SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a...

139
SENA MODULO BASICO REFRENTAOO HACER AGUJERO DE CENTRO CILINDRADO AL AIRE Y ENTRE CO Y PUNTA TALADRADO EN EL TORNO METALMECANICA VIII

Transcript of SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a...

Page 1: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

SENA

MODULO BASICO

• REFRENTAOO

• HACER AGUJERO DE CENTRO

• C ILINDRADO AL AIRE Y ENTRE COPA Y PUNTA

• TALADRADO EN EL TORNO

METALMECANICA

VIII

Page 2: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

18

19

MODULO BASICO METALMECANICO

T O R N O

REFRENTADO

Estudio de la Tarea

Objetivo

Actividad de Aprendí zaje No. 1

Actividad de aprendizaje No.2

Actividad de Aprendí zaje No.3

Taller

Ejercicio

Objetivo Terminal

HACER AGUJERO DE CENTRO

Estudio de l a Ta rea

Objetivo

Actividad de Aprendí zaje No. 1

Activirtild de Aprendizaje No.2

Ta 11 e r

Ejercicio

Objetivo Terminal

Página

3

5

2 1

39

47

49

51

53

55

69

77

79

Page 3: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

2

20 CILINDRADO AL AIRE y ENTRE COPA y PUNTA 81

Estudio de la Ta rea •

Objetivo Terminal 83

Actividad de Aprendizaje No. 1 85

Actividad de Aprendizaje No.2 95

Actividad de Aprendí zaje No.3 109

Actividad de Aprendizaje No.4 117

Taller

Ejercicio 123

Objetivo �erminal 127

21 TALADRADO EN EL TORNO 129

Estudio de la Tarea

Objetivo Terminal 131

Actividad de Aprendizaje No. 1 133

Ta 11 e r

Ejercicio 141

Objetivo Terminal 143

Page 4: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

R E F R E N T A O O

Page 5: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

.

Page 6: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

3

ESTUDIO DE LA TAREA

OBJETIVO

Dados un plano con las indicaciones para un ejercicio de refren­

tado y una ruta de trabajo en la cual se especifica el orden ope­

racional para ejecutar el ejercicio, usted deberá escribir en los

espacios asignados los pasos, materiales y equipos que se requie­

ren para llevar a cabo cada operación. Sin error.

Con el fin de lograr el objetivo, usted deberá completar satisfac­

toriamente cada una de las etapas que aparecen a continuación:

l. Clasificar, identificar y definir caracterfsticas de lostornos para metales y sus accesorios:

Torno para metales

Copa de tres mordazas (autocentrante)

Platos, puntas, lunetas, portaherramientas, etc.

2. Indicar el funcionamiento y aplicaciones del torno y sus acce-

sorios:

Funcionamiento del torno

Constitución, funcionamiento, condiciones de uso y manteni­miento de la copa de tres mordazas (autocentrante)

Nociones generales de fijación en el torno

Velocidad de corte en el torno

Tambor graduado

3. Describir e1 orden operacional para el refrentado:

Sujetar el material

Sujetar la herramienta

Aproximar la herramienta

Poner en marcha el torno

Refrentar

Page 7: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

Page 8: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Noºl

Clasificar, identificar y definir las caracterfsticas de los tor­nos para metales y sus accesorios:

Torno para metales

Copa de tres mordazas (autocentrante)

Platos, puntas, lunetas, portaherramientas, etc.

Page 9: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 10: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

7

INFORMACION TECNOLOGICA: REPER.: HIT. 081 l / 5 TORNO MECANICO HORIZONTAL. 1--------'-----'

(NOMENCLATURA,CARACTERÍSTICAS Y ACCESORIOS). � r--------------'---�

Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas deseadas. Las figs. l y 2, presentan un torno mecanico horizontal, de tipo común, con el motor e�ectrico y la transmisión colocados exteriormente.

4

29

Fig. Torno mecanico horizontal. Vista frontal.

A - Bancada B - Cabezal fijo

10 - Mesa del carro prin cipal

-

C - Carro principal o long. 11 D - Cabezal móvil

- Brida porta-herra­mientas

1 - Patas 12 - Carro superior

21 - Cremallera 22 - Tomillo patrón 23 -24 -

Bandeja

2 � Caja de accesorios 3 - Caja de carrbi os o

(carro porta-herra- 25

Palanca de acopleal tornillo patrón Palanca de acople a la barra

caja Norton 4 - Caja de engranajes

de la lira 5 - Palanca de veloci­

dades del tomillo patrón y de la ba­rra

6 -

7 -

8 -9 -

Palanca de inversión de marcha de engranajes Polea trapecial esca­lonada (en "V") Husillo principal Plato de mordazas in­dependientes

mientas) 13 - Carro transversal 14 - Volante del carro

transversal 15 - Manivela del carro

superior 16 - Manija de fijación

del carro principal 17 - Contra punta 18 - ltusi llo del cabezal

móvil (pínula) 19 - Manija de fijación

de la pínula 20 Volante del cabezal

móvil

26 -

27 -

28

29 -30

Caja de mecanis­mos o del anta l Volante del ca­rro principal Escote de la ban­cada Barra de avances Puente suplementa­rio

Page 11: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

INFORMACION TECNOLOGICA: TORNO MECAN"ICO HORIZONTAL. ------,.-.--..,

(NOMENCLATURA,CARACTERÍSTICAS Y ACCESORIOS

La fig. 3 muestra "la vista lateral de otro torno, en el cual, el motor y la transmisión se hallan en la caja de la pata, no habiendo así poleas o par� tes móviles salientes, que constituyen peligro para el operador;

Fig. 2 Torno mecanico hori-· zontal, con transmisión exter na. Vista lateral.

f - Motor eléctrico 2 - Polea en "V"

8

3 - Palanca de tensión de la correa 4 - Engranajes reductores

Fig. 3 Torno mecanico horf;on• tal, con transmisión interna.

Vista lateral.

5 - Palanca del eje de los engranajes reductores 6 - Husillo 7 - Palanca de inversi6n de marcha del tornill_o patrón y de la barra

8 - Palancas de velocidades del tornillo patrón y de la barra 9 - Bandeja

(

Page 12: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

9

INFORMAOON TECNOLOGICA:

TORNO MECANICO HORIZONTAL. REFER.:HIT.08113/5

(NOMENCLATURA,CARACTERÍSTICAS Y ACCESORIOS)

Los tornos modernos tienden a construirse cada vez mas protegidos, con casi todos de los mecanismos alojados en el interior de las estructuras del cabe zal fijo y de la base de la bancada (figs. 4 y 5).

e a altura de los puntM A::: distancio enttepui,11JS

Fig. 1 Torno mecánico horizon­tal. Vista frontal.

CARACTERISTICAS DEL TORNO HORIZONTAL (Fig. 4)

Distancia máxima entre puntas (A)

o

Fig. 5 Vista lateral.

Altura de las puntas en relacion a la bancada (B) (volteo) Al.tura de la punta en relacion al fondo del escote (C) Altura de la punta en relación a la mesa del carro principal (D) Diámetro del agujero del husillo (diámetro máximo admisible) Paso del tornillo patron Numero de avances automáticos del carro Numero de pasos de rosca en milimetros (Caja de avances) Numero de pasos de rosca en pulgadas (Caja de avances) Número de pasos modulares. diametral Pitch (Caja de avances) Numero de-velocidades del husillo (Caja de velocidades) Potencia del motor

Page 13: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

10

INFORMACION TECNOLOGICA: REFER.: HIT .081 14/5 TORNO tJ.E CÁN I CO HOR I ZONT /1.L.

(Nm1ENCLATURA,CARACTERÍSTICAS v ACCESORIOS).

ACCESORIOS DEL TORNO

Punta y cono reductor

Plato de arrastre con perno

Plato universal

Porta-brocas

Copiador para pie-zas cónicas (regla guía)

¡f,'11• � � 1� Q ¡;, 1 . -· -

1 L' · ',

-;unta gira-

Bridas de arrastre

Plato liso

Luneta fija

toria

Plato de mordazasindependientes

Luneta movi l

Porta-herramientas

Indicador para roscar

-

·t

Page 14: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

11

INFORMACION TECNOLOGICA:

TORNO �ECANICO HORIZONTAL.

(NOMENCLATURA,CARACTERÍSTICAS Y �CCESORIOS).

R E S U M E N

TORNO: Maquina-herramienta para torneado.

