Seminario de Actividad de Agua.docx

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Ingeniería Agroindustrial Docente: MSc. Nils L. Huamán Castilla I Semestre – 2015 PRACTICA CALIFICADA ACTIVIDAD DE AGUA EN ALIMENTOS 1. Para la construcción de las isotermas de adsorción se emplearon 7 soluciones saturadas, las cuales se detallan a continuación: Hidróxido de sodio %HR = 26.5, Cloruro de Magnesio %HR = 49, Nitrato de Magnesio %HR = 75, Ioduro de potasio %HR = 86.5, Sulfato de Potasio %HR = 93.75, Dicromato de Potasio %HR = 95, Agua destilada %HR = 97, Se acondicionaron en sus respectivas campanas desecadoras. Las muestras fueron colocadas transcurridas 72 horas, permitiendo que el sistema alcance el equilibrio deseado, la humedad relativa se midió con el higrotermómetro digital en cada campana desecadora. A temperatura de 20ºC Se procedió a pesar 2 g de muestra con 8,253% de humedad (base húmeda), en frascos pequeños de vidrio. Dichos frascos fueron colocados en las campanas desecadoras, los pesos se registraron hasta alcanzar

Transcript of Seminario de Actividad de Agua.docx

Page 1: Seminario de Actividad de Agua.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Ingeniería AgroindustrialDocente: MSc. Nils L. Huamán Castilla

I Semestre – 2015

PRACTICA CALIFICADA

ACTIVIDAD DE AGUA EN ALIMENTOS

1. Para la construcción de las isotermas de adsorción se

emplearon 7 soluciones saturadas, las cuales se detallan a

continuación:

Hidróxido de sodio %HR = 26.5,

Cloruro de Magnesio %HR = 49,

Nitrato de Magnesio %HR = 75,

Ioduro de potasio %HR = 86.5,

Sulfato de Potasio %HR = 93.75,

Dicromato de Potasio %HR = 95,

Agua destilada %HR = 97,

Se acondicionaron en sus respectivas campanas desecadoras.

Las muestras fueron colocadas transcurridas 72 horas,

permitiendo que el sistema alcance el equilibrio deseado, la

humedad relativa se midió con el higrotermómetro digital en

cada campana desecadora. A temperatura de 20ºC

Se procedió a pesar 2 g de muestra con 8,253% de humedad

(base húmeda), en frascos pequeños de vidrio. Dichos frascos

fueron colocados en las campanas desecadoras, los pesos se

registraron hasta alcanzar la humedad de equilibrio. Cuyos se

resultados se muestran en el cuadro 1.

Con esos datos se procede a calcular la HBS y la Aw del

alimento a esa humedad en equilibrio.

Con los datos y la grafica resultante del isoterma evalué los

modelos matemáticos predictivos de GAB y BET

Page 2: Seminario de Actividad de Agua.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Ingeniería AgroindustrialDocente: MSc. Nils L. Huamán Castilla

I Semestre – 2015

Cuadro 1. Resultados de la evaluación de Aw

RAMIS ENTERA

Tiempo (días)

Hidroxido de sodio

(Aw=0,265)

Cloruro de Magnesio (Aw=0,49)

Nitrato de Magnesio (Aw=0,75)

Ioduro de potasio

(Aw=0,865)

Sulfato de Potasio

(Aw=0,9375)

Dicromato de Potasio (Aw=0,95)

Agua destilada

(Aw=0,975)

0 2 2 2 2 2 2 2

0.13 1.9923 2.0010 2.0047 2.0123 2.0123 2.0153 2.0160

1 1.9627 1.9963 2.0333 2.0523 2.0656 2.0749 2.0753

3 1.9311 1.9923 2.0636 2.1126 2.1429 2.1588 2.1532

6 1.9091 1.9900 2.0809 2.1579 2.2076 2.2311 2.2257

9 1.8981 1.9887 2.0859 2.1822 2.2485 2.2763 2.2777

12 1.8941 1.9880 2.0899 2.1989 2.2805 2.3120 2.3133

15 1.8908 1.9864 2.0909 2.2085 2.2939 2.3383 2.3429

18 1.8894 1.9877 2.0909 2.2112 2.3112 2.3609 2.3656

21 1.8874 1.9874 2.0912 2.2145 2.3252 2.3786 2.3859

24 1.8871 1.9874 2.0916 2.2165 2.3368 2.3916 2.4025

27 1.8864 1.9877 2.0912 2.2149 2.3472 2.4025 2.4132

30 1.8858 1.9867 2.0902 2.2145 2.3548 2.4112 2.4222

33 1.8844 1.9860 2.0902 2.2129 2.3595 2.4172 2.4368

36 1.8848 1.9867 2.0929 2.2155 2.3692 2.4262 2.4485

39 1.8851 1.9880 2.0929 2.2155 2.3748 2.4335 2.4568

42 1.8844 1.9877 2.0926 2.2135 2.3775 2.4355 2.4628

45 1.8844 1.9867 2.0912 2.2122 2.3775 2.4368 2.4651

48 1.8844 1.9860 2.0916 2.2089 2.3778 2.4342 2.4651