Seminario 15 controles y fracasos

4
SEMINARIO 15 CONTROLES Y FRACASOS Dra. Marinkovic Alumna Consuelo Fernández

Transcript of Seminario 15 controles y fracasos

Page 1: Seminario 15 controles y fracasos

SEMINARIO 15 CONTROLES Y

FRACASOSDra. Marinkovic

Alumna Consuelo Fernández

Page 2: Seminario 15 controles y fracasos

Defina el concepto de “ fracaso” de un tratamiento y explique como este concepto se diferencia con el de iatrogenia

• Fracaso: podemos definir fracaso como una situación donde no se obtiene lo que se espera.

• En odontología podemos tener fracasos de diferentes características:• Propios del paciente

• Anatomicos: anestesias

• Cuidados post tratamiento

• Manejo de los materiales• Conocimiento del material y técnica

• Del profesional:• conociemiento

Page 3: Seminario 15 controles y fracasos

Fracaso v/s iatrogenia• Iatrogenia, también llamado acto médico dañino, es el acto médico debido, del tipo

dañino, que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación de la salud del paciente, debido al desarrollo lógico e inevitable de determinada patología terminal. Este acto médico tiene resultados negativos temporales, debido a factores propios de la patología enfrentada o a factores propios, peculiares y particulares del paciente.

• La diferencia principal de la iatrogenia con fracaso es que en el caso de fracaso se realiza el tratamiento pensando que va tener buen resultado pero que por factores externos o propios del paciente este no tiene buenos resultados y “fracasa” por otro lado la iatrogenia produce un daño en el paciente producto de lo que se le realizo.

Page 4: Seminario 15 controles y fracasos

factores que influyen en la evolucion de las estructuras biológicas del paciente adulto tras el alta odontológica integral y prevea como afectara al tratamiento realizado y posible fracaso.

• A) factores biológicos : incluyen edad, raza, sexo,enfermedades sistémicas tales como hta, diabetes etc.

• Las enfermedades condicionan directa o indirectamente el plan de tratamiento

• Hay que tener presente que pacientes que presentan enfermedades van a condicionar de todas maneras el pronostico de nuestro tratamiento ya que estas enfermedades pueden determinar que los pacientes se vean expuestos a infecciones mas fácilmente, o tengas menor adhesión al tratamiento por falta de “animo” como en el caso de los pacientes con depresion entre otros problemas que se pueden presentar.

• Pueden también tener problemas con la cantidad de saliva que tienen por que muchos de estos pacientes presentan una polifarmacia o consumen medicamentos que les producen hiposialia, xerostomía etc.

• B) factores mecanico funcionales: son factores que alteran la estructura biológica, en odontología restauramos a partir de artificios que reemplazan las estructuras dentarias parcial o completamente. Estos se encontraran soportados en remanente biológico por lo que es vital tener conocimiento sobre lo que estamos realizando

• C) Habitos del paciente: los habitos del paciente deben ser tomados en cuenta antes de pensar en el plan de tratamiento ya que habitos como : tabaquismo, onicofagia, consumo de drogas, consumo de alcohol, ingesta de productos cítricos, pueden verse relacionados con la perdida de remanente oseo o disminución de la calidad de los dientes a restaurar lo que puede llevar a un fracaso del tratamiento.