Componentes mas importantes

bancada cabezal fijo carro cabezal movil

REFER.:HIT.081 Js;s

distancia entre puntas

Caracteristicas principales

al tura

I

al fondo de 1 escote de la a la bancada

Accesorios principales

VOCABULARIO TECNICO

HUSILLO eje principal

punta al carro diametro del agujero del husillo

platos puntas lunetas porta-herramientas

HUSILL� PATRON tornillo patron CARRO PIIINCIPA[, carro l ongi tudi na l

iIRA soporte de engranajes

Page 15: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

12

JNFORMACION TECNOLOGICA: REFER.:HIT.082, l/4 PLATíl UNIVEPSI\L DE TRES f1QRDAZAS.

� 1---------____,____--�

Es el accesorio del torno, en el cual se fija el material por apriete simul

táneo de las mordazas, eso permite

un centrado inmediato de materia­les, con sección circular o po­

ligonal regular con un numero de

lados múltiplo d�l número de morda

zas ( fi g. 6) .

CONSTI TUC ION pinón con oloiom1ento de lo llave

El plato universal se com¡)one de las partes

indicadas en la figura 6.

mordozo5

drsco con corono

y rosco espiral

Fi g. 6

Los platos universales son adaptados al eje principal del torno por medio de

una platina con rosca (fig. 7) o cono nonnalizado (figs. 8).

--- @-

Fi g. 7 Fi g. 8

FUNC JONAM I ENTO

En el interior del plato esta encajado un disco en cuya parte ante

rior existe una ranura, de sección cuadrada, forinmfo ;;na rosca e�

piral. En ella se adaptan los dientes de las bases de las morda­

zas. En la parte posterior del disco hay una corona cónica, con

la cual engranan unos piñones, cuyo giro es dado por una llave.

Page 16: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

13

INFORMAOON TECNOLCX;ICA: REFER.:HIT.08"2 2/4 PLATO UNIVERSAL DE TRES t-ORDAZAS.

El giro de la llave detennina la rotación del pinón que, engranado a la cor� na canica, produce un giro en el disco. Como la ranura de la parte anterior del disco esta en espiral y los dientes de las mordazas estan calzados en ella, esta hace que las mordazas sean conducidas hacia al centro del pl2_

to, simultánea y gradualmente cuando se gira en el sentido de las agujas del reloj. Para aflojar, se gira en sentido contrario.

Las mordazas so� numeradas según el orden 1, 2 y 3; cada mordaza debe ser calzada únicamente en su ran.!!_

ra respectiva (fig.9). Para ello, es necesario girar el piñón hasta que asome el comienzo de la rosca espiral en el aloja­miento nºl. I�troducida la mordaza en el alojamiento nºl, se

procede de igual modo para alojar las mordazas 2 y 3.

CONDICIONES DE USO Fig. 9

--ª Al montar el plato, se�deben limpiar y lubricar las roscas del husillo y de la platina.

--1! Se debe usar únicamente ia llave para sujetar el material; los brazos de la llave ya estan·calculados para el apriete suficiente.

_.f Piezas fundidas en bruto, barras irregulares o cónicas no deben ser apretadas en el plato universal; en éste, solamente deben fi­jarse piezas uniformes, a fin de que el plato no se da�e.

Fi g. 10 Fig. 11

_ll. Las piezas de grandes diametros deben ser sujetas con mordazasinvertidas (fig. 10), de modo que éstas queden lo mas dentro po­sible del plato, para pennitir un mayor contacto de los dientescon la rosca espiral.

Page 17: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

14

INFORMACION TECNOLOGICA:

PLATO UNIVERSAL DE TRES JIORDAZAS. Rl!l'l!R.: HIT .08213/4

� La parte sobresaliente de la pieza (fig.11) debe ser igual o

menor que el triple del diametro (A< 3d).__i La bancada debe ser protegida con calce de madera. al montar o

desmontar el plato del torno.

CONSERVACION

---ª- Al cambiar las mordazas. se debe limpiar el alojamiento. la

rosca espiral del plato, las guías y los dientes de cada mordaza. --11 Cuando hubiera alguna anor111alidad en el funcionamiento del pl!_

to, se debe desmontarlo y 1 impi ar todas 1 as piezas de su mecanismo • .....f. Los piñones y la corona del plato deben ser lubricados con gr!_

sa, luego de cualquier desmontaje.

VOCABULARIO TECNICO

PLAPO UNIVERSAL Plato autocentrante - plato autocentrador · MORDAZA Garra

RESUMEN

PLATO UNIVERSAL

Accesorio del torno para sujetar piezas cilíndricas y prismatfcas con un número de caras múltiplo del número de mordazas. Pennite autocentrado por apriete simultaneo de las mordazas.

Í con roscaSe adapta al torno por medio de una platina ¡cuerpo

corona Se compone de: piñón

mordazas platina

L con cono normalizado

Page 18: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

®

15

INF0RMAO0N TECN0LOGICA:

PLATO UN I \IERSfl.t DE TRES ltlRDAZAS. IUiFER.: HIT .082 , 4/4

FUNCIONAMIENTO

la llave hace girar el piñón;

el piñón mueve la corona;

1 a corona mueve 1 as mordazas, por medio de 1 a rosca espira 1 .

CONDICIONES DE USO

limpieza y lubricacion de las roscas del husillo y de la platina.

uso solamente de la llave para el apriete;

fijacion de piezas bien uniformes;

utilización de las mordazas invertidas, para grandes diametros;

uso de calGeS de madera sobre la bancada,· al montar o des111>ntar el

plato;

parte externa de la pieza < 3d.

CONSERYACION

li�ieza por cant>io de mordazas;

li111pieza por anonnalidad de funci!lM,lliento;

lubricacion de las partes alojadas-en el interior del cuerpo.

Page 19: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 20: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

17

REFRENTADO

PRUEBA No. 1

Dado el gr!fico de un torno paralelo con sus partes indica�as con letras. escriba el nombre de la parte que corresponde a cada letra:

,¡ ,.i------------t 11 11

,,

K H

E L

N

F D B M e

o

_:�_L

T

AS =¡=�--------N-OM-BR-E�D!�:�:s:-_-P-_A-_R=T=E�s--_-_-�=�=���=

E

F

G.

H

I

J

K

L

M

N

o

Page 21: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

l.

2.

3.

4.

18

REFRENTADO

PRUEBA No.2.

Escriba el nombre de los diferentes accesorios del torno re­presentados en los dibujos:

NOMBRE

Page 22: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

19

REFRENTADO

Continuación •••. PRUEBA No. 2

NOMBRE

5.

6.

7.

8.

Page 23: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

20

REFRENTADO

Continuación .... PRUEBA No.2

1

9.

fitt_ �

10.

------------------------+------11. !

1 1 1

-� 1

1 1 1 1 1

NOMBRES

·----- --- -- -- ------ - --- -- ---------------- --------�-------------------12. 0--=-----a

fl 1¡Í'� 1 ; r-:�-�

1 ¡l¡!!ff{¡í� 1 ,1 ¡,1

1111

• 1 1 J : :! !! H! i! !�i!•i''l'' fi 1-¡ 1-11r, 1, L· ,' t•\1 lli ·1 U,¡:! ·;njl I lh

rn lli L! i ,.

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

i

-----

Page 24: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

21

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.2

Indicar el funcionamiento y aplicaciones del torno y sus acceso­rios:

Funcionamiento del torno

Constitución, funcionamiento, condiciones de uso y mantenimien­to de la copa de tres mordazas (autocentrante)

Nociones generales de fijación en el torno

Velocidad de corte en el torno

Tambor graduado

Page 25: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 26: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

23

CBS FUNCIONAMIENTO DEL TORNO

HIT.003.T

INTERRUPTORES

Son dispositivos eléctricos que permiten o impiden el paso de corriente al motor.

En todo torno deben existir los siguientes interruptores:

Gene�al

Controla el paso de la corriente a la generalidad de las máquinas.

Debe desconectarse en las horas no laborables.

Individual

Controla el paso de la corriente a cada motor de los tornos.

Se encuentra lo más cerca posible de cada máquina.

Debe desconectarse en horas no laborables.

Ve Mando del Motok

Se encuentra situado sobre la mis�a máquina.

Es el que pone en funcionamiento o para el motor del torno.

