y discusión de lecturas. Análisis y discusión de resultados de la investigación. Conclusiones y recomendaciones. Entrega del informe final de investigación y presentación oral. CIF-301 Deontología y Ciencias de la Información (2 créditos) El ejercicio de la profesión plantea retos y responsabilidades que exigen comprender la dimensión ética del trabajo y observar un comportamiento consecuente. Temas como el derecho a la información, el derecho de autor, la censura, la pornografía, la responsabilidad social de la profesión, la ética en el centro de trabajo, y en el gremio serán abordados mediante la presentación, análisis y discusión de casos y lecturas. CIF-304 Archivística 2 (3 créditos)

Page 31: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

31

Introducción y manejo de los archivos según las tipologías de fondos y de documentos: archivos públicos y privados, archivos audiovisuales: fotográficos, sonoros, cine y televisión, archivos gráficos: mapas, planos, carteles, archivos impresos y hemerográficos y archivos electrónicos. Los archivos especializados. Descripción de acuerdo con las normas internacionales de archivo para su adecuado control, servicio y uso. HUM-351 Gestión Cultural (3 créditos) Comprensión de los procesos culturales y las tendencias que se desarrollan en el mundo de la cultura. Su aplicación al campo de las bibliotecas y los centros de información. Las políticas culturales. El diseño y evaluación de planes, programas y proyectos que incorporan a los profesionales de la información en la generación y conducción de proyectos culturales. Técnicas de gestión cultural. Apertura a la cooperación local, nacional e internacional.

ESPECIALIDAD DE FILOSOFÍA

FIL-249 LÓGICA 1 (4 créditos) El curso se inicia con una breve revisión del cálculo proposicional. Luego se presenta el cálculo de predicados nádico de orden n. Se pondrá especial énfasis en las nociones de consistencia y de consecuencia, de verdad relativa a un modelo, de prueba y de contraejemplo. Se hará una presentación de los teoremas de Gödel y de Lowenheim. Se buscará hacer mención a problemas y temas de la filosofía, en especial las nociones de extensión e intensión, sentido y referencia. A lo largo del curso se enseñará a traducir del español al lenguaje simbólico para que el alumno desarrolle una mejor apreciación de las sutilezas de los lenguajes naturales. FIL-222 GRIEGO 2 (4 créditos) Como continuación del primer curso de griego, en este se insistirá en el análisis morfo-sintáctico y en la traducción de pasajes seleccionados. FIL-257 FILOSOFÍA MEDIEVAL (6 créditos) El curso estará dedicado a la presentación sistemática y a la discusión de los problemas fundamentales de la filosofía de la Edad Media. Comprenderá, por lo general, dos partes, que serán desarrolladas paralelamente. En una de ellas se hará la exposición de la temática filosófica de la época, acudiendo a una selección de textos como fuente de discusión. En la otra parte, se llevará a cabo una lectura guiada de un texto o libro clásico del período, de preferencia uno de San Agustín, Escoto Eriúgena, San Anselmo, Abelardo, Santo Tomás, Duns Escoto u Ockham. FIL-224 GRIEGO 4 (4 créditos) Como culminación de la secuencia de los cuatro cursos de griego, se iniciará con este la lectura de textos clásicos de filosofía. Mediante el ejercicio de la traducción directa y del análisis morfo-sintáctico, el alumno podrá comprobar las virtudes del método filológico, adquiriendo así una sólida base de trabajo académico que le permita el acceso personal a los textos.

Page 32: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

32

FIL-259 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (6 créditos) El curso se propone estudiar los principales problemas, interrogantes y debates filosóficos de los siglos XIX y XX a través del examen de temas y obras de algunos de los filósofos más representativos del período. En dicho examen se prestará especial atención, entre otros temas, a la cuestión del surgimiento de la filosofía contemporánea y su relación con la moderna. Se dedicará parte de las horas de dictado a una lectura guiada de una de las obras clásicas del período, de preferencia un texto de Marx, Nietzsche, Husserl, Heidegger o Wittgenstein. FIL-322 FILOSOFÍA POLÍTICA (4 créditos) El curso se propone introducir a los estudiantes en la especificidad de la reflexión filosófica sobre la política: el problema de la "naturaleza" política del hombre, la naturaleza de la acción política en cuanto tal y sus diversas dimensiones institucionales. El curso podrá desarrollarse siguiendo temas centrales como la relación ética-política, la temática del derecho natural, el surgimiento de la noción de sociedad civil o la relación entre individuo, sociedad y estado entre otros; o centrándose en la lectura de una obra filosófica fundamental para el desarrollo de la filosofía política occidental. SEMINARIOS HISTÓRICOS: FIL-239 SEMINARIO DE FILOSOFÍA ANTIGUA (4 créditos) FIL-247 SEMINARIO DE FILOSOFÍA MODERNA (4 créditos) Los seminarios históricos tienen como objetivo profundizar la formación recibida en los cursos históricos respectivos, para lo cual se centrará la atención en el estudio de un tema representativo, una obra fundamental o un autor clásico de la época en cuestión. SEMINARIOS DE PROBLEMAS DE FILOSOFÍA: FIL-351 SEMINARIO DE PROBLEMAS DE METAFÍSICA (4 créditos) FIL-353 SEMINARIO DE PROBLEMAS DE FILOSOFÍA PRÁCTICA (4 créditos) Los seminarios de problemas filosóficos abordarán los problemas filosóficos clásicos fundamentales independientemente de una época histórica dada, abordándolos con profundidad en uno o más textos o autores. El seminario de Metafísica abordará las distintas concepciones en torno a lo que se entiende cuando se predica el verbo ―ser‖, o distintas teorías ontológicas. a la teoría del conocimiento, a la teoría de la ciencia o a la lógica. El de Filosofía Práctica tiene como meta abordar problemas de teoría de la acción, sea en los ámbitos éticos, políticos o del derecho. FIL-310 FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN (4 créditos) Está destinado a estudiar, desde la perspectiva de la reflexión filosófica, la esencia misma de la religión o la posibilidad de desarrollar un concepto de ella, y/o temas afines, tales como la existencia de Dios, los universales, el problema del mal, la mística, la crítica de la religión, etc. La consideración de estos problemas no excluye la referencia a la Religionswissenschaft y, de ese modo, la posibilidad de un trabajo comparativo. FIL-333 SEMINARIO FILOSÓFICO DE TEMA LIBRE 2 (4 créditos) En estos seminarios se abordarán temas filosóficos específicos, ya sean históricos o sistemáticos.

Page 33: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

33

ESPECIALIDAD DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

GEO-236 Hidrografía (4 créditos) El ciclo hidrológico y sus componentes. Características de la cuenca hidrográfica. La morfogénesis de las cuencas fluviales. Perfiles transversales y longitudinales de los cursos de agua y tipos de cauces. Glaciares, llanuras de inundaciones y terrazas, deltas, y conos aluviales. Análisis morfométrico de las cuencas hidrográficas. Aguas continentales (superficiales y subterráneas) como recurso renovable.

GEO-237 Geografía de la Población (3 créditos) La población en su relación con el espacio geográfico, teniendo en cuenta tamaño, distribución, composición y variaciones. Análisis de las variables geográficas, históricas, económicas y políticas de los espacios en que se asienta, y en los problemas de adecuación o desajuste con los recursos naturales.

GEO-238 Geografía Económica (3 créditos) Entendimiento y manejo de los principios económicos y de localización espaciales que determinan la intensidad y variabilidad de las actividades económicas en ecosistemas dados. Ventajas comparativas y competitivas de los recursos. Aplicaciones de modelos. Efectos de la globalización en la localización de actividades económicas y sus consecuencias ambientales.

GEO 239 Geomorfología (3 créditos) Principios y procesos de geodinámica externa. Geomorfología glaciar, fluvial, litoral y eólica. Geomorfología climática, litológica y estructural. Elaboración y lectura de mapas geomorfológicos.

GEO-240 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (4 créditos) Descripción y análisis de los fundamentos de la cartografía automatizada (CAM, CAD, SIC, SIA, SIG). Manejo de datos en un contexto espacial. Estructura espacial de datos. Creación de bases de datos georeferenciados y aplicación de SIG al análisis ambiental, territorial y socio económico.

GEO-246 Geografía de los Desastres Naturales (3 créditos)

Naturaleza y sociedad en los desastres naturales. Procesos naturales que generan riesgo. Relación riesgo-vulnerabilidad y estrategias de prevención, mitigación, y gestión del riesgo. Desastres de origen geológico, de geodinámica externa, meteorológico, y otros.

GEO-247 El Mar y sus Recursos (3 créditos) Fenómenos oceanográficos que permiten comprender el papel de los mares en la vida del planeta. Unidades que componen el relieve submarino. Procesos que dan origen a los océanos. Descripción de las propiedades físicas y químicas del agua de mar y sus variaciones geográficas.

Page 34: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

34

Principales características del Mar Peruano. Evolución, distribución, explotación, manejo y gestión de sus recursos. Actividades humanas e impactos ambientales.

GEO 312 Planificación Rural (4 créditos) Análisis de la problemática rural dentro de la perspectiva del desarrollo sostenible. Enfoques y experiencias de planificación rural y desarrollo con particular referencia al Perú, a los países andinos y a los trópicos húmedos.

GEO 316 Planificación Urbana (4 créditos) Evolución histórica del urbanismo y el proceso de crecimiento de ciudades. Análisis de modelos de usos del suelo urbano, equipamiento y calidad ambiental. Estrategias que deben ponerse en acción para controlar desajustes en el bienestar de la población.

DER-229 Derecho y Medio Ambiente (3 créditos) Instrumentos legales tanto peruanos como internacionales que existen y se vienen estableciendo para regular la actuación de las sociedades en el ambiente. Experiencias de aplicación

GEO-302 Geografía Andina y Amazónica (3 créditos)

Aspectos fisiográfico-ecológicos de los Andes y de la Amazonia. Regiones, Población y recursos naturales. Organización del espacio andino y amazónico. Zonas Industriales, zonas de estancamiento, zonas pioneras, zonas de conservación. La Comunidad Andina.

GEO-305 Análisis Espacial (3 créditos) Integración de técnicas de análisis territorial y social para identificar la organización espacial de los procesos que configuran una sociedad en un lugar dado. Aplicación práctica en casos concretos.

GEO-306 Seminario de Geografía (3 créditos) Análisis de temas geográficos de interés nacional, que no son estudiados en otros cursos. Se basa en lecturas y discusión con talleres de reflexión.

GEO-307 Ecogestión de las Fronteras (3 créditos) Formación y evolución de espacios fronterizos, sus dinámicas socio-económicas y ambientales. Teorías y métodos de análisis de fronteras con fines de acondicionamiento y manejo territorial para el desarrollo sostenible.

GEO 319 Formulación y Evaluación de Proyectos (3 créditos) Uso de variables socio-económicas, espaciales y ambientales que permiten formular y evaluar la factibilidad de proyectos de desarrollo sostenible. Estrategias de seguimiento.

Page 35: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

35

HUM 215 Problemas Urbanos (3 créditos) Ciudades metropolitanas y ciudades intermedias en Perú. Problemas ambientales y gestión para mejorar su calidad de vida. Equipamiento en agua, transporte, energía, limpieza, áreas verdes. Usos de espacios públicos.

ESPECIALIDAD DE HISTORIA

HIS 232 Paleografía y diplomática (3 créditos) El curso estará dirigido a explicar los principios, conceptos y temas de la paleografía y de la diplomática y a familiarizar al alumno con la correcta lectura, interpretación y transcripción de los documentos de los siglos XVI al XIX, con especial énfasis en el manejo de documentos de los siglos XVI Y XVII. HIS-242 Historia del Perú 2: siglos XVI – XVII (4 créditos) El curso abordará el estudio de la historia peruana durante los siglos XVI y XVII, teniendo como punto de partida el análisis del proceso de conquista. Se pondrá especial énfasis en la formación y desarrollo de la sociedad colonial y su vinculación con la estructura político - administrativa y con el panorama económico del virreinato en ambas centurias. HIS-283 Historia Medieval (3 créditos) El curso cubrirá diversos temas de la Europa medieval, desde la descomposición del imperio romano occidental hasta la victoria musulmana en Constantinopla y la victoria final cristiana en la península ibérica, así como la expansión europea. Se pondrá énfasis en el estudio de la composición poblacional, en las migraciones que alteraron el panorama europeo en los siglos comprendidos, en la organización del mundo feudal, en los estados monárquicos y su relación con la Iglesia, en el monaquismo, entre otras importantes manifestaciones. HIS-291 Fuentes históricas peruanas 1: períodos prehispánico y colonial (3 créditos) Las fuentes documentales y bibliográficas, originadas en el virreinato del Perú durante los siglos XVI al XVIII, serán el tema del curso. Para efectos del mismo se considerarán fuentes bibliográficas los repertorios sobre archivos, bibliotecas y publicaciones periódicas; las bibliografías y tipo-bibliografías. Las fuentes documentales incluyen: 1) las colecciones o compilaciones (misceláneas de carácter general y las especializadas sobre un periodo o una institución) y 2) las específicas referidas a instituciones (p.e. la audiencia, el consulado, la universidad), procesos (p.e. la extirpación de idolatrías, la evangelización), o temas (p.e. la sociedad, la ciudad, la población). HIS-294 Historia de España medieval y moderna (3 créditos) Se analizarán los orígenes de la España medieval, el surgimiento de sus instituciones políticas y sociales y la influencia del dominio musulmán, así como el papel principal que tiene Castilla en el proceso de unificación nacional y sus proyecciones para la expansión geográfica europea entre los siglos XVI al XVIII.

