Seminario Bautista Fundamentalista de Venezuela

3
Seminario Bautista Fundamentalista de Venezuela. CARRERA: LICENCIATURA EN TEOLOGIA BIBLICA PROGRAMA: BACHILLERATO EN TEOLOGÍA BIBLICA ASIGNATURA: MORFOLOGIA I, II, III CREDITOS: 2 (Cada módulo) SEMESTRE: TERCERO PREREQUISITO: HERMENEUTICA IV SILABO JUSTIFICACIÓN La Biblia que tenemos está traducida al Castellano. Por lo tanto, el estudiante de las Escrituras que desee realizar una buena Exégesis del texto bíblico necesita dominar cabalmente su propio idioma a fin de que pueda entender y comunicar fielmente la Palabra de Dios. OBJETIVOS 1. Dominar la Morfología de la Gramática del Castellano. 2. Aplicar el Análisis Morfológico al Texto Bíblico. 3. Reconocer la necesidad del conocimiento de la gramática del castellano en su formación Teológica-Ministerial. CONTENIDO MORFOLOGIA I 1. El Artículo

Transcript of Seminario Bautista Fundamentalista de Venezuela

Seminario Bautista Fundamentalista de Venezuela.CARRERA: LICENCIATURA EN TEOLOGIA BIBLICAPROGRAMA: BACHILLERATO EN TEOLOGA BIBLICAASIGNATURA: MORFOLOGIA I, II, IIICREDITOS: 2 (Cada mdulo)SEMESTRE: TERCEROPREREQUISITO: HERMENEUTICA IV SILABOJUSTIFICACIN La Biblia que tenemos est traducida al Castellano. Por lo tanto, el estudiante de las Escrituras que desee realizar una buena Exgesis del texto bblico necesita dominar cabalmente su propio idioma a fin de que pueda entender y comunicar fielmente la Palabra de Dios. OBJETIVOS1. Dominar la Morfologa de la Gramtica del Castellano.2. Aplicar el Anlisis Morfolgico al Texto Bblico.3. Reconocer la necesidad del conocimiento de la gramtica del castellano en su formacin Teolgica-Ministerial. CONTENIDO MORFOLOGIA I1. El Artculo2. El Sustantivo3. El Adjetivo4. El Pronombre

MORFOLOGIA II1. El Verbo2. El Adverbio3. La Preposicin MORFOLOGA III1. Las Formas No Personales del Verb2. La Conjuncin3. La Interjeccin

EVALUACION1. Se evala del 1 al 10, siendo 7pts, la nota mnima aprobatoria.2. El nfasis de la evaluacin debe recaer en la parte prctica, sobre todo la aplicacin de la morfologa en el texto bblico. As que el facilitador debe colocar suficientes ejemplos y pedir que el participante haga bastantes ejercicios bblicos.BIBLIOGRAFIA1. Valbuena, Hugo y Eduardo Mejas. Gua sobre la Gramtica Aplicada al Texto Bblico del N.T.2. Martnez, Amador. Diccionario Gramatical y Dudas del Idioma.3. Real Academia Espaola. Esbozo de una Nueva Gramtica de la Lengua Espaola. Madrid, 1993.4. Larousse, Gramtica de la Lengua Espaola, Reglas y Ejercicios. Mxico, 1999. ( TEXTO GUIA).