Page 27: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

CBS

II AVANCES

24

FUNCIONAMIENTO DEL TORNO HIT.003. T

Los avances se seleccionan por medio de unas palancas; situadas en la parte delantera de la caja NORTON.

Esto se hace de acuerdo con unas tablas o diagramas si­tuados sobre la máquina.

Ve qu.� c.on.6.ta?

Tiene unos ejes sobre los que se deslizan piñones de diferentes diámetros.

Al engranar entre sí nos permiten escoger gran cantidad de pasos de roscas y avances para los carros longitudi­nal o transversal.

A. Definición

Avance es el desplazamiento longitudinal o transver­sal de la herramienta por cada vuelta del husilloprincipal.

B. Avances automáticos

Los dos carros tienen avances automáticos transmiti­dos por medio del husillo de roscar o el husillo decilindrar.

Las palancas de accionamiento están colocadas en laparte exterior del delantal.

C. Avances manuales

Se accionan por medio de volantes y manilletes.

Tienen avance manual: los carros transversal, lon­gitudinal y superior.

Page 28: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

25

FUNCIONAMIENTO DEL TORNO 1 CBS HIT.OO3.T

III VELOCIDADES

Mire la tabla que viene más adelante. Ref. 41

El torno está provisto de una caja de velocidades que permite seleccionar diferentes RPM. por medio de palan­cas situadas en la parte delantera de la caja de velo­cidade5.

Hay un gráfico que sirve de guía para la posición de cada palanca, según las RPM que se escojan.

IV MOVIMIENTOS DE LA COPA

El husillo principal transmite dos movimientos a la copa:

El normal o hacia adelante.

El de retroceso o hacia atrás.

V SEGURIDAD

No se coloque frente a las piezas en movimiento.

Siempre colóquese al lado derecho de la copa.

No toque piezas que estén en movimiento.

No use mangas ni ropa suelta.

No use ninguna clase de alhajas.

Nunca se recueste sobre las máquinas.

Haga limpieza de la máquina con bayetilla, con brocha o con estopa.

Page 29: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

26

CBS FUNCIONAMIENTO DEL TORNO

�. -, 1(1

14

zo

29

40

5!I

eo

112

l60

TABLA DE REVOLUCIONES PARA

TORNOS

1800 1250 900 QO 450 320 22.0. )6() IIZ

'I �� ,, � � ,� .. �. ',I r ,__...,_

�1", ·, í, ' i, ,_. '"· ' ' ' ' ' ', '

�: "'-- :, ' ' " ' " ' '-,� ' ' ' ' ' ,, ., '�r, " ' ' " ' 1,. ,,

'-, ' ' ' "" ' ', '!,. '1, -, ' ' ,, ' ' 1,' 1,

"· ' ' ., ' ' ' '-1-.. ' ' "'-.. 1, ' ' ' ' ,, ¡,

'-., ' ' ' ' ' ', ),.._ ' � ' ' ,, ' ' 1, 1 ' --- -----· ---'< __ , ---. -- __ ,, --1'. '

' ' ' ' ' ' 1,' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ,,

-,.._ ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' "-224

' ' ' ' 'J2I)

'>t, ----400

0 pieza

Ve

R.P.M.

0 pieza

Ve

R. P.M.

' '

K. � ' 1,

'- ',, �º,

90 mm.

40 m/mi n

160

B"

180' (pies)

80

HIT.003.T

T

80 56 40 rprn

3,1'11"'

vz

3/4

I'-< 1/& ' 1

1, ' 1� ' '

I'- ¡, ., 2r.. ! ' ' '

l'-1-.. ' ·, 1 ' . ' '

'\... ,. ' •lt,, '-.. ' N... ' .,

t

,, '· ' �--P'--...-r--..-- � ' '"·

..... -�' " •2. '· <>, .:::-,. � ",

--

Page 30: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

.? •

8

INFORMACION TECNOLOGICA:

TORNO MECANICO HORIZONTAL REFER.:HIT .088 11/2

(FUNCIONA�IENTO,MATERI/\LES,CONDICIONES DE USO).

FUNCIONAMIENTO (Ejemplo)

El fu.ncionamiento del torno mecanico (fig. 1� se. hace comunicando, a través

de correas, el movimiento de rotación del motor (l) a una transmisión inter

media ria (2), y de esta al eje principal (3). Del eje principal (3) el moví miento oesa al mecanismo de inversión de la marcha del husillo (4) que mue­

ve el tren de engranaje (5), el que a través de la caja ae avances (6) lle­ga al husillo (7) y a la barra (B). Por medio de la barra y del husillo se logra trasladar el carro longitudinal (9) y el carro transversal (10).

Poleo conducfora

Fig. 12

FUNCIONES D� LOS MECANISMOS DEL TORNO

Siguiendo las indicaciones de las letras en la figura, se puede

distinguir:

A correa para transmisión del movimiento del motor eléctrico a la polea inferior de velocidades; B correa para transmision del movimiento al eje principal del torno, entre poleas, que permiten cambios de velocidades; C mecanismo de reduccion de la velocidad del eje principal, per­mitiendo obtener el doble de velocidades en ese eje; D mecanismo de inversion de la marcha del husillo del torno;

E tren de engranajes de la lira;

Page 31: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

28

lNFORMACION TECNOLCGICA:

TORNO MECANICO HílR!Z()NT/11 REFER.:HIT.08812/2

(FUNCIONAMIENTO,MATEP.IALES ,CONOICJQNES OE USO).

F mecanismo de variación rapida de las velocidades del tornillo patrón o de la barra, que pennite la variación de velocidad del avance del carro y, por lo tanto, de la herramienta. Este meca­nismo es conocido como caja Norton o caja de avances. G mecanismo de movimiento manual de carro; H1 mecanismo de avance del carro transversal, estando el principal detenido; H2 mecanismo de avance automatico del carro principal; I mecanismo de avance del carro principal para roscar; J mecanismo de movimiento manual del carro superior.

MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DEL TORNO

MEC�NICO Y SUS ACCESORIOS

carro

La fundición gris de hierro es el elemento principal en la es­tructura del torno mecanico y de sus accesorios, porque es un ma­terial fácil de ser obtenido por fundición, con buena resistencia al desgaste y no se defonna facilmente. En general, las piezas que constituyen los mecanismos son de acero y sus ejes y torni­llos de comando se deslizan sobre bronce para obtener mayor dura­ción de los mismos.

CONDICIONES DE USO

Para un buen funcionamiento, el torno mecanico debe estar bien n� velado con los apoyos de su base bien asentados. El torno y sus accesorios deben estar siempre limpios, ajustados y lubricados para que se obtenga un buen trabajo.

CUIDADOS A OBSERVAR

--B Verificar si el tarro se mueve libremente a lo largo de las guías de la bancada, antes de poner en movimiento la maquina.

---º Proteger la bancada toda vez que se colocan o se retiran los platos o materiales pesados.

_c Determinar el lugar apropiado para las herramientas e instru mentas de medir. Evitar su colocación sobre la bancada.

_.Q_ Mantener los accesorios del torno en un lugar adecuado.

,._

Page 32: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

29

INFORMAOON TECNOLOGICA: REPER.:HIT.083 1/2HERRAMIENTAS DE CORTE 1------....:...---'

(NOCIONES GENERALES DE FIJACIÓN EN EL TORNO) � 1-------.:..__ ____ __.__ __ �

Las herramientas de corte pueden ser sujetas directamente en el porta-herr� mientas del carro superior ( fi g .13) o a través de porta-herrarni entas di ver

sos (fig.14).

Fi g. 13

Fi g. !4

Las figuras 15,16y n presentan los tipos mas comunes de torres portaherra­mientas del carro superior.

7

Fi g. 15 Fi g. 16

Para obtener la altura deseada de la herramienta, es usual el empleo de uno o mas calces de acero como se indica' en la figura 12. La punta de la herramienta debe qu� dar a la altura del vértice de la contrapunta. Los angulos ª y·� (fig. 19) deben ser conservados cuan­do se fijan las herramientas en los diferentes tipos de porta-herramie� tas.

Fi g. 17

Fi g. 18

Fig. 19

Page 33: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

30

INFORMACION TECNOLOGICA:

HERRAMIENTAS DE CORTE REFER.: HIT .083 , 2/2

(NOCIONES GENERALES DE FIJACIÓN EN EL TORNO)

El valor del ángulo "A" (figs. 20y 2]) formado por la arista de corte de la herramienta y la superficie de corte de la pieza es variable conforme la operación. En la operación de desbastar, por ejemplo, este ángulo varía de 30° has­ta 90º (fig. 2C), conforme la rigidez del material; cuanto más rígido el material, menor será el ángulo. Para refrentar, el ángulo varía de 0° has ta 5º (fig. 21).

