Seminario de Filosofia

download Seminario de Filosofia

of 7

description

Seminario de Filosofia

Transcript of Seminario de Filosofia

SEMINARIO DE FILOSOFIATAREA N 1PICO DE LA MIRANDOLA (1463-1494)DISCURSO SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE.Uno de los acontecimientos ms maravillosos que ha causado no solo en los escritos dejados por nuestros antepasados; sino tambin dentro de la grandeza humana, es el hombre, cuya aparicin (testimonio de la biblia con la creacin del universo y Adn y Eva; por otro lado por la evolucin del Homo Sapiens- Teora de Charles Darwin);El hecho mismo de ser considerado como un ser superior(imagen y semejanza a Dios Creador sobre todas las criaturas del universo, que lo hace un ser pensante y soberano sobre los inferiores, cuyo poder se concentra en el uso de la razn y consecuentemente una maravillosa luz de su intelecto, cuyo resultado le confiere ser nico interprete el a naturaleza, adems de eso el hombre es un animal por naturaleza, variado, multiforme y cambiante; que a veces ha abusado de la indulgencia del Padre y que no solo le apetecen las cosas terrenales mas tambin las carnales.Nos referimos que cuando fue creado fue considerado con los ngeles a gobernar ese Paraso llamado Edn, pero como siempre hay quienes perturban esa tranquilidad, esa paz ,que no lo hace vivir y encontrar la felicidad, que adems es uno de los principios del porque fue creado Cuando mencionamos al paraso nos referimos p primeramente a actuar con justicia y justicia ante todo y ante cualquiera; pareciese que este trmino hoy en da se ha viciado incluso se ha proxetenizado, ya que justicia solamente hay para los que apuestan ms por debajo de la mesa, no hay miramientos ni remordimientos para consignarlo o conseguirlo.En segundo trmino mencionaremos a la expiacin, es decir vivir sin culpas, sin remordimientos, como quien recuerda saciaras tu hambre con el sudor de tu frente aunque esto suene a analoga, hoy en da el ms vivo, el ms pudiente no solo sacian el hambre sino que consiguen favores a cuestas de los dems sin importarles a quienes hay que destruir-han de pisar y pasar sobre sus derechos-; yo me pregunto podrn dormir o llevarse un pan a la boca tranquilamente? Decimos tambin que la expiacin visto del modo anterior, como tambin sobre el pecado original, como sabemos todo ser humano al nacer, llegamos a este mundo con el pecado original que lo cometieron A dan y Eva cuando desobedecieron a Dios Creador al prohibirles que comieran del rbol de la sabidura; otra modalidad de la expiacin la cada de los demonios, sobre las ordenes angelicales, sobre el purgatorio y las penas que acarrean ingresar al infiernoUna tercera mencin es la luz, no esa luz que nos ilumina y nos da calor, sino aquella Luz espiritual que se encuentra dentro de nuestra alma de nuestro ser, que nos ilumina que hace resplandecer a la sabidura, a eso que nos hace ser diferente sobre los dems animales inferiores; que nos debe enaltecer y que nos haga sentir como seres inteligentes y supremos de sabidura y que no nos haga perder en el laberinto de ambicin que a veces no se mide y que arrasa contra todo.Por ltimo es importante mencionar a la fe, no como significado o dogmtico, sino como aquel que purifica nuestra esencias moral, como un sol naciente, del cual sabemos es lo ltimo que se puede perder o volatizar, pero siempre estar arraigado en nuestra mente, en nuestro pensamiento, como un ideal, como una creencia, que si se puede transformar en algo veraz, que de confianza, basado en una virtud, que pueda resistir vigorosamente, como guilas del cielo, con esplendor, con fulgor, como iluminado. Veamos ahora que la filosofa de Pitgoras y Platn considerados padres y autores de la antigua sabidura, tenan una semejanza de las doctrinas con el cristianismo o con la fe cristiana, que tambin tuvo la teologa rfica como modelo para plasmar y formar su filosofa, siempre con suma veneracin. De todo este pequeo resumen podemos rescatar que la dignidad del hombre se va construyendo en el camino del correcto, y es en el intelecto del ser donde se forma esta especie de fuente de sabidura que nos diferencia de los dems animales del universo.

