seminario eficiencia energetica

download seminario eficiencia energetica

of 9

Transcript of seminario eficiencia energetica

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    1/9

    Mircoles 7 de Septiembre de 2011

    SEMINARIO Construyendo Eficiencia Energtica

    desde la Regin de los Ros

    Segundo preinforme de prcticarealizado para la consultora CIGEVALCA, con el objetivo de dar cuenta de lasactividades realizadas y de lo aprendidodurante el proceso de prctica. profesional.

    Juan Jos Bucarey BrievaEgresado de Ingeniera en Maquinaria y Vehculos AutomotricesINACAP, ValdiviaAlumno en prctica de consultora CIGEVAL CA

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    2/9

    Introduccin

    El presente informe trata sobre el Seminario Construyendo Eficiencia Energtica

    desde la Regin de los Ros, realizado el da martes 30 de agosto de 2011 en el HotelCasino Dreams, en la ciudad de Valdivia. Este evento fue organizado por la Agencia Chilenade Eficiencia Energtica (AChEE), donde expusieron integrantes de esta agencia, profesoresde la Universidad Austral de Chile, representantes del Gobierno regional de la Regin de losRos y empresarios ligados al rea de la eficiencia energtica.

    En el presente trabajo se describir lo que es la AChEE, se resumir lo tratado endicho seminario (analizando de forma general los tres temas de mayor inters que son lanueva norma ISO 50.001, las iniciativas en el sur de Chile en cuanto a eficiencia energticaen establecimientos educacionales y los estudios que realiza la UACh sobre la nuevatecnologa de celdas solares sensibilizadas por colorantes), apreciaciones sobre la jornada ylas propuestas para mejorar la eficiencia energtica a nivel nacional.

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    3/9

    Desarrollo

    Qu es la Agencia Chilena de Eficiencia Energtica?

    La Agencia Chilena de Eficiencia Energtica (AChEE) nace el ao 2010, es unafundacin creada por el Ministerio de Energa y su funcin es la articulacin de iniciativaspublico-privadas en materia de eficiencia energtica. Es dirigida por un directorio publico-privado compuesto por 7 integrantes: 3 del Ministerio de Energa, 1 del Ministerio deHacienda, 2 de la Confederacin de la Produccin y del Comercio (CPC) y 2 designados porel directorio.

    Con el fin de lograr un desarrollo sustentable para Chile, la Agencia se ha propuestodesacoplar el desarrollo econmico del pas de la demanda energtica. En los siguientesgrficos se puede ver la comparacin de Chile con el promedio de los pases que conformanla Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), organizacin a la

    cual Chile pertenece desde el ao 2010, con respecto al crecimiento econmico versus elconsumo energtico.

    De estos grficos se puede deducir que el desarrollo econmico de una nacin noesta estrechamente relacionado con el consumo energtico de esta, cabe mencionar que laOCDE esta compuesta por pases como Australia, Dinamarca, Chile, Alemania, Francia,Estados Unidos, Japn, Mxico y Nueva Zelandia entre otros.

    Lo tratado en el seminario

    El seminario fue de tipo expositivo, se dividi en 3 bloques cada uno con temticas yexpositores diferentes, durante el transcurso se recopilaban preguntas por escrito que al finalde cada bloque fueron respuestas. De la inauguracin del evento particip el Intendente dela Regin Juan Andrs Varas, el Rector de la Universidad Austral de Chile Vctor Cubillos yel Director ejecutivo de la AChEE William Phillips. Posteriormente, estos dos ltimosaprovecharon la instancia para firmar un Protocolo de Colaboracin, que representa el

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    4/9

    compromiso de voluntades de ambas instituciones para el desarrollo de las mejoresprcticas en el uso eficiente de la energa en reas de inters comn. Este es el primerdocumento de esta ndole que suscribe la AChEE con una corporacin regional.

    El bloque 1 titulado Futuro de la eficiencia energtica en la industria fuemoderado por el Director Ejecutivo de la Sociedad Agrcola y Ganadera de la Regin de los

    Ros (SAVAL), Miguel Santa Mara, en este se expusieron los temas: Iniciativas deeficiencia energtica para el sector industrial, a cargo de Markus Mller, representante de laAChEE, Auditoras energticas a empresas productoras de leche, a cargo de RenPoncheras, representante de la empresa consultora Poch y Gestin de energa en laempresa y la nueva norma ISO 50.001, a cargo de Michel de Laire, representante deAChEE.

