Seminario de Tesis 2013-i

6
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA SILLABO POR COMPETENCIA ASIGNATURA:SEMINARIO DE TESIS I. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD : Ingeniería ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL : Ingeniería Geológica DEPARTAMENTO ACADEMICO : Geología AREA CURRICULAR : Geología, Minería y Geotecnia LÍNEA CURRICULAR : Geología CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 250894 AÑO : Quinto CICLO : Noveno semestre SEMESTRE : 2013-I PRE-REQUISITO : Metodología de la Investigación Científica CREDITOS : Tres créditos CONDICION : Obligatorio HORAS SEMANALES : Teoría 02 / Práctica A1=02 y A2=02 INICIO : 08 de Abril del 2013 TÉRMINO : 26 de Julio de 2013 DURACIÓN : 17 Semanas DOCENTE DE LA ASIGNATURA : Ing. Geólogo Quispe Mamani, Crispín Zenón II. FUNDAMENTACION 2.1. BREVE DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura de Seminario de Tesis está orientada al desarrollo de la habilidad para pensar, diseñar y formular trabajos de investigación, para ello se integrará al estudiante en grupos de trabajo para investigar temas de proyectos enla Investigaciónformativa Geológica, el mismo que repercutirá su actividad profesional dentro del marco de la investigacióncientífica. Por otro lado permite incursionar en el manejo de la metodología de investigación científica que de una manera simple y sistematizada pueda el estudianteentrar en la indagación,en la construcción de nuevos conocimientos, valorando la importancia de esta actividad en latoma de datos en campo de la Geología, en beneficio del estudiante, de la sociedad, de la universidad y consigo mismo en bien de su institución y el país. 2.2 CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE TESIS AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Y AL PERFIL DEL MODELO PROFESIONAL Preparar hombres observadores reflexivos y críticos que aspiren a construirse en investigadores y científicos al servicio de la sociedad. Formar al estudiante como parte de los equipos de trabajo, para compartir, planificar, organizar y buscar su mejoría personal, profesional y social. Integrar los valores éticos, morales, profesionales y los derechos personales y colectivos de su entorno estudiantil y del medio social Conseguir el cuidado medio ambiental, promocionando y exigiendo el respeto de la naturaleza y de las personas. Formar un profesional analítico, reflexivo y crítico; desarrollando aptitudes para aplicar sus conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos geológicos. Asumir responsablemente su identidad con su profesión, Alma Mater y su compromiso con los sectores menos favorecidos.

description

ASIGNATURA:SEMINARIO DE TESISSyllabus

Transcript of Seminario de Tesis 2013-i

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA

SIL LAB O POR COM PET ENC IA

ASI GNA TURA :S EM INARIO DE TE SI S

I. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD : Ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL : Ingeniería Geológica

DEPARTAMENTO ACADEMICO : Geología

AREA CURRICULAR : Geología, Minería y Geotecnia

LÍNEA CURRICULAR : Geología

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 250894

AÑO : Quinto

CICLO : Noveno semestre

SEMESTRE : 2013-I

PRE-REQUISITO : Metodología de la Investigación Científica

CREDITOS : Tres créditos

CONDICION : Obligatorio

HORAS SEMANALES : Teoría 02 / Práctica A1=02 y A2=02

INICIO : 08 de Abril del 2013

TÉRMINO : 26 de Julio de 2013

DURACIÓN : 17 Semanas

DOCENTE DE LA ASIGNATURA : Ing. Geólogo Quispe Mamani, Crispín Zenón

II. FUNDAMENTACION

2.1. BREVE DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Seminario de Tesis está orientada al desarrollo de la habilidad para pensar, diseñar y

formular trabajos de investigación, para ello se integrará al estudiante en grupos de trabajo para investigar

temas de proyectos enla Investigaciónformativa Geológica, el mismo que repercutirá su actividad

profesional dentro del marco de la investigacióncientífica.

