Semiología Tema 4

39
Tema IV Examen Semiológico de la Temperatura UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE Dr. Alejandro Claros Rios

Transcript of Semiología Tema 4

Tema IV Examen Semiológico de la Temperatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE

Dr. Alejandro Claros Rios

Variaciones de la Temperatura

La Temperatura normal de cuerpo varia por diversos factores, como también según la región que se lo toma.

Según la hora

La Temperatura mínima se registra en la mañana

Según la hora

La máxima en las horas de la tarde , pero con variaciones no mayores a 1 grado centígrado.

Según la edad

En el lactante la temperatura es mayor a la normal hasta el primer año.

Según la Edad

Luego paulatinamente va disminuyendo hasta alcanzar sus valores normales.

Según la edad

En los ancianos hay una tendencia al enfriamiento o hipotermia.

Según el Sexo

Están dadas por las diferencias fisiológicas de ambos sexos.

Según el Sexo

Según el Sexo

En la mujer, en los días precedentes al periodo menstrual, la temperatura va ascendiendo progresivamente hasta el momento de la ovulación, para descender bruscamente luego.

Esa variación de la temperatura es utilizada como métodos natural de planificación familiar.

Variaciones Fisiológicas

La temperatura varia en los siguientes casos: Ejercicio Físico

Variaciones Fisiológicas

Invasión de Gérmenes Bacterias, etc.

Aplicación de Vacunas

Variaciones Fisiológicas

Digestión

Variaciones Fisiológicas

Tumores Malignos

Variaciones Fisiológicas

Administración de fármacos (Atropina, Morfina, belladona, sulfa, magnesio, gluconato, cloruro de calcio, etc.)

Variaciones Fisiológicas

Trabajo de Parto

Variaciones Fisiológicas

Relaciones Sexuales

Variaciones Fisiológicas

Climaterio

Variaciones Fisiológicas

Menopausia y Andropausia

Fiebre

Fiebre

Definición.- Es un síndrome cuya característica principal es el alza térmica por encima de lo normal.

Consta de síntomas nerviosos, cutáneos, cardiacos, respiratorios y digestivos

Fiebre

Etiología.- Viral, parasitaria, toxinas, de origen intestinal, ponzoñas y otros venenos, neoplasias malignas, conmociones medulares y cerebrales, etc.

Grados de Fiebre

La Temperatura Normal oscila entre los 36 y 37.3 Grados Centígrados.

Registrándose la mínima entre la 1 y 3 de la mañana y la máxima entre las 14 y 18 horas.

Hipertermia

Hipertermia

Es el aumento de temperatura de manera brusca (42 ºC)

Se observa tras anestesias generales, golpes de calor, por acción de la hormona tiroidea, infecciones, etc.

Fiebre vs. Hipertermia

A diferencia de la fiebre, la Hipertermia es solo un síntoma y la fiebre en un síndrome.

Escala Febril según Galindez

Temperatura Subfebril, hasta 37.5 ºC

Temperatura Febril, de 37.5 ºC a 38.5 ºC

Fiebre Mediana, de 38.5 ºC a 39.5 ºC

Fiebre Alta, de 39.5 ºC a 40.5 ºC

Hiperpirexia, de 40.5 ºC a más. (Convulsiones, coma y muerte)

Hipotermia

Hipotermia

Denominado también Algidez es el descenso de la temperatura corporal por debajo de lo normal.

Se presenta en pacientes con metabolismo basal muy inferior a lo normal.

Se usa como método de cirugía cardiovascular a cielo abierto, en neurocirugía.

Hipotermia

Si la temperatura es menor a los 30ºC, aparece rigidez total (signo de la mosca), midriasis bilateral y cianosis.

La bradicardia es extrema y puede aparentar la muerte.

La muerte real ocurre por fibrilación ventricular.

Monte Everest 8.848 mts.snm

Congelamiento

Congelamiento

Febrícula

Se denomina también estado febricular o subfebril (incluso hasta 38 ºC)

Se caracteriza por un alza medica moderada pero prolongada, el paciente se presenta con palidez anémica, astenia, perdida de peso, etc.

Frecuente en el cáncer y la tuberculosis.

Curvas Térmicas

Curvas Térmicas

Es la grafica que se obtiene, al registrar la temperatura corporal tomada en la mañana y en la tarde, anotándose en un papel impreso especialmente para este fin.