    Norma ISO 50.001

    La norma ISO 50.001, tambin llamada gestin de la energa, fue publicada en eltercer trimestre de este ao y apunta a hacer eficientes los procesos productivos de lasempresas (en cuanto al consumo energtico), para as reducir los impactos ambientales yeconomizar dinero en gastos operacionales. La norma ISO 50.001 fue desarrollada por elcomit ISO/PC 242, la secretara de este comit est formada por miembros de ISO deEstados Unidos (American National Standards Institute - ANSI) y Brasil (Asociacin Brasilerade Normas Tcnicas - ABNT), cuarenta y tres pases miembros de ISO participaron en sudesarrollo, con otros 12 en calidad de observadores. Las organizaciones de enlace son lasNaciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Consejo Mundial de Energa(WEC).

    La norma se basa en los elementos comunes que se encuentran en todas las normasISO de sistemas de gestin, asegurando la compatibilidad con la norma ISO 9.001 (gestinde calidad) e ISO 14.001 (gestin ambiental). La norma ISO 50.001 proporciona:

    - Un marco para la integracin de la eficiencia energtica en las prcticas de gestin.- Hacer un mejor uso de los bienes que consumen energa.- Evaluar comparativamente, medir, documentar y presentar informes de mejoras en la

    intensidad energtica y su impacto previsto sobre la reduccin de emisiones de Gasesde Efecto Invernadero (GEI).

    - Transparencia y comunicacin sobre la gestin de los recursos energticos.- Mejores prcticas y buenas conductas en la gestin de la energa.- Evaluar y priorizar la aplicacin de las nuevas tecnologas de eficiencia energtica.- Un marco para promover la eficiencia energtica en toda la cadena de suministro.- Mejoras de gestin de la energa en el contexto de proyectos de reduccin de

    emisiones de GEI.

    El segundo bloque se titul Edificacin y vivienda con eficiencia energtica:hacia una construccin sustentable, y fue moderado por el Presidente de la CmaraChilena de la Construccin delegacin Valdivia, Jorge Alvial. Los temas tratados fueron:Eficiencia energtica en edificios pblicos, por Alexis Nez, representante de la AChEE,Eficiencia energtica y confort medioambiental en arquitectura, a cargo de CarolinaSeplveda, acadmica de la UACh y Eficiencia energtica en la construccin deestablecimientos educacionales: experiencia en el sur de Chile, por Eduardo Larrucea,

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    5/9

    investigador del organismo de Certificacin e Investigacin de la Vivienda Austral (CIVA),entidad perteneciente a la UACh.

    Experiencia de CIVA en la construccin de establecimientos educacionales en el surde Chile

    Cabe destacar que el organismo de CIVA gan un proyecto Innova en el que seadjudicaron la construccin de tres establecimientos educacionales con certificacin enmateria de eficiencia energtica, estos son el Liceo e internado de Llifn (comuna deFutrono, Regin de los Ros), la Escuela los Pellines (comuna de Puyehue, Regin de losLagos) y la Escuela Antilhue (comuna de los Lagos, Regin de los Ros).

    Para garantizar que los objetivos de la EE (Eficiencia Energtica) y calidad ambientalsean alcanzados, se debe considerar un proceso de certificacin en las fases que sedetallan a continuacin:

    1.- Diseo: Se verifica que los clculos utilizados por la empresa en la simulacinenergtica (mediante un programa computacional) hallan sido desarrollados de formacorrecta y segn los estndares de eficiencia energtica preestablecidos.

    2.- Construccin: Se capacita a los mandos medios de la construccin (capataces y jefes de obra) en los temas de calidad y eficiencia energtica, sistema de autocontrol yaplicaciones en terreno. Posteriormente se enva a personal del CIVA que vela para que losprocesos de construccin y montaje relacionados con eficiencia energtica y calidadambiental, sean efectuados de forma correcta para garantizar el cumplimiento de losobjetivos estipulados en la fase de diseo.

    3.- Operacin: Una vez terminada la obra, se procede a medir y verificar el ptimofuncionamiento de los sistemas y equipos relacionados con eficiencia energtica y calidadambiental (acstica, energa consumida por sistemas de calefaccin y ventilacin, confort alinterior del edificio y energa consumida por sistemas elctricos de iluminacin).

    Posterior a un almuerzo, se dio inicio al tercer bloque que se titul Hacia una culturade eficiencia energtica: educacin, ciudadana, investigacin y desarrollo moderadopor Pablo Daz, Jefe de Servicios Generales de la Direccin de Servicios de la UACh ySecretario de la Mesa de EE de los Ros. Los temas que se trataron fueron: Mesa de EE delos Ros: trabajando por una cultura de EE, a cargo de Mnica Saldas, Seremi de Energade los Ros, Educacin e investigacin y desarrollo en EE, a cargo de Jessica Miranda,representante de la AChEE, Celdas solares sensibilizadas por colorantes: alternativas alsilicio para un mayor aprovechamiento de la luz, a cargo del acadmico de la UACh, el Dr.Ignacio Moreno y Oportunidades de la biomasa agroforestal en la bioenerga para laindustria y el uso domstico, a cargo de los acadmicos de la UACh, los Drs. Oscar Thiers yPatricio Carey.

