Seminario 6 estadistica

7
Seminario 6 Estadística y Tics Beatriz Rubio Rodríguez Grupo 4 1º Enfermería

Transcript of Seminario 6 estadistica

Page 1: Seminario 6 estadistica

Seminario 6Estadística y Tics

Beatriz Rubio RodríguezGrupo 4 1º Enfermería

Page 2: Seminario 6 estadistica

Podríamos decir que el titulo es un poco largo pero recoge todas las palabras claves para describir bien el artículo. Como otra alternativa, podríamos poner “Universidad de Sevilla” en

lugar de “Universidad española”, pero esto llevaría a un desconocimiento geográfico para los lectores de fuera del país

Leer y comentar el artículo por fases:

TITULO

Page 3: Seminario 6 estadistica

Aparecen resumidas todas las partes del propio artículo, lo que proporciona una gran ayuda a la hora de poder comprenderlo mejor.

RESUMEN

Page 4: Seminario 6 estadistica

 Presenta datos específicos representados en forma de porcentajes y contiene comparaciones con algunos datos de los países extranjeros.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Seminario 6 estadistica

Es un estudio de tipo descriptivo transversal, es decir, describe algo que está ocurriendo en la actualidadSe han recogido datos según la zona de donde procedía, nivel académico de los padres, y el consumo de cada droga, teniendo en cuenta que el número total de chicas es mayor que el número de chicos y haciendo una comparativa entre ambos sexos.Se observa que:

- con respecto al consumo de tabaco, el % de chicas es mayor que el % de chicos (un 29% frente a un 17%);

- con respecto al consumo de bebidas mezcladas con alcohol el % de chicos es mayor que el % de chicas (un 50% frente a un 38%)

- con respecto a la cerveza el % de chicos es mayor que el % de chicas (un 31% frente a un 20%)

- con respecto al vino el % de chicos es ligeramente mayor al de chicas (19,6% frente a un 17%)

- con respecto al  hachís  el % de chicos es mayor que el % de chicas (6% frente a un 2%). Y además, a veces han consumido tranquilizantes el 14% de chicos frente al 8,5% de chicas.

Para que un valor sea significativo P<0’05 (De los 7 elementos que se han evaluado, solo en la cerveza con un 0’016).

METODOLOGIA

Page 6: Seminario 6 estadistica

Se realiza una comparación entre chicos y chicas y se observa que el consumo es mayoritario en las chicas, que puede deberse a que enfermería es una carrera donde hay más chicas que chicos. Existe una alta prevalencia en el consumo de tabaco y alcohol y revelan el efecto multiplicador que produce consumir alcohol en no utilizar medidas de protección en las relaciones sexuales. El factor que influye de manera más importante en no utilizar protección en las relaciones sexuales es el consumo de alcohol, más que la edad, el sexo u otros.Por ello enfermería debe incluir unos buenos profesionales que se ocupen de la prevención del consumo de sustancias tóxicas , para asi mejorar los habitos.

RESULTADOS

Page 7: Seminario 6 estadistica

Para hacer la bibliografía de este artículo se ha usado las normas de Vancouver, numerand las palabras para después al final localizar las referencias.

BIBLIOGRAFIA