Seminario nº 9 caso clinico 2

9
Seminario Nº 9 : Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Transcript of Seminario nº 9 caso clinico 2

Page 1: Seminario nº 9   caso clinico 2

Seminario Nº 9 :

“Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos”

Page 2: Seminario nº 9   caso clinico 2

Caso clínico Nº 1

• Paciente genero femenino 55 años , presenta Síndrome Metabólico descompensado acompañado de insuficiencia renal leve.

• Al examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de gran profundidad (mayor a 5mm), presencia de restos radiculares , piezas con movilidad grado 3 en el grupo 4 y 6. Fumador pesado.

• Paciente receptivo y colaborador

Page 3: Seminario nº 9   caso clinico 2

Síndrome Metabólico

• Conjunto de condiciones que actúan como factores de riesgo para desarrollar una patología cardiaca y DM-II.

Estas condiciones son:

• Hipertensión arterial• Aumento de los niveles de glucosa• Niveles elevados de triglicéridos• Bajos niveles de HDL• Exceso de grasa en perímetro de la cintura.

LA CAUSA PUEDE SER RESISTENCIA A LA INSULINA

Page 4: Seminario nº 9   caso clinico 2

Criterios Diagnósticos

Page 5: Seminario nº 9   caso clinico 2

Tratamiento

• Objetivo: disminuir el riesgo de cardiopatías y DM-II.

• Es critico para este síndrome el estilo de vida del paciente, por lo tanto muchos de los esfuerzos están enfocados en reducir la presión arterial , niveles de glucosa y triglicéridos en la sangre , para ello se estimula una dieta saludable , realizar ejercicio físico y muchas veces se acompaña de una terapia farmacológica.

• En el caso de los fumadores , es imperante que el hábito cese , puesto que este implica una afección multisistemica y es uno de los principales responsables de la descompensación metabólica producida.

Page 6: Seminario nº 9   caso clinico 2

Insuficiencia Renal

• Trastorno en el cual se produce una alteración en la filtración y regulación renal determinando una deficiente eliminación de desechos metabólicos , perturbando así el equilibrio electrolítico, acido-base y funciones endocrinas necesarias para mantener el metabolismo multisistémico.

• Esta puede ser aguda o crónica.

• Puede causar Anemia, aumento de la presión arterial con el consecuente riesgo cardiovascular.

• Su tratamiento va desde el control de la dieta , farmacoterapia hasta la hemodiálisis.

Page 7: Seminario nº 9   caso clinico 2

Consideraciones previas al tratamiento odontológico

• Es necesario que el paciente se encuentre compensando de sus distintas afecciones , para ello enviaremos una interconsulta al medico tratante solicitando el pase medico para realizar el tratamiento propuesto.

• Es indispensable analizar exámenes de laboratorio (hemograma – perfil bioquímico – pruebas de coagulación – hemoglobina glicosilada ) y signos vitales antes de realizar cualquier procedimiento , así nos aseguraremos que la intervención no afectara la salud del paciente.

Page 8: Seminario nº 9   caso clinico 2

Precauciones en la atención

• Mantener una adecuada comunicación con el medico tratante por si se presenta alguna complicación.

• Es fundamental el manejo de la ansiedad y control del dolor durante la atención , puesto esto evita un aumento de catecolaminas con la consecuente precaución del alza de la presión arterial.

• Monitorear signos vitales antes y después de la intervención.

• Procurar realizar procedimientos mínimamente invasivos , técnica atraumática , procedimientos cortos y en horario diurno ; adecuado control de las infecciones para así evitar complicaciones post tratamiento como hemorragias , alteración de la cicatrización , infección , edema y dolor.

Page 9: Seminario nº 9   caso clinico 2

• Adecuada técnica quirúrgica , medidas hemostáticas locales.

• Profilaxis antibiótica, analgésica y antiinflamatoria (evitar ibuprofeno por su efecto sobre la presión arterial).

• Adecuada técnica anestésica y anestésico local adecuado a la condición sistémica del paciente y al procedimiento a realizar.

• Se debe realizar una adecuada instrucción de higiene oral al paciente , procurando reforzar su motivación y compromiso ; instruir acerca de los posibles riesgos , condiciones y precauciones que se manifiestan debido a su particularidad sistémica.

• Utilizar coadyuvantes para el control de placa bacteriana como CHX

0.12% ; tratamiento periodontal idealmente en fases y dar especial importancia a la TPS.