seminario de preespecializacion

4
SEMINARIO DE TEORÍAS FILOSÓFICAS SEMESTRES 2015-1 A 2016-2 TURNO VESPERTINO PROPUESTO POR Dr. Luis Antonio Velasco Guzmán 21 de abril de 2014 Título temático del Seminario: Aproximaciones al problema de la naturaleza (de la physis a la naturaleza y de ésta a su cancelación). Objetivo general: Investigar la formación del concepto de “naturaleza” a la luz de un estudio delimitado por las posturas teóricas más relevantes con las que tal noción ha sido problematizada a lo largo de su historia y, a partir de ello, elaborar una hipótesis con la que se explique alguna de sus implicaciones más directas, sea en el ámbito cosmológico, en el ontológico o en el epistemológico. Nota: Los autores y obras numeradas del catálogo para cada semestre son meramente propositivas respecto del tipo de estudio y de las teorías que dirigirán el inicio de cada periodo. Las obras sin numeración que aparecerán al final de esta presentación son tan importantes para un acercamiento más amplio al problema de la naturaleza como las numeradas, pero su incorporación al trabajo del seminario dependerá del rumbo y de los temas que afloren en el desarrollo interno de su curso. Objetivos por semestre. Semestre 2015-1 I. Introducción al problema de la búsqueda de la verdad en la querella original entre la filosofía y la poesía con la finalidad de aclarar los principios hermenéuticos con los que las investigaciones particulares del seminario habrán de fundamentarse. Para este fin se recurrirá inicialmente al análisis del problema señalado en las siguientes obras:

description

seminario de preeespecializacion de teorias filosoficas de la fes acatlan

Transcript of seminario de preespecializacion

SEMINARIO DE TEORAS FILOSFICAS SEMESTRES 2015-1 A 2016-2 TURNO VESPERTINO PROPUESTO POR Dr. Luis Antonio Velasco Guzmn 21 de abril de 2014 Ttulo temtico del Seminario: Aproximaciones al problema de la naturaleza (de la physis a la naturaleza y de sta a su cancelacin). Objetivo general: Investigar laformacin del concepto de naturaleza a la luz de un estudio delimitado por las posturas tericas ms relevantes con las que tal nocin ha sido problematizada a lo largo de su historia y, a partir de ello, elaborar una hiptesis con la que se explique algunadesusimplicacionesmsdirectas,seaenelmbitocosmolgico,enel ontolgico o en el epistemolgico. Nota: Los autores y obras numeradas del catlogo para cada semestre son meramente propositivas respecto del tipo de estudio y de las teoras que dirigirn el inicio de cada periodo. Las obras sin numeracin que aparecern al final de esta presentacin son tan importantesparaunacercamientomsamplioalproblemadelanaturalezacomolas numeradas,perosuincorporacinaltrabajodelseminariodependerdelrumboyde los temas que afloren en el desarrollo interno de su curso. Objetivos por semestre. Semestre 2015-1 I. Introduccin al problema de la bsqueda de la verdad en laquerella originalentre la filosofa y la poesa con la finalidad de aclarar los principios hermenuticos con los que lasinvestigacionesparticularesdelseminariohabrndefundamentarse.Paraestefin se recurrir inicialmente al anlisis del problema sealado en las siguientes obras: 2 1. Cervera Salinas, Vicente (2001, 2007). La poesa y la idea. Fragmentos de una vieja querella.Mrida,Venezuela.Coedicin:Elotroelmismo-UniversidaddeMurcia, pp. 224. 2.Gadamer,Hans-Georg(1996/1998,2001).DerAnfangderPhilosophie/The BeginningofthePhilosophy.NewYork,TheContinuumInternationalPublishing Group Inc., pp. 132. II. Investigacin del problema de la naturaleza en las obras cuya presentacin original fue potica, as como en sus re-presentaciones posteriores en la tradicin occidental. 3.1 Parmnides, El poema ontolgico. 3. Herclito, Fragmentos. 4. Platn, Timeo. 5. Aristfanes, Las nubes. 6. Lucrecio, La naturaleza de las cosas. 6. Cicern, La naturaleza de los dioses. Semestre 2015-2 Investigacin del problema de la naturaleza en obras cuyas presentacin original fue expuestafilosficamente,aunquelosprincipiosfilosficossobrelosquedichas investigacionessesustentanseparentajantementelaspropuestastericasquese revisarn en: 1. Aristteles, Fsica. 2. Descartes, El mundo.3. Vico, Del mtodo de los estudios de nuestro tiempo.4. Bacon, De la interpretacin de la naturaleza. 1Cuandorepitaunnmeroenelcatlogodelostextosarevisarsignificaqueelgrupodecidirensu momentoculdelasdosobrasoautoresserestudiadodeacuerdoconelinterstemticooelgiroque tome la investigacin al interior del trabajo del seminario. No se trata de un error. 3 5. Leibniz, Nuevo sistema de la naturaleza. Semestre 2016-1 Investigacindelproblemadelanaturalezaenobrascuyarespuesta,alavezde delimitarelmtodoaemplear,amplielhorizontedelobjetodeestudioinclusive haciaconsideracionesfundamentalestandisparescomoladeunanaturaleza humana o como la de la cancelacin de la naturaleza misma en: 1. Rousseau, Discurso sobre las artes y las ciencias. 2.____,Discursosobreelorigenylosfundamentosdeladesigualdadentrelos hombres. 4. Kant, La crtica de la capacidad de juzgar. 5. Nietzsche, El crepsculo de los dolos. 6. ____, La gaya ciencia. Semestre 2016-2. Seminario de tesis Elaboracin de la tesis y tutora individual. El semestre se evala con la elaboracin de la tesis. Modo de evaluacin: Ensayo por cada una de las obras estudiadas: 50% Participacin significativa en cada una de las sesiones del seminario: 50% Mximo de faltas: 5% del total de asistencias durante el semestre. 4 Obrasderelevanciaparalaconformacindelconceptodenaturalezaenlatradicin occidentalaserconsideradastentativamenteeneldesarrollodelseminariosegnlos intereses y giros del mismo: Aristteles, De caelo. ____, Sobre el universo. Homero, Odisea. Plotino, Enada I. Santo Toms de Aquino, De los principios de la naturaleza. Pascal, Pensamientos. Descartes, Los principios de la filosofa. Spinoza, Principios de la filosofa de Descartes. Leibniz, Correspondencia Leibniz-Clarke. Hume, Tratado de la naturaleza humana. Rousseau, Las ensoaciones del paseante solitario. ____, Emilio. Ralph Waldo Emerson, Nature. Kant, Primeros principios metafsicos de la ciencia de la naturaleza. ____, Sobre el uso de los principios teleolgicos en la filosofa. ____, Principios formales del mundo sensible y del mundo inteligible. ____, Opsculos de filosofa natural. Novalis, Enrique de Ofterdingen. ____, Enciclopedia. Goethe, Esbozo de una teora de los colores. Hegel, Enciclopedia de las ciencias filosficas.