SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO · PDF fileEn DIV pienso que la fortaleza...

20
Por una excelencia académica, teológica SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EN ARTES EN RELIGIÓN O MAESTRÍA EN DIVINIDAD AÑO ACADÉMICO 2009 (N=28) Figura 1: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta uno del cuestionario: El Programa contribuyó a mi crecimiento personal. 86% 7% 0% 0% 7% Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Compl. en desacuerdo

Transcript of SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO · PDF fileEn DIV pienso que la fortaleza...

Por una excelencia académica, teológica

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO

OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN – EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EN ARTES EN RELIGIÓN O

MAESTRÍA EN DIVINIDAD AÑO ACADÉMICO 2009 (N=28)

Figura 1: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta uno del cuestionario: El

Programa contribuyó a mi crecimiento personal.

86%

7% 0% 0% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Compl. en desacuerdo

Por una excelencia académica, teológica

Figura 2: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta uno del cuestionario: El Programa fue pertinente para mi desarrollo integral.

Figura 3: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta uno del cuestionario: El Programa contribuyó a mi formación práctica.

68%

21%

0% 4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Compl. en desacuerdo

53% 36%

0% 4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Compl. en desacuerdo

Por una excelencia académica, teológica

Figura 4: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta uno del cuestionario: La experiencia de estudios contribuyó a desarrollar un sentido de pertenencia a la institución.

Figura 5: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta dos del cuestionario: El Programa contribuyó a mi crecimiento profesional.

46%

36%

3% 4%

11%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo N o contestó

75%

14%

4% 0% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Compl. en desacuerdo

Por una excelencia académica, teológica

Figura 6: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta dos del cuestionario: El currículo en Biblia contribuyó a mi trabajo profesional.

Figura 7: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta dos del cuestionario: El currículo en Teología e Historia contribuyó a mi trabajo profesional.

71%

18%

4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

61%

25%

7% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 8: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta dos del cuestionario: Existe vinculación entre el Programa y mi lugar de trabajo.

Figura 9: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta dos del cuestionario: El Programa me vincula con el contexto nacional e internacional.

39%

25%

7%

11%

11%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

53%

25%

7% 4%

7% 4%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 10: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta tres del cuestionario: El currículo del Programa cumplió mis expectativas.

Figura 11: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta tres del cuestionario: Estoy satisfecho/a con el Plan de Estudio del Programa.

39%

43%

0% 7%

7% 4%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

29%

50%

3%

7% 4%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 12: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta tres del cuestionario: El sistema de evaluación del Programa es adecuado.

Figura 13: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta tres del cuestionario: La metodología de enseñanza fue la apropiada.

29%

46%

3%

7%

11% 4%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

39%

43%

3% 4%

11%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 14: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta tres del cuestionario: La institución ha incorporado nuevas tecnologías a la enseñanza.

Figura 15: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta tres del cuestionario: El Programa ha contribuido al dominio de técnicas de estudio y trabajo intelectual.

25%

39%

14%

4%

7%

11%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

53%

29%

7% 4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 16: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cuatro del cuestionario: La facultad demuestra dominio del contenido de los temas enseñados.

Figura 17: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cuatro del cuestionario: facultad está debidamente actualizada en su campo de enseñanza.

71%

18%

4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

61%

25%

3% 4%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 18: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cuatro del cuestionario: Existe una adecuada comunicación del personal docente en el salón de clases.

Figura 19: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cuatro del cuestionario: El personal docente brinda respeto y trato justo al estudiantado.

50%

36%

3% 4%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

53%

29%

7% 4%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 20: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: Las condiciones de las instalaciones físicas son adecuadas.

Figura 21: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: Las condiciones de seguridad son adecuadas.

36%

32%

14%

11%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

25%

29% 21%

11%

7% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 22: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: Los servicios de la Biblioteca son completos y adecuados.

Figura 23: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: Los servicios de Registraduría son excelentes.

39%

39%

11%

4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

61%

32%

7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 24: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: El proceso de admisión y matricula es eficiente.

Figura 25: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: Estoy satisfecho/a con el servicio recibido de los asistentes administrativos de las oficinas.

61%

25%

3% 4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

75%

14%

4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 26: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario: Estoy satisfecho/a con el trato obtenido de los asistentes administrativos de las oficinas.

75%

14%

4% 7%

Compl. de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Compl. en desacuerdo No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 27: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario:

Genero

Figura 28: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario:

Edad.

61% 18%

21%

Femenino Masculino No contestó

14%

14%

11%

25%

21%

4%

11%

25-29 30-34 35-39 40-49 50-64 65 + No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 29: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario:

Programa de Estudio.

Figura 30: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario:

Denominación a la que pertenece.

71%

18%

11%

MDIV MAR No contestó

18%

18%

18% 0% 0%

21%

7%

4%

14%

Metodista ICDC Bautista Luterana Evang. Unida

Presbiterana Pentecostal Independiente No contestó

Por una excelencia académica, teológica

Figura 31: Distribución de la reacción de los estudiantes en la pregunta cinco del cuestionario:

¿Ha proseguido estudios avanzados?

39%

50%

11%

Si No No contestó

Por una excelencia académica, teológica

1.) ¿Hay algún servicio que le gustaría que SEPR proporcionara en el futuro?