INTRODUCCION A LA FILOSOFIAHEGEL G.W.F. (1770-1831)LECCIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.Hablar o escribir de la Historia de la Filosofa no solo es inters de los ms entendidos o eruditos en la materia, ya que esto se enfoca desde muchos puntos de vista; primeramente abarcar el pasado y llegar al estado actual y ver como se encuentra.La Historia de la Filosofa tiene como origen a la razn del pensamiento, que tambin ha sabido ver a la naturaleza del mismo modo a las artes, a la convivencia social, a la vida poltica, que son los resultados de las experiencias y de las reflexiones y es lo que hace ser diferente o lo que lo distingue al hombre sobre el animal inferior. Estos pensamientos son los que le han ayudado o le han permitido primeramente reflejarse y crear a travs de ello a la religin, como a un ser superior a l, cuyas manifestaciones o maneras de rendirle un atributo a sus creencias y por lo tanto a su fe, a la difusin de sus credos, sus oraciones, a convertir su existencia primeramente en tabernculos, posteriormente en una iglesia, donde ha alcanzado un desarrollo en todo el tiempo y seguir rigiendo hoy y perdurara por siempre en todo tiempo.As como la Religin tambin atravez de sus pensamientos y sus reflexiones, ha experimentado con la ciencia, primeramente logra pulir la piedra, como un arma de defensa y luego de caza, igual sucedi con los metales y lo que sucede hasta hoy en da donde la ciencias han logrado no solo clasificarse y agruparse como son, sino que atravez de ellos ha logrado elaborar y producir medicinas para el tratamiento de diversas enfermedades y aso controlar y evitar que los humanos se extingan o vaya desapareciendo o como se dice se mueran antes de cumplir con los fines y propsitos al cual fueron puesto ac en la tierraEs muy importante mencionar que la ciencia ha producido cambios en toda la historia y mientras tenga vigencia estas progresaran en todos los campos como la botnica, las matemticas, la fsica, la lgica, qumica, medicina, geografa, etc.En cuanto a la misma historia de la filosofa, me parece que el estudio propiamente filosfico, segn la antigua tradicin, fue Pitgoras un gran filsofo que se neg a aceptar, por modestia el nombre de sabio, sustituyndolo por el de amante a la sabidura.Conceptualizaba y explicaba esta significacin as; La vida de los hombres tiene una gran semejanza con esas grandes asambleas que se celebran en Grecia, con ocasin de los juegos pblicos, unos concurren con el propsito de comprar o vender, otros por ganar laureles y fama, otros en fin como simples espectadores.De igual manera los hombres que viene a este mundo lo hacen, unos buscan la gloria, otros los viene materiales, otros en pequeos grupos a la contemplacin, a los estudios de la naturaleza de las cosas.Como un exelente ejercicio para fortalecer al espritu, observar todas las condiciones a los juegos de la imaginacin a los mecanismos de la memoria, a la creacin de las ideas, la la construccin de los razonamientos, al anlisis de los sentidos al desarrollo del juicio y as asegurar su perfecto funcionamiento.Conociendo estas afirmaciones podemos darle un sentido ms profundo de la filosofa, partiendo del tiempo, con una fuente del cual fluyen todas las dems cosas, las leyes de la naturaleza, los fenmenos de la vida, donde las ideas llegan a ser verdades y solamente lo verdadero consiste en la idea de la naturaleza lo que realmente llega a comprenderse por obra de la evolucin.Cuando hablamos de evolucin se llega a determinar la capacidad que tiene el hombre desde que es embrin, ya que este hombre se halla dotado de razn, de inteligencia, de fantasa, de voluntad, ya sea en la entraa materna o al momento de nacer, y aun siendo nio posee la capacidad o tiene la posibilidad real de la razn, es decir que a partir de ese momento el hombre adquiere una realidad, una direccin cualquiera, que lo supone que realmente es un ser racional, que vive para la razn.