Sena 4 guia ejemplo

7
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Estimado Aprendiz SENA: Las temáticas que aportan saberes para el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje son las necesarias para que el aprendiz (instructor) pueda identificar todos los procesos y herramientas de las cuales puede hacer uso durante el inicio, ejecución y cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Los elementos de competencia aplicables para esta fase del programa de formación se orientan para que el aprendiz (instructor) pueda asesorar a los aprendices para el cierre de sus competencias y logros académicos de acuerdo con el plan de estudios. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA le extiende la invitación a realizar las lecturas Programa de Formación: FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - BLACKBOARD 9.1 Código: 41311166 Versión 2 Competencia: 240201045 Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio Resultados de Aprendizaje: 240201045-02-02 Ajustar los procesos técnicos, pedagógicos, académicos y administrativos necesarios para que el instructor lleve a cabo la evaluación y el cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Duración de la guía (10 horas): Para un adecuado desarrollo de la guía, el aprendiz deberá destinar dos (2) horas diarias de trabajo, comprendiendo que la realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. PRESENTACIÓN

Transcript of Sena 4 guia ejemplo

Page 1: Sena 4 guia ejemplo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE

FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Estimado Aprendiz SENA: Las temáticas que aportan saberes para el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje son las necesarias para que el aprendiz (instructor) pueda identificar todos los procesos y herramientas de las cuales puede hacer uso durante el inicio, ejecución y cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Los elementos de competencia aplicables para esta fase del programa de formación se orientan para que el aprendiz (instructor) pueda asesorar a los aprendices para el cierre de sus competencias y logros académicos de acuerdo con el plan de estudios. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA le extiende la invitación a realizar las lecturas

Programa de Formación: FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - BLACKBOARD 9.1

Código: 41311166 Versión 2

Competencia: 240201045 Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio

Resultados de Aprendizaje: 240201045-02-02 Ajustar los procesos técnicos, pedagógicos, académicos y administrativos necesarios para que el instructor lleve a cabo la evaluación y el cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Duración de la guía (10 horas): Para un adecuado desarrollo de la guía, el aprendiz deberá destinar dos (2) horas diarias de trabajo, comprendiendo que la realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN

Page 2: Sena 4 guia ejemplo

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 7

sugeridas y desarrollar las actividades de afianzamiento, haciendo entrega oportuna de las mismas desde los tiempos trazados por el tutor. Por ello, dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta actividad, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y webgrafía en caso de que sea necesario.

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Antes de iniciar el desarrollo de actividades propuestas en ésta guía, es importante que reflexione en cuanto al rol del instructor en el proceso de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje; En el documento Bases Pedagógicas del E-learning del Dr. Julio Cabero Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3 - N.º 1 / Abril de 2006 http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf usted podrá identificar elementos relevantes que aportan al proceso que se está desarrollando en el programa. No es necesario enviar al instructor su comentario, este es solo un proceso de índole personal.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Evidencia: Prueba de conocimiento Hasta este punto del proceso usted ha permitido identificar, apropiar y poner en práctica elementos requeridos para un adecuado acompañamiento de programas de formación virtual en AVA y específicamente en la formación complementaria en modalidad virtual del SENA. Con el desarrollo de estas últimas actividades se busca dar continuidad a las actividades que permiten evidenciar los niveles de aplicabilidad que se tienen de la teoría revisada. Para esta fase de contextualización se cuenta con una prueba de conocimientos que consta de 10 preguntas de única respuesta relacionado con la temática analizada durante la presente Actividad de Aprendizaje. Para ejecutarla usted contará con una duración máxima de 30 minutos y de sólo un intento para ser presentada; una vez iniciada, la prueba debe ser finalizada. Para acceder a la prueba tenga en cuenta los siguientes pasos: 1. Buscar y seleccionar con un clic la evidencia Prueba de Conocimiento. 2. Dar clic en Comenzar. 3. Revisar las instrucciones y el tiempo en el que inicia el desarrollo de la misma. 4. Diligenciar la prueba dentro del tiempo establecido y al finalizar dar clic en Enviar.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Sena 4 guia ejemplo