Page 36: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

36

HIS 230 Historia del Perú 4: siglo XIX (4 créditos) El curso abarcará el estudio del siglo XIX peruano desde los antecedentes doctrinarios de las guerras de la independencia hasta las vísperas de la guerra con Chile. El enfoque será cronológico y temático con énfasis en algunos aspectos que marcaron el desarrollo del país en el siglo XIX. HIS 236 Historiografía peruana (3 créditos) El curso presentará los antecedentes y aportes de la historiografía científica en el Perú en los siglos XIX y XX. Se dará una visión de los diversos géneros historiográficos, así como de la temática y los debates predominantes en cada generación. Se analizará las obras y los autores más representativos, haciendo hincapié en las influencias de las diferentes corrientes historiográficas y de pensamiento de la cultura europea y mundial. HIS 320 Historia universal contemporánea (3 créditos) El curso analizará los principales procesos políticos, sociales y económicos que han transformado el mundo desde el siglo XIX hasta el fin de la Guerra Fría. Se enfatizarán entre otros temas fundamentales: la Revolución Rusa, el Fascismo-Nazismo, la Guerra Fría y el surgimiento de las potencias principales de Asia. HIS-322 Historia de América contemporánea: siglos XIX-XX (4 créditos) El curso abarcará el estudio comparativo, desde diversas temáticas, de los países íbero -americanos durante los siglos XIX y XX. Uno de los temas centrales será analizar las similitudes o particularidades de determinados países para observar cuales son los ejes que unen sus historias y cómo se diferencian, países como México, Argentina, Brasil y Chile, sin perder de vista la realidad peruana. HIS-323 Seminario 1: Perú prehispánico (4 créditos) Se analizará la realidad andina en tiempo de los Incas, mediante la aplicación de diversos enfoques historiográficos para llegar a ellos y serán vistos a través de fuentes desde el siglo XVI en adelante. HIS-218 Deontología e historia (2 créditos) Los temas estarán relacionados con los retos y responsabilidades que plantea el ejercicio de la profesión de historiador, para comprender la dimensión ética del trabajo y la exigencia de un comportamiento consecuente. Para ello se promoverá la reflexión acerca de lo que es propio de la especialidad de Historia y de la condición de miembros docentes y discentes de la PUCP a fin de establecer las relaciones que existen con las aptitudes y actitudes que, tanto en el plano de las ideas como en el de nuestra realidad caracterizan, o debieran caracterizar, a quienes aceptan esta ciencia como opción de vida académica y profesional. Para el cumplimiento de estos objetivos, la preparación previa de los alumnos en los temas a tratar es requisito indispensable por el sentido del trabajo individual y de conjunto, así como la participación activa sobre temas y lecturas de interés, presentación de casos y análisis de los libros propuestos.

Page 37: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

37

HIS-318 Historia Social (3 créditos) El curso presentará un panorama crítico de las teorías y métodos de investigación de la Historia Social a partir del positivismo y el estructuralismo hasta las últimas corrientes y tendencias, poniendo énfasis en el análisis del devenir de la cultura, la conciencia colectiva, el género, la familia, la ciudad, la marginación, etc. a través de un adecuado uso de las fuentes. HIS 345 Historia Económica (3 créditos) El curso presentará las principales teorías y métodos de investigación en la Historia Económica. Se centrará en el análisis de las actividades económicas que se orientan a la explotación de los recursos naturales y su repercusión en la organización de la sociedad para explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados de los diferentes sistemas económicos. HIS 335 Temas de Historia: Historia Iberoamericana (3 créditos) Este curso estará destinado a fomentar el desarrollo de una conciencia iberoamericana, para lo cual se abordarán temas monográficos orientados a una historia comparada del universo iberoamericano. Se podrá enfocar hacia las historias nacionales, pero viendo, a la vez, las repercusiones que dicha historia tiene para el contexto iberoamericano.

ESPECIALIDAD DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

LIN-235 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO (4 créditos) El curso ofrece una visión panorámica del lenguaje en tanto sistema constituido por unidades y reglas, de modo tal que este pueda ser objeto de diversos procedimientos analíticos orientados a dilucidar aquellas a partir de conjuntos de datos. Dichos procedimientos se aplican, específicamente, sobre los subsistemas léxico, morfológico y sintáctico. LIN-249 TEMAS DE LINGÜÍSTICA CONTEMPORÁNEA (4 créditos) El curso tiene por objeto la presentación y discusión de algunos de los principales temas y perspectivas de trabajo lingüístico desarrollados en los últimos años. Para este efecto, ofrece al alumno la información necesaria para que forme una visión crítica de distintas direcciones y concepciones del quehacer lingüístico contemporáneo. LIN-251 LATÍN 1 (4 créditos) El curso es una introducción a la morfosintaxis latina. Se centra en el estudio del nombre y del verbo latinos. Contempla, por un lado, los aspectos regulares e irregulares del nombre y, por otro, las conjugaciones regulares del verbo. El curso cuenta con un material de trabajo que va desde ejercicios graduados hasta selecciones de autores clásicos, entre ellos, César, Nepote y Fedro. LIN-305 SOCIOLINGÜÍSTICA (4 créditos) Este curso es una presentación de los problemas de la teoría y la práctica de la tres grandes áreas de la Sociolinguística: el Variacionismo Laboviano y su perspectiva de la variación lingüística como reflejo de la estructura social, la Sociología del Lenguaje y su visión para analizar la relación entre las sociedades y sus lenguas en un nivel más amplio y el Análisis del Discurso como un área que

Page 38: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

38

engloba una heterogeneidad de aproximaciones que estudia el uso del lenguaje y su relación con el comportamiento social. ACT-209 TALLER DE TRABAJO DE CAMPO (4 créditos) Esta asignatura presenta técnicas de recolección de datos de diferentes áreas de la Lingüística. Además de desarrollar habilidades en observar, grabar, transcribir y analizar datos lingüísticos, propios del español o de alguna lengua nativa, el alumno reflexiona sobre la interdependencia entre teoría y método y se entrena en la elaboración de proyectos de investigación. LIN-225 SEMÁNTICA (4 créditos) Este curso se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas. Estudia la relación entre oraciones y situaciones (referencia), las relaciones semánticas entre oraciones, la composicionalidad del significado en las unidades sintácticas y el significado léxico LIN-256 HISTORIA DEL ESPAÑOL 1 (4 créditos) El propósito del curso es estudiar los procesos que, hasta fines del siglo XV, condujeron a la formación del dialecto castellano y su posterior conformación como lengua histórica. Dadas las dificultades propias de toda perspectiva diacrónica, este curso supone la constante referencia a los factores sociales y culturales más relevantes que determinaron el origen, la orientación y la difusión de ciertos cambios lingüísticos en el contexto románico y, en particular, en el complejo dialectal peninsular. El desarrollo del curso implicará la referencia a temas como variedades diatópicas del latín, tradiciones discursivas en lo oral y en lo escrito, la situación diglósica de la Edad Media temprana, el acceso del romance a la escritura, entre otros. LIN-253 LATÍN 3 (4 créditos) Como secuencia de Latín 2, este curso se dedica, fundamentalmente, a la sintaxis de la oración compuesta. Así, se detallan los casos de coordinación, yuxtaposición y subordinación. Finalmente, se traduce y comenta pasajes de las Bucólicas de Virgilio y algunos Carmina de Catulo. LIN-335 SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA (4 créditos) Este seminario, de contenidos variables, está destinado a la investigación y examen de problemas de diferentes áreas de la lingüística, con énfasis en aspectos metodológicos LIN-259 QUECHUMARA 2 (4 créditos) Esta asignatura continúa con la presentación, en forma paralela y contrastiva, de las estructuras del quechua y del aimara. En ella se desarrolla el estudio de la morfología del quechumara, en particular la estructura de la palabra, describiendo los procesos de flexión y derivación que intervienen en esta, así como su organización sintáctica, tanto en el plano frasal como en el del enunciado, caracterizando los tipos de estructuras oracionales y enunciativas, destacando el rol importante que desempeñan en este nivel los sufijos llamados ―independientes‖. LIT-209 LÍRICA PERUANA CONTEMPORÁNEA (4 créditos) A través del estudio de sus figuras más representativas, el curso se iniciará co la influencia del modernismo y su reformulación simbolista en las primeras décadas del siglo XX. Luego se estudiará el surgimiento de la vanguardia poética, la generación del 50 y las tendencias actuales de la poesía contemporánea.

Page 39: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

39

LIT-220 TEORIA LITERARIA MODERNA (4 créditos) Se discutirá la poética barroca y la poética neoclásica en sus relaciones con el Romanticismo y el Simbolismo. En el Romanticismo, se estudiará conceptos tales como la relación del universo y el escritor, la visión de la naturaleza, la teoría de la imaginación poética y la teoría de los géneros literarios. Finalmente, se examinará el Simbolismo y sus proyecciones artísticas.

LIT-240 NARRATIVA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA (4 créditos)

El curso examinará la novela de la tierra y la narrativa de la Revolución Mexicana. Además se estudiará las transformaciones narrativas que desembocaron en las distintas opciones representadas en el boom. Al realismo urbano, el realismo mágico y la novela experimental se añaden en las últimas décadas distintas posturas y revisiones de las tendencias establecidas. El curso también incluirá formas narrativas como memorias, testimonios y autobiografías. LIT-234 LÍRICA ESPAÑOLA DE LA EDAD DE ORO (4 créditos) El curso se propone realizar una introducción crítica a la problemática y al análisis de la lírica de los si-glos XVI y XVII. Interesa seguir los postulados del enfrentamiento entre la visión tradicionalista y el aporte italianizante desde el Renacimiento hasta el Barroco en la poesía ascética, la mística, la poesía culta y popular, la pastoral, la sátira. Estudiando la producción poética de escritores representativos del periodo se analizará las diversas concepciones de la poesía lírica y el papel de las academias literarias como instituciones reguladoras y difusoras del que hacer poético.

