seminario

4
Seminario de Investigación La Ciencia y Yo 1. Menciona tres definiciones de la ciencia con sus respectivos autores Definición de ciencia. -Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; por consiguiente, solo es cientíico, en principio, el conocimiento verdadero. Sin em!argo, en algunas ciencias este puede ser modiicado a posterior a medida "ue se proundi#a y e$pansiona el conocimiento.  %os& Cegarra S'nc(e# La ciencia es, pues, un conocimiento )universal*, es decir, ijo, esta!le, necesario y cierto de las cosas, "ue llega (asta sus esencias, las e$presa en deiniciones y las e$plica por sus causas  +ristóte les. Ciencia s un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y pro!a!les "ue o!tenidos de manera metódica y veriicados con la realidad se sistemati#an org'nicamente (aciendo reerencia a o!jetos de una misma naturale#a cuyos contenidos son suscepti!les se der transmitidos.  +utor #e"uiel +nder 2. Elabora el esquema de los postulados de la ciencia de acuerdo a Bunge. POSTULADOS  OBJETIVIDAD (El mundo existe con inde endencia PREDICCI! " VERI#ICACI!  (Es posi$le p%e&e% los acontecimientos CO)!OSCIBILIDAD (Es posi$le el conocimiento de la %ealidad en su  

description

la ciencia

Transcript of seminario

Page 1: seminario

7/21/2019 seminario

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-56d7b99804e07 1/4

Seminario de Investigación

La Ciencia y Yo

1. Menciona tres definiciones de la ciencia con sus respectivos autoresDefinición de ciencia.

-Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus

principios y causas; por consiguiente, solo es cientíico, en principio, el

conocimiento verdadero. Sin em!argo, en algunas ciencias este puede ser

modiicado a posterior a medida "ue se proundi#a y e$pansiona el conocimiento.

 %os& Cegarra S'nc(e#

La ciencia es, pues, un conocimiento )universal*, es decir, ijo, esta!le, necesario y

cierto de las cosas, "ue llega (asta sus esencias, las e$presa en deiniciones y las

e$plica por sus causas

 +ristóteles.

Ciencia s un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y pro!a!les "ue

o!tenidos de manera metódica y veriicados con la realidad se sistemati#an

org'nicamente (aciendo reerencia a o!jetos de una misma naturale#a cuyos

contenidos son suscepti!les se der transmitidos.

 +utor #e"uiel +nder 

2. Elabora el esquema de los postulados de la ciencia de acuerdo a Bunge.

POSTULADOS 

OBJETIVIDAD

(El mundo

existe coninde endencia

PREDICCI! "VERI#ICACI!

 (Es posi$le p%e&e%

los acontecimientos

CO)!OSCIBILIDAD

(Es posi$le elconocimiento de la

%ealidad en su 

Page 2: seminario

7/21/2019 seminario

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-56d7b99804e07 2/4

3. Cuadro Comparativo entre ciencia, investigación conocimiento

 CICI+ I/S0I1+CI2 C22CI3I02s la acumulación de

conocimientos sistem'ticos. s

un m&todo de acercamiento a

todo el mundo empírico, es decir,al mundo "ue es suscepti!le de

ser sometido a e$periencia por el

(om!re.

Investigación es un proceso de

descu!rimiento de nuevo

conocimiento.

4na investigación, en especialen el plano cientíico, es un

proceso sistem'tico La

investigación puede clasiicarse

en consideración al propósito o

inalidades perseguidas.

5ilósoos, relejan "ue el

conocimiento es una constante

!6s"ueda y es el medio por el

cual el ser (umano logradominar la naturale#a y va

dando respuesta a los

enómenos "ue en diversos

momentos no se e$plican

Ciencia !ormal.

Se puede decir "ue las ciencias

ormales tienen como o!jeto de

estudio entes ideales sin

e$istencia real; mientras "ue las

ciencias 'cticas se ocupan del

estudio de los (ec(os, los

procesos, los o!jetos y las cosas

studian las ormas v'lidas de

inerencia lógica - matem'tica.

Ciencias f"cticas.

7or su parte, consideran la

e$istencia de la lógica necesaria

pero no suiciente. s por eso

"ue necesitan contrastar sus

(ipótesis con la realidad o!jetiva

para compro!ar si los

enunciados se veriican en la

realidad.

Ciencias naturales Son a"uellas disciplinas

cientíicas "ue tienen por o!jeto

el estudio de la naturale#a

astronomía, !iología, ísica,

geología, "uímica, geograía

ísica y otras.

Ciencias sociales

Son a"uellas disciplinas "ue se

ocupan de los aspectos del ser

(umano cultura y sociedad. l

m&todo depende particularmente

de cada disciplinaadministración, antropología,

ciencia política, demograía,

economía, derec(o, (istoria,

psicología, sociología, geograía

(umana y otras.

