Seminario umanizales

40
MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE MARÍA CLEMENCIA DUQUE DE MANZUR TERAPEUTA OCUPACIONAL ESPIRAL REHABILITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO SEPTIEMBRE DE 2009

Transcript of Seminario umanizales

Page 1: Seminario umanizales

MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE

MARÍA CLEMENCIA DUQUE DE MANZUR

TERAPEUTA OCUPACIONAL

ESPIRAL REHABILITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

SEPTIEMBRE DE 2009

Page 2: Seminario umanizales

“Cada organismo sólo puede aprender aquello

para lo que está biológicamente preparado.

Antes de tiempo se producen aprendizajes

inconsistentes, aislados e inútiles.”

Page 3: Seminario umanizales

Niño: Ser en Niño: Ser en crecimiento crecimiento

con con cambios cambios en:en:

Dimensiones corporalesComplejidad de funciones y estructuras orgánicas

Niño: Ser en Niño: Ser en desarrollodesarrollo

Cambios pensamientoCambios comportamientoCambios conducta

Los 2 se producen en

aspectos biológicos, motores,

cognoscitivos, comunicativos, psicoafectivos y socioculturales

Page 4: Seminario umanizales

El hombre nació para aprender. Estamos genéticamente

predispuestos para transformar el medio a partir de lo aprendido, es a

través de las innovaciones, que somos capaces de crear. Para que esto

llegue a ser posible, el cerebro debe madurar hasta la plenitud de sus conexiones y especializaciones.

Page 5: Seminario umanizales

QUE SIGNIFICA SER NIÑO

• La niñez no es una preparación, es una realización.

• Es una etapa para que se consuma todo el niño de hoy, no para que se forme el hombre de mañana.

• Toda su esencia es de niño, no de adulto.

Page 6: Seminario umanizales

El niño por memoria genética sabe qué necesita en cada etapa para favorecer su madurez. Por esta razón, es tan importante que tenga tiempo libre y pueda realizar las actividades que sus necesidades de maduración requieran.

Page 7: Seminario umanizales

•Es necesario empezar a valorar la capacidad de crear y no sólo de saber, la capacidad de relacionar y no sólo de memorizar, la capacidad de innovar y no sólo de repetir.

Page 8: Seminario umanizales

• El desarrollo humano natural, se da con o sin pedagogía.

• Si hay un desarrollo natural, debe haber un aprendizaje natural y no competitivo como el escolar.

• Si en el niño se favorece el aprendizaje natural, su único parámetro es él mismo y por lo tanto no tiene límites. Siempre puede ser mejor.

Page 9: Seminario umanizales

“ No creemos que lo esencial sean la lectura, la escritura y la aritmética. Creemos que lo esencial está en el valor, la confianza y las habilidades para la vida. Cuando los niños cuentan con esos valores esenciales, tienen un terreno fértil a partir del cual pueden adquirir conocimientos académicos y vivir con éxito en el mundo”

Nelsen y Lott 1.999

Page 10: Seminario umanizales

“Es un error considerar que todo niño con una edad

determinada está maduro para el aprendizaje, sin evaluar sus funciones

básicas, su afectividad y su adaptación social”

Mabel Condemarin

Page 11: Seminario umanizales

• “El desarrollo de los procesos mentales, se ve favorecido por los aprestamientos precoces, pero la mejor postura educativa es aquella que permite al niño adquirir por sì mismo el màximo de experiencias”

Mabel Condemarin

Page 12: Seminario umanizales

FACTORES PARA UN APRENDIZAJE FACTORES PARA UN APRENDIZAJE SANOSANO

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Madurez Psicomotríz

Lateralidad definida

Manejo de tiempo y Espacio.

Armonía Intelectual

Equilibrio Emocional

IntegralidadFisica

Lenguaje claroY amplio

Page 13: Seminario umanizales

“Si un niño presenta inmadurez en un área circunscrita y limitada, no sería

lícito postergar reiteradamente su ingreso al colegio, ya que existe la

posibilidad de compensación a través del desarrollo logrado en otras áreas.

El aprestamiento conduce a la necesidad de proporcionar a los niños

oportunidades para el desarrollo de las funciones básicas, de acuerdo al nivel

que ellas presenten.”

Mabel Condemarin

Page 14: Seminario umanizales

Factores que influyen en la madurez escolar

Edad Desarrollo Mental Desarrollo de lenguaje

Desarrollo socioemocional Desarrollo psicomotríz

Desarrollo sensoperceptivo

Page 15: Seminario umanizales

Desarrollo Socioemocional

Indicadores- Acepta al maestro y compañeros.