LIT-242 LITERATURA PERUANA COLONIAL (4 créditos) Este curso explora el surgimiento de géneros nacientes tales como el teatro misionero y la crónica de Indias en la zona andina durante el siglo XVI. También se abordará el panorama literario de fines de los siglos XVI, XVII y XVIII, proceso que dará paso a expresiones literarias, reflejo de las cultivadas en la metrópoli: la poesía lírica de corte petrarquista, el teatro de corral y el palaciego, la fiesta pública, la sátira, la épica, la crítica literaria y el sermón. LIT-243 LIT. HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX (4 créditos) El curso estudia la literatura del siglo XIX, en el contexto histórico y cultural de formación de las naciones hispanoamericanas. Se prestará especial atención a la idea de ―lo nacional‖ y a los intentos de definir la identidad hispanoamericana, en un proceso de apropiación y diferenciación con respecto a la cultura europea. El curso incluye la revisión de las distintas corrientes literarias, como el romanticismo, el realismo, el costumbrismo, la literatura gauchesca, y el estudio de novelas y ensayos que proponen proyectos de construcción de lo nacional. Se revisarán temas como la incorporación o exclusión del ―otro‖ (poblaciones indígenas, negros, mestizos, gauchos, mujeres) en el proyecto nacional, la importancia del discurso científico, el discurso sobre civilización y barbarie; para terminar con el estudio de los tópicos modernistas de fin de siglo y las ideas sobre modernidad y panamericanismo. LIT-204 LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA (4 créditos)

Page 40: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

40

Tomando como punto de partida la herencia de la literatura decimonónica, el presente curso brindará una aproximación a la literatura española del siglo XX en sus diferentes géneros literarios. Se presentará un panorama de las generaciones poéticas (Generación del 98 y Generación del 27), el desarrollo del teatro contemporáneo y las diversas manifestaciones de la narrativa y el ensayo. LIT-237 TEORÍA LITERARIA CONTEMPORÁNEA 2 (4 créditos) Este curso se dedicará fundamentalmente al Posestructuralismo y al Posmodernismo, a partir de la deconstrucción, las corrientes neomarxistas, las nuevas aproximaciones psicoanalíticas, la crítica feminista, los estudios culturales, la reflexión poscolonial, el neohistoricismo, entre otros. LIT-306 CRÍTICA TEXTUAL (4 créditos) El curso está dedicado a la discusión de los problemas filológicos de la edición de textos. Se estudia especialmente el método basado en la determinación de las variantes para la filiación de los testimonios y la edición crítica del texto. Se examinan, asimismo, otros problemas filológicos como las características de la transmisión manuscrita e impresa de los textos. ACT-217 TALLER DE INTERPRETACIÓN LITERARIA: NARRATIVA (2 créditos) A partir de una selección de obras narrativas, se ejercitará la capacidad del estudiante para interpretar este tipo de textos. Se pondrá énfasis en problemas tales como las estrategias narrativas (voces y perspectivas en el texto), el problema de la ficción narrativa y se analizará las particularidades de las especies narrativas del cuento y la novela principalmente. ACT-315 TALLER DE CREACIÓN LITERARIA: POESÍA (2 créditos) El taller de poesía se propone enfrentar el fenómeno de la expresión poética desde el aspecto de su producción, recepción y el de la reflexión acerca de su especificidad y procedimientos constructivos. El trabajo a desarrollarse en el taller es eminentemente práctico, concentrándose en las composiciones de los alumnos, a través de ejercicios, lecturas y comentario de textos poéticos. LIN-269 SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO (4 créditos) Este seminario se orienta al estudio de temas diversos abordados desde la lingüística y otra u otras disciplinas y es conducido por un especialista en lingüística y otro u otros investigadores de otras especialidades. LIN-274 PSICOLINGÜÍSTICA (4 créditos) El curso estudia la relación entre el lenguaje y la mente, enfocándolo como fenómeno cognitivo. Estudia los diferentes niveles del procesamiento (comprensión y producción) de la información verbal, la interacción del lenguaje con otros sistemas cognitivos y la adquisición del lenguaje. LIT-206 RÍTMICA Y MÉTRICA (4 créditos)

Page 41: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

41

El curso pretende estudiar el plano sonoro de la obra literaria, sin descuidar las necesarias vinculaciones con el plano del contenido. Se describen los ritmos de cantidad, acentuales, de tono y de timbre del español y se discuten los conceptos de verso, estrofa y poema. LIT-257 LITERATURA DE LENGUA INGLESA 1 (4 créditos) Curso de contenido variable en que se estudiará manifestaciones de la literatura en lengua inglesa de un autor o varios autores británicos (escoceses, galeses o ingleses). Los temas del curso tendrán una unidad de sentido dada por los autores, las épocas, los temas, los géneros o los distintos recursos estilísticos. LIT-272 LITERATURA Y CINE (4 créditos) Este curso supone un sustrato teórico que dé cuenta de las estrategias de composición narrativa tanto en el texto literario como en el texto fílmico. Se ocupará del problema de la adaptación literaria al cine y también explorará la influencia del cine en la literatura.

ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA

EST-202 Estadística 1 (3 créditos) El estudiante será capaz de aplicar los elementos de la estadística descriptiva e inferencial para el análisis de una y dos muestras, la prueba de hipótesis para una muestra, el análisis de regresión y la correlación múltiple. Utilizará los contrastes paramétricos y no paramétricos para dos muestras. PSB-202 Sistemas psicológicos (4 créditos)

El estudiante analizará la evolución de la psicología como ciencia desde un enfoque interpretativo y científico. Conocerá los conceptos básicos de cada sistema, así como sus bases epistemológicas y propuestas metodológicas centrales.

PSB-203 Neurociencias (5 créditos)

El estudiante comprenderá e integrará los correlatos biológicos del comportamiento humano, según los avances de las ciencias neurológicas.

PSB-207 Desarrollo Humano I (3 créditos)

El estudiante será capaz de comprender la evolución de la conducta del ser humano desde la concepción hasta el inicio de la adolescencia, según las teorías contemporáneas y en los diversos aspectos y períodos del desarrollo.

PSB-209 Psicología del aprendizaje (3 créditos)

El estudiante revisará el concepto de aprendizaje, sus bases científicas y experimentales, las teorías y paradigmas más importantes y los procesos fundamentales de adquisición del comportamiento, así como sus áreas de aplicación en psicología clínica, educacional y social.

Page 42: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

42

EST-203 Estadística 2 (3 créditos) El estudiante profundizará en el estudio de la estadística inferencial relativa al análisis de varianza para uno y dos factores, análisis factorial y discriminante, regresión logística y análisis de tablas de contingencia. PSB-229 Motivación y emoción (3 créditos)

El estudiante tendrá una visión integrada de las necesidades humanas, de los procesos motivacionales implicados desde sus aspectos biológicos, de energetización, procesos cognitivos dinámicos (toma de decisiones y resolución de conflictos), emocionales y sociales, así como de los procesos complejos que proponen una visión integrada de todos los aspectos que intervienen en la conducta motivada.

PSB-236 Psicología de la personalidad (4 créditos)

El estudiante analizará el constructo de personalidad y los elementos disposicionales y ambientales que influyen en su desarrollo. Revisará los principales aportes desde las diferentes perspectivas teóricas: psicodinámicas, cognitivas y fenomenológicas, poniendo énfasis en las tendencias contemporáneas.

PSB-237 Desarrollo Humano 2 (4 créditos) El estudiante comprenderá la evolución del ser humano desde inicios de la adolescencia hasta la adultez tardía, abordando los aspectos centrales del desarrollo normal en las diferentes etapas, así como las dificultades psicológicas y sociales asociadas a cada una de ellas. PSB-239 Procesos cognitivos (4 créditos)

El estudiante profundizará en el conocimiento de las áreas fundamentales de la cognición, abordando los procesos de sensación, percepción, memoria, inteligencia, pensamiento, lenguaje y creatividad, así como el estudio experimental de los mismos.

PSB-217 Técnicas de observación y entrevista (4 créditos)

El estudiante desarrollará habilidades y adquirirá destrezas en observación y entrevista como herramientas básicas en la práctica e investigación psicológica, bajo las premisas éticas de la profesión. Revisará los fundamentos desde diferentes perspectivas teóricas, distintos campos y formas de aplicación: clínica, educacional y social.

PSB-218 Construcción de Pruebas (3 créditos)

El estudiante reflexionará sobre los supuestos y propiedades de los diversos modelos y enfoques teóricos subyacentes a la medición de las variables de estudio, así como las principales técnicas y métodos para el diseño, construcción y adaptación de instrumentos psicológicos.

Page 43: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

43

PSB-246 Psicología social (5 créditos)

El estudiante reflexionará sobre la importancia del enfoque psicológico y social en la comprensión de la interacción del individuo y su entorno examinando el estado actual de la disciplina en los fenómenos distintivos intrapersonales, interpersonales y grupales.

PSB-247 Psicología experimental (3 créditos) El estudiante revisará y aplicará diversos paradigmas de la psicología experimental, considerando en dicha aplicación las temáticas, métodos y técnicas, características de cada uno de los paradigmas. PSB-249 Ética y responsabilidad profesional (3 créditos)

El estudiante abordará la comprensión del comportamiento moral como la del comportamiento ético, ubicando a la psicología como carrera profesional y los problemas y dilemas que se pueden derivar de su práctica.

PSB-258 Métodos de Investigación (5 créditos)

El estudiante realizará una revisión teórica de los principales conceptos y herramientas propias de la investigación psicológica, tanto desde un paradigma cuantitativo como cualitativo, con el objeto de que este sirva de marco conceptual para el desarrollo de un proyecto de investigación.

PSB-259 Pruebas psicológicas (5 créditos)

El estudiante tendrá un panorama general de las diferentes categorías de clasificación de las pruebas, sus fundamentos teóricos, formas de administración, calificación e interpretación de las pruebas psicológicas, promoviendo el uso adecuado de las mismas, según las necesidades del ejercicio profesional.

PSB-263 Psicología anormal (3 créditos)

El estudiante identificará los principales trastornos del funcionamiento psicológico, y comprenderá la base teórica e histórica de la psicopatología, la etiología desde un enfoque integral de la persona, los trastornos específicos y su taxonomía, así como los criterios diagnósticos para la identificación de los principales desórdenes psicológicos.

PSC-301 Psicopatología avanzada (4 créditos) El estudiante será capaz de identificar los diferentes trastornos psicológicos de la adultez, adolescencia y niñez, su etiología, evolución y pronóstico, tomando como eje los distintos sistemas de clasificación como el DSM y el ICD.

Page 44: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

44

PSC-302 Evaluación clínica (5 créditos) El estudiante conocerá los fundamentos de la evaluación clínica y será capaz de diferenciar los distintos modelos de abordaje. Manejará las técnicas de entrevista, observación e historia clínica y el uso de pruebas psicológicas en el contexto de evaluación. Al concluir el curso será capaz de realizar evaluaciones y diagnósticos de adultos, adolescentes y niños, según sus intereses. PSC-304 Psicología de la salud (3 créditos) El estudiante analizará los factores psicológicos y socioculturales en el proceso salud-enfermedad, la calidad de vida y el bienestar y los programas de salud que se aplican, teniendo en cuenta las diferentes aproximaciones a los problemas. PSC-306 Pruebas clínicas (5 créditos) El estudiante conocerá un conjunto de pruebas clínicas actuales para el diagnóstico de personalidad. Incluye sus fundamentos teóricos, criterios de administración, codificación, interpretación e investigación. Será capaz de manejar diversas técnicas de acuerdo a las poblaciones estudiadas. PSC-314 Prevención en salud mental (4 créditos) El estudiante analizará el concepto de prevención tomándose en cuenta los tipos y niveles, con el fin de elaborar programas de acuerdo a la población objetivo. Será capaz de integrar al concepto de salud tanto los aspectos de anormalidad como los de normalidad. PSC-324 Neuropsicología (2 créditos) El estudiante conocerá las bases neurológicas de las alteraciones de la conducta y los procesos cognitivos en pacientes con daño cerebral y psicopatología grave. Profundizará en la evaluación y rehabilitación de estos pacientes, conociendo los principales instrumentos de evaluación neuropsicológica y los fundamentos del tratamiento farmacológico. PSC-328 Salud mental, sociedad y cultura (2 créditos) El estudiante reflexionará sobre la influencia que ejercen las condiciones sociales, la cultura y la historia en la configuración de la subjetividad y la psicopatología. Se promoverá una postura crítica y un diálogo con las ciencias sociales con el fin de entender la pluralidad de la cultura.

PSE-308 Psicología educacional y de la instrucción (4 créditos) El estudiante analizará el concepto de la psicología educacional y su ubicación en el área aplicada, sus relaciones con las áreas teóricas de la psicología general, así como el rol del psicólogo educacional. Identificará las principales teorías psicológicas que son la base del proceso enseñanza – aprendizaje centrándose en sus aplicaciones prácticas. PSE-312 Procesos cognitivos y afectivos en la educación (4 créditos) El estudiante comprenderá y aplicará las habilidades cognitivas y afectivas en el contexto educativo. Identificará los procesos cognitivos básicos de percepción, modalidades sensoriales,

Page 45: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

45

mecanismos de almacenamiento, operaciones intelectuales, lenguaje, así como mecanismos afectivos de motivación, desarrollo moral y valores. PSE-314 Evaluación psicopedagógica (4 créditos) El estudiante desarrollará estrategias de selección, administración e interpretación de pruebas utilizadas en el ámbito educativo, a lo largo de los diferentes niveles de aprendizaje: preescolar, escolar y universitario, tomando en cuenta las características de los diferentes grupos estudiados. PSE-321 Diseños instruccionales (3 créditos) El estudiante generará diseños y materiales instruccionales, siendo creativo y mostrando iniciativa, así como capacidad para integrar temas como tecnología educativa, sistema educativo, sistemas de objetivos, análisis de tareas, tipos de evaluación, selección de medios y materiales y estrategias de enseñanza. PSE-316 Psicología del desarrollo y educación (2 créditos) El estudiante analizará las bases teóricas explicativas de los diferentes ritmos en el desarrollo cognitivo aplicadas al aprendizaje, según los avances de la Psicología del Desarrollo, aplicando las estrategias de intervención en el proceso de enseñanza/aprendizaje enfocado en el contexto nacional. PSE-325 Orientación Psicológica y Programas de Intervención (5 créditos) El estudiante podrá asumir el rol de consejero y orientador en el ámbito educativo a partir del análisis de las bases teóricas y metodológicas de las principales técnicas del área, los criterios para la toma de decisiones en el asesoramiento y su aplicación práctica. Se hará énfasis en la consejería individual y grupal a partir de programas de intervención especializados. PSE-327 Evaluación en Psicología Educacional (3 créditos)

El estudiante analizará los conceptos básicos utilizados en la evaluación de programas sociales, con énfasis en la evaluación de programas educativos. Se discutirán diversas posibilidades de diseños de evaluación y procedimientos para el monitoreo. Asimismo, el estudiante analizará los principales factores involucrados en el diseño y validación de materiales educativos. El curso incluye además la discusión de aspectos políticos, sociales y éticos en la evaluación de programas. La discusión teórica estará centrada en la evaluación de programas educativos realizados en el Perú. PSS-302 Desarrollo social intrapersonal e Interpersonal (5 créditos) El estudiante revisará conceptos centrales de los fenómenos intrapersonales como el del si mismo, socialización y sus influencias intra y extrafamiliares para comprender la relación entre personalidad y cultura, así como los principales aspectos de los fenómenos interpersonales. PSS-305 Procesamiento de la información social (4 créditos)

Page 46: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

46

El estudiante revisará los procesos de construcción de los modelos del mundo para predecir el comportamiento de las personas incorporando aspectos teóricos y aplicados de la percepción, la cognición social, las actitudes y los valores.