Por otro lado permite incursionar en el manejo de la metodología de investigación científica que de una

manera simple y sistematizada pueda el estudianteentrar en la indagación,en la construcción de nuevos

conocimientos, valorando la importancia de esta actividad en latoma de datos en campo de la Geología, en

beneficio del estudiante, de la sociedad, de la universidad y consigo mismo en bien de su institución y el

país.

2.2 CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE TESIS AL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Y AL

PERFIL DEL MODELO PROFESIONAL

Preparar hombres observadores reflexivos y críticos que aspiren a construirse en investigadores y

científicos al servicio de la sociedad.

Formar al estudiante como parte de los equipos de trabajo, para compartir, planificar, organizar y buscar

su mejoría personal, profesional y social.

Integrar los valores éticos, morales, profesionales y los derechos personales y colectivos de su entorno

estudiantil y del medio social

Conseguir el cuidado medio ambiental, promocionando y exigiendo el respeto de la naturaleza y de las

personas.

Formar un profesional analítico, reflexivo y crítico; desarrollando aptitudes para aplicar sus

conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos geológicos.

Asumir responsablemente su identidad con su profesión, Alma Mater y su compromiso con los sectores

menos favorecidos.

2

VISION DE LA EAPIG.

Escuela con mística, organización y proyección para ser la primera a nivel nacional.

MISION DE LA EAPIG.

Lograr la excelente formación ética, moral y profesional de los futuros ingenieros geólogos, con

profundos conocimientos técnicos y científicos, mediante metodologías modernas, con docentes capaces,

experimentados y libres de conciencia; para que como profesionales, actúen con eficiencia, inteligencia,

ética, moral y en beneficio de la región, el país y el mundo.

III. MARCO COMUNICACIONAL:

3.1 Respeto mutuo en el cumplimiento de los horarios de inicio y finalización de clases teóricos-prácticos

3.2 Cumplimiento con los métodos de enseñanza.

3.3 Transparencia en la información.

3.4 Tolerancia en las opiniones académicas.

3.5 Sinceramiento y equidad en el trabajo de aula y prácticas.

3.6Flexibilidad en la libertad de pensamiento.

3.7 Demostración práctica e iniciativa de los valores éticos morales.

3.8 Asumir y practicar el marco comunicacional de convivencia.

IV. COMPETENCIAS GENERALES:

4.1 Área: Base Científica en la Geología

1. Elabora proyectos de investigacióncientífica, en el entorno geológico.

2. Formula objetivos e hipótesis de la investigación y operacionaliza variables.

3. Aplica técnicas de análisis documental y trabajos de campo para la elaboración del marco teórico

4. Comprende la toma, procesamiento, análisis e interpretación de datos.

5. Sabe diseños, formatos, esquemas, modelos de informes, presentación de resultados en proyectos de

tesis.

6. Desarrolla actitudes, aptitudes,parámetros personales para el trabajo en equipo.

4.2 Área: Pensamiento Crítico e investigación

1. Analiza la metodología de los estudios geológicos.

2. Comprende las características de la práctica científica formativa.

3. Aplica los protocolos para la redacción del informe final.

4. Elabora diseños de proyectos de investigación científica.

4.3 Área: Valores, Actitudes, Conducta y Ética Profesionales

1. Reconoce los principios éticos que garantizan una investigación original.

2. Sigue las normas ética profesional de la investigación.

3. Muestra respeto y valora el trabajo en equipo.

4. Contribuyeen la autoestima buscando consolidar la verdad.

V. CONTENIDO:

5.1 SUMILLA

La asignatura Seminario de Tesis, se orienta a implementar y desarrollar un plan de tesiselaborados

por los estudiantes, brindarlespautas, asesoramiento metodológico y técnicosobre la forma de

elaboración, procesamiento, presentación y sustentación del proyecto de tesis ante el docente y

compañeros de clase. El tema elegidoque los capaciteenunaguía de tesis para la obtención del título,

será en función a las habilidades, destreza yconocimiento de beneficioque el estudiante apueste.

5.2 SINTÉTICO

a. La Tesis Naturaleza y Estructura

b. Plan de tesis y dificultades

c. Orientación en la elaboración de Tesis

d. El tema , su estudio y su esquema

e. Proyecto de Tesis, requisitos y Procedimientos

f. Sustentación del proyecto de Tesis.