    Celdas solares sensibilizadas por colorantes

    Las celdas solares fotovoltaicas, estn construidas con silicio como elementotransformador de la luminosidad en energa elctrica, estas tienen varios inconvenientescomo son: alto costo econmico, eficiencia decae con la luz difusa, alta rigidez y fabricacincomplicada. En cambio, las celdas solares basadas en colorantes no tienen estos

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    6/9

    inconvenientes, al contrario: son mas econmicas, su eficiencia no decae cuando existe luzdifusa (pudindose ocupar incluso en interiores), son flexibles y de fabricacin mas simpleque las basadas en silicio.

    Su tecnologa esta basada en la naturaleza, ocupan los mismos principios que lasplantas ocupan en la fotosntesis. Estas celdas estn constituidas por un electrodo de un

    xido semiconductor poroso, en general TiO2 nanocristalino, recubierto con una monocapade un compuesto orgnico que acta como sensibilizador, ya que el TiO2 (entre otros xidos)es transparente a la luz visible. Esta monocapa, a diferencia del TiO2, es capaz de absorberun rango amplio del espectro solar. En estas celdas se usa un electrolito que contiene el parredox I-/I3- en un solvente orgnico, el que penetra en toda la superficie interior del electrodoy contacta al fotoelectrodo.

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    7/9

    Conclusiones

    Apreciaciones sobre el seminario y la AChEE

    Se puede apreciar que existen muy buenas iniciativas en materia de eficienciaenergtica, iniciativas que apuntan a:

    1.- Mejorar los procesos productivos de las empresas para disminuir el consumo energticoen la industria,2.- Construir nuevas edificaciones eficientes energticamente, adems de mejorar las yaexistentes y3.- Crear conciencia en las personas sobre el uso eficiente de la energa a travs de laeducacin.

    Estas son muy buenas iniciativas de parte de la Agencia (o sea, de parte del gobiernoy las empresas), pero a mi juicio no se aborda el problema ambiental desde su base, que esla contaminacin por sobreproduccin, con esto digo que solo se toma en cuanta el comoproducimos, no el cuanto producimos (adems del para quien producimos, que es untema que tiene que ver mas con aspectos econmicos e ideolgicos).

    Al hacernos la pregunta Para qu trabajamos en eficiencia energtica?, larespuesta que viene inmediatamente es para consumir menos energa de tal forma dedisminuir la produccin energtica para bajar los ndices de generacin de CO2 y optimizarnuestros recursos naturales y as reducir la contaminacin y el impacto socio-ambiental ennuestro planeta.

    La creciente industrializacin y el consumismo existente en estos tiempos, ha llevado

    a esta sobreproduccin a la que me refera anteriormente, y con esto a la explotacinindiscriminada de recursos naturales, con la consecuencia de la emanacin de altos ndicesde CO2 e impactos socio-ambientales que se presentan con la puesta en marcha de grandesindustrias y generadoras de energa.

    La Agencia apunta a la eficiencia energtica desde un punto de vista empresarial (quees natural que ocurra ya que en cierta parte este organismo esta compuesto por personasdel sector empresarial), mejorando los procesos de esta para hacerla mas eficiente, nodesde un punto de vista ambiental o social. Hasta que no nos cuestionemos y trabajemos enel cuanto producimos, no vamos a solucionar los problemas ambientales. Si el problemaviene de la industrializacin mal llevada, la solucin no puede surgir manteniendo este tipode industrializacin. A mi juicio, no puedes solucionar un problema manteniendo la raz del

    mismo, lo que se debe hacer son cambios sustanciales que apunten a mejorar el problemade raz.Lo que encuentro muy interesante e importante de destacar, es la opinin del profesor

    Ignacio Moreno con respecto al mercado que tendran los productos que ellos puedandescubrir en el mbito de las celdas solares sensibilizadas por colorantes. El acadmicono solo trata de buscar la solucin que tenga el mayor compromiso medioambiental posible,sino que ve el problema de la generacin de energa y EE desde un punto de vista muycompleto. l da el ejemplo de empresas en Japn que trabajan en crear tecnologa, dentro