�o

Fig. 20

\', \ 1 1 1

\,\\� o 1 1 ' 1

Fig. 21

Para que una herramienta sea fijada rígidamente es necesario que sobresalga

lo menos posible del porta-herramientas (figs. 22 Y 23). Aproximadamente l. 1/2 vez de

her ru m1e11fo

b necesario aún observar si la placa de su-- _ . fOlf�

jecion esta nivelada {fig. 24) para que haya completo contacto entre su superficie infe­rior y la cara superior de la herramienta.

Ἴ

Fig. 23 Placa de sujeción

Fi g. 24

Page 34: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

31

CBS TAMBOR GRADUADO

HIT.002.T

TAMBOR GRADUADO

Es un elemento importante no solo del torno, sino también de las limadoras, las fresadoras, las rectificadoras, etc.

C6mo e-0 un tambo4 g4aduado?

Fig.25

Es un collar o anillo cuya periferia está dividida en graduacio­nes iguales y equidistantes. Tiene también un reborde grafilado para facilitar su manipulación.

Está montado en un extremo del tornillo del carro transversal y del superior.

Su función es medir el avance en la profundidad de corte de es­tos carros, sea en mm. o en pulgadas.

Valo4 de eada d�v�-0�6n del tambon

El número de divisiones que tiene el tambor está relacionado con el paso del tornillo de avance de cada carro .

Supongamos:

El tornillo del carro transversal tiene un paso de 4 mm. el tambor graduado tiene 160 divisiones.

Como el tambor y el tornillo giran juntos, tenemos:

Page 35: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

32

CBS TAMBOR GRADUADO

HIT.002.T

+ Por una vuelta del tornillo el carro avanza 4 mm.

+ Por una vuelta del tornillo el tambor graduado gira 160 di-visiones.

De esta manera deducimos que por una vuelta del tambor (160 di­visiones) el carro avanza 4 mm.

La pregunta e� cuánto avanza el carro por cada división del tambor?

Dividimos el paso del tornillo por el número de divisiones del tambor.

A = Valor de una división del tambor

P = Paso del tornillo del carro

#D = Número de divisiones del tambor

En este ejemplo: p =

:60]

A =

#D = A =

A =

A =

Lectu�a de la p�o6und�dad de co�te

A. En el refrentado:

Cuando refrentamos una pieza,la cantidad de �aterial quese desprende por acción delburil es igual al valor realde cada división del tamborgraduado.

Po� qué?

Porque el avance se efectúa en forma paralela al eje de la pieza.

4

TI]"

0.025 mm.

E

-

Fig.26

Page 36: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

33

CBS TAMBOR GRADUADO

B. En el cilindrado:

Cuando cilindramos la canti­dad de material que se des-

.- prende, es el doble de loque avanza el carro trans­versal.

Po11. c¡u�?

Por efectos de la rotación

El valor de cada división es la profundidad de-�orte. Pero como medimos el diámetro de la pieza y no su radio, en­tonces debemos multiplicar por 2 y considerar este valor so­bre el di ametro.

HIT.002.T

Fig.27

Page 37: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

Page 38: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

35

REFRENTADD

PRUEBA No. 3

Complete los siguientes enunciados sobre conocimiento y funcio­namiento del torno y algunas de sus características, escribiendo en los espacios en blanco los números que corresponda:

El máximo diámetro admisible sobre la bancada se llama:

El diámetro del agujero del husillo principal se llama:

La distancia entre la parte superior de la bancada y la línea imaginaria determinada por los puntos se llama:

A la máxima distancia horizontal entre el punto del cabezal fijo y el punto del cabezal móvil (con la pínula totalmente adentro) se llama:

El dispositivo eléctrico que permite o impide el paso de corrien te al motor se llama:

La parte que permite seleccionar diferentes RPM por medio de pa­lancas situadas en la parte delantera de la caja se llama:

El mecanismo que transmite dos movimientos a la copa normal y el retroceso se 11 ama:

El desplazamiento longitudinal o transversal de la herramienta por cada vuelta del husillo principal se llama:

1. Avance 5. Diámetro máximo admisi-ble

2. Interruptor 6. Altura de puntos

3. Volteo 7. Distancia entre puntos

4. Caja de velocidad 8. Husillo pri nci pal

Page 39: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

36

REFRENTADO

PRUEBA No.4

PARTE A:

En los cinco (5) numerales siguientes, usted encontrará pregun­ta� las cuales deberá responder en los espacios en blanco:

l. Explique en un renglón para que sirve la copa universal?

2. Escriba en cada línea las partes de que se compone una copauniversal:

A

a

e

D

3. Con solo diez (10) palabras explique qué se debe hacer ca­da vez que se desarma una copa?

---------------------

------------------------

4. Exprese en tres (3) palabras cómo se deben sujetar laspiezas de grandes diámetros?

----------·------------------------------

5. Hay una forma de usar las mordazas invertidas para lograrun mayor contacto de los dientes con la rosca espiral, re­gistre cómo se hace, usando solo dos (2) renglones:

-----------------------------·--·

---------- ------------------------

Page 40: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

37

REFRENTAD0

Continuaci6n ••.. PRUEBA No.4

PARTE B:

En las tres (3) preguntas siguientes marque con una X la letra que corresponda a la respuesta correcta.

l. Para que una herramienta quede fija rígidamente es necesa­rio que:

a) Sobresalga exactamente la mitad del portaherramientas

b) Sobresalga lo menos posible del portaherramientas

c) Sobresalga lo más posible del portaherramientas

d) Sobresalga la mitad de su propio diámetro

e) Ninguna de las anteriores

2. En la operación de refrentar el ángulo varía solamenteentre:

a) 10°

y 15 º

b) 5 º

y 10 ° .

e) Oº

y 10 º

d) o• y 5 º

3. En la operaci6n de desbastado el ángulo varía entre:

a ) Oº

y 5 º

b) 10°

y 25 °

e) 25 °

y 100 °

d) 30 °

y 90°

e) 45 °

y 180°

Page 41: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

Page 42: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

39

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.3

Describir el orden operacional para el refrentado:

Sujetar el material

Sujetar la herramienta

Aproximar la herramienta

Poner en marcha el torno

Refrentar

Page 43: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

Page 44: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

41

REFRENTAR )

'

\

Refrentar es hacer en el material una superficie plana perpendic�lar al eje del torno, mediante la acción de una herramienta de corte que se desplaza

por medio del carro transversal {fig.28). Esta operación es realizada en la mayoría de las piezas que se ejecu­tan en el torno, tales como: ejes, tornillos, tuercas y bujes. El refrentado sirve para obtener una cara de referencia ( fi g. 29) o

. l . d // como paso previo a aguJerea o.

Fig. 28

PROCESO OE EJECUCIÓN

e ¡9t------JJ Q _ _j Fig,29lQ Sujete el material en el plato wiiversai.

2Q

OBSERVACIONES

Se debe dejar fuera del plato una longitud !:. menor o igual a 3 diámetros del material ( fi g .3(j.

2 El material debera estar centrado; caso con-trario, cambie su posición, haciéndolo girar un poco sobre si mismo,hasta lograrlo.

�=r �

Fig. 30

Sujete la herramienta. Fig.31

--T

_a Coloque la herramienta en el porta-herramientas.

OBSERVACION

La distancia A de la herramienta debera ser la'

menor posible (fig.3i). 1.5 veces su espesor.

_b Sujete el porta-herramientas de modo que tenga el maximo de apoyo posible sobre el

carro (fig. 34.

OBSERVACIONES

La punta de la herramienta de be ubicarse a la altura del centro del torno. Para eso, se usa la contrapunta como referencia. 2 La arista de corte de la herra mienta debe quedar en angulo con la cara de_l material (fig. 3�.

Fi g. 32

Fig. 33

o

&_ � �\....

Page 45: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

42

REFER.: H0.02/T 12/2

REFRENTAR

39 Aproxime ia herramienta a Za pieza despiazando ei carro principai

y fÍjefo.

49 Ponga en movimiento ei torno.

OBSERVAC!ON

Consultar tabla de rotaciones.

