Seminario Promoción de La Salud 2

13
PROMOCION DE LA SALUD: “palos de la frontera y su central térmica”

description

Caso practico sobre la contaminación ambiental en promoción de la salud. 1º de enfermería.

Transcript of Seminario Promoción de La Salud 2

Page 1: Seminario Promoción de La Salud 2

PROMOCION DE LA SALUD: “palos de la frontera y su central térmica”

Page 2: Seminario Promoción de La Salud 2

Índice:

1. Identificar las necesidades de salud de francisco y su entorno familiar.2. Identificar los elementos medioambientales y particularmente los relacionados con la contaminación atmosférica, que pueden estar influyendo en la situación de salud de francisco

3. Principales contaminantes atmosféricos y sus efectos en la salud.

4. Principales fuentes de contaminación atmosférica:

5. Identificar los indicadores y procedimientos que se utilizan para realizar un correcto control y vigilancia de la contaminación atmosférica.

6. Reflexionar sobre el papel que juega el equipo básico de atención primaria y, particularmente la enfermera/o comunitaria/o en el problema descrito.

7. Otros que se consideren

María Suarez Reina

Lucía Macarena Olea Ramírez

Paula Palma Ferreiro

Elena Prieto Gil

Page 3: Seminario Promoción de La Salud 2

1. Identifica las necesidades de salud de Francisco y su entorno familiar

- Dado que Francisco ya ha dejado el tabaco y es el principal agravante de su enfermedad, debería realizar otros cambios en su estilo de vida para paliar los síntomas para ello acudirá a su centro de salud que le darán una serie de consejos.

- Uno de los síntomas de la enfermedad es la falta de aliento y el agotamiento por ello Francisco puede presentar dificultades a la hora de comer, debe consultar sobre un plan de alimentación adecuado a sus necesidades nutricionales

- Realizar actividades físicas que no conlleven un peligro dado que así podrá fortalecer los músculos que le ayudan a respirar- Prevención ante enfermedades que le supongan un riesgo, como gripes, neumonías…con la administración de vacunas, revisiones…- Rehabilitación pulmonar, que es un programa amplio que contribuye a mejorar la salud y el bienestar de personas con problemas respiratorios crónicos- En caso de que la situación se agravara debido a su entorno ambiental, administrarle oxigenoterapia que puede ayudarlo a respirar mejor

2. Identificar los elementos medioambientales y particularmente los relacionados con la contaminación atmosférica, que pueden estar influyendo en la situación de salud de Francisco.

La enfermedad que padece Francisco, Enfisema Pulmonar, la cual sus síntomas son sobre todo tos fuerte, disnea, etc. Como es una enfermedad pulmonar cualquier tipo de humo tóxico será perjudicial para su salud, y especialmente los residuos provocados por la Central Térmica, los gases emitidos etc. También la contaminación general de la ciudad, el humo de los coches… podrán afectarle perjudicialmente

3. Principales contaminantes atmosféricos y sus efectos en la salud.

Page 4: Seminario Promoción de La Salud 2

Contaminante Fuentes Salud

Monóxido de carbono(CO) Gases de escape de vehículos de motor; algunos procesos industriales

Dado que la afinidad de la hemoglobina por el CO es unas 250 veces mayor que por el oxígeno, el monóxido de carbono se combina con la hemoglobina en los glóbulos rojos de la sangre y forma carboxihemoglobina (COHb) que disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, además de interferir en su liberación en los tejidos, por lo que produce hipoxia y alteraciones del funcionamiento celular en las neuronas, en las células del corazón y en las de otros músculos

Partículas en suspensión:

Sustancias sólidas o líquidas, orgánicas o inorgánicas, dispersas en el aire, procedentes de fuentes naturales y artificiales.

Gases de escape de vehículos de motor; procesos industriales; incineración de residuos; generación de calor y electricidad; reacción de gases contaminantes en la atmósfera

Las partículas pueden tener efectos tóxicos debido a sus características físicas o químicas inherentes, o bien pueden afectar de manera indirecta al hombre tanto por la interferencia de mecanismos del aparato respiratorio como por actuar como vehículo de una sustancia tóxica absorbida o adherida a su superficie.

El aumento de las concentraciones de las partículas en suspensión se ha relacionado con el aumento de visitas a servicios de urgencias, hospitalizaciones por incremento de los padecimientos respiratorios, bronquitis aguda en niños y muerte prematura, principalmente en menores de edad y personas de la tercera edad.

