Seminario y Encuentro "Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) "

2
Seminario Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) Sábado 20 y domingo 21 de octubre En Laboratorio 987 (MUSAC) y Valle de Sabero Encuentro entre Carme Nogueira y las personas que deseen acercarse a colaborar en el relato sonoro sobre el valle de Sabero y la industrialización minera que se exhibe en el Laboratorio 987. Viernes 19 de octubre. 19.00 h. Laboratorio 987, MUSAC. El encuentro está abierto a todo el público interesado en colaborar compartiendo sus experiencias sobre la industria minera en el contexto leonés y su incidencia en la economía, la cultura, el territorio o los afectos para completar el relato sonoro que forma parte de la instalación Maqueta del Valle de Sabero que se exhibe en la exposición Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) en el Laboratorio 987. Para colaborar en el relato contactar: [email protected] / Tlf. 987 09 00 00 (asunto: relato sonoro)

description

Seminario y Encuentro "Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) " en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. 19, 20 y 21 de octubre

Transcript of Seminario y Encuentro "Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) "

SeminarioCastillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I)Sábado 20 y domingo 21 de octubreEn Laboratorio 987 (MUSAC) y Valle de Sabero

Encuentro entre Carme Nogueira y las personas que deseen acercarse a colaborar en el relato sonoro sobre el valle de Sabero y la industrialización minera que se exhibe en el Laboratorio 987.Viernes 19 de octubre. 19.00 h. Laboratorio 987, MUSAC.

El encuentro está abierto a todo el público interesado en colaborar compartiendo sus experiencias sobre la industria minera en el contexto leonés y su incidencia en la economía, la cultura, el territorio o los afectos para completar el relato sonoro que forma parte de la instalación Maqueta del Valle de Sabero que se exhibe en la exposición Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) en el Laboratorio 987.

Para colaborar en el relato contactar:[email protected] / Tlf. 987 09 00 00 (asunto: relato sonoro)

La muestra que se exhibe en el Laboratorio 987 del MuSaC: Castillete. Retablo minero (El paisaje en desplazamiento I) es el resultado de una investigación y producción específica de la artista Carme Nogueira dedicada a reflexionar sobre los distintos estratos de significado que compiten y negocian entre sí a la hora de conformar la idea de paisaje. La propuesta, articulada a partir de una serie de aproximaciones modestas al valle y al pueblo de Sabero (León), lugar donde surgió la primera industria minero-siderúrgica del país a principios del siglo XX, se articula en el espacio expositivo como un dispositivo de “puesta en relación” entre materiales, relatos, registros y vestigios que conforman las distintas capas sedimentarias propias del paisaje.

Como parte integrante de esta exposición, los días 20 y 21 de octubre tendrá lugar este seminario que pretende acercar y poner en común experiencias y visiones provenientes de diversas disciplinas sobre los elementos que configuran el paisaje físico y vital, tomando como punto de partida el caso del valle de Sabero y la industrialización de dicha localidad desde principios del siglo XX, ligada a la minería.

Es también importante establecer el lugar del arte en esta relación, como una práctica representativa más pero con su propia especificidad. En este sentido, el seminario quiere profundizar sobre las posibilidades de encuentro entre disciplinas, tratando de generar un intercambio entre las distintas formas de conocer un lugar como la sociología, la geografía política, la arqueología industrial e incluso la práctica artística, todas ellas con sus construcciones y metodologías miradas parciales.

ProgrAMA

20 octubre 2012, sábado11:30 h. Presentación del seminario por Agustín Pérez rubio y sus directoras: Carme Nogueira y Leire Vergara.12.00 h. Memoria del trabajo y mundos del trabajo en la recuperación del patrimonio industrial y del patrimonio intangible. Juan José Castillo (Catedrático de Sociología de la universidad Complutense de Madrid. Doctor en Historia Social por la Sorbona)13.00 h. Enfoques y acciones que proponen superar el tipo de actuaciones histórico-sociológicas y etnográficas afianzadas hasta principios del siglo XXI en favor de alternativas que implican cambios profundos en la interpretación y puesta en valor del patrimonio industrial. Paz Benito del Pozo, (Profesora Titular de Geografía en la universidad de León) 16.30 h. Sobre las prácticas artísticas como espacios de representación de las comunidades locales. María Lois, (Profesora de Geografía Política en la universidad Coplutense de Madrid)17:30 h. Charla peformativa en la que la artista pone en relación una cadena de asociaciones y proposiciones con la intención de problematizar el concepto del “alienígena”, a través de la cual éste es asimilado tanto como un marginado ante la ley imperante como un extraño. rana Hamadeh, artista. 18.30 h.Debate***********Domingo 21 de octubre11.30 h. Visita guiada a la cuenca del valle de SaberoDuración: 2 horasPunto de encuentro: Entrada las instalaciones mineras de Sotillos, León.

Dirigido a: personas, colectivos y público en general interesados en el desarrollo y la construcción del paisaje, tomando el caso de Sabero y la industrialización de principios del siglo XX como punto de partida; universitarios, investigadores, profesionales de institu-ciones artísticas y culturales, gestores de contenidos, documenta-listas, etc.Plazas: 60. Inscripción: www.musac.es o en la recepción del museo hasta completar aforo. Actividad gratuita.