59 Refrente.

--ª Haga que la herram. toque en el punto mas sobresaliente de la cara del {fig.34) y tome referencia en el anillo graduado del carro porta-herramientas.

Fig. 34

_E Desplace la ·herramienta hasta el centro del material.

� Haga penetrar la herramienta aproximadamente 0,2111!1. d Desplace la herramienta lentamente hacia la periferia del ma­terial (fig. 2$.

OBSERVAC!ON

En caso de ser necesario retirar mucho material en la cara, el r� frentado se realiza desde la pe­riferia hacia el centro de la pieza, con la herramienta in­dicada en la figura 35.

-� Repita las indicaciones�. �y�Hasta completar el refrentado.

VOCABULARIO TECN!CO

i</.',lt·. cojinete de fri cci éin

Fig. 35

i L/'i' 1 11(11 ,J('l.."l'!'h/1.'JJ'f:. plato universal, plato de tres mordazas.

¡¡

..

Page 46: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

43

CBS REFRENTAR 1

La velocidad de corte se determina con el diámetro máximo de la pieza.

Los avances son relativamente lentos y por lo general están com­prendidos entre 0.03 y 0.2 mm. por revoluci6n para desbaste y acabado.

Para un buen acabado de la superficie, redondear ligeramente la punta del buril y asentarla en la piedra de aceite.

Cu,i.da.do

l. Coloque correctamente la herramienta

2. Seleccione la velocidad de corte adecuada

3. Utilice buriles bien fijados

4. Bloquee el carro longitudinal

5. Quite lo menos posible en la primera cara

6. Controle la longitud de la pieza con el calibrador y conel tambor graduado

7. Coloque el carro superior en posici6n cero

Page 47: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

...

Page 48: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

45

REFRENTADO

PRUEBA No.5

De la lista de pasos desordenados dados a continuación, usted indicará los que corresponden a cada operación, escribiendo el número en los círculos que aparecen junto a cada una. Observe el ejemplo:

P A S O S

l. Desplace la herramienta hasta el centro del material

2. Desplace la herramienta lentamente hacia la periferia del mate ria l

3. Consulte las tablas de rotaciones

4. Desplace el carro principal y fíjel o

5. Coloque la herramienta en el portaherramienta

6. Sujete el portaherramientas de modo que tenga el máximo deapoyo posible sobre el carro

7. El material deberá estar centrado

8. La arista de corte de la herramienta debe quedar en ángulocon la cara del material

9. La punta de la herramienta debe ubicarse a la altura delcentro del torno

10. Haga penetrar la herramienta aproximadamente 0.2 mm.

11. Se debe dejar fuera del plato una longitud menor o igual atres diámetros del material

12. La distancia de la punta del buril al portaherramientas debe­rá ser la menor posible

13. Haga tocar con la herramienta en el punto más sobresalientede la cara del material

1 OPERACIONES ! P A S O S !---------------------' ------------------------/

1 Ejemplo:j l. Sujetar el material

1 2. Sujetar la herramienta 3.

' Aproximar la herramierr- 1 ta

(,) fÍi\ v '----'

ººººº o

4. Fijar RPM para poner enmovimiento el torno ,O

5. Refrenta

_

r

·----·----�l��U��º'--'º=-------_;

Page 49: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

Page 50: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

47

f'

- � / -N ...

g �

I"

3 4

NOTA, Dado ., mater;al cortado en el modulo de aserrado mecánico:

Acero CR de 2'' ¡11 X ¡" 3"2' se realí2ará el refrentodo hoste obt&ner

101 dlmtnsiones indicadas en t 1 plano,

mb-Este mismo materia 1 se empleara como ejercicio tipo en los

dulos de,

Hacer centro, con broca de centro

Cilindrado el aire y entre copo y punto

Taladrado •n el torno

Toleranc;o ! 0.1 m.m.

1 1 CUEIIPO ,AIIA El. HIDRANTE 1 1 1 ACERO C.R. 2"iXSI/"

1i1V'll\A1> 111[ 1 DENO llltNACION 1 PIEZA ,.a 1 MATERIAL

MODULO BASICO ESC : 1.1

SENA EJERCICIO TIPO DEL REFRENTADO MEDIDAS EN PUL8.

Page 51: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

.,,

Page 52: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

49

T A L L E R

OBJETIVO TERMINAL

Dados el plano del ejercicio, una barra CR según plano, un torno

horizontal con copa universal, portaherramientas, llaves y la

ruta de trabajo previamente aprobada por el instructor, usted es­

tará en capacidad de realizar el refrentado.

Se considera logrado el objetivo si el refrentado cumple las con­

diciones de: medidas con + 0.1 mm. de tolerancia, perpendiculari­

dad, planitud, proceso de ejecución y acabado.

Page 53: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 54: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

51

HACER AGUJERO DE CENTRO

Page 55: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

Page 56: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

53

ESTUDIO DE LA TAREA

OBJETIVO

D ados el plano con las indicaciones par� agujero de centro y una

ruta de tnbajo en la cuil se especifica el orden operacional del

ejercicio, usted deberá escribir ordenadamente y sin error los

pasos, materiales y equipos que se requieren para llevar a cabo

cada operaci6n.

Con el fin de lograr este objetivo, usted deberá completar satis­

factoriamente cada una de las etapas que aparecen a continuaci6n:

l. Clasificar, identificar y definir las características de:

Brocas pira hacer centros (simple con protección)

Refrigerantes y

Esquemas de lubricación

2. Describir el proceso de ejecución para hacer agujero de cen-

t ro:

Centrar y fijar el material

Refrentar

Montar la broca

Poner en marcha el torno y

Ha ce r el a_gujero

Page 57: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 58: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

55

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.l

Clasificar, identificar y definir características de:

Brocas para hacer centros (simple con �rotecci6n)

Refrigerantes y

Esquemas de lubricaci6n

Page 59: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

l>

Page 60: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

57

�Be INFORMACION TECNOLOGICA: REFER.:H!T.08611/2

� BROCA DE CENTRAR.

1-------------------'---� Es una broca especial que sirve para hacer agujeros de centro. Los tipos mas comunes son indicados a continuación: broca de centrar simple (fig. l)y broca de centrar con chaflán de protección (fig. 2).

CHAFLAtl DE PRDTECCIOII

Fig. l Fig. 2

Son fabricadas de acero rapido; debido a su forma, ejecutan, en una sola operación, el agujero cilíndrico, el cónico y, ademas, el avellanado (figu­ras 3 y 4).

TIPOS USUALES DE CENTROS

CONO

El mas comun es el CENTRO SIMPLE (fig. 3), que es ejecutado por la broca presentada en la figura l.

' ··c1l1NDRO

Observación:

Fi g. 3 o

o

CHMLAtl DE PROTfCCION

Fi g. 4

Otro tipo es el CENTRO PROTEGIDO indicado en la figura 4, que es ejecutado por la broca de la figura 2.

El tipo de centro protegí do, se utiliza por lo general para piezas pesadas.

Page 61: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

58

INFORMACJON TECNOLOGICA: REFER.: HIT .086 , 2/2

BROCA DE CENTRAR.

Las medidas de los centros deben ser adoptadas en proporción con los diáme­tros de las piezas (fig. 5), basadas en 1a tabla siguiente:

DIIIMETROS DE MEDIDAS DE LAS BROCAS! DIAMETRO MAXI LAS PIEZAS A (mm) MO DEL AVELLACENTRAR

(mm) d o

5 a 15 ·7-¿'i_ 5 76a 20 6

21 a 30 1

e 1 e

1 2 ¡ 40 3 1 45 -� -

- .

NADO (E)

4 -�

(mm)

-

31 a4o­-,n a 60 61a 100

2 5 8 . /-ria

4 1 12 5 14

3,5 50 - 4 . 55

5 66 1 6 ,5; 78

-§_,� 7,5

10 12,5 Fig. 5

R E S U M E N

Broca de centrar: broca especial para hacer agujero de centro.

para hacer centros simples

Tipos

1 para hacer centros protegidos

Es de acero rápido

Ejecuta en una sola operación, el agujero cilíndrico, el cónico y el avellanado de proteccion.

Es elegida en funcion del diámetro del material, confonne tabla.