- Seguro de sí mismo, actúa con independencia en el medio escolar.

- Cortés.

- Conducta adecuada en trabajo individual y grupal.

- Sabe compartir material y espacio.

- Conoce y respeta las reglas escolares.

- Acepta responsabilidades y reconoce sus derechos y los de los demás.

Page 16: Seminario umanizales

Desarrollo del Lenguaje

Indicadores- Escucha atentamente, comprende y reproduce lo que oye.

- Posee vocabulario relativamente amplio.

- Es capaz de relatar experiencias.

- Es capaz de hacer descripciones.

- Es capaz de decir palabras que rimen.

- Es capaz de expresarse en oraciones.

- Es capaz de reproducir cuentos.

- Es capaz de extractar de un relato las personas, cosas, acciones.

Page 17: Seminario umanizales

Continuación desarrollo del lenguaje

- Se expresa en forma natural y espontánea.

- Es capaz de comprender cuentos cortos, basados en experiencias, cuadro o en un objeto.

- Tiene habilidad para dramatizar.

- Es capaz de interpretar poesías cortas.

- Posee habilidad para relacionar gráficos con palabras.

Page 18: Seminario umanizales

Desarrollo Mental

Indicadores- Es capaz de interpretar órdenes orales.

- Es capaz de concentrarse.

- Puede cambiar la atención de un estímulo a otro cuando se requiere.

- Tiene habilidad para captar detalles en gráficas.

- Tiene atención sostenida.

- Puede captar la idea principal en un relato.

- Tiene habilidad para asociar lo que percibe y discriminarlo.

Page 19: Seminario umanizales

Continuación desarrollo mental

- Puede asociar lo concreto con lo gráfico.

- Puede comparar, seleccionar, clasificar.

- Puede buscar relaciones, analogía y diferencias.

- Es hábil para llegar a conclusiones.

- Tiene habilidad para retener y reproducir imágenes.

- Tiene habilidad para seguir secuencias.

- Comprende las adivinanzas.

- Puede repetir trabalenguas.

Page 20: Seminario umanizales

Desarrollo Sensoperceptivo

Indicadores- Reconoce las partes del cuerpo, su utilidad e importancia.

- Reconoce gráficamente la figura humana, identifica partes faltantes y las dibuja.

- Tiene habilidad para reconocer figuras concretas y abstractas.

- Puede armar rompecabezas

- Conoce e identifica figuras geométricas.

- Sigue órdenes respecto a la lateralidad en sí mismo.

Page 21: Seminario umanizales

Continuación desarrollo sensoperceptivo

- Maneja posiciones y relaciones espaciales.

- Proyecta los conceptos de posiciones, relaciones espaciales y lateralidad al tablero y al papel.

- Tiene el concepto de tiempo y lo relaciona con hechos.

- Nomina colores, formas, tamaños.

- Discrimina diferentes tipos de sonidos: Voces, onomatopeyas, sonidos del ambiente.

- Discrimina sustancias por olfato y gusto.

- Coordina el movimiento con un ritmo musical.

Page 22: Seminario umanizales

Continuación desarrollo sensoperceptivo

-Tiene buena coordinación visomotora.

-Es hábil para recortar, plegar, punzar, enhebrar, abotonar, anudar, pintar.

- Tiene habilidad para manejar el lápiz.

Page 23: Seminario umanizales

Percepción visual Percepción visual

• Fijación y seguimiento visual.• Coordinación visomotora.• Figura fondo.• Memoria Visual.• Constancia perceptual: Parear, agrupar,

seriación, corrección, injertar.• Análisis y síntesis.• Noción espacial: Imitación, ubicación,

identificación y nominación, trabajo grafico.

Page 24: Seminario umanizales

Percepción auditiva

• Respuesta refleja e intencional al sonido.• Discriminación.• Figura fondo.• Memoria auditiva.• Ritmo.• Coordinación auditivo-visual.• Análisis y síntesis.• Noción temporal.

Page 25: Seminario umanizales

Desarrollo Psicomotríz

Indicadores

-Su desarrollo físico es armónico.

- Su lateralidad manual está definida.

- Tiene habilidad para correr, marchar, saltar, lanzar.

- Puede coger correctamente el lápiz.

- Logra hacer ejercicios de equilibrio.