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    8/9

    de las filas de estas empresas se encuentran cientficos, adems de tener convenio conuniversidades, por lo tanto los fabricantes de tecnologas tienen como base no solo elcrecimiento econmica de la empresa misma, sino que tambin mejorar un producto desdeun punto de vista tecnolgico sin dejar de tomar en cuenta el factor medioambiental. Encambio, el prev que en Chile no ocurrira de esa manera, ya que una empresa chilena no se

    preocupara de invertir en investigacin para mejorar sus productos, sino que importara estatecnologa del extranjero para tener una utilidad a nivel nacional. Los cientficos chilenos, deavanzar en esta tecnologa y hacer nuevos descubrimientos en esta rea de las celdassolares sensibilizadas por colorantes, es probable que no fueran financiados por empresasnacionales, sino que se veran obligados a exportar conocimientos para que otras empresasinternacionales desarrollen esta tecnologa y despus los importadores locales nos vendantecnologa barata de China, que tiene una base cientfica en estudios chilenos.

    Otro critica que se puede hacer del seminario, es que falt el espacio de discusinque estaba estipulado en el programa. Los expositores solo se acotaron a responder laspreguntas escritas hechas por los asistentes al evento, faltando un espacio de conversacinen donde se expongan los diferentes puntos de vista con respecto a como abordar el temade la eficiencia energtica. Me pude dar cuenta, al conversar con otros asistentes al eventoen los tiempos que haban entre bloques, que existen varias personas ligadas al tema de laEE y ERNC (Energas Renovables No Convencionales), con una visin muy cercana a lama, abordando el problema desde un punto de vista ambiental y social.

    Concluyo que para trabajar en EE y ERNC deben ser tomadas en cuenta lasopiniones de los consumidores, estudiantes, microempresarios y organizaciones socialesligadas al ambientalismo. Sin esta mirada global, creo que no es posible solucionar elproblema de la contaminacin.

    Propuestas para mejorar el problema de consumo energtico

    Si las soluciones a los problemas ambientales vienen del gobierno y las empresas y apuntan a solucionar el como producimos, entonces creo que la mejor forma de solucionarel problema es desde la ciudadana y apuntar al cuanto producimos, obviamente de laforma mas eficiente posible, sin dejar de tomar en cuenta el como producimos.

    Lo primero que a mi juicio hay que hacer es educar a la ciudadana en materia deeficiencia energtica y cuidado del medioambiente. Esta toma de conciencia debe venirdesde los primeros aos de escolaridad, para posteriormente trabajar en la generacin limpiade energa.

    En segundo lugar, opino que deben haber polticas pblicas de EE y ERNC. Para estoes importante continuar con el trabajo que esta haciendo la AChEE, pero dando un enfoquesocio-ambiental que a futuro nos lleve a trabajar hacia la disminucin de la produccin sinafectar negativamente la empleabilidad y la economa nacional.

    Mas especficamente propongo la creacin de un Sistema nacional de distribucinde energa (tendido elctrico de alta tensin), ya que lo que existe hoy en da es que lasempresas licitan las lneas de tendido elctrico a las instituciones de gobierno, sin haber unaregulacin real de cuantas son las lneas de alta tensin realmente necesarias. Con esto noquiero decir que hagamos una gran lnea de alta tensin a nivel nacional que cicatrice aChile de norte a sur, no, mi propuesta apunta a separar los sistemas interconectadosexistentes (hoy en da existen 4) de forma de hacer muchos sistemas independientes, demagnitudes mas pequeas en donde la fuente de produccin de energa est ms cercana a

  • 8/4/2019 seminario eficiencia energetica

    9/9

    las fuentes de consumo de esta, con esto reducir el tamao de las lneas de alta tensin(minimizando el impacto ambiental y paisajstico) y creando sistemas mas seguros en cuantoa cortes generales dados por accidentes naturales, por ejemplo terremotos y erupcionesvolcnicas. Tenemos el caso del terremoto de 2010 en donde al cortarse un tramo del SIC(Sistema Interconectado Central), quedo casi la mitad del pas sin energa ni comunicacin.

    Debemos apuntar a que la generacin sea cercana a sus fuentes de consumo,mientras mas cerca mejor, o sea, hay que lograr que los mismos consumidores puedangenerar su propia energa, obviamente de forma limpia y consumindola de forma eficiente.Hoy en da se encuentra en el Senado un proyecto de ley en trmite que permitira a losautoproductores de energa, vender sus excedentes al sistema interconectado, es muyimportante dar prioridad a estos proyectos. Esto es completamente posible dado latecnologa existente en la actualidad en lo que son las ERNC como la energa solar(fotovoltaica y trmica), la energa elica y la calefaccin geotrmica. Todo esto obviamentede la mano de la eficiencia energtica para llevar el consumo de energa a lo estrictamentenecesario.