Page 62: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

59

HACER AGUJERO DE CENTRO

PRUEBA No. 1

Complete las frases, colocando las palabras que faltan en los espacios en blanco:

l. Hay dos clases de centros; el centro ___________ _

y el centro

2. Las medidas de los centros se deben escoger en

con los

3. La de

de las piezas

es un a

especial para hacer agujeros de centro

4, Para poder sujetar una pieza entre

se necesita que sus caras

tos de

tengan pun-

S. Las herramientas para ahcer agujeros de centro son hechas

de

Page 63: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

(

·•

Page 64: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

CBS

61

LUBRICACION Y REFRIGERACION EN EL MAQUI 1 NADO DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA t---H-IT---0-0 -7-.T---,

GENERALIDADES

Con·stantemente se perdía la dureza en los filos de las herramientas.

PoJt qu� c.au<1a<1?

La pérdida de dureza se debía al calor ocasionado por el corte de metales.

Esto impulsó a los técnicos a buscar procedimientos para conservar la capacidad de corte de las herra­mientas.

Cu�l 6ue el 1te<1ultado?

La 1te61t�ge1tac.�6n de lo<1 6�lo<1 de la-0 he1t1tam�entl<-O.

Los primeros ensayos se hicieron con líquidos, en espe­cial con agua.

II LUBRICACION EN EL CORTE

Si usamos "aceite de corte" el rendimiento de la má­quina no se verá afectado.

Polt qué?

Las siguientes son algunas funciones del aceite de corte:

Lub1t�c.a1t: Las superficies de contacto de la herra­mienta y de la pieza. Se disminuye el rozamiento, hay menos generación de calor.

Fig.6

Page 65: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

CBS

62

LUBRICACION Y REFRIGERACION EN EL MA­QUINADO DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VI­RUTA HIT-OD7.T

Lubkicak viku,ta4: Las virutas se enrollan y

1

tienden a partirse en pedacitos. Esto ocasiona ro­zamiento entre las virutas, la pieza y la herramienta.

El aceite de corte evita estos problemas.

Que la viruta se pegue a la herramienta.

Cuando no hay lubricación las virutas se calientan y tratan de fundirse y soldar­se a la herramienta.

Esto produce embotamiento y ruptura de la herramienta. También habría un mal acaba­do de la superficie trabaja­da.

F i g. 7

III REFRIGERACION

En la mayoría de los trabajos en serie, es más impor­tante la refrigeración de las piezas que la lubrica­ción.

Cuál e4 el motivo?

Pokque la acumulaci6n del calok genekado pok la he­kkamienta e4 tan cdn4idekable, que la vida de la he­kkamienta depende de la kapidez con que 4e di4ipe el cal.ok.

A. Funciones de un buen refrigerante.

Enfriar lubricar proteger contra la oxidación

limpiar el óxido y particular metálicas

arrastrar las virutas

Page 66: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

CBS

63

LUBRICACION Y REFRJGERACION EN EL MAQUI 1NADO DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA t------�---1

HIT-007.T

B. Inconvenientes del corte sin refrigeración.

Como se calientan simultáneamente la herramienta,la pieza y las virutas.

En:to ne.u

Se di-0minuye la du1¡eza del 6ilo de la hc.1¡1¡amien:ta.

Se dila:ta la pieza. E-0:to 6al-0ea la medic.i6n.

La-0 vit¡u;(;a-0 pueden quema" al ope1¡a1¡io.

La maquina debe 1¡ealiza1¡ un mayo1¡ ;t1¡abajo, mayo" U6ue1¡zo.

C. Ventajas de la refrigeración.

Mej º" CALIVAV de lo-0 ;t1¡abaj 0-0 1¡ealüado-0.

Mejo" u:tilizac.i6n de la máquina, mayo1¡ 1¡apidez

ECONOMIA de mano de ob1¡a 6ue1¡za mo:t1¡iz y he1¡1¡a­mien:ta-0.

Meno-0 pelig1¡0 Pª"ª el ope1¡a1¡io.

IV ELECCION DEL REFRIGERANTE Y DEL LUBRICANTE

Los ideal sería que un mismo elemento sirvieratanto para refrigerar como para lubricar.

Esto no es posible.

Es necesario preparar aceites especiales,procurando que reunan ambas condiciones.

Page 67: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

64

CBS LUBRICACION Y REFRIGERACION EN EL MA­QUINADO DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VI­RUTA HIT-007. T

Aceite Sulfurizado

Una adición de Azufre

da al aceite un buen

poder refrigerante.

Se usa con aceros inoxi­

dables y aceros con alto

contenido de níquel.

Aceite Mineral Puro

Se usa para Bronce,

Acero y Metal anti­

fricción.

=-==========ip============t Aceite Mixto

Es una mezcla de acei­

tes minerales y anima­

l es.

Se usa en máquinas para

roscar.

Facilita la separación

y el deslizamiento de

las virutas.

Aceite Soluble

Es el más empleado.

Es un buen refrigerante,

ti�1e entre 70% y 90%

de agua.

Se usa en trabajos

a altas velocidades

donde se requiere una

buena refrigeración.

----------------'----------------'

Ev�te el u6o de ace�te6 an�male6; pue6 t�enden a de6compone�6e.

1

.,

Page 68: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

65

CBS LUBRICACION y REFRIGERACION EN El MA-

QUINADO DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VI-RUTA HIT-007.T

-

V TABLA DE REFRIGERANTES

(Aceites de corte)

MATERIAL A TRABAJAR ACEITE DE CORTE -

Aceite soluble. Emulsiones de pe-

Aluminio y sus tróleo y aceites grasos. Aceite 1 i -

aleaciones gero y poco viscoso. Me zc 1 a de pe-

tról ea y aceite soluble. ··-

Cobre Aceite soluble. Aceites grasos

filtrados y refinadas. En seco. Emulsiones de petróleo y

Latón aceites grasos. Aceite soluble.

Aceite neutro, 1 i ge ro y poco vis-

coso. -·---

En seco o con un ch o rro de aire Fundición gris

comprimido como medio refrigerante. . !

Metal Monel Aceite soluble o aceite neutro no

viscoso. --

Aceite soluble. Aceite SLllfuriza-

Acero ComúA do. Aceite mineral para alta pre-

si ón. ------------·--------

Acero muy duro Aceite soluble o aceite sulfurizado.;

Aceite soluble o aceite mi ne ra 1-------¡ ' Acero inoxidable i

su 1 fu ri za do.------·-···--·--······ ·----··········· 1 .

Aceite soluble. Aceite sulfuriza-

Hierro Soldado do. Emulsiones de aceite mineral 1 1

con elevado porcentaje de aceite

anima 1 ! ---------------------·-- ·- ----- ·-------------- ·-·-· .. !

NOTA: Observar los materiales que deben trabajarse en seco

1 para evitar refrigerarlos.

Page 69: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

66

CBS ESQUEMA DE LUBRICACION

ESQUEMA DE LUBRICACION -------SEGUN PRESCRIPClON DE LUBRICACION------.

r,========LUBRICACION CAM 5El1AIIA======i1

---LU8R!CACION CADA O!A----1

1 1 1 1

1 1 L--

¡FrÚuencia Sitio de de lubric. lubric.

No.

Cada día 1-11,16

-------�--

Cada 12 Semana

Cada 13

Semana -------

M odelo --------

Cada

paso del aceite par 14 f

Cantidad de lubricaci6n

3-4 golpes del i nye c-tor de l ubr. (aceitera

Llenar de grasa de rodamiento

Rellenar con aceite

Renovar el aceite, e anti dad en l i t ros

OOL OL IL IIL I I I L I VI.

1 1

Fig.8

Observaci6n

Lubrique el torno de acuerdo con las con di cio-nes, según catálogo del fabricante con TELLUZ 27. (de l aShell), o su equivalente.

1 1 6 meses 14-15 i--L __ ---··· ----

..

Page 70: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

67

HACER AGUJERO DE CENTRO

PRUEBA No.2

Complete las siguientes afirmaciones:

l. La __________ _ de dureza se debía al

ocasionado por el de metales

2. Algunas funciones del aceite de

las superficies de

de la herramienta y la pieza;

que la______ se pegue a la

son

las virutas

3. En mayoría de los trabajos en

importante la __________ _

es más

de las piezas que la

4. Es necesario evitar el uso de aceites ________ _ pues

tienden a _________ _

5, El aceite mineral puro se usa para

y metal

6. Los primeros ensayos de ________ _ se hicieron con

líquidos especialmente con ________ _

Page 71: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 72: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

69

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.2

Describir el proceso de ejecución para hacer agujero de centro:

Centrar y fijar el material

Refrentar

Montar la broca

Poner en marcha el torno y

Hacer el agujero

Page 73: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 74: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

71

HACER AGUJERO DE CENTRO

REF H0.03/T

Hacer agujero de centro es abrir un orificio de forma y dimensión das, con una herramienta denominada broca de centrar (fig. 9).