PSS-313 Estadística social (4 créditos) El estudiante revisará las propuestas actuales en la toma de decisiones estadísticas, su selección y aplicación adecuada para la solución de problemas. Iniciando, asimismo, la revisión de los modelos de la Psicología Matemática para la investigación social. PSS-314 Comportamiento de la organización (4 créditos) El estudiante será capaz de comprender la transferencia, análisis y discusión de las variables de la psicología social aplicadas al campo de las organizaciones, en los niveles individual, grupal y propiamente organizacional. Se enfatizarán sus implicancias en el rendimiento y el clima organizacional. Los fundamentos y estrategias de cambio organizacional en el marco del desarrollo organizacional y cultura organizacional. Se contextualiza las aplicaciones dadas las diversas configuraciones organizacionales, contextos específicos y tendencias globales. PSS-328 Psicología social comunitaria (3 créditos) El estudiante centrará su atención en la comprensión de los patrones de comportamiento en el ámbito masivo, comunitario, nacional y regional, sustentado sobre la base de la psicología social individual, grupal y de la organización. Asimismo, reflexionará en temas como el conflicto social, las relaciones intergrupales, las normas, masas y muchedumbres, así como la relación entre el comportamiento colectivo y el desarrollo nacional. Las aplicaciones al campo del desarrollo social le permitirán profundizar en aspectos de políticas y enfoques de desarrollo, aspectos metodológicos y herramientas propias de la disciplina. PSS-329 Comportamiento del consumidor (3 créditos) El estudiante revisará la comprensión y explicación de los procesos descritos para la elección, adquisición y conducta de uso desde una aproximación individual a las influencias socio-culturales, así como las reflexiones del campo en la actualidad.

PSS-334 Psicología social de la conducta intergrupal (2 créditos) El estudiante analizará la teoría y el estado actual de la investigación acerca de la conducta social asumida por individuos o grupos en función de sus respectivas pertenencias a grupos o categorías sociales diferentes, enfatizando su interés para la explicación del conflicto social en nuestro país. Asimismo, extenderá su alcance a la explicación de conductas intergrupales en contextos sociales diversos (educativo, laboral, clínico, relaciones internacionales, etc.), centrando su análisis en dos enfoques teóricos complementarios: el basado en el conflicto objetivo de intereses y el sustentado en conflictos relativos a la identidad social de los actores de la relación intergrupal. La metodología articulará la teoría con la búsqueda activa de aplicación en la realidad social.

Page 47: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

47

GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN

GEP-340 Planificación y Gestión del Presupuesto Público (3 créditos)

Este curso se centra en brindar un panorama global de las finanzas públicas y las innovaciones presupuestarias en el sector público, así como desarrollar conocimientos y destrezas para la formulación de presupuestos y la gestión financiera como herramientas al servicio de la gestión de programas y proyectos públicos.

El contenido del programa esta descrito en función al ciclo presupuestario de formulación, programación, discusión y aprobación, ejecución, control y evaluación, las que se encuentran Asimismo, se presentan los conceptos básicos de contabilidad, el marco contable de la administración pública y elementos de análisis financiero y patrimonial. En base a este instrumental se profundiza en la gestión del presupuesto como instrumento estratégico y operativo de gestión. Se desarrollarán casos concretos. Específicamente se analizará: Cuenta General de la República. Formulación: esquema simple de costos unitarios sustentados; diferenciación entre costos fijos y costos variables asociados a metas específicas; las fuentes de financiamiento; concepto de Sector, Pliego, Unidad Ejecutora; la cadena funcional programática. Programación: categorización por rubros; los clasificadores presupuestarios; la programación presupuestal mensualizada; cómo articular el presupuesto y el Plan Operativo Anual; el Presupuesto Institucional de Apertura PIA. Ejecución y Control: Modificaciones al Presupuesto Institucional de Apertura –PIA- y el Presupuesto Institucional Modificado – PIM-; la reprogramación presupuestal mensualizada, las solicitudes de calendario trimestral y las fases calendario aprobado, compromisos, devengados, girados y pagados. Sistema SIAF. Evaluación: Los informes de evaluación presupuestal trimestral, semestral y anual.

DER-256 Marco Jurídico Normativo de la Función Pública (3 créditos)

Complementando el curso introductorio de Fundamentos del Derecho, se buscará ahondar en temas de estructura general del Estado. Principios de la Administración Pública. Organización y funcionamiento de la Administración Pública. Funciones y competencias entre diferentes instancias del Estado: los tres poderes del Estado; gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales. El Acto Administrativo. Cuestiones generales sobre el Procedimiento Administrativo. El Régimen de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Los Servicios Públicos. El Régimen Laboral de los Funcionarios Públicos.

GEI-312 Diseño y Gestión de Programas y Proyectos de Desarrollo (3 créditos)

Las organizaciones no lucrativas tienen como eje fundamental la búsqueda y promoción del desarrollo, principalmente en las poblaciones excluidas y más vulnerables. Para ello, su intervención se trasluce en la gestión de programas y proyectos sociales, los mismos que son planteados como hipótesis de acción y que cuentan con un enfoque de desarrollo que les permiten contar con un marco de interpretación sobre las diversas formas de combatir la pobreza y exclusión social. La gestión de programas y proyectos, entonces, requiere del fortalecimiento de los profesionales y técnicos comprometidos con su ejecución, para ello se deben desarrollar conocimientos y habilidades que permitan la definición de estrategias de intervención coherentes con los nuevos retos y desafíos que plantea la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones pobres, basando en la concertación y co-responsabilidad de acuerdo a competencias y funciones de los diversos actores participantes.

Page 48: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

48

El curso busca adiestrar al estudiante en los diversos enfoques de gestión que existen sobre los programas y proyectos sociales, haciendo un recuento histórico de los procesos de gerencia desencadenados en el mundo de las organizaciones sin fines de lucro. De igual manera, busca brindar herramientas que les permitan identificar determinadas problemáticas a resolver, y a partir de las cuales se diseñen programas o proyectos de desarrollo. Finalmente, se busca analizar y diseñar estrategias de lucha contra la pobreza que encuentren coherencia con las diversas políticas públicas implementadas.

DER-257 Marco Jurídico Normativo de la Actividad Institucional (3 créditos)

Complementando el curso introductorio de Fundamentos del Derecho, se buscará ahondar en temas de existencia y definición de Persona Jurídica. Personas Jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado. Tipos de Personas Jurídicas sin fines de lucro. Capacidad, organización y representación de las Personas Jurídicas. Responsabilidad de las Personas Jurídicas. Transformación y reorganización de las Personas Jurídicas. Disolución, liquidación y extinción de las Personas Jurídicas.

GEP-313 Sistemas Administrativos y Operativos (3 créditos)

El curso busca desarrollar las herramientas de operación y ejecución del gasto en las entidades públicas. Para ello abarca la aplicación de los denominados sistemas administrativos a casos concretos, combinados con la teoría y la normatividad que los sustenta. Los sistemas administrativos que son estudiados a través del curso son: Gestión de Recursos Humanos, Abastecimiento, Tesorería, Endeudamiento Público, Contabilidad, Inversión Pública, Defensa Judicial del Estado, Control y Modernización de la gestión pública.

GEP-312 Diseño, Análisis y Evaluación de Políticas Públicas (3 créditos)

El objetivo del curso es explicar como las políticas públicas pueden ser analizadas en el marco de un sistema que considere los objetivos y limitaciones impuestas por dimensiones políticas, económicas y eventualmente individuales vinculadas a los sujetos que toman decisiones.La dimensión política explora las oportunidades y limitaciones que representa el sistema político para el diseño y puesta en operación de los principales temas de la agenda pública. El objetivo de esta primera parte es fortalecer la capacidad del estudiante para comprender las diferentes alternativas para alcanzar objetivos específicos de política. Se considerará el rol que tienen en la formulación y ejecución de las políticas públicas el poder, las ideas, los equipos técnicos, las interacciones institucionales entre los poderes del estado, los grupos de interés, los análisis políticos, los medios de comunicación y los partidos políticos La segunda parte analiza las limitaciones del mercado y las imperfecciones de la competencia en la asignación de bienes y servicios. Se estudia la efectividad de las políticas públicas operando dentro y fuera del mercado.

GEI-311 Gestión Estratégica de las Organizaciones de la Sociedad Civil (3 créditos)

La gestión de organizaciones de la sociedad civil debe permitir ordenar y proyectar la acción y los recursos de quienes tienen la responsabilidad de ejecutar un conjunto de propuestas para el logro de determinados objetivos de corto, mediano y largo plazo con un enfoque social o de desarrollo. Es así que la gestión institucional requiere de una serie de instrumentos como diagnósticos organizacionales, sistemas de planificación, evaluación de desempeños y resultados, entre otros; lograr enfrentar la incertidumbre que necesariamente acompaña a la gerencia de una organización que tiene como principal objetivo la implementación de proyecto de desarrollo entendido éste como hipótesis de acción.

Page 49: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

49

Es necesario entonces que estos instrumentos se sustenten sobre la base de un enfoque de gestión adecuado a la realidad y las exigencias que enfrentan los profesionales y técnicos que trabajan en la administración de servicios sociales en una perspectiva de desarrollo humano. En ese sentido, la acción colectiva con un enfoque de trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, la cultura organizacional entre otros componentes de la gestión adquieren una relevancia técnica y social en la medida en que se adecuen a los contextos que ponen énfasis en el desarrollo de las capacidades y ampliación de opciones de las personas a las cuales se dirigen los esfuerzos de las organizaciones sin fines de lucro. En este marco la coherencia entre los discursos que proponen estas entidades y sus prácticas se presentan como un reto insoslayable de la gestión.

GEP-311 Gestión Subnacional: Regiones y Municipios (3 créditos)

El curso presentará el rol y funciones de los gobiernos regionales y locales en el marco del proceso de descentralización. . Se revisará la actual conformación y funcionamiento del Estado peruano a nivel del gobierno nacional, regional y local y los tipos de competencias y funciones asignadas a cada uno. En este contexto se ve el marco legal desde la Ley de bases de la descentralización, la Ley orgánica de los gobiernos regionales, la Ley orgánica de municipalidades, hasta la Ley de presupuesto participativo y la reciente Ley de incentivos para la integración y conformación de regiones.

En la segunda sección se presenta un balance crítico el papel de los municipios y gobiernos regionales con relación al desarrollo económico y social en sus ámbitos de competencia y sus principales desafíos con respecto a la gestión de sus sistemas de planificación, presupuestos participativos, acondicionamiento territorial, fortalecimiento institucional, gestión de proyectos, captación de recursos.

GEP-314 Gestión de Políticas Públicas (3 créditos)

El curso buscará dar en el estudiante de la mención en gestión empresarial lo relacionado al diseño de un plan de negocios, a través de los conocimientos sobre: El proceso de identificación, evaluación y selección de oportunidades de negocio. El análisis de Mercado. La matriz producto-mercado. El perfil y comportamiento del cliente-consumidor. Las fuerzas competitivas. Los actores aliados y proveedores. La estimación de la demanda. La determinación del mercado objetivo. El plan de operaciones. Las inversiones. El sistema de aprovisionamiento. El proceso de transformación y valor agregado. Los sistemas de almacenamiento y distribución. El soporte administrativo y recursos humanos. Los costos operacionales. El plan de mercadeo. La estrategia de mercadeo. La estrategia de precios. El lanzamiento. Los sistemas y canales de comercialización. La estrategia de promoción y posicionamiento. Los sistemas de inteligencia comercial y actividades post-venta. Los costos comerciales. El plan financiero. La estrategia de financiamiento. La definición de estructura y fuentes de financiamiento para la inversión y las operaciones. Los costos financieros. Las proyecciones económicas. El flujo de caja operativo, económico y financiero. La rentabilidad estimada. La validación de la viabilidad económica considerando el costo de oportunidad del accionista. El análisis de riesgos. La identificación de riesgos. Las estrategias de minimización de riesgos.