3

VI. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA : LA TESIS NATURALEZA Y ESTRUCTURA

Duración: 3 semanas del 09 al 23 de abril del 2013.

• Competencias específicas:

1. Sabe el concepto de la tesis como investigación científica.

2. Identifica las características de la tesis profesional.

3. Formula problemas de investigación científica.

4. Planea y conoce el sustento teórico de la investigación

5. Formula la sustentación teórica de investigación científica.

6. Aplica las normas en investigación científica.

• Contenidos programados por Unidad Didáctica

Contenidos

Conceptual Procedimental Actitudinal

- 1.1Tesis.

- 1.2 Planeamiento de la

investigación.

- 1.3 Sustento teórico.

- 1.4 Metodología de la

investigación.

- 1.5 Cronograma.

- 1.6 Bibliografía.

- Conceptuar la tesis como

investigación científica en sus fases

fundamentales.

- Deliberación y discusión grupal

acerca dela correcta aplicación del

marco teórico.

- Definir el tipo de investigación

según la finalidad del estudio.

- Aplicar protocolos de

estandarización en cronograma y

bibliografía de una tesis.

- Puntualidad yresponsabilidad en

ladiscusión y presentaciónde la tarea

asignada.

- Cooperación con el grupoen la

producción delconocimiento.

- Responsabilidad por el trabajo

grupal.

- Demuestra destreza, habilidad en sus

acciones de investigación.

Estrategias Didácticas: Exposición con proyector multimedia en powerpoint, participación grupal e individual de

los estudiantes en la discusión, puntos de vista y dudas.

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA : PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE

TESIS.

Duración: 2 semanas; del 30 de abril al 07 de mayo del 2013.

• Competencias específicas:

1. Conoce métodos para la recopilación de información.

2. Reconoce las características del trabajo de campo.

3. Identifica las características de la tesis profesional.

4. Analiza, consulta acerca de procedimientos para elaborar la Tesis

5. Desarrolla habilidades para diseñar la Tesis

• Contenidos programados por Unidad Didáctica.

Contenidos

Conceptual Procedimental Actitudinal

- 2.1Recopilación de

información.

- 2.2 Trabajo de campo.

- 2.3Trabajos de laboratorio.

- 2.4Elaboración del

anteproyecto.

- 2.5Consultas y

asesoramiento.

- 2.6 Revisión y redacción de

la tesis.

- Elaborar instrumentos de

recolección de datos, trabajos

anteriores, antecedentes y otros.

- Planificarpara la adquisición de

información de campo.

- Seleccionar y aplicarlos modelos

de análisis de los datos.

- Escoger a los expertos para las

consultas y asesoramiento.

- Aplicar protocolos de

estandarización en la redacción de

la tesis.

- Puntualidad y responsabilidad en la

discusión y presentación de la tarea

asignada.

- Cooperación con el grupo en la

producción del conocimiento.

- Identifica las diferentes etapas de la

Tesis

- Demuestra asertividad y creatividad

en sus participaciones.

- Realiza consultas y revisión de tesis.

Estrategias Didácticas: Exposición con la ayuda de proyector multimedia en powerpoint, participación grupal e

individual de los estudiantes en la discusión, puntos de vista y estrategias.

TERCERA UNIDADDIDÁCTICA : ORIENTACIÓN A LA ELABORACIÓN DE TESIS

Duración: 3 semanas; del 14 al 28 de mayo del 2013. (primera evaluación escrita)

• Competencias específicas:

1. Sabe la designación del asesor y elección del tema de tesis.

2. Identifica las características del proyecto de tesis.

• Contenidos programados por Unidad Didáctica

4

Contenidos

Conceptual Procedimental Actitudinal

- 3.1 Asesoramiento en la

elección del tema.

- 3.2Asesoramiento constante

en las diferentes etapas de la

elaboración.

- 3.3 Revisión final y/o

aprobación del proyecto de

tesis.