Plomo (Pb) Gases de escape de vehículos de motor, fundiciones de plomo; fábricas de baterías

Las partículas de los compuestos de plomo son muy pequeñas (inferiores a dos micrómetros) y son fácilmente captadas por los conductores y los trabajadores de las fábricas. Se acumulan en el organismo y producen el envenenamiento por plomo.

Los efectos para la salud son más intensos en niños hasta los 5 años y se manifiestan en daños al cerebro. En los obreros de las fábricas de acumuladores y algunas fundiciones se han detectado efectos muy diversos, desde malestares generales, desórdenes en el comportamiento fisiológico del organismo, daños cerebrales, convulsiones, hasta la muerte. Las encías se ponen azules y se destruyen los glóbulos rojos en la sangre.

Óxidos de nitrógeno (NO, NO2) Gases de escape de vehículos de motor; generación de calor y electricidad; ácido nítrico; explosivos; fábricas de fertilizantes

El SO2 puede formar trióxido de azufre (SO3), vapor muy reactivo que se combina rápidamente con vapor de agua para formar un aerosol ultra fino de ácido sulfúrico, de gran importancia desde el punto de vista de efectos en la salud. En altas concentraciones en individuos normales y más bajas en individuos asmáticos, puede producir broncoconstricción (es el estrechamiento de las vías aéreas lo cual disminuye o bloquea el flujo de aire y es uno de los mecanismo que regula la ventilación pulmonar)

Oxidantes fotoquímicos (fundamentalmente ozono [O3]; también nitrato peroxiacetílico[PAN] y

Se forman en la atmósfera como reacción a los óxidos de nitrógenos,

Los principales efectos a la salud están asociados con el daño que ocasiona a las células en las vías respiratorias causando, entre otros problemas, inflamación y reducción de la capacidad del aparato respiratorio tanto para combatir infecciones como para remover las partículas externas, por lo que se incrementa la incidencia de infecciones respiratorias, tos, flemas, atrofia de la mucosa nasal, irritación de ojos, disminución de la función respiratoria y visitas de emergencia por ataques de asma. Otros

Page 5: Seminario Promoción de La Salud 2

aldehídos) hidrocarburos y luz solar estudios indican que la exposición al ozono puede ocasionar inflamación pulmonar, depresión del sistema inmunológico frente a infecciones pulmonares, cambios agudos en la función, estructura y metabolismo pulmonar, además de efectos sistémicos en órganos blandos distantes del pulmón, como el hígado. Los efectos observados en seres humanos saludables expuestos a concentraciones urbanas típicas de ozono son un decremento de la capacidad respiratoria, una broncoconstricción moderada y síntomas subjetivos de tos y dolor al inspirar prolongadamente.

Dióxido de carbono(CO2) Todas las fuentes de combustión

El dióxido de carbono es esencial para la respiración interna en el cuerpo humano. La respiración interna es un proceso por el cual el oxígeno es transportado a los tejidos corporales y el dióxido de carbono es tomado de ellos y transportado al exterior.El dióxido de carbono es un guardián del pH de la sangre, lo cual es esencial para sobrevivir. El sistema regulador en el cual el dióxido de carbono juega un papel importante es el llamado tampón carbonato.Aparte de ser un tampón esencial en el cuerpo humano, también se sabe que el dióxido de carbono tiene efectos sobre la salud cuando la concentración supera un cierto límite. Los principales problemas para la salud son:- Asfixia. Causada por la liberación de dióxido de carbono en un área cerrada o sin ventilación. Esto puede disminuir la concentración de oxígeno hasta un nivel que es inmediatamente peligroso para la salud humana.- Congelación. El dióxido de carbono siempre se encuentra en estado sólido por debajo de los 78oC en condiciones normales de presión, independientemente de la temperatura del aire. El manejo de este material durante más de un segundo ó dos sin la protección adecuada puede provocar graves ampollas, y otros efectos indeseados. El dióxido de carbono gaseoso liberado por un cilindro de acero, tal como un extintor de incendios, provoca similares efectos.- Daños renales o coma. Esto es causado por una alteración en el equilibrio químico del tampón carbonato. Cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta o disminuye, provocando alteración del equilibrio, puede tener lugar una situación amenazante para la salud.

4. PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

La contaminación del aire puede deberse tanto a fenómenos naturales como a las actividades humanas.

Page 6: Seminario Promoción de La Salud 2

Entre las principales causas naturales que arrojan contaminantes a la atmósfera destacan la actividad volcánica, los incendios naturales y la actividad de algunos seres vivos.

Las actividades humanas que son causa de la contaminación son, principalmente, los procesos industriales, la quema de combustibles fósiles para la generación de energía o para el transporte, la quema de otras sustancias, como los residuos o el tabaco, etc. En relación con este aspecto, hay que distinguir dos conceptos importantes: emisión e inmisión.

o Emisión: Es la medida del volumen que una fuente contaminante vierte por unidad de tiempo. o Inmisión: Es el límite máximo tolerable de contaminantes, en este caso atmosféricos, a los que están expuestos seres humanos, animales, vegetales y

materiales.

Una fuente de contaminación es aquella que da origen a la misma. En general se clasifican las fuentes de contaminantes en cuatro grupos:

1. Puntuales

2. Móviles

3. De área

4. Naturales

1. Fuentes puntuales (también conocidas como fuentes estacionarias o fijas):

Una fuente puntual se refiere a una fuente en un punto fijo o estacionario, existen cientos de miles de fuentes estacionarias de contaminación del aire, como las plantas de energía, industrias químicas, refinerías de petróleo, fábricas, etc.

Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes como el bióxido de azufre (SO 2) y partículas en la generación de energía eléctrica, pues su proceso involucra la combustión de grandes cantidades de combustibles fósiles.

Las industrias químicas, entre otras son responsables de emitir muchos contaminantes peligrosos como los compuestos orgánicos volátiles (COVs).

Muchas de estas fuentes de contaminación a su vez, generan productos de consumo útiles, crean millones de empleos y prestan servicios y comodidades. Por lo que, no resulta viable clausurarlas, pero es urgente que implanten procesos para minimizar y manejar adecuadamente sus emisiones.

2. Fuentes móviles:

Las fuentes móviles incluyen a las diversas formas de transporte tales como automóviles, camiones y aviones, etc.

La principal fuente móvil de contaminación del aire es el automóvil, pues produce grandes cantidades de monóxido de carbono (CO) y cantidades menores de óxidos de nitrógeno (NO) y compuestos orgánicos volátiles (COVs).

Page 7: Seminario Promoción de La Salud 2

Los programas para el control de emisiones de automóviles han reducido considerablemente la cantidad de contaminantes del aire. Además, las normas que especifican la calidad del combustible de los automóviles y límites de emisiones de vehículos nuevos y en circulación, también han contribuido a una mayor eficiencia y menores emisiones. Sin embargo, debido al creciente número de vehículos, los automóviles siguen siendo la principal fuente móvil de contaminación del aire.

3. Fuentes de área:

Las fuentes de área se refiere a una serie de fuentes pequeñas, numerosas y dispersas, que en conjunto pueden afectar la calidad del aire en una región, por ejemplo: el uso de madera para cocinar o calentar la casa, las imprentas, las estaciones de servicio, y las tintorerías, etc.

4. Fuentes naturales:

Además de las actividades humanas, los fenómenos naturales y la vida animal y vegetal pueden jugar un papel importante en el problema de la contaminación del aire. A continuación se describen dos fuentes naturales significativas:

Emisiones Biogénicas: Un gran número de investigadores han establecido que la vegetación (ejemplo: pastos, cultivos, arbustos, bosques, etc.), emiten cantidades significativas de hidrocarburos a la atmósfera.

Emisiones de Suelos: El óxido nitroso (N2O) es producido naturalmente en los suelos como parte de los procesos de desnitrificación (es decir, la reducción de nitritos y nitratos a nitrógeno gaseoso como N2 o NO). Por su parte, los fertilizantes nitrogenados comerciales constituyen una fuente adicional de nitrógeno, lo cual incrementa las emisiones del suelo de N2O. Se estima que las emisiones de NO provenientes de los suelos constituyen un 16% de la cantidad global de NO en la tropósfera.