GEI-314 Monitoreo y Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo (3 créditos)

Las organizaciones no lucrativas fundamentalmente focalizan sus esfuerzos por contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones excluidas social, política y económicamente. Estos esfuerzos se ven traducidos en el diseño e implementación de una serie de programas y proyectos de desarrollo los cuales tienen como objetivos principales combatir la pobreza y desigualdad social. La gestión de los programas y proyectos de desarrollo o sociales, deben lograr impactos, efectos y

Page 50: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

50

logros de corto plazo que vislumbren su contribución por el desarrollo. Es ahí donde los enfoques y herramientas de monitoreo y evaluación son importantes para conocer la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de los cambios logrados.

Este curso tiene como propósito dotar al estudiante de los conocimientos y habilidades críticas y reflexivas necesarias para diseñar y gerenciar sistemas de monitoreo y evaluación de programas y proyectos sociales. Con la finalidad de brindar información que permita el mejoramiento de la efectividad de los servicios que se otorgan, de las estrategias que se implementan; así como una adecuada toma de decisiones en la gestión cotidiana de las organizaciones sin fines lucro. El programa o proyecto de desarrollo se convierte en el insumo para la definición y diseño de un sistema de monitoreo y evaluación; tomando en consideración los objetivos propuestos, la formulación de indicadores de impacto y efecto (evaluación); así como indicadores de producto (monitoreo); todo ello con un enfoque sistémico y jerárquico. De igual manera, busca elaborar instrumentos de recojo y ordenamiento de información a partir de fuentes viables. Finalmente un aspecto importante es la gestión propia del sistema diseñado, para ello se promueve la comprensión critica de los roles y funciones que los distintos actores involucrados en el monitoreo y la evaluación deben asumir.

La promoción y el fortalecimiento de una cultura del monitoreo y la evaluación de todos los programas y proyectos debe buscar la integración con todos los aspectos de la planificación y la gestión organizacional.

GEI-315 Incidencia en Políticas Públicas (3 créditos)

Las organizaciones de la sociedad civil se fijan como tarea identificar áreas desatendidas por las políticas públicas, para mejorarlas desde lo aprendido en su propia práctica o de un marco de valores distinto, que constituirá un referente para la mayoría. Del presupuesto público participativo a la lactancia materna, de la educación inclusiva a la conservación ambiental, las organizaciones de la sociedad civil elevan los estándares de la acción pública, modifican las prioridades en el uso de los recursos públicos o logran que los funcionarios públicos cambien sus prácticas.

El curso se centrará en el análisis casos emblemáticos donde la sociedad civil peruana ha logrado cambiar el marco normativo institucional, introduciendo nuevos estándares o mejores prácticas en la acción gubernamental. Los casos servirán para estudiar algunas de las estrategias clásicas de influencia de organizaciones de la sociedad civil sobre los gobiernos. Se revisarán estrategias convencionales de cabildeo, de construcción de opinión pública y de movilización popular junto con otras novedosas y alternativas que usan la plástica popular o algunas técnicas tomadas de la mercadotecnia. Estos casos aportarán a una comprensión más profunda del papel de la sociedad civil en la democratización del país.

CIENCIAS SOCIALES

ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA

ECO-255 Microeconomía 1 (5 créditos) Teorías del conocimiento y metodologías en el análisis económico. Instituciones, racionalidad y aprendizaje. Teoría del consumidor: los enfoques de la preferencia y de la elección. La demanda. Elección en condiciones de incertidumbre y aversión al riesgo. Introducción a las teorías de la firma.Teoría Neoclásica de la firma: tecnología, costos, beneficios y oferta. Equilibrio.Competencia perfecta. Introducción a la competencia imperfecta: monopolio, oligopolio, competencia monopolística. Información asimétrica: selección adversa y riesgo moral.

Page 51: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

51

ECO-263 Microeconomía 2 (5 créditos) Sistemas de equilibrio general. Teoría del intercambio puro y equilibrio general competitivo. Existencia, unicidad y estabilidad del equilibrio general. Bienestar, teorema de la Imposibilidad de Arrow, primer y segundo teoremas del bienestar. Externalidades y bienes públicos. Costos de transacción y derechos de propiedad. Teorías de la acción colectiva. Equilibrio competitivo intertemporal y teoría del capital. Mercados incompletos.Teoría de juegos: juegos estáticos y juegos dinámicos; equilibrios de Nash, Nash Perfecto, Bayesiano y Bayesiano Perfecto. ECO-290 Macroeconomía 1 (5 créditos) Conceptos básicos y metodología. Cuentas nacionales y financieras en una economía abierta. La oferta y la demanda agregada: el enfoque clásico y el enfoque keynesiano. El mercado de bienes. La demanda agregada y la producción: el multiplicador, los inventarios. El sector público y la política fiscal. El gasto, la tasa de interés y la curva IS. Mercado monetario: la oferta y la demanda de dinero. El dinero, la tasa de interés y la curva LM. El mercado de bienes y el mercado monetario: el modelo IS-LM. La incorporación del sector externo: el modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad de capitales. Equilibrio interno, equilibrio externo y políticas macroeconómicas. ECO-293 Macroeconomía 2 (5 créditos) El modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio flexible y perfecta movilidad de capitales. Dinero, precios y tipo de cambio: la discusión de los regímenes cambiarios. Extensiones: modelos de selección de portafolio y sustitución monetaria. Expectativas y los microfundamentos de la macroeconomía: las firmas, las familias, el govierno y el sector externo. Teorías alternativas de la oferta agregada. Los salarios, los precios y el empleo: la curva de Philips. La nueva macroeconomía clásica: la información imperfecta y el modelo de ciclos económicos reales. La nueva economía keynesiana: la microeconomía de los salarios y la rigidez de los precios. Macroeconomía dinámica: modelos con expectativas adaptativas, expectativas racionales y generaciones superpuestas. La teoría de la política macroeconómica. Introducción a la teoría del crecimiento económico. ECO-208 Economía Internacional 1 (4 créditos) Teorías de las causas y estructura del comercio internacional. La teoría pura del comercio internacional. Teoría de la ventaja comparativa. El modelo ricardiano. Dotación de factores y patrón de especialización. El modelo de Heckscher y Ohlin. Extensiones del modelo de Heckscher y Ohlin; precios de los factores y distribución del ingreso; protección y distribución del ingreso. Competencia imperfecta y las nuevas teorías del comercio internacional. Economías a escala, aprendizaje y diferenciación de productos. Política comercial: aranceles, cuotas y subsidios a la exportación. El costo de la divisa y el costo de la protección. Integración económica y uniones aduaneras. ECO-209 Economía Internacional 2 (3 créditos) La balanza de pagos y las cuentas nacionales. Los efectos macroeconómicos de la devaluación y las políticas comerciales. Modelos de integración comercial (con dos y tres países). Modelos de determinación del tipo de cambio. Paridades internacionales: la paridad del poder adquisitivo y la paridad de los tipos de interés. Dinámica del tipo de cambio en una zona objetivo. El sistema monetario internacional. La política macroeconómica y la coordinación con tipos de cambio

Page 52: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

52

flotantes. Areas monetarias óptimas: unión monetaria y convergencia económica. Los flujos de capitales: funcionamiento y problemas de política económica. Deuda externa, estabilización y reforma. ECO215 Historia Económica 1 (4 créditos) La historia económica como método de conocimiento e introducción a la historia económica del Perú en su interrelación con la historia mundial entre los siglos XVI al XX. Teoría económica e historia. Métodos de investigación en historia económica. La historia económica en el Perú. Economía de renta y primeros desarrollos mercantiles durante el período colonial. Debates acerca de los costos económicos, la crisis y el comercio exterior del colonialismo español en el Perú. Minería, agricultura, comercio y fiscalidad en vísperas de la independencia. Las consecuencias económicas de la independencia. Comercio exterior y finanzas públicas hasta la guerra con Chile. Recuperación económica y auge exportador hasta la crisis de 1929. El crack del 29 y la economía peruana. Exportaciones, política fiscal y monetaria e intentos industrialistas a partir de la segunda guerra mundial. Instituciones de la agricultura tradicional en la sierra y su crisis. Reforma agraria y populismo económico en la segunda mitad del Siglo XX. ECO-220 Historia del Pensamiento Eco. (4 créditos) Metodología de las ciencias sociales. Los fisiócratas. Adam Smith y la emergencia de la escuela clásica. La contribución de Ricardo. Las raíces del pensamiento económico liberal. De los clásicos a Marx. Marshall y los marginalistas. Walras y los fundamentos del paradigma neoclásico. La revolución Keynesiana: Keynes, Kalecki y Hicks. La escuela neo-ricardiana. Los monetaristas. Desarrollos contemporáneos. ECO-222 Seminario de Eco. Peruana (4 créditos) Bases metodológicas en la investigación sobre la economía peruana. Formulación, estructura y método en los proyectos de investigación académica y en los trabajos de consultoría. Discusión del método y del contenido de investigaciones económicas realizadas y de proyectos en curso. Revisión de las fuentes de información disponibles para estudios futuros. Elaboración de proyectos de investigación por los estudiantes. ECO-225 Economía Pública (3 créditos) El sector público en una economía mixta. El Estado como agente económico y como regulador de la economía. La racionalidad económica del gobierno y las opciones de eficiencia y equidad. Política fiscal, tributación, distribución y eficiencia económica. El gasto público, los bienes públicos y los bienes privados provistos por el sector público. Empresas públicas y administración pública. Políticas sociales, distribución y externalidades, descentralización, regionalización y política de gobierno. ECO-226 Teoría del Desarrollo (4 créditos) Desarrollo y Subdesarrollo en el mundo y en el Perú: indicadores, tendencias y expectativas. Hipótesis sobre la persistencia del Subdesarrollo: la lenta evolución económica, la no integración interna (el dualismo), la mala articulación en la economía mundial (la dependencia). La renovación de enfoques y de proyectos de desarrollo: las necesidades básicas, la sustentabilidad, los derechos y capacidades, y la búsqueda del ―Desarrollo Humano‖. Análisis de los problemas centrales del Desarrollo: el crecimiento económico y las condiciones macroeconómicas de su estabilidad y de su sostenibilidad (inversiones), la dinámica de la población y el empleo, la

Page 53: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

53

transformación tecnológica y el desarrollo industrial, la explotación y el uso de los recursos naturales. Los problemas de financiamiento (deuda) y de Balanza de Pagos. Los problemas de equidad y los objetivos mayores del desarrollo. Estrategias de desarrollo en la historia económica. ECO-236 Deontología: Ética y Economía (2 créditos) Definiciones introductorias: ética, deontología,consecuencialismo. El problema ético: calidad de vida, responsabilidad. Ëtica y economía. Racionalidad y Moralidad. Teoría del bienestar. Eficiencia. Utilitarismo. Libertades, derechos y libertarianismo. Igualdad e igualitarismo. Explotación, libertad y pobreza. Justicia y contractualismo. ECO-238 Teoría Monetaria (4 créditos) El dinero: definiciones y funciones. Demanda de dinero y las restricciones presupuestarias básicas. La oferta de dinero. La política monetaria bajo tipo de cambio fijo y tipo de cambio flexible. Tasa de interés, tipo de cambio y precios. Dinero y balanza de pagos. Los mecanismos de transmisión de la política monetaria: el canal monetario, el canal crediticio, y el caso de las economías dolarizadas con flujos de capital. Modelos de crisis de balanza de pagos. Tasa de interés, tipo de cambio y oferta de crédito. Banco Central, autonomía y credibilidad. Objetivos, instrumentos y mecanismos de transmisión de la política monetaria en el Perú. ECO-261 Econometría 1 (5 créditos) Introducción: los objetivos de la econometría. Modelo clásico de regresión lineal: estimación, inferencia y predicción con el modelo de regresión simple y múltiple. Extensiones del modelo lineal multivariado. Estimación con restricciones lineales. Variables ficticias. Pruebas de cambio estructural. Error de especificación. Problemas con las variables: multicolinealidad, observaciones incompletas. Estimadores de máxima verosimilitud y distribuciones asintóticas. Modelo de regresión con perturbaciones no esféricas. Heteroscedasticidad, autocorrelación. El modelo de mínimos cuadrados generalizados. Sistemas de ecuaciones. Modelos autoregresivos y de rezagos distribuidos; mínimos cuadrados recursivos. Errores en las variables. Introducción al sistema de ecuaciones simultáneas. Identificación. Estimación. ECO-330 Econometría 2 (5 créditos) Ecuaciones simultáneas: identificación, estimación e inferencia. Aplicaciones. Series de tiempo univariadas. Modelos AR, MA, ARMA y ARIMA: identificación, estimación y predicción. Modelos dinámicos: modelos con variables dependientes rezagadas, modelos con retardos distribuidos, modelos de volatilidad estocástica (ARCH, GARCH). El Método de lo general a lo específico. Series de tiempo multivariadas: modelos de vectores autoregresivos (VAR). Raíces unitarias, integración y cointegración. Modelo de corrección de errores. Análisis de datos de corte transversal y de Panel Data. Modelos de efectos fijos y de efectos aleatorios. Modelos Probit, Logit y Tobit. Datos censurados y truncados. Sesgo de selección. ECO-320 Organización Industrial (3 créditos) Teorías de la firma. Conceptos básicos de la organización industrial; el paradigma estructura-conducta-desempeño; determinantes tecnológicos de la estructura de la industria; teoría de juegos. Monopolio; ineficiencia en la asignación, ineficiencia productiva, ineficiencias X. Discriminación de precios. Integración vertical. Selección del producto, calidad, publicidad. Interacción estratégica en estructuras oligopólicas. Competencia estática; modelos de Bertrand, Cournot, Stackelberg.

