Seminario de tesis de pedagogía sua unam

7
SEMINARIO DE TESIS DE PEDAGOGÍA SUA - UNAM Trabajo presentado por: Lic. Aurora Sáez Morales.

Transcript of Seminario de tesis de pedagogía sua unam

SEMINARIO DE TESIS DE PEDAGOGÍA SUA - UNAMTrabajo presentado por: Lic. Aurora Sáez Morales.

CONTEXTO

UNAM

Bachillerato.

Técnico.

Licenciaturas.

Posgrados.Infraestructura

tecnológica

DGTIC

Profesionales con

responsabilidad y

compromiso social.

Uso responsables

de las TIC´s

Trabajo en

equipo

Generar nuevos

conocimientos

Plataforma Virtual

Alunam , H@bitat Puma:

acceso toda la

comunidad universitaria

Como apoyo al sistema

abierto, presencial y

distancia.

Aula Virtual

Objetivo

Llegar a

más

población.

PROBLEMÁTICA. Seminario de Tesis

SUA

DocenteAlumno

Infraestructura. Recursos y material

didáctico.

Presencial.

Planteamiento de

preguntas de la

lectura previa del

material

Ensayos.

Cuadros

Sinópticos.

Fichas Analíticas.

Asesoría grupal

los lunes y

Asesoría

individual ya sea

por teléfono

ciertos días a la

semana y hora

establecida o

por correo

electrónico del

docente.

Aula.

Programa de

la materia.

Docente.

Alumno.

Pizarrón, borrador, m

arcador.

Lecturas.

Contenidos

temáticos a tratar.

Voz del docente.

Proyector.

Dinámicas grupales.

Interacción,

Modalidad Educativa B- Learning

Apoyo al modelo presencial

, por medio de la construcción

de un aula virtual en Alunam

o H@bitat puma.

Modo Presencial +

E- Learning

Infraestructura

Computadora.

Internet.

Plataformas

virtuales.

Herramientas

digitales

Docente Alumno.

Tutor, guía y amigo:

Atender aspectos

organizativos

, cognitivo- reflexivo

y afectivos.

Capacidad para formular

de forma original y

pertinente estrategias de

enseñanza – aprendizaje.

Buscar y encontrar información

relevante en la red.

Reelaboración de nueva

información.

Trabajo colaborativo.

Toma de decisiones a partir de

información contrastada.

Autónomo.

Creativo.

Actor principal

Uso de herramientas

Digitales.

Elaborar contenidos,

material didáctico, monitoreo

Propuesta de Solución.

Selección de Herramientas y Tecnología

Evaluación

Generación de documentos

YouTube.Go AnimatedVideoconferencias Movie Maker.Picassa.

HotPotatoes

WikisBloggerForos

Apps GoogleSlideSharePrezi

generar contenido, interactu

ar y crear comunidades

sobre intereses similares

Ejercicios interactivos en línea para los alumnos

incorporación de vídeo en sus clases

RubiStarQuizStar

colaborar y compartir conocimientos

Redes Sociales:Google+.Facebook.Twitter.

Dinámica de trabajo.

Presencial

• Exposición del tema.

• Organizar grupos de trabajo.

• Entregar lecturas.

Virtual

• Video de apoyo : Sobre la investigación social

• Contenido expuesto presencialmente para ser revisado constantemente en caso de duda.

• Realizar actividades como :Buscar en la Red qué es el análisis de la realidad, por qué es necesario llevarlo a cabo y qué condiciones exigen un buen análisis de la realidad .

• Desarrolla el tema en el Wiki del seminario https://sites.google.com/site/wikitesiseminario

• Realizar una presentación en SlideShare. Compártanlo con los demás compañeros y pongan la etiqueta “avstesis” para identificarlo en la página de SlideShare.

Presencial

• Análisis comparativo de lo visto en el aula virtual y lo presencial.

• Exposición del trabajo grupal.

• Elaboración de esquemas con la síntesis de cada tema

Cada unidad está conformada por mini temas que se irán abriendo como avance el curso.

La evaluación es el 50% actividad presencial y 50% actividad virtual.

Objetivo académico: Contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza/aprendizaje y

ofreciendo nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje auto-administradas. Para que los

estudiantes tengan los conocimientos sobre la investigación socioeducativa, desde una

perspectiva teórico práctico, para realizar su proyecto de Tesis. A la vez el estudiante demuestre

sus habilidades de investigación , y su capacidad crítica y creativa, a través del uso de las

herramientas digitales.