El agujero de centro está formado: 1 ° Por una parte tronco cónica A con un ángulo igual a 60º .

1/3

2° Por un orificio cilíndrico B de pequeño diámetro (fig.g) que evita el rozamiento del extremo del punto y a la vez hace de depósito de lubricante.

Esta operación se hace, en general, en materiales que necesitan ser trabaja dos entrepuntas (fig. 10) o entre plato y punta (fig. 11). A veces se hace agujero de centro como paso previo para agujerear con broca común.

Fig. 10.

PROCESO DE EJECUCIÓN

19

29

39

Centre y fije ei material.

P.e frente.

Monte la broca.

_a_ Coloque el porta-broca en el hu­sillo del cabezal móvil (fig. 1zl.

OBSERVACION Los conos deben estar limpios.

Fig. 11

�� Fig .12

Page 75: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

72

HACER AGUJERO DE CENTRO

__Q_ Sujete la bree.a en el porta-brocas.

OBSERVACION L_a broca es seleccionada en ta-b 1 as, según e 1 di árnetro de 1 materia l.

__ c Aproxime la broca al material des­plazando el cabezal móvil (fig. ¡j. d Posicione la broca aproximadamente

-- a 10 rrm. del material y fije el ca-bezal rrovi l.

4Q Ponga el tomo en marclia.

OBSERVACIÓN La velocidad de corte es seleccionada en tablas

SQ Haga el agujero de centro.

__ a Accione con movimiento lento y uniforme el volante del cabezal móvil, haciendo penetrar parte de 1 a broca. OBSERVACIONES

La broca debe estar alineada con el eje del material. Caso cm trario, corrija el alineamiento por medio de los torni 110, dr,·re­gulac1ón del cabezal (fig. I4i. 2 Haga penetrar 1 a broca has ta alcanzar 2/3 aproximadamente del largo de la generatriz de su cono de 60

º (fig. rsl-3 Usar fluido de corte , con for.ne la tab 1 a.

R.EF H0.03/T 2/3-

Fig. 14

Fi g. J5

Page 76: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

i

73

REF H0.03/T 1 3/3

HACER AGUJERO DE CENTRO

� Retire la broca para permitir la salida de las virutas y para l i mpi arla.

OBSERVACION La lil1l)ieza de la broca se hace con brocha.

VOCABULARIO TÉCNICO BROCHA - pincel CENTRO - punto centro

Page 77: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 78: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

75

HACER AGUJERO DE CENTRO

PRUEBA No.3

Dada una lista desordenada de pasos, indique cuáles correspon­den a cada operación escribiendo el número en los círculos en la página siguiente:

P A S O S

l. La velocidad de corte es seleccionada en tablas según eldiámetro del material

2. Coloque el portabroca en el husillo del cabezal móvil

3. La broca debe estar alineada con el eje del material

4. Desplace la herramienta lentamente hacia la periferiadel material

5. Retire la broca para permitir la salida de las virutas yfacilitar su limpieza

6. Use fluído de corte

7. Sujete la broca en el portabrocas

8. El material debe estar centrado

9. Los conos deben estar limpios

10. Accione con movimiento lento y uniforme el volante del ca­bezal móvil

11. Haga penetrar la broca hasta alcanzar 2/3 aproximadamentedel largo de la generatriz de su cono de 60 °

12. La limpieza de la broca se hace con brocha

11 1,

Page 79: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

76

HACER AGUJERO DE CENTRO

Continuación .•.• PRUEBA No. 3

13. Posicione la broca aproximadamente a 10 m111. del materialy fije el cabezal móvil

OPERACIONES P A S O S

l. Centrar y fijar el o material

2. R-efrentaro

3. Montar 1 a broca 000 ----·

4. Poner el torno en o 1 marcha

0000000 l

5. Hacer el agujero1 l de centro -------------

Page 80: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

CANTIDAD DE PIEZAS:

SENA

77

I" --------3-

4

NOTA: Toleronc;o ! 0,1 m.m.

CILINDRO CUERPO PARA HIDRANTE

DENOMINACION PIEZA N2

MODULO BASICO

7

ACERO C.R.2°

� X31/4"

MATERIAL

ESC: 1.1

EJERCICIO TIPO HACER AGUJERO DE CENTRO MEDl!llS EH PULO.

Page 81: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

'

Page 82: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

81

CILINDRADO AL AIRE Y ENTRE

COPA Y PUNTA

Page 83: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

Page 84: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

83

ESTUDIO DE LA TAREA

OBJETIVO

Dados un plano con las indicaciones para un ejercicio de cilin­

drado al aire y entre copa y punta y una ruta de trabajo en la

cual se especifica el orden operacional para ejecutar el ejer­

cicio de cilindrado al aire y entre copa y punta, usted deberá

indicar en los espacios asignados los pasos, herramientas y

accesorios requeridos para llevar a cabo cada operación.

Con el fin de lograr el objetivo terminal, usted deberá completar

satisfactoriamente cada una de las siguientes etapas:

l. Identificar accesorios y herramientas utilizados en el cilin-

drado al aire y entre copa y punta:

Portaherramienta

Buril

Punta giratoria

Punta fija

Copa universal

Cabezal móvil

2. Indicar los procedimientos a seguir para el cilindrado al aire

y entre copa y punta:

Preparación de la máquina

Sujeción de la pieza

Sujeción de la herramienta

Demarcación de longitud del cilindrado

Cilindrado a la medida

Verificación

3. Indicar el procedimiento a seguir para cilindrar escalonado:

Sujeción de la pieza

Hacer agujeros de centro

Montaje de herramienta

Cilindrar escalonado

Verificación

4. Indicar el procedimiento a seguir para chaflanar:

Sujeción de la herramienta

Posición de la herramienta

Ejecución del chaflanado

Page 85: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 86: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

85

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.1

Identificar accesorios y herramientas utilizados en el cilin­drado al aire y entre copa y punta:

Portaherramienta

Bu ri 1

Punta giratoria

Punta fija

Copa universal

Cabezal m6vil

Page 87: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 88: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

á9

INFORMACION TECNOLOGICA:

TORNO MECÁNICO HORIZONTAL. (CABEZAL �1ÓVIL)

REFER.: HIT .08713/3

c - eZ cuerpo también de fundicion gris de hierro, donde s e en-

cuentra todo el irecanismo del c � ��'!:lh"c,gt -- �

bezal móvil, puede desplazarse l�

teralmente para permitir el ali­

neamiento o desalineamiento de la

contrapunta ( fi g. 4).

Fig. 4

ruerpo

base

d -eZ husiUo o ,,.úmLa. construíc!o de acero se desplaza lcngitudinalmen

por medio del tornillo y del volante (fig. 2), el elemento en el

adaptado: herramientas o cor.trapunta .

e-Za manija de fijaaión sirve para fijar el husillo o pínula para que

este no se mueva durante el traiJa.io.

CONDICIONES DE USO

a -Conservar las guías de la base y el mecanismo del cabezal mo­

vil limpios y lubricados.

b -Al alojar el husillo, aproximarlo de modo que no se golpée

con el tornillo, evitando asi dañar las roscas.

R E S U M E N

CabezaZ móviZ parte del torno que desplaza a lo largo de la banca

da.

sirve paro

princ.-ipa Zes

CONDICIONES DE USO

limpieza y lubricación

cuidado con las roscas

sujetar herramientas y contra­ounta. desplazarlos l ongitudinalmente determinar eje de rotación.

base

cuerpo

tornillo husillo o pínula volante manija de fijación

piezas de apriete

Page 89: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

90

CBS PUNTA Y CONTRAPUNTA

C6mo e� la punta?

Tiene la forma de un cono doble, de acero templado y rectificado.

Se ajusta en el cono de reducción y en el cono del husillo principal.

Y la contkapunta?

Se monta en el husillo o plnula del cabezal móvil para el torneado "entre puntas" o "entre copa y punta"

Fi!J.5

Fig.6

Tkabaja� a baja velocidad y buena ke6klgekaclon.