#nvestigación b"sica

 Se caracteri#a por"ue parte de

un marco teórico y permanece

en &l; la inalidad radica en

ormular nuevas teorías o

modiicar las e$istentes, en

incrementar los conocimientos

cientíicos o ilosóicos, pero sin

contrastarlos con ning6n aspecto

pr'ctico.

#nvestigación aplicada

sta clase de investigación

tam!i&n reci!e el nom!re de

pr'ctica o empírica. Se

caracteri#a por"ue !usca la

aplicación o utili#ación de los

conocimientos "ue se ad"uieren.

#nvestigación documental$

s la "ue se reali#a, como su

nom!re lo indica, apoy'ndose enuentes de car'cter documental,

esto es, en documentos de

cual"uier especie tales como, las

o!tenidas a trav&s de uentes

!i!liogr'icas, (emerogr'icas o

arc(ivísticas.

#nvestigación de campo$

 sta clase de investigación se

apoya en inormaciones "ue

provienen entre otras, de

entrevistas, cuestionarios,

encuestas y o!servaciones.#nvestigación e%perimental

Se o!tiene su inormación de la

actividad intencional reali#ada

por el investigador y "ue se

encuentra dirigida a modiicar la

realidad con el propósito de

crear el enómeno mismo "ue se

indaga, y así poder o!servarlo,

Conocimiento Com&n$

s el "ue se ad"uiere de manera

cotidiana, sin una planeación y

sin la utili#ación de instrumentos

especialmente dise8ados.

Conocimiento Cientíico

s un conocimiento "ue e$ige

mayor rigor, "ue trata de

encontrar las regularidades en

los conocimientos para

e$plicarlos, conocerlos y

predecirlos.

Conocimiento Emp'rico

9a!la de todo sin límites

precisos. n cam!io el

conocimiento cin&tico es preciso

y especíico.

Conocimiento t"cito$

s a"uel "ue una persona,

comunidad, organi#ación o país,tiene incorporado o almacenado

en su mente, en su cultura y es

diícil de e$plicar. s necesario

e$plicar "ue este conocimiento

puede estar compuesto por

Ideas, e$periencias, destre#as,

(a!ilidades, costum!res,

valores, (istoria, creencias

 Conocimiento #mpl'cito

 + dierencia del conocimiento

t'cito, el conocimiento implícito

es el "ue sa!emos "ue lotenemos, pero no nos damos

cuenta "ue lo estamos

utili#ando, simplemente lo

ejecutamos y ponemos en

pr'ctica de una manera (a!itual.

Conocimiento e%pl'cito$

Se (a deinido como el

conocimiento o!jetivo y racional

Page 3: seminario

7/21/2019 seminario

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-56d7b99804e07 3/4

con el in de (acer las

comparaciones necesarias para

compro!ar las (ipótesis o

rec(a#arlas seg6n el caso.

"ue puede ser e$presado con

pala!ras, n6meros, órmula, etc.,

tam!i&n se le denomina e$plícito

Page 4: seminario

7/21/2019 seminario

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-56d7b99804e07 4/4

BIBLIOGRAFÍA

Héctor Zagal Arreguin. (2005) Método y Ciencia en Aristóteles. Publicaciones cruz 

. !.A" Mé#ico. P$g. %&%

'osé Cegarra !$ncez. (20%2) a Ciencia. *iazdesantos" +s,a-a. P$g. %

ourdes Mnc /alindo.  (200&) Métodos y técnicas de inestigación. 1rillas"

Mé#ico

'osé Mara la3as. (2004). +structura cientica. 6oriega editores. 7M8!A"

Mé#ico.

Mario 9unge. (2004). a Ciencia su Método y :ilosoa. 1ercera edición. !7/

 ;;7" Mé#ico *.:.

(Consulta" 20 de se,tie3bre 20%5). *is,onible en"

tt,"<<es,e=ueloscientiicos.>eebly.co3<la?ciencia?seguacuten?3ario?bunge.t3l 

:Consulta < de septiem!re <=>?. Disponi!le en

tt,"<<>>>.enciclo,edia.u3anet.co3.co<dic<clasii3etodo.t3(Consulta" 20 de se,tie3bre 20%5). *is,onible en"

tt,"<<3etodologia02.blogs,ot.3#<,<tecnicas?de?la?inestigacion.t3l 

(Consulta" 20 de se,tie3bre 20%5). *is,onible en"

tt,"<<>>>.3adri3asd.org<blogs<unierso<200@<05<0<B0&5 

(Consulta" 2@ de se,tie3bre 20%5). *is,onible en"

 tt,"<<deinicion.de<3etodo< 

(Consulta" 20 de se,tie3bre 20%5). *is,onible en"

tt,"<<=uancarlossegales.blogs,ot.3#<20%%<02<clasiicacion?de?los?3etodos.t3l