Page 54: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

54

Concentración. Competencia dinámica; super juegos. Diferenciación de productos. Estrategia y entrada; barreras a la entrada. Costos hundidos. Estrategia y conducta predatoria. Concentración; fusiones, política antitrust. Ineficiencia productiva dinámica; investigación y desarrollo; adopción. Estándares y compatibilidad. Patentes. ECO-339 Teoría del Crecimiento (3 créditos) El crecimiento económico: análisis de la evolución económica a través del tiempo y en el largo plazo. La contabilidad del crecimiento y el desempeño de las economías: regularidades y divergencias vis-a vis de la hipótesis de convergencia. El estado de la Teoría del crecimiento: los enfoques clásicos, la teoría ―moderna‖ y la ―nueva‖ Teoría del Crecimiento. Los modelos básicos de crecimiento exógeno, sin cambio técnico, y con cambio técnico y con tasas de ahorro exógenas. La ―nueva‖ teoría: el Capital Humano. La optimización del consumo y el crecimiento endógeno. Los rendimientos crecientes, externalidades, la consideración del comercio exterior, de la política pública y de cambios técnicos endógenos. El análisis empírico del crecimiento y las implicaciones de política. EST-241 Estadística Inferencial (5 créditos) Teoría de probabilidades y distribuciones: variables aleatorias y distribuciones univariadas particulares, variables aleatorias y distribuciones multivariadas, la distribución normal multivariada y otras distribuciones muestrales. Estimación puntual y por intervalos. Pruebas de hipótesis. MAT-291 Matemáticas para Economistas (5 créditos) Convexidad en Rn. Sistema de ecuaciones diferenciales: equilibrio y estabilidad. Punto de silla y dinámica económica. Sistema de ecuaciones en diferencias: equilibrio y estabilidad. Diagramas de fases. Elementos de teoría de juegos. Optimización dinámica: cálculo de variaciones, elementos de teoría de control y de programación dinámica. CURSOS ELECTIVOS Economía Institucional e Historia Económica ECO-295 Economía Institucional (3 créditos) Instituciones y conceptos básicos de la economía institucional. Teorías de los contratos en el derecho y en la economía. Cultura corporativa y organización empresarial. Teoría de los costos de transacción. Los derechos de propiedad y el teorema de Coase. Instituciones y mercados. Teorías del cambio institucional. Incentivos institucionales y desarrollo sustentable. El Estado y las instituciones en el Perú: estructura política y administración pública, las instituciones de derecho privado. Métodos Cuantitativos ECO-386 Tóp. De Economía Matem. Y Compu. (3 créditos) Programación matemática y cómputo del equilibrio general. Algoritmos de búsqueda de sistemas de ecuaciones no lineales, algoritmos de optimización de funciones de varias variables. Métodos de bisección, secante, Newton, Sección áurea, vectores rotantes, gradiente conjugada. Introducción a la simulación de sistemas. Generación de variables aleatorias. Teoría de colas:

Page 55: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

55

sistemas de un solo servidor y multiservidores. Modelos de simulación de riesgos. Choques aleatorios. Teoría de juegos. Juegos en su forma normal y extensiva. Modelos de juegos dinámicos con información imperfecta, incompleta y asimétrica. Optimización dinámica. Teoría del control óptimo. El Hamiltoniano. El principio del máximo de Pontryagin. Programación dinámica. La ecuación de Euler. La condición de transversalidad. El enfoque de Bellman. Finanzas ECO-318 Análisis Financiero (3 créditos) Elementos de contabilidad gerencial. Análisis de estados financieros: balance, estado de ganancias y pérdidas, estado de origen y aplicación de fondos, y flujo de caja (concepto y modalidades de confección). La rentabilidad: principales ratios. Evaluación casuística. Tributación y créditos fiscales, incidencia en la rentabilidad y estabilidad financiera de las empresas. La gestión financiera; costo de capital y valor del dinero, riesgo y rentabilidad, liquidez y solvencia. La técnica presupuestal de las empresas: planeamiento financiero, proyección de los estados; flujos de caja y sistemas de control presupuestal. Administración del capital de trabajo. Gestión de corto plazo (caja, créditos por cobrar e inventarios). ECO-345 Evaluación de Proyectos (3 créditos) Conceptos generales en la evaluación de proyectos de inversión. Análisis sectorial y de organización industrial para inversiones. Estudio y estimación de la demanda y la oferta. Perfil de un proyecto de inversión: el flujo de caja. Criterios para evaluación de inversiones. El VPN versus la TIR. Momentos óptimos de inversión. Impactos de la inflación, la devaluación y los impuestos en la evaluación de inversiones. Análisis de sensibilidad y riesgo de los proyectos. Financiamiento de proyectos mediante el mercado de capitales: banca de inversión. Evaluación de préstamos y financiamiento mediante banca comercial. Evaluación de proyectos con beneficios no cuantificables. Análisis económico de proyectos. Teoría Económica ECO-338 Tóp. De Macroeconomía Avanzada 2 (3 créditos) Curso de contenido variable cuya finalidad es presentar los últimos desarrollos en el campo de la macroeconomía. Desarrollo, Empleo y Políticas Públicas ECO-388 Pobreza y Políticas Sociales (3 créditos) Aspectos conceptuales: teoría del bienestar, enfoque de las necesidades básicas, enfoque de las capacidades, desarrollo humano. Comportamiento de los pobres: aversión al riesgo, falta de acceso al financiamiento. Medición de la pobreza: método de línea de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas. Índices de pobreza. Descomposición de las medidas de pobreza entre sub-grupos. Efecto del gasto social sobre la pobreza y la distribución. Justificación de las principales políticas sociales: educación, salud, nutrición, pobreza, empleo, sistemas previsionales. Financiamiento de las políticas sociales. Políticas sociales, pobreza, distribución y crecimiento. Descentralización. Focalización, universalidad o seguridad social. Provisión de servicios sociales por empresas y ONGs. Evaluación de impacto. ECO-314 Economía Laboral (3 créditos) La oferta de trabajo. La economía de la familia. El capital humano y la inversión en educación y entrenamiento. La movilidad ocupacional y las migraciones. Teorías de búsqueda de empleo. La

Page 56: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

56

demanda de trabajo y la estructura laboral. Modelos alternativos de mercado de trabajo. La hipótesis de salarios de eficiencia, las teorías de segmentación de mercado, discriminación y grupos en desventaja. Aspectos institucionales del mercado de trabajo y política laboral. Aspectos macroeconómicos del desempleo. ECO-322 Eco. RR.NN. y Medio Ambiente (3 créditos) Distinción analítica entre recursos naturales y medio ambiente. La economía del patrón óptimo de explotación de recursos naturales. El rol de la tasa de interés. Extensiones al modelo: incertidumbre, impuestos, mercados imperfectos. La contabilidad de recursos naturales. La economía del medio ambiente. Las externalidades y la intervención del Estado. Instrumentos de política ambiental. El rol de los derechos de propiedad. La valoración económica del medio ambiente. ECO-319 Políticas Económicas en el Perú (3 créditos) La teoría básica de la política económica. La critica de Lucas a la teoría de la política económica. La política económica en condiciones de incertidumbre. Política económica y teoría de juegos: políticas cooperativas y no cooperativas. La inconsistencia dinámica de las políticas económicas. Aspectos internacionales de las políticas económicas: los beneficios de la coordinación internacional. Las políticas económicas en el Perú. Inflación, fluctuaciones económicas y políticas de estabilización. Reformas estructurales y crecimiento económico. Organización Industrial y Regulación ECO-382 Regulación Financiera (3 créditos) Fundamentos de economía y finanzas: decisiones bajo incertidumbre, economía de la información, modelos de precios de activos. Gerencia de instituciones financieras: visión del negocio y análisis de riesgos. La teoría de la regulación prudencial. El Comité de Basilea: supervisión de la administración de los riesgos de mercado, y la supervisión consolidada. Ley del sistema financiero y de seguros en el Perú. La legislación comparada en los sistemas financieros de América Latina. Economía Internacional ECO-385 Economía de la Integración (3 créditos) Globalización, regionalismo y bloques económicos: diversos escenarios. Teoría económica de la integración. Comercio intraindustrial. Integración económica y crecimiento endógeno. La coordinación internacional de las políticas económicas. La política económica en una unión monetaria: el conflicto entre los objetivos de estabilización. Convergencia y divergencia de los procesos de integración regional. La experiencia de la Unión Europea y la experiencia latinoamericana: aspectos económicos e institucionales. Opciones de integración y regionalismo abierto.

ESPECIALIDAD DE ANTROPOLOGÍA

ANT 241 Etnografía Andina (4 créd.) La región andina como área cultural. Aproximación a los estudios antropológicos de la región andina. Métodos utilizados y líneas de investigación. Organización social e ideología, simbolismo y

Page 57: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

57

religión. Parentesco e instituciones andinas. Economía y actividades productivas. Continuidad y cambio cultural en la sociedad andina. ANT 296 Etnografía Amazónica (4 créd.) La Amazonía como área cultural. Las culturas nativas. Métodos de aproximación y líneas de estudio. Ecología, economía y organización social. La colonización, proyectos de desarrollo y su impacto en los grupos nativos. Políticas en América Latina sobre minorías étnicas de la Amazonía. Las comunidades nativas y las ciudades.

ANT-231 Parentesco y Organización Social (4 créd.) El parentesco como base de la organización social de los grupos humanos en sociedades tradicionales. Sistema de parentesco en los Andes; técnicas y métodos de recolección y análisis. Aplicación de los conocimientos del parentesco en las relaciones de poder, en zonas rurales y urbanas. ANT-274 Pensamiento Antropológico 2 (4 créd.) La Antropología social inglesa y la Etnología francesa. Temas fundamentales: los fundadores (Malinowski y Radcliffe-Brown), los continuadores y los críticos de la escuela inglesa. Mauss y la etnología francesa, el pensamiento primitivo, el estructuralismo de Levi-Strauss y los estudiosos de América Latina. ANT 308 Antropología Económica (4 créd.) Estudio de sistemas económicos no-capitalistas en poblaciones campesinas y tribales. Modos de producción y su vinculación con el medio ambiente; modos de distribución y su vinculación con el poder y con sistemas económicos monetarios. Problemas económicos de los sectores rurales, y específicamente peruanos. Estudios clásicos de autores contemporáneos. ANT-310 Antropología Política 1 (4 créd.) Lo político en los clásicos de las ciencias sociales. Conceptos y debates de la antropología política: territorialidad y parentesco, sistema político segmentario y Estado centralizado, origen del Estado, entre otros. Religión y política. Cultura y política. El poder en los Andes. Cultura andina y movimiento político nacional. ANT-312 Simbolismo y Ritual (4 créd.) Análisis intercultural de sistemas simbólicos, lenguaje, rito y ceremonias como vida normativa. Rol social del rito y del símbolo. La simbología en la cultura andina y en la cultura moderna. ANT-314 Pensamiento Antropológico 3 (4 créd.) Panorama de la reflexión antropológica sobre las sociedades indígenas de México, Perú y Brasil en el primer siglo colonial y durante el "movimiento indigenista". Temas fundamentales: los cronistas de las culturas indígenas, funcionarios de la administración colonial, utópicos y rebeldes, la voz de indígenas y mestizos, la crónica conventual, la visita a los indígenas, el indigenismo moderno y la crisis del indigenismo.