- Definir de acuerdo a su

especialidad el asesoramiento.

- Discusión grupal acerca del

seguimiento en el asesoramiento.

- Aplicar protocolos de

estandarización en la elaboración y

aprobación del proyecto de tesis.

- Puntualidad y responsabilidad en la

discusión y presentación de la tarea

asignada.

- Cooperación con el grupo en la

producción del conocimiento.

- Demuestra proactividad en sus

acciones de investigación.

- Elabora proyecto de tesis grupal.

- Sustenta proyecto de tesis grupal.

Estrategias Didácticas: Exposición con la ayuda de proyector multimedia en powerpoint, participación grupal e

individual de los estudiantes en la discusión, puntos de vista y estrategias.

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA : EL TEMA, SU ESTUDIO Y ESQUEMA

Duración: 2 semanas;del 04 al 11 de junio del 2013

• Competencias específicas:

1. Diferencia el tema, estudio y esquema en la investigación

2. Identifica las características del anteproyecto y proyecto de tesis.

• Contenidos programados por Unidad Didáctica

Contenidos

Conceptual Procedimental Actitudinal

- 4.1Enfoque de la necesidad y

elección del tema a nivel de

prefactibilidad.

- 4.2 Enfoque del tema a nivel

de factibilidad.

- 4.3 Bosquejo a nivel de

anteproyecto.

- 4.4 Precisión del tema a nivel

de proyecto.

- Discusión grupal acerca de

prefactivilidad y factibilidad.

- Discusión grupal acerca de

anteproyecto y proyecto.

- Puntualidad y responsabilidad en la

discusión y presentación de la tarea

asignada.

- Cooperación con el grupo en la

producción del conocimiento.

- Demuestra proactividad en sus

acciones de investigación.

Estrategias Didácticas: Exposición con la ayuda de proyector multimedia en powerpoint, participación grupal e

individual de los estudiantes en la discusión, puntos de vista y estrategias.

QUINTA UNIDADDIDÁCTICA :PROYECTO DE TESIS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS

Duración: 2 semanas;del 18 al 25 de junio del 2013

• Competencias específicas:

1. Conoce la reglamentación de grados y títulos.

2. Identifica los procedimientos del TUPA.de la tesis profesional.

• Contenidos programados por Unidad Didáctica

Contenidos

Conceptual Procedimental Actitudinal

- 5.1 Aprobación del plan de

tesis.

- 5.2 Designación de asesor de

tesis.

- 5.3Certificado de aprobación.

- 5.4Análisis del reglamento

de Grados y Títulos.

- Elabora el plan de tesis.

- Discusión grupal acerca de la

correcta aplicación del marco

normativo.

- Seleccionar el tipo de investigación

según la finalidad del estudio.

- Analizael reglamento de grados y

títulos de la Facultad de Ingeniería.

- Puntualidad y responsabilidad en la

discusión y presentación de la tarea

asignada.

- Cooperación con el grupo en la

producción del conocimiento.

- Demuestra proactividad en sus

acciones de investigación.

Estrategias Didácticas: Exposición con la ayuda de proyector multimedia en powerpoint, participación grupal e

individual de los estudiantes en la discusión, puntos de vista y estrategias.

5

SEXTA UNIDADDIDÁCTICA :SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

Duración: 3 semanas;del 02 al 16 de julio del 2013. (segunda evaluación escrita)

• Competencias específicas:

1. Maneja el protocolo del proyecto de tesis y sustentación.

2. Diferencia la tesis profesional de pregrado, maestría y doctorado.

• Contenidos programados por Unidad Didáctica

Contenidos

Conceptual Procedimental Actitudinal

- 6.1Temas del proyecto de

tesis.

- 6.2 Sustentación del proyecto

de tesis.

- Desarrollar líneas de investigación

en función a su problemática.

- Aplicar protocolos de

estandarización.

- Asiste a sustentaciones de tesis

profesional.

- Puntualidad y responsabilidad en la

discusión y presentación de la tarea

asignada.

- Demuestra destreza, habilidad, y

fluidez en la sustentación del

proyecto de tesis.