Clases por internet. Clases por estudio independiente. Abrir cursos en recintos de

otros pueblos.

Sería apropiado cuidado para los niños. Durante los últimos años de estudios traje

mi nene pequeño no tenía quien lo cuidara.

Mejorar estacionamientos.

Fotocopiadoras en la biblioteca. Computadoras al día.

Cursos en línea, mantener correspondencia con exalumnos con sugerencias de

libros para continuar al día en libros de teología, biblia, etc.

Mayor acceso a internet.

Para el futuro el SEPR debe proporcionar una rúbrica bien hecha para evaluar los

exámenes comprensivos. La forma que se hace es bien subjetiva y los profesores

no hacen unos comentarios buenos que sustenten su evaluación final. Otros

profesores ni siquiera se toman la molestia de leer el trabajo y contestan su

evaluación al ojo %.

Biblioteca hasta las 12 de la media noche cuando uno es un estudiante nocturno y

está estudiando las 9:30am es un tiempo muy corto.

Maestría en Consejería.

Cursos en línea. Cursos en las tardes.

Clases para maestros.

Un doctorado en religión no solo en DIV.

Servicios de clases, talleres y seminarios a precios accesibles para exalumnos. Así

como oportunidades de publicación.

Me gustaría que se integrara un programa de capellanía clínica.

Me hubiese gustado ver cómo se trabaja la teología dentro de la música.

Que se expanda la preparación académica para otros ministerios. Esta es mi

mayor crítica. Se debe abrir a otras experiencias ya su sistema es arcaico.

Consejería para estudiantes (profesional).

Cursos de tanatología.

Biblioteca abierta en horario mayor, días feriados y fin de semanas.

Anadir cursos continuos de consejería.

Énfasis en hermenéutica.

Tomar cursos por internet. Además que se ofrezcan otros cursos doctorales.

2.) ¿Cuál considera la mayor fortaleza del Programa de MAR o MDIV o cursos útiles?

La mayor fortaleza son los cursos en Biblia.

En DIV pienso que la fortaleza está en los cursos de teología y el año de

homilética.

Por una excelencia académica, teológica

Consejería pastoral, Biblia, Intervención en Crisis o Manejo de Conflictos.

Yo creo que cada curso cumple con su propósito en las diferentes áreas de la

pastoral. Creo que todos son importantes. Creo que cursos como sanado el niño

interior y sicología de la religión deben ser parte del programa y no electivas.

Religiones mundiales.

Exegesis, Teología Feminista.

Homilética y cursos de Biblia.

Teología, consejería, homilética.

Espiritualidad e Islam.

Homilética. Los cursos de Biblia. Consejería en la pastoral.

Sus buenos profesores.

Biblia, Teología, Homilética y las religiones. Además los cursos que nos llevan a

la praxis.

Biblia y Religión, Teología e Hist. I, II, III, IV.

Los cursos de Biblia y Religión y Nuevo Testamento del Prof. E. López.

Historia, Teología y Religiones.

Homilética y teología.

La facultad es la fortaleza y su capacidad de llegar al estudiante.

Más cursos sobre cuidado de la familia y de homilética.

Todos fueron muy relevantes y necesarios para la pastoral.

MAR desarrollo integral. Cursos Teología Feminista y Educación Sexual y los

cursos de Psicología.

La exposición a la investigación para profundizar en temas bíblicos y teológicos.

3.) ¿Qué aspecto del Programa de MAR o MDIV representa una oportunidad para mejorar?

Sistema de evaluación y avalúo. Eliminar el sistema de A- o B+ que las notas sean

de acuerdo al estándar de %. 90 a 100 A, 80 a 89 B, etc.

El área de consejería pastoral y capellanía entiendo debe ofrecer un currículo más

extenso.

Los cursos de consejería pastoral pueden aumentarse.

Área de consejería.

Un trato justo y equilibrado para las denominaciones no oficiales del SEPR.

Si se nos va a exigir que seamos prácticos y apliquemos nuestros conocimientos a

la sociedad puertorriqueña al final deben exigírnoslos desde el principio en los

cursos.

Pienso que los cursos de idiomas pueden ser en verano para que tengan

continuidad diaria.

Mejorar en sus métodos de evaluación, muchas veces hay preferencia.

Por una excelencia académica, teológica

Que se le de talleres a los profesores de método participativo que le ayude al

profesor a expresar su conocimiento.

El área de adoración no es requisito. Aunque en las clases de principios se debe

dar un componente de adoración, el Prof. no necesariamente es especialista.

Consejería, homilética.

Área de historia de la Iglesia.

El Programa de MAR debe aumentar las clases de otras religiones creo que 9

créditos son muy pocos para una Maestría en Religión.

Mayor publicidad e interacción con el internet (un programa más verde).

Parte del personal docente, cursos de Biblia.

En Divinidad más cursos de Consejería y Psicología Pastoral.

Una oportunidad para ambos programas es que se le dé de más apertura a

personas con necesidades especiales sean partícipe de esta experiencia y que

tengan los recursos necesarios para esas personas como intérpretes de Lenguaje

de Señas.

Integrar como curso medulares aquellos que trabajan con el pastor(a) como

persona. Siempre necesitamos sanar algo.

Aplicar conocimientos a la sociedad actual.

Hay cursos de ministerio con Administración de Iglesia, consejería Pastoral y

Ética y Educación Cristiana que necesitan más tiempo.