Podemos distinguir las siguientes fuentes de contaminación atmosférica:

- Combustión de carburantes que contienen azufre: Emite compuestos de azufre a la atmósfera.- Combustión de N2 y O2 a alta temperatura: Emite compuestos de nitrógeno.- Combustión de carburantes de petróleo (uso de disolventes): Emite compuestos de carbono.- Combustión: Emite óxidos de carbono.- Industrias metalúrgicas: Emite compuestos de los halógenos.- Instalaciones eléctricas de alta tensión: Emiten oxígeno y oxidantes.- Actividades industriales, como las dedicadas a la obtención de energía: liberan óxidos de nitrógeno, azufre, y en menor medida plomo metálico.- Actividades domésticas, como la combustión por sistemas de calefacción: liberan mayormente óxidos de azufre, y de nitrógeno en menor medida- Transportes, como los de combustión interna: liberan óxidos de nitrógeno y plomo, y óxidos de azufre en menor cantidad

5. Identificar los indicadores y procedimientos que se utilizan para realizar un correcto control y vigilancia de la contaminación atmosférica.

Durante el siglo XX, la creciente sensibilización con respecto al impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y la salud pública, ha dado lugar al desarrollo y la utilización de recursos y tecnologías para reducir los efectos de la contaminación.

Page 8: Seminario Promoción de La Salud 2

Para ello debemos realizar un estudio que recoja principalmente:

1. El nivel de emisiones al medio ambiente y los efectos apreciables en la salud humana y ambiental.2. El daño ambiental que puede evitarse controlando la forma, la duración y la velocidad de las emisiones contaminantes al medio.

Los métodos usados para controlar la contaminación atmosférica serian:

1. Hay normas que suelen indicar los niveles máximos permisibles de contaminantes por zonas y pueden ser de tipo primario (establecen niveles máximos de contaminación compatibles con un margen de seguridad adecuado y protección de la salud pública) o secundario (garantizan la protección contra efectos adversos, conocidos o previstos de peligros que no afectan a la salud, sino principalmente a la vegetación).

2. Realizar controles de las propias fuentes como, por ejemplo, uso obligatorio de catalizadores en los vehículos, imposición de límites a las emisiones de incineradores, reducción de tráfico en condiciones climáticas desfavorables…

El objetivo básico del control de la contaminación atmosférica es establecer un plan de control de calidad que abarque los siguientes aspectos:

Descripción del área en cuanto a topografía,metereologia y socioeconomia. Inventario de emisiones. Comparación con los límites de emisión. Medidas de control. Estrategias de seguimientos.

6. Reflexionar sobre el papel que juega el equipo básico de atención primaria y, particularmente la enfermera/o comunitaria/o en el problema descrito.

El enfermero jugara un papel fundamental muchos de los problemas descritos anteriormente como son:

El Tabaco:

Page 9: Seminario Promoción de La Salud 2

A pesar de que Francisco dejó de fumar hace cinco años, sería recomendable que recibiera consejos sobre los efectos nocivos que provoca dicha sustancia por si en algún momento pensase en volver a empezar a fumar. Cabe destacar además que los efectos nocivos que le provocaba el tabaco se veían agravados por el humo que inhalaba en su trabajo (conductor de autobuses), y por las altas concentraciones de gases emitidas por la fabrica, informándosele de todo esto e indicándole que realice actividades que mejoren su salud como dar paseos por lugares que estén más libres de humo y que lleve una vida saludable libre de consumo de productos tóxicos (alcohol y tabaco).

Estado de ánimo: Dado que ha sido despedido de su trabajo y debe sufragar gastos (estudios de su hija, hipoteca de la casa), su estado anímico a empeorado bastante, por lo que el papel del enfermero seria recomendarle que realizase actividades para ocupar su tiempo libre como tareas del hogar, realizar actividades físicas… además de centrarse en la búsqueda activa de empleo. Con todo esto se pretende la prevención de una enfermedad, que actualmente ha aumentado mucho, como es la depresión.

Enfisema pulmonar: A demás de realizar un seguimiento para controlar los síntomas de la enfermedad, el enfermero debe informar sobre dichos síntomas al paciente e indicarle como mejorar su enfermedad.

Estudios epidemiológicos: el enfermero tiene un papel importante en la realización de estudios epidemiológicos, ya que con estos estudios se van a detectar muchos datos de ciertas enfermedades como cuál es la población más susceptible a padecerla actuando sobre dicha población.

7. Otros que se consideren….

https://www.youtube.com/watch?v=sjKJdCTi9Jo

https://www.youtube.com/watch?v=lVNMfM4IQh0

Países más contaminados del mundo:

Page 10: Seminario Promoción de La Salud 2