- Ejecuta movimientos teniendo en cuenta espacio y tiempo.

Page 26: Seminario umanizales

El movimiento es uno de los ejes centrales del desarrollo integral

porque permite

Explorar Experimentar

Interactuar

Convitiéndose en un mediador social

Page 27: Seminario umanizales

El desarrollo motor está mediado por el desarrollo neurológico con dos

componentesGenético

Procesos intrínsecos individuales

Los dos siguen un procesoSecuencial

Jerárquico

Organizado

Mielinización

Maduración del Sistema

Nervioso CentralLeyes

FilogenéticasLeyes

Ontogenéticas

Page 28: Seminario umanizales

Cada ser humano tiene un Cada ser humano tiene un desarrollo ontogenético desarrollo ontogenético individual influenciado por:individual influenciado por:Medio AmbienteMedio Ambiente

EstimulaciónEstimulación

El movimiento es uno de los elementos El movimiento es uno de los elementos mas importantes que posibilitan el mas importantes que posibilitan el desarrollo durante la infanciadesarrollo durante la infancia.. El niño El niño es un ser psicomotores un ser psicomotor

Page 29: Seminario umanizales

PsicomotricidPsicomotricidadad

Unidad indivisible entre el soma y la psiquis, que procura la mejor utilización de las capacidades psiquicas como son atención y memoria.

Page 30: Seminario umanizales

El cuerpo es la herramienta a través de la cual el cerebro aprende y actúa

Page 31: Seminario umanizales

El trabajo psicomotor puede no procurar un mayor desarrollo de la habilidad motora en sí

misma. Su esencia está en la interacción del cuerpo con el

medio, obteniendo situaciones de comunicación - aprendizaje

Page 32: Seminario umanizales

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Psicomotriz

Sistema Postural

LateralidadCorporalCorporal

CerebralCerebral

Conciencia Corporal

EsquemaEsquema

ImagenImagen

ConceptoConcepto

Potencialidad Corporal

Page 33: Seminario umanizales

Si el equilibrio se afecta, se afectan las posiciones y se exige mayor control voluntario, tornándose difícil la incorporación de informaciones nuevas ajenas al cuerpo

Page 34: Seminario umanizales

UTILIDAD DEL SISTEMA POSTURAL EN UTILIDAD DEL SISTEMA POSTURAL EN EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE

El cerebro funciona de manera jerárquica en sentido vertical ascendente y postero-anterior. Por lo tanto si un programa inferior no puede solucionar un problema con las áreas asignadas para ello, intervienen los circuitos preparados para un programa superior, dejando de lado sus propias funciones.

Esto significa que los aprendizajes superiores no pueden lograrse con facilidad y rendimiento, hasta que el sistema postural no esté plenamente establecido.

Page 35: Seminario umanizales

La potencialdiad corporal se La potencialdiad corporal se construye a partir de:construye a partir de:

Buen dominio del

tono muscular

Buen dominio del movimiento y posturas

Buen dominio del

esquema corporal

Page 36: Seminario umanizales

La actividad motriz permite:

1. Reconocer la utilidad de los diferentes segmentos corporales y de los objetos a través de su uso.

2. Establecer el espacio exterior y la cronología

3. Desarrollar las exclusiones para llegar a la captación:

1a. Exclusión: Del exterior __ Aparece el esquema corporal.

2a. Exclusión: De la información corporal __ Aparece la simbolización

3a. Exclusión: de la simbolización __ Aparece el razonamiento lógico y abstracción.

Page 37: Seminario umanizales

Direccionalidad Direccionalidad y lateralidady lateralidad

Page 38: Seminario umanizales

Ascenso sin fin

El niño difruta aprende

La repite con mucha frecuencia

Aprende más y tiene más curiosidad

CrearRelacionar

Innovar

Page 39: Seminario umanizales

GRACIASGRACIAS

Page 40: Seminario umanizales

TRABAJO GRUPAL

1-En subgrupos, identificar 5 indicadores observables en la cotidianidad del jardín infantil de cada uno de los aspectos

mencionados:

*Desarrollo socio emocional

*Desarrollo mental

*Desarrollo del lenguaje

*Desarrollo psicomotriz

Desarrollo Sensoperceptivo

2- Socialización en plenaria

3- Para enviar el día 23 de septiembre deben plantear estrategias psicopedagógicas de intervención en cada área en el caso de que un

niño o niña no esté demostrando un desarrollo armónico.

Email: [email protected]