Seminario Histórico Médico Bibliográfico-Archivológico

2
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA Departamento de BINAME-CENDIM Historia de la Medicina SEMINARIO BIBLIOGRÁFICO- ARCHIVOLÓGICO HISTÓRICO MÉDICO “Es ya tiempo que no aparentemos ignorar que la acumulación de hechos es por sí sola fecunda, y que por lo tanto vale la pena que nos esforcemos por acumular los protocolos de nuestras observaciones, por hacer desbordar nuestras bibliotecas, por llenar las vitrinas de nuestros museos, por enriquecer nuestros herbarios y colecciones... Acumulemos, amontonemos sin contar; acumulemos siempre; que, tarde o temprano, ya surgirá la idea que sacuda impaciente estos documentos y remueva sus misterios, desentrañando con luz sorprendente, aquello mismo que hoy, en nuestra apresurada marcha, apenas si llegamos a presentir” Dr. Américo Ricaldoni 1 - Título: Seminario bibliográfico-archivológico histórico médico - Organizado por: - Departamento de Historia de la Medicina - Biblioteca Nacional de Medicina (BINAME-CENDIM) - Equipo de Trabajo: - Dr. Juan Ignacio Gil Pérez - Coordinador responsable - Lic. Ma. Amparo de los Santos Leal - Arch. Margarita Fernández Varela - Objetivos: a) Crear un ámbito universitario de encuentro sistemático, con el fin de desarrollar un espíritu de trabajo conjunto, entre: bibliotecólogos, archivólogos, historiadores, médicos, docentes, estudiantes y funcionarios. Compartir éste espacio universitario seminarial con las diferentes Bibliotecas, Archivos e Instituciones públicas y privadas con las cuales podamos intercambiar nuestras experiencias. Y muy especialmente, recibir en este Seminario a las personas e instituciones vinculadas al Libro y a los Archivos para que puedan aportar sus criterios y saberes y a su vez presentar sus proyectos e investigaciones vinculadas al área bibliográfico-archivológica. b) Estudiar el patrimonio bibliográfico y archivológico histórico de la Facultad de Medicina c) Crear la Biblioteca Histórico-Médica del siglo XIX, a partir de la reunión de las obras pertencientes a este período que se encuentran en las distintas colecciones de BINAME- CENDIM y el Departamento de Historia de la Medicina. Intentando emular el espíritu del “Catálogo de la Biblioteca“ de 1919, vislumbrado por Américo Ricaldoni en su gestión como decano y llevado a cabo bajo su guía por uno de sus discípulos dilectos el, Dr. Carlos Brito Foresti. 1 Ricaldoni, Américo. Discurso [pronunciado en ocasión de sustituirse el nombre de la Sala Larrañaga por el de Pedro Visca en el Hospital Maciel]. En: Rev. Med. Urug, 15 (7): 101-110, 1912. Confrontar con Mañé Garzón, Fernando. Pedro Visca: fundador de la clínica médica en el Uruguay . Montevideo: Barriro y Ramos, 1983. Vol. 2: p.226-235

Transcript of Seminario Histórico Médico Bibliográfico-Archivológico

Page 1: Seminario Histórico Médico Bibliográfico-Archivológico

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICAFACULTAD DE MEDICINA

Departamento de BINAME-CENDIM Historia de la Medicina

SEMINARIO BIBLIOGRÁFICO- ARCHIVOLÓGICO HISTÓRICO MÉDICO

“Es ya tiempo que no aparentemos ignorar que la acumulación de hechos es por sí sola fecunda, y que por lo tanto vale la pena que nos esforcemos por acumular los protocolos de nuestras observaciones, por hacer desbordar nuestras bibliotecas, por llenar las vitrinas de nuestros museos, por enriquecer nuestros herbarios y colecciones... Acumulemos, amontonemos sin contar; acumulemos siempre; que, tarde o temprano, ya surgirá la idea que sacuda impaciente estos

documentos y remueva sus misterios, desentrañando con luz sorprendente, aquello mismo que hoy, en nuestra apresurada marcha, apenas si llegamos a presentir”

Dr. Américo Ricaldoni1

- Título: Seminario bibliográfico-archivológico histórico médico

- Organizado por: - Departamento de Historia de la Medicina - Biblioteca Nacional de Medicina (BINAME-CENDIM)

- Equipo de Trabajo: - Dr. Juan Ignacio Gil Pérez - Coordinador responsable - Lic. Ma. Amparo de los Santos Leal - Arch. Margarita Fernández Varela

- Objetivos:

a) Crear un ámbito universitario de encuentro sistemático, con el fin de desarrollar un espíritu de trabajo conjunto, entre: bibliotecólogos, archivólogos, historiadores, médicos, docentes, estudiantes y funcionarios. Compartir éste espacio universitario seminarial con las diferentes Bibliotecas, Archivos e Instituciones públicas y privadas con las cuales podamos intercambiar nuestras experiencias. Y muy especialmente, recibir en este Seminario a las personas e instituciones vinculadas al Libro y a los Archivos para que puedan aportar sus criterios y saberes y a su vez presentar sus proyectos e investigaciones vinculadas al área bibliográfico-archivológica.

b) Estudiar el patrimonio bibliográfico y archivológico histórico de la Facultad de Medicina

c) Crear la Biblioteca Histórico-Médica del siglo XIX, a partir de la reunión de las obras pertencientes a este período que se encuentran en las distintas colecciones de BINAME-CENDIM y el Departamento de Historia de la Medicina. Intentando emular el espíritu del “Catálogo de la Biblioteca“ de 1919, vislumbrado por Américo Ricaldoni en su gestión como decano y llevado a cabo bajo su guía por uno de sus discípulos dilectos el, Dr. Carlos Brito Foresti.

1 Ricaldoni, Américo. Discurso [pronunciado en ocasión de sustituirse el nombre de la Sala Larrañaga por el de Pedro Visca en el Hospital Maciel]. En: Rev. Med. Urug, 15 (7): 101-110, 1912. Confrontar con Mañé Garzón, Fernando. Pedro Visca: fundador de la clínica médica en el Uruguay. Montevideo: Barriro y Ramos, 1983. Vol. 2: p.226-235

Page 2: Seminario Histórico Médico Bibliográfico-Archivológico

d) Presentar las valiosas donaciones que se han ido incorporando a Facultad de Medicina en lo relativo a libros y documentos en el último período.

- Lugar: Departamento de Historia d e la Medicina (Planta Alta)

- Reuniones: Tercer martes de cada mes, hora 17:00hs

- Algunos temas a tratar:

− Donación de la Biblioteca y Archivo del Dr. Mario Berta− Traslado de la Biblioteca y Archivo Histórico del Instituto de Endocrinología− Donación de la Biblioteca del Dr. José Nozar− Donación de la Biblioteca del Dr. Agustín D'Auria.− Donación de la Biblioteca del Dr. Victor Soriano y Sra Clara Benzecri− Proyecto de la Biblioteca Histórica del siglo XIX

El seminario es de asistencia libre, gratuito y no requiere inscripción previa.

Montevideo, marzo 2013