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 7

Para acceder a la prueba de conocimiento, remítase al menú principal, siguiendo la ruta que parte del botón Actividades / Actividad de Aprendizaje 4 / Evidencia: Prueba de conocimiento. Recuerde que el resultado obtenido será enviado directamente al centro de calificaciones, por lo que puede observar su resultado una vez culmine la evaluación.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Estudio de Caso: Evidenciando mis conocimientos. Esta actividad consiste en analizar el siguiente caso establecido, con el fin de evidenciar el nivel de apropiación y entendimiento sobre los elementos requeridos en la construcción y análisis de una guía de aprendizaje. CASO El profesor Germán se encuentra orientando un programa de formación sobre herramientas digitales y en una de las actividades los aprendices deben compartir una presentación sobre la importancia de las herramientas web 2.0 y adicionalmente la publicación de dicha presentación en una red social. Con gran sorpresa el profesor Germán recibe las evidencias de un aprendiz que resultan ser las mismas evidencias enviadas por otro aprendiz en la anterior oferta del programa de formación. Ante esta situación el profesor Germán no sabe cómo proceder ya que en sus 5 años de trabajo es la primera vez que le ocurre esta situación. ¿Si usted estuviera en el lugar del profesor que haría? Como evidencia soporte del caso redacte dos respuestas de cómo usted procedería en esta situación. Tenga como referente los lineamientos establecidos por la institución en el reglamento del aprendiz. Para realizar esta actividad también debe analizar los Materiales de Estudio y Apoyo de la Actividad de Aprendizaje 4, que se encuentran ubicados en el espacio Materiales del Programa. Así mismo, puede enriquecer su aprendizaje consultado en la red. Una vez termine de revisar la información debe entregar como evidencia documento de texto que contenga el análisis del caso planteado, teniendo como soporte el material registrado. Nota: Si al momento de enviar el archivo (Actividad), el sistema genera el error: Archivo inválido, es porque al adjuntar el archivo, este se encuentra abierto. Por lo tanto, debe cerrarlo y probar de nuevo: Adjuntar archivo en el botón Examinar mi equipo.

Page 4: Sena 4 guia ejemplo

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 7

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Proyecto: Diseño de Programa de Formación

La actividad de la semana le permitirá evidenciar su nivel de entendimiento sobre cada uno de los espacios requeridos para la interacción de instructor y aprendices dentro de un programa de formación virtual. Usted contará con un espacio dispuesto para usted en SENA Training. (Siga las instrucciones de su tutor, para acceder a dicho espacio). Actividades a desarrollar: 1. Cree un programa de formación complementaria virtual con una duración de 40

horas, cuyo nombre sea: Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)

2. Cree su perfil de tutor de acuerdo a los estándares y a lo aprendido en el programa

de formación. 3. Realice un Objeto Virtual de Aprendizaje(OVA) en el cual usted exponga un tema

relacionado con la siguiente competencia y resultado de aprendizaje:

Competencia: 240201045 Resultados de Aprendizaje: 240201045-02-02

Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio

Reconocer los procesos técnicos, pedagógicos, académicos y administrativos necesarios para que el instructor lleve a cabo la evaluación y el cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Puede usar cualquiera de las herramientas estudiadas, especialmente aquellas en las cuales se puede crear contenido (Articulate o ExeLearning). Para publicarlo en el espacio de prueba, cree una carpeta con su nombre (Ej.: Melissa Rodriguez_Contenido X) en el botón “Material del programa” y cargue allí el OVA realizado, además cree una versión descargable tipo “.pdf” con la información que contiene su OVA.

4. Plantee las actividades que afiancen y evalúen la anterior unidad de estudio. Para hacerlo cree un anuncio en el cual comunique a sus estudiantes las actividades de la semana y el valor de las mismas. Las actividades que se deben incluir y por tanto debe diseñar son:

a. Prueba: cree una corta evaluación del tema de la unidad, con cinco preguntas de

diferente tipo, deberá configurar la evaluación así: Incluya una breve descripción e instrucciones. El valor de la evaluación debe ser de 50 Puntos Cada item debe tener una valoración de 10 puntos. Cree retroalimentación / comentarios para las respuestas correctas e incorrectas.