ANT-315 Antropología del Desarrollo (4 créd.)

Concepto de desarrollo. Desarrollo rural y campesinado. Papel de la tecnología y de la organización comunal en los proyectos de desarrollo. Las comunidades campesinas y las políticas

Page 58: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

58

agrarias. Antropología y salud, educación y vivienda. Rol del antropólogo en los proyectos multidisciplinarios para el desarrollo rural (sierra y selva).

ESPECIALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

POL-201 Introducción a la Ciencia Política (4 créditos) Prof. R. Ames Se trata de un curso teórico general y aproximativo a las definiciones, términos y conceptos fundamentales de la Ciencia Política. Como curso inicial busca discutir el carácter de la disciplina, su objeto de estudio, la diferencia entre política y ciencia política, así como presentar las diferentes corrientes predominantes en el mundo académico. Entre los temas que ofrece se encuentra el del poder político; el Estado, su configuración histórica, sus diversas estructuras (unitarios y federales), así como las competencias funcionales (ejecutivas, legislativas, jurisdiccionales); los variados regímenes políticos; el tema de la representación, los partidos políticos y los grupos de interés; los sistemas electorales, sus componentes e impactos en el sistema político; la opinión pública, las diversas concepciones; y se termina con una discusión sobre la democracia, su construcción histórica y las variantes actuales a ella. POL-220 Estado y Política en el Perú (4 créditos) Prof. C Aljovín Las grandes etapas de la política peruana y del Estado en una perspectiva histórica. La debilidad del Estado peruano y la precariedad de las instituciones. Los debates en el periodo republicano inicial. El primer militarismo. El gobierno civil de Manuel Pardo y el Partido Civil. Guerra con Chile y segundo militarismo. La República Aristocrática, civilistas, demócratas, liberales. El leguiísmo, la Patria Nueva, la aparición del sindicalismo y los partidos de masas. La crisis de 1930-1933. Congreso Constituyente y restauración conservadora. La breve apertura democrática 45-48 y el nuevo ochenio militar. El periodo 1956 –1968 y el surgimiento del ―segundo reformismo‖. El ―Gobierno Revolucionario de las ―FFAA‖ en sus dos fases. La transición a la democracia 1977-1980. El periodo 1980 – 1992: Gobiernos, Partidos políticos e instituciones. El surgimiento de la violencia político-terrorista de Sendero Luminoso. Las crisis económicas y la hiperinflación. La aparición de un gobierno por fuera de los partidos, década autoritaria y adaptación a los términos de la globalización. Los términos de la nueva transición y del regreso a la democracia política. POL-221 Estado y política en el Mundo (4 créditos) Prof. F Kahhat Revisión sintética del ―corto siglo XX‖ Las tensiones sociales, políticas, ideológicas y nacionales en el origen y desarrollo de las dos guerras mundiales. La bipolaridad entre el bloque occidental y el soviético. La guerra fría y el proceso de descolonización. El surgimiento del ―Tercer mundo‖. Los procesos de cambio en la década de los ochentas. La caída del Muro de Berlín y sus efectos sobre la reorganización del poder político mundial. Época contemporánea: El poder norteamericano y la unipolaridad. El Grupo de los 7, la Comunidad Europea, Rusia, China y los Estados emergentes. Las corrientes de análisis e interpretación de la globalización. Los cambios de ubicación y función de los Estados Nación. La ciudadanía mundial y sus límites. Los sistemas supranacionales de gobierno, los bloques continentales y sus agendas. Las redes o flujos

Page 59: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

59

financieros y tecnológicos. Las redes informales y las del crimen organizado a escala trasnacional. Las políticas del medio ambiente, las opciones biogenéticas. Papel y funciones de los organismos multilaterales en las políticas económicas. Las políticas de las Naciones Unidas. Amenazas, oportunidades y perspectivas para América Latina y el Área Andina. POL-203 Teoría Política Contemporánea (4 créditos) Prof. R. Alayza El curso presenta las principales teorías políticas del siglo XX que han contribuido al desarrollo de la ciencia política y que han inspirado diversas investigaciones empíricas en el campo de la política. Estudia las perspectivas teóricas y metodológicas de los principales enfoques de la ciencia política (el pluralismo, el marxismo en sus diversas variantes, la teoría de los sistemas, la teoría de la elección racional, el neoweberianismo, la teoría analítica de la política) y presenta los logros y los resultados de las investigaciones que dichos enfoques han promovido. Concluye con una revisión sobre los principales paradigmas teóricos utilizados en el análisis de Latinoamérica y el Perú. POL-205 Teorías de la Democracia (4 créditos) Prof. S López El curso presenta el análisis de los actores (ciudadanos, sociedad civil y sistema de partidos), las instituciones y las condiciones que hacen viable la democracia moderna y diferencia a ésta de la democracia clásica. Se examinan las diversas teorías normativas y empíricas de la democracia y su relación a través de lo que Dahl ha llamado el proceso democrático. Se estudia los tipos de poliarquías modernas: las mayoritarias y las de consenso o consociacionales y las variantes de cada tipo. Se analiza asimismo las rutas históricas de evolución y las variantes de las democracias contemporáneas y su relación con las condiciones sociales, económicas y políticas. El curso presenta también las peculiaridades de la democracia en América Latina, así como las dificultades que presenta su consolidación. Finalmente se analiza el impacto de los cambios actuales más relevantes, la globalización, las reformas estructurales, la multiculturalidad y otros, en las teorías de la democracia y de las poliarquías. POL-260 Partidos y Sistemas de Partidos (3 créditos) Prof. F. Tuesta El curso busca analizar el tema de la representación política, expresada a través de los partidos políticos. Para ello, revisa los orígenes de los partidos políticos; el parlamento y los partidos políticos; los diversos clivajes y representaciones políticas: los partidos de notables, burgueses, obreros, catch all; la organización de los partidos políticos; la legislación sobre los partidos políticos; la democracia interna; la financiación de los partidos políticos; el Estado de Partidos y la partidocracia. La crisis de los partidos políticos y los outsiders. Asimismo, ofrece una visión analítica y conceptual del Sistema de partidos, su definición y características. Discute la variable cuantitativa y cualitativa del sistema y responde a las preguntas de qué es y cómo debemos contar a los partidos. El curso revisa la tipología de los sistemas de partidos de Sartori y Von Beyme, Finalmente, presenta una visión de la literatura peruana sobre el tema.

ESPECIALIDAD DE SOCIOLOGÍA

CIS 206 Análisis de Procesos y Pensamientos Sociales Peruanos (4 créditos)

Page 60: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

60

El curso busca hacer inteligibles los procesos fundamentales del Perú contemporáneo, estableciendo las interrelaciones entre los hechos sociales, la producción de imágenes interpretativas del país y sus grandes problemas. Se explorarán las hipótesis y los debates fundamentales sobre el país. Asimismo, se reflexionará sobre la dimensión acumulativa y las discontinuidades en la producción del conocimiento, estableciendo los momentos claves en la emergencia de la sociología y las ciencias sociales y en su proceso de institucionalización.

CIS 237 Procesos del Mundo Contemporáneo (4 créditos)

Se trata, en primer lugar, de presentar los principales procesos sociales y políticos que han constituido la realidad social contemporánea, con temas como la constitución de un mercado mundial y la formación del capitalismo, la modernidad, la función del pensamiento científico y la racionalidad en occidente. En segundo lugar, se trata de presentar una visión de cómo el proceso de expansión occidental modeló el mundo contemporáneo y América Latina en particular y el papel que juegan los países periféricos en el mundo. En tercer lugar, se trata de presentar las características centrales del proceso que a fines del siglo XX ha producido el colapso de la Unión Soviética y la extinción de los socialismos reales de Europa Oriental, la desaparición del mundo bipolar y el realineamiento general del orden internacional. Finalmente, analizar las implicaciones de la revolución científico-tecnológica en curso, poniendo énfasis en el proceso de globalización y las políticas de ajuste estructural y los dilemas de la integración regional y la democracia en ese contexto.

ARTE

ART-178 Dibujo del Natural 2 (2 créditos) Prof. César Campos El estudio de la figura humana tiene por objeto desarrollar la percepción en el alumno, teniendo en cuenta los distintos aspectos del dibujo tales como composición, estructura, forma, movimientos, proporciones y perspectiva. Durante el semestre se estudiar el volumen de la figura humana en línea, forma y claroscuro, orientando al alumno a la búsqueda de una expresión personal sin descuidar la ubicación de la figura humana en el espacio. Para completar el curso se proyectarán dispositivas de dibujos de grandes maestros. HIS-124 Historia del Arte 2 (3 créditos) Prof. Dr. Enrique Tord El desarrollo del curso se basa en interesar al alumno en el estudio y función del arte, entendiéndolo como un medio de expresión espiritual de un pueblo, en un momento histórico determinando. Para ello se potenciará la capacidad del alumno en analizar, criticar y comentar el arte en todas sus expresiones, a través de los apuntes de clase, lecturas obligatorias y discusiones en clase con imágenes visuales. Este curso comprende el Arte Romano hasta el Gótico en el arte universal. En el arte peruano se abarca el periodo prehispánico. HIS-219 Historia del Arte 4 (3 créditos) Prof. Dr. Ricardo Estabridis

Page 61: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

61

El curso tiene por objetivo fundamental proporcional al alumno las bases historiográficas y críticas sobre el desarrollo de las manifestaciones artísticas de los siglos XVII y XVIII, siglos que corresponden al Arte Barroco en el arte universal y en el arte peruano los mismos siglos correspondientes al arte virreinal. HIS-229 Historia del arte 6 (3 créditos) Prof. Lic. Irene Velaochaga El curso tiene por objetivo presentar al alumno un panorama de la Historia del Arte Contemporáneo procurando que comprenda el desarrollo de cada etapa, las circunstancias, las ideas y los hombres que la vivieron y que se expresaron a través de las obras que crearon. Es importante que comprendan que el hombre sigue necesitando los objetos bien hechos que cubran sus necesidades de contemplación y de expresión. ART-381 Cerámica 1 (3 créditos) Prof. Jorge Izquierdo En este curso se proporciona al alumno principios teóricos y la terminología propia de la Técnica Cerámica. Se le familiariza con las propiedades de la arcilla y sus componentes, Se ejercita al alumno en los procedimientos cerámicos de construcción y se trata de formar en éste el criterio que le permita decidir la técnica más adecuada para realizar su obra personal. ART-382 Cerámica 2 (3 créditos) Prof. Jorge Izquierdo En esta asignatura se utilizarán las técnicas aprendidas en el semestre anterior en la elaboración de trabajos libres para realizar su obra personal. Se amplían las posibilidades técnicas dentro del campo de la cerámica, otras técnicas de quema o la utilización de la cerámica en landart, instalación u otras formas de expresión (con la participación de artistas invitados). ART-383 Cerámica 3 (3 créditos)

Prof. Jorge Izquierdo

En este curso el alumno hace uso de las técnicas de construcción como de las de investigación

sobre pastas con la finalidad de obtener un resultado más cercano de la concepción de su obra.

ART-364 Métodos de Impresión Artística 2 (3 créditos)

Prof. Lic. Carolina Salinas

El curso Métodos de Impresión Artística II está concebido como una aproximación a los procesos productivos del grabado desde una visión contemporánea, bajo los criterios de desplazamiento, apropiación y alteración de la imagen. El alumno tendrá la oportunidad de ahondar en los procesos creativos y de investigación, con la finalidad de diseñar un proyecto artístico, desde el concepto del Grabado y sus amplias posibilidades de impresión.

Page 62: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

62

ART-257 Fotografía 3 (2 créditos) Prof. Daniel Giannoni Este curso deberá acercar al alumno al conocimiento de las últimas tecnologías en el campo de la fotografía. Objetivos: El curso busca introducir al alumno en el campo de las imágenes digitales, así como adiestrarlo en el manejo de cámaras digitales y sus subsecuentes recursos de manipulación. Si bien el entorno técnico es muy importante, se pondrá énfasis en las posibilidades creativas que este campo libera.

CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN QUINTO NIVEL: CCE-201 Fotografía (4 créditos) Conocimientos básicos de análisis y elaboración de la imagen fotográfica. La máquina fotográfica y sus usos. La luz. Los lentes. Las películas. Estética de la imagen. Trabajos prácticos de laboratorio. Materiales para la fotografía en blanco y negro. CCE-207 Historia del espectáculo teatral 1 (2 créditos) Distinción entre Teatro y Literatura Dramática. El ritual como origen de la convención teatral y, por tanto, del teatro. Presencia del teatro en todas las culturas antiguas. Del altar a la plaza pública: la secularización del teatro medieval. La comedia del arte y el renacimiento italiano. Formas y usos del teatro isabelino inglés. Los Corrales y el Siglo de Oro en España. El teatro neoclásico francés. Recreación teórico-práctica de montajes originales. CCE-211 Medios audiovisuales (3 créditos) El fenómeno audiovisual como medio cultural y social. Géneros y formatos, y sus nuevas presentaciones. La televisión y la construcción de lo real. Crítica y análisis de los mensajes en los medios y sus formas de construcción. Programación y demandas del mercado. Públicos. CCE-250 Comunicación y persuasión (3 créditos) La persuasión en los procesos comunicativos. Antecedentes de la propaganda y los modos de comunicación. Factores sociales, motivación, actitudes, prejuicios. La propaganda política, religiosa, étnica y el uso de los medios de comunicación. Técnicas para el análisis y desarrollo de procesos de comunicación interpersonal. La intersubjetividad. Los elementos espaciales y temporales, así como los sociales y culturales que influyen en la comunicación persona a persona. CCE-208 Teorías y políticas del desarrollo (3 créditos) Marcos teóricos y concepciones que subyacen a las principales teorías de desarrollo. Las teorías clásicas (con especial énfasis en el aporte latinoamericano) y las contemporáneas. El contexto histórico en que surgieron y los nexos entre ellas. Lectura crítica que permita explicitar los conceptos, influencias y prioridades para la intervención que proponen.

Page 63: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

63

CCO-203 Lenguaje de los Medios (4 créditos) Teoría y práctica de los lenguajes audiovisuales. Elementos audiovisuales y forma de representación. Elementos y características de la imagen audiovisual. Construcción del discurso visual y el lenguaje de la imagen en movimiento. Planos, angulaciones, movimientos de cámara, montaje y composición. El lenguaje radial. Componentes y características de los elementos sonoros que lo conforman. Funciones y usos prácticos. Relación de imagen sonora e imagen visual. CCE-253 Historia del periodismo (2 créditos) Examen de los sistemas con que se ha recogido, procesado y difundido información a través de la historia. Contextos y periodistas que hicieron posible los grandes cambios en el periodismo mundial y del Perú.. Los sistemas informativos contemporáneos. CCE-210 Persuasión (3 créditos) La persuasión y los procesos comunicativos. Antecedentes de la propaganda y los modos de comunicación. Formación y cambio de actitudes. Factores sociales, motivación, actitudes, prejuicios. Organización, dinámica, liderazgo y estructura de los grupos. La propaganda política, religiosa, étnica y el uso de los medios de comunicación. CCE-206 Organización publicitaria (3 créditos) La organización comercial y la comunicación publicitaria. El lugar de la publicidad en el marco de una organización comercial. La industria de la publicidad. La organización de una agencia de publicidad como espacio generador de comunicación publicitaria. Las variadas manifestaciones de la comunicación publicitaria. El proceso de generación de productos en la industria publicitaria. Desarrollo de campañas publicitarias. Los roles del publicista. La publicidad y los medios de comunicación. Estudios sobre la publicidad. CCE-260 Razonamiento creativo (3 créditos) El pensamiento y la creatividad. Aplicaciones de la creatividad en diferentes escenarios. El trabajo creativo y sus retos. Técnicas de razonamiento creativo y la optimización de recursos. El pensamiento útil: soluciones adecuadas a la realidad. La creatividad publicitaria. CCO-202 Teoría de la Comunicación (3 créditos) Orígenes y el desarrollo de los estudios científicos de la comunicación. Corriente empírico-experimental o de la persuasión, los estudios de los efectos, los trabajos funcionalistas de la comunicación de masas, la teoría crítica, los discursos teóricos contemporáneos y los debates sobre las nuevas tecnologías de la comunicación, consumos culturales, globalización y multiculturalismos. Marco contextual que incluye la continuidad histórico social y elementos subyacentes de los modelos y escuelas: política, lo masivo, lo popular, el desarrollo, lo público, las mentalidades.

Page 64: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

64

SEPTIMO NIVEL: CCE-247 Actores sociales y públicos (3 créditos) Conceptos de actor social y público beneficiario. El enfoque teórico, la ubicación estratégica del comunicador y el rol de los distintos actores al interior de procesos de desarrollo. Formas de asociación, diferenciación y las características de la acción colectiva. Ámbito privado y público de la acción. Funciones y relaciones de los actores y públicos del desarrollo local, nacional (peruano), regional (latinoamericano) y mundial. CCO-233 Deontología de la comunicación (2 créditos) Elementos de la moral aplicados al campo de la comunicación que permitan la toma de decisiones apropiadas en el ejercicio profesional. Estudio de casos. CCE-230 Diagnóstico y estrategia comunicacional (4 créditos) Planteamiento de herramientas para el desarrollo de diagnósticos, con énfasis en lo comunicacional para la determinación de estrategias comunicacionales. Desarrollo de una metodología que integre en una visión y análisis holístico los diversos componentes y elementos que interactúan en una realidad específica CCE-242 Espacio escénico (3 créditos) El espacio teatral y sus variaciones a lo largo de la historia. Tipos de teatro y de escenarios. El aparato escénico de acuerdo al tipo de teatro. Ambientaciones y escenografía. La luz en el teatro. El mobiliario y los artefactos en el teatro. CCE-274 Marketing social y político (3 créditos) La visión y la misión institucional. Mercados no lucrativos: donadores y clientes. Selección de mercados meta. Planeación del producto y oferta social. Evaluaciones de impacto como mecanismo de comprobación de los planes y metodología del marketing social. Identificación de necesidades y aspiraciones de la población. Formulación de programas de gobierno. Estudio del mercado electoral. El producto - candidato. Concepción y organización de la campaña. Evaluación y análisis de resultados. CCE-235 Periodismo interpretativo y de opinión (3 créditos) El desarrollo de la visión noticiosa en el periodismo contemporáneo. La historia del debate político y cultural como fuente para el análisis e interpretación de los acontecimientos. Problemática regional. CCE-238 Técnicas y estrategias de marketing 2 (3 créditos) Diseño y aplicación del marketing estratégico y operacional a partir de la aproximación al mercado y al consumidor. Estudios del consumidor. El plan de marketing y la estrategia publicitaria. Estudio y análisis de casos.

Page 65: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

65

CCO-231 Semiología para Comunicaciones (3 créditos) Principios del enfoque semiótico: inteligibilidad, pertinencia e inmanencia. Manifestación plural de los discursos: relatos, historietas, anuncios publicitarios, campañas educativas, fotografía, relatos cinematográficos, espacios y prácticas sociales, etc. Metodología semiótica de base para el estudio de la significación. Búsqueda de estructuras internas a partir de jerarquías analíticas: narratividad, niveles semánticos y enunciación. Los comportamientos sociales entendidos como prácticas significantes. OCTAVO NIVEL CCE-275 Comunicación organizacional (4 créditos) Definición, funciones, estructura y comportamiento de las organizaciones humanas. El proceso de comunicación entre sus miembros y de la organización con el exterior. Interdependencias. Los públicos internos y externos de la organización. Flujos de información. Roles y formación de opinión al interior de las organizaciones. Cultura organizacional. Relación con el entorno y comunicación interorganizaciones. Imagen institucional. Administración de la comunicación en la organización, redes de comunicación y sistemas de información. CCE-272 Economía para el desarrollo (3 créditos) Los orígenes de la preocupación por el desarrollo. Evolución del concepto. Teorías del desarrollo. Desarrollo económico en el Perú. Las tendencias de largo plazo y los ciclos económicos. La economía peruana desde la postguerra. Problemas presentes del desarrollo. El rol de las políticas económicas. Instituciones y desarrollo. Crecimiento, desarrollo productivo, pobreza y equidad. CCE-311 Democracia y desarrollo (3 créditos) Relación entre los conceptos contemporáneos de democracia y desarrollo. La relación entre el Estado y la sociedad civil. Relación entre la participación, la gestión de desarrollo y la representación política. Actores sociales y relaciones de poder. Vinculación con la dimensión ética del desarrollo y el desarrollo sostenible. Análisis del contexto y las posibilidades locales, nacionales e internacionales. CCE-281 Opinión pública e imagen (3 créditos) Formación de la opinión pública y recreación de la realidad a través de los medios de comunicación. Espacios públicos y grupos de opinión. Rol de líderes de opinión en la esfera pública, en tanto fuentes de conocimiento, de información, divulgadores y validadores de las ideas. Manejo intencional de la opinión pública a favor de causas y marcas. Generación de imagen y/o opinión favorable, situaciones de crisis. CCE-239 Producción publicitaria (3 créditos) Cadena de eventos que participa en el proceso de producción publicitaria. Aspectos financieros, de planeamiento, de creatividad y producción. Análisis de guión, de presupuesto, de selección de talentos, planes de grabación, desgloses. Criterios creativos para abordar la producción de

Page 66: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

66

campañas publicitarias en los diferentes medios de comunicación bajo las reglas de un mercado influido por el desarrollo tecnológico. CCE-280 Técnicas de desarrollo de productos (3.5 créditos) Procesos para el desarrollo de un producto. Relación entre estrategias de mercado e innovación de producto. Evolución del producto y sus propuestas de lanzamiento al mercado. Mezcla de mercadeo para productos nuevos y estudio de casos. CCE-248 Diseño y gestión de proyectos de comunicación (4 créditos) Elaboración de proyectos de comunicación como procesos sociales orientados al cambio de comportamientos en población objetivo. Técnicas y metodologías de diseño y gestión de proyectos en el proceso social. Componentes de la gestión en el ciclo de ejecución de un proyecto. Principios de administración aplicada a la gestión de procesos comunicacionales. Conceptos básicos de gestión financiera y técnicas presupuestales. Manejo de software para el diseño y gestión de proyectos. CCE-358 Recursos comunicacionales (3 créditos) Formas, medios y espacios de comunicación para el desarrollo individual y colectivo. Criterios para el diseño de acciones de comunicación y para la producción de mensajes a través de distintos medios de comunicación. La representación. La información a través de la comunicación verbal y no verbal, el empleo de distintos soportes materiales para la transmisión de mensajes. Uso de espacios y relaciones de comunicación para el desarrollo personal y social. NOVENO NIVEL CCO-352 Legislación en Comunicaciones (2 créditos) Los Derechos Humanos y las Naciones Unidas. La libertad de información. Las actividades de comunicación en el derecho internacional. Acuerdos internacionales. Legislación nacional en comunicaciones. Propiedad intelectual y derechos de autor. CCE-357 Programación y marketing audiovisual (3 créditos) Programación televisiva y radial como área de interrelación entre el marketing y la logística de estos medios masivos de comunicación. Estudio del papel de las productoras, distribuidoras y medios, y formas de negociación entre ellas. Estructura y funcionamiento de canales abiertos, cable, pay-per-view e instituciones radiales. CCE-318 Taller de publicidad avanzada (4.5 créditos) La marca: su construcción y desarrollo. La publicidad en el contexto de las comunicaciones de marketing integradas (CIM). Comunicación publicitaria y Comunicación corporativa. Los medios tradicionales y alternativos. Desarrollo de campañas publicitarias y de promoción. Enfoque estratégico y creativo. CCE-273 Taller de temas de desarrollo (4 créditos)

Page 67: SEMESTRE 2009-2 ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS · jurisdicción constitucional en el ordenamiento jurídico peruano. En la primera parte del curso se ... abordarán desde la perspectiva

67

Presentación de las perspectivas vigentes en torno al desarrollo como desarrollo sostenible, enfoque de género, microfinanzas, sociedad civil, bloques de interacción regional, entre otras. Discusión de las agendas y propuestas institucionales en los ámbitos local, nacional e internacional (ONGs, Estado, empresas privadas, organismos internacionales y multilaterales). Revisión bibliográfica y trabajo de campo por parte de los alumnos. Los temas de referencia podrán variar según los intereses en los alumnos, las variaciones en el contexto nacional y los cambios en la orientación de las agencias internacionales. ELECTIVOS COMPLEMENTARIOS CCE-205 Análisis musical (2 créditos) La música y el hombre. Del sonido a la música y de la música al arte musical. Elementos de análisis musical: dimensión, sonido, armonía, melodía, ritmo, textura, crecimiento, forma, unidad, variedad, equilibrio. Medios: instrumentos musicales acústicos, electrónicos y voces humanas. Tonalidad, atonalidad, dodecafonía. La evolución musical a lo largo de la historia. Creadores más representativos. Géneros musicales y formas típicas. Introducción al estudio de la música y la imagen.