Estrategias Didácticas: Exposición con la ayuda de proyector multimedia en powerpoint, participación grupal e

individual de los estudiantes en la discusión, puntos de vista y estrategias.

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Para lograr las capacidades y competencias en pertinencia al perfil del egresado el estudiante realizará las

siguientes actividades de aprendizaje.

7.2El estudiante elaborará, realizará y sustentará un proyecto de tesis investigación formativa grupal.

7.3El estudiante evaluará, diagnosticará una tesis profesional presentado por los Bachilleres de la Escuela

Académica Profesional de Ingeniería Geológica en grupos.

7.4 El estudiante presentará y sustentará un trabajo monográfico grupal.

VIII. EVALUACION Y REQUISITOS DE APROBACION:

La evaluación será permanente y de acuerdo a las competencias establecidas

8.1 Las evaluaciones teóricas serán mediante dos exámenes parciales cancelatorios; el primero al 50%

del avance de las unidades didácticas y el segundo al finalizar el desarrollo de la asignatura.

8.2 La asistencia será obligatoria en un 70%, el alumno que no cumpla este porcentaje automáticamente

será inhabilitado(IN),ya sea en teoría y/o práctica; salvo justificación demostrada en 8 días hábiles.

8.3 La Escala de Calificación será de 0 a 20, debiendo calificarse siempre con número entero. La fracción

igual o mayor a 0.5 se considera como la unidad y a favor del estudiante solamente en el promedio

final.

8.4 No habrá examen de recuperación ni aplazados.

8.5 Las calificaciones tendrán los siguientes pesos en porcentajes:

EVALUACION AL 50% DE AVANCE DELA ASIGNATURA

NOTAS FECHA PESO

Primera evaluación teórica (PE) Semana 08 20%

Presentación y sustentación de trabajo monográfico (STM) Según fechas indicadas 10%

EVALUACION AL FINAL DELA ASIGNATURA

NOTAS FECHA PESO

Segunda evaluación teórica (SE) Semana 15 20%

Presentación y sustentación de trabajo de investigación (STI) Según fechas

indicadas 30%

Avance del 50% trabajo de investigación (ATI) Según fechas

indicadas 10%

Evaluación oral (EO) Desarrollo de

las unidades 10%

EL PROMEDIO FINAL SE CALCULARA DE LA SIGUIENTE MANERA

Pf = PE*(0.2)+STM*(0.1)+ SE*(0.2)+ STI*(0.3)+ ATI*(0.1)+ EO*(0.1)

6

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

- Á. Acosta, Roberto. Metodología de la Investigación. Lima, Editorial Educativa, 2001.

- H.Sampieri, Roberto. Metodología de la Investigación. México, D.F, Editorial, McGraw‐Hill, 1998. - H. Lerma, Metodología de la Investigación (propuesta, anteproyecto y proyecto). Editorial Ecoe, 2009.

- M. O. José; Técnicas para la elaboración de una tesis en ciencias de la tierra, seminario dictado en la UNI.

Junio de 2003. Apuntes sobre metodología de lainvestigación científica.

- M. Kreiter; Investigación y prospección geológica.

- M. Razo, Carlos. Cómo elaborar y asesorar una investigación de Tesis. Prentice Hall.México, 1998.

- O. Vargas, Manuel; Metodología de la Investigación Científica, 1978.

- M. O &Temporetti, F. Reflexiones acerca de la escritura científica Investigaciones, proyectos, tesis,

tesinas y monografías. Ed. Homosapiens,Argentina, 2005, 158 p.

- OPS. Publicación científica. Aspectos metodológicos, éticos y prácticos enciencias de la salud. Pub.

Científica 550, Washington, 1994, 265 p.

- M. Botta, J. Warley, Tesis, tesinas, monografías e informes. Metodologás 2007, 126pp.

- Páginas web recomendadas: www.icmje.org ; www.epiredperu.net.

Cajamarca, 08 de Abril del 2013

-------------------------------------------------------

Ing. Quispe Mamani, Crispín Zenón

Docente delaasignatura