Page 5: Sena 4 guia ejemplo

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 7

b. Foro: cree un foro temático en el cual se genere debate respecto al tema de la unidad. Deberá configurar el foro cómo evaluable con 50 puntos. No olvide llamar a cada uno de sus elementos con su nombre (Ej.: Melissa Rodriguez_Contenido X)

5. Configure el centro de calificaciones siguiendo las instrucciones a continuación:

a. Ingrese al Centro de Calificaciones completo y cree un periodo de calificación que deberá llevará solo su primer nombre y primer apellido. Aún no realice configuración deje la que está predeterminada.

b. Diríjase a “Organización de columnas” y busque las columnas creadas con su nombre, las mismas de las actividades evaluables que creó en la unidad (Prueba y Foro); selecciónenlas y arrástrelas o ubíquelas en el bloque del periodo que creo con su nombre. Cree una “Columna Total” que deberá llamarla con su nombre y al final la palabra “Total” (Ej.: Melissa Rodríguez TOTAL); configúrela con visualización de puntuación, seleccionando el periodo de calificación que creó con su nombre y las columnas de calificación también para el mismo periodo.

c. Cree una “Vista inteligente” que deberá llamarse igual al periodo que creó, deberá añadirla como favorita y en los criterios de selección deberá configurar la vista, para que todo el grupo o ruta pueda ver las columnas sólo del periodo de calificación que creó con su nombre. Al final para verificar que realmente configuró de forma adecuada el centro de calificaciones, diríjase a la lista de vistas. Allí debe aparecer la creada con su nombre y al darle clic para acceder a ella, se debe mostrar las columnas creadas con su nombre. De ser así, usted ha configurado perfectamente el centro de calificaciones.

3.5 Actividades de Evaluación

Evidencias de

Aprendizaje Criterios de Evaluación

Técnicas e

Instrumentos de

Evaluación

Actividades de conocimiento: Evidencia: Prueba de conocimiento.

Publica información utilizando las herramientas o aplicaciones tecnológicas adecuadas dentro del proceso de formación.

Enlace dispuesto en el LMS:

Page 6: Sena 4 guia ejemplo

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 7

Evidencias de producto: Evidencia: Estudio de Caso: Evidenciando mis conocimientos.

Identifica las acciones que en la fase de cierre de un programa en Ambientes Virtuales de Aprendizaje el instructor debe realizar conforme lo estipula el plan de estudio.

Rubrica para la valoración de la evidencia.

Evidencias de Producto: Evidencia: Diseño del programa de formación.

Desarrolla una propuesta de programa de formación teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y de acuerdo al instructivo para orientar el desempeño del instructor en ambientes virtuales de aprendizaje.

Rubrica para la valoración de la evidencia.

Ambiente(s) requerido:

Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).

Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Editor de texto. Material(es) requerido:

Material de formación de la actividad de aprendizaje 4.

Material interactivo de la actividad de aprendizaje 4.

Materiales de apoyo de la actividad de aprendizaje 4.

Para consultar el glosario del programa de formación “Formación tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Blackboard 9.1” por favor diríjase al espacio “Glosario”, ubicado en el menú principal.

Para consultar las referencias utilizadas en la Actividad de Aprendizaje 4, es necesario

dirigirse al material descargable o interactivo ubicado en el apartado materiales del

programa.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. REFERENCIAS

Page 7: Sena 4 guia ejemplo

Guía de Aprendizaje

Página 7 de 7

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA

Tatiana Del Pilar Polania Serrato

Equipo de Apoyo

Pedagógico

Centro de Gestión

de Mercados,

Logística y Tics

Agosto de 2015

Diana Rocío Possos Beltrán

Asesora Pedagógica

Centro de la Tecnología del

Diseño y la Productividad Empresarial

Agosto de 2015

Juan Pablo Vale Líder

Centro de la Tecnología del

Diseño y la Productividad Empresarial.

Agosto de 2015.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)