El cuerpo de la contrapunta tiene como "Morse" estandarizado # 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y 60 ° ó 90 º en su punta.

Page 90: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

\

91

CBS PUNTA Y CONTRAPUNTA

T�po6 de eont�apunta:

Contrapunta Rebajada

Esta clase de contrapunta sirve para facilitar el refrentado completo de las caras de la pieza montada entre puntas.

Solo pa�a �e6�entado

Es un accesorio cuya punta se estropea fácilmente en trabajos muy pesados.

----------------

Punta Giratoria

F i g. 9

Es ta c 1 as e de punta se a da p ta a l hu s i 1 l o del cabezal mó vi l y gira con la pieza.

Por su estructura la punta gira suavemente.

Page 91: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

92

CBS VELOCIDAD DE CORTE

�ué eó la velocidad de eo�te?

En el torneado, la velocidad de corte (Ve) es la longitud de vi­ruta desprendida por el filo del buril.

Se toma en metros por minuto o en pies por minuto.

Fig.lD

La Ve es constante para cada material que trabamos.

La velocidad del husillo aumenta o disminuye según el diámetro de la pieza.

F6�mulaó

Las Ve se calculan en función del diámetro de la pieza y del nú­mero de RPM a que gira en el momento de trabajarla.

Siótema mét�ieo Tr'. V. n l.000 ( n número de revoluciones)

por minuto

Sütema ingléó

Ve Tí x V" x n

12

Page 92: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

95

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.2

Indicar los procedimientos a seguir para el cilindrado al aire y entre copa y punta:

Preparación de la máquina

Sujeción de la pieza

Sujeción de la herramienta

Demarcación de longitud del cilindrado

Cilindrado a la medida

Verificación

Page 93: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

Page 94: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

97

CBS VELOCIDAD DE CORTE

II = 3. 14 {c.on.6.tantel

V = diámet4o en mm.

V" = diámet4o en pulgadaó

1,000 = c.onótante pa4a 4educ.i4 mm. a met4o6

12 = c.onótante pa4a �educ.i4 pulgadaó a pieó.

Ejuc.ic.ioó

Cuál debe ser la Ve para tornear una pieza de un diámetro de 7/8", si está girando a 227 RPM?

Ve =

Ve =

Ve =

'T( X D" X n 12

3. 14 X 7 /8 X 227

3. 14 X 7 X 227 12 X 8

51. 97 púó/min.

1

En la práctica no es necesario calcular estas velocidades de cor­te.

POI!. qut?

Sencillamente porque vienen dadas en tablas para los diferentes materiales.

Han sido calculadas en laboratorios buscando siempre rendimiento y durabilidad del filo de la herramienta.

Page 95: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

98

CBS VELOCIDAD DE CORTE 1

Ahora vienen unas caracterfsticas bien sean de herramienta o del material, y que influyen en la velocidad de corte:

Entre más duro sea el material, la Ve debe ser menor, porque el material duro a alta velocidad genera mucho calor.

Las herramientas duras resisten mucho mejor el calor. Así, pue­de usarse una mayor Ve.

Una buena refrigeraci6n permite mayor Ve, que si torneámos en seco.

El afinado o pulido de piezas permite mayor Ve que el desbasta­do, ya que grandes secciones de viruta producen mucho calor.

A mayor potencia de la máquina, mayor Ve puede desarrollar.

A mayor diámetro de la pieza, menor RPM.

Como las velocidades de corte ya están dadas, lo que realmente nos interesa es saber a qué número de RPM (n) debe girar la pie­za para que no se queme el buril al trabajarla.

F6Jt.mulal>

n =

n =

Ve X 1.000 IT X D

Ve x 12 TI X D"

Sistema métrico

n = Ve x 320 -D--

Ve = Velocidad de co.1t.te en m/mút.

V = ViámetJt.o de la pieza en mm.

Sistema inglés

n Ve X 4 D"

Ve = Velocidad de co.1t.te piu/min.

V = ViámetJt.o de la pieza en pulgadal>

SIMPLIFICAIIVO

SIMPLIFICAIJVO

Page 96: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

99

CBS REVOLUCIONES POR MINUTO 1

Ej uc.-lc.ú

Se va a tornear con herramienta de acero rápido una pieza de ace­ro de construcción St 33, con las siguientes características:

Velocidad de corte (Ve) = 65 m .

Diámetro (D) = 50 mm.

Calcule las RPM a que debe girar la pieza:

n Ve X l. 000

ff. D 65 X 1.000

3. 14x50

4 14 RPM

Usando la fórmula aproximada, tenemos

65.000 ·-1sr

n Ve x 320 ·-□--

65 X 320 ·----s-r- 416 RPM

La diferencia es solo de 2 RPM

Debe tomar el número de RPM de la tabla que está por debajo pa­ra evitar que la herramienta se vaya a quemar.

Page 97: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

100

CBS VELOCIDAD DE CORTE

Y REVOLUCIONES POR MINUTO

Sea p�ecav�do

Haga bien sus cálculos

No revuelva los sistemas de medidas:

Use Ve en Mts/min. y diámetro en mm.

o use Ve en pies/min. y diámetro en pulgadas

Seleccione la Ve de acuerdo con la dureza del material

Seleccione las RPM de acuerdo con el diámetro del material

Cada trabajo tiene su propia Ve y sus propias RPM

j

(Tómese la molestia de hacer siempre los cálculos necesarios)

Cuando trabaje no lo haga con ropa suelta, ni con alhajas.

t

Page 98: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

101

CBS BROCA DE CENTRAR

Genu.al-ldadu

El montaje de las piezas entre puntos proporciona la ejecuci6n de trabajos de gran precisión.

También facilita el montaje y desmontaje de las piezas con gran rapidez:

Para poder sujetar una pieza entre puntas, se requiere que sus caras frontales tengan puntos de centrado.

Estos puntos deben taladrarse de tal manera que se ajusten al ángulo estándar de 60 º

La b�oca de cent�a�

Quf u?

Es una herramienta especial que sirve para hacer agujeros de cen­tro.

Broca de centrar simple

Broca de centrar con chaflán de protección

Son de ace�o �áp-ldo.

Fig.12

Fig.13

Page 99: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

102

INFORMACION TECNOLOGICA: REFER.: HIT .08511/2

VELOCIDAD DE CORTE EN EL TORNO (TABLAS). �

t-----------------'----�La velocidad,de corte en el torno, es la que tiene un punto de la superfi­cie que se corta cuando este gira. Se mide en metros por minuto y el valor correcto se consigue haciendo que el torno gire a las revoluciones adecuadas. La velocidad de corte depende entre otros de los siguientes factores:

- el material a tornear;

- el diámetro de ese material;- el material de la herramienta;

la operación a ejecutarse.

Conocidos esos factores, existen tablas como las que siguen, que permiten determinar la velocidad de corte para cada caso, y con ella encontrar por cálculo , o en otra tabla la velocidad de rotación (r.p.m.).

TABLA DE VELOCIDADES DE CORTE (V) PARA EL TORNO (En metros por minuto)

Herramientas de acero rapido Herramientas de Materiales c-ñrburo metal i co

Desbastado Acabado Roscado y Desbastado Acabado MoleteadoAcero O ,35%C 25 30 10 200 300

Acero O ,45%C 15 20 8 120 160

Acero extra Duro 12 16 6 40 60

Hierro Fundido Maleable 20 25 8 70 85

Hierro Fundido Gris 15 20 8 65 95

Hierro Fundido Duro 10 15 6 30 50

Bronce 30 40 10-25 300 380

Latón y Cobre 40 50 10-25 350 400

Aluminio 60 90 15-35 500 700

Fibra y Ebonita 25 40 10-20 120 150

Page 100: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

103

@INFORMACION TECNOLOGICA: R.EFER.: H 1T . 08512/ 2

VELOCIDAD DE CORTE EN EL TORNO (TABLAS).

TABLA DE REVOLUCIONES POR MINUTO (rpm) ..

V Diametro del material em ITl!l.

m/min. 6 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 120

f 6 318 191 96 64 48 38 32 27 24 21 19 16 9 477 287 144 96 72 57 48 41 36 32 29 24

12 636 382 191 127 96 76 64 54 48 42 38 32 15 794 477 238 159 119 []IJ 80 68 60 53 48 40

19 1108 605 303 202 152 121 101 86 76 67 60 50 21 1114 669 335 223 168 134 112 95 84 74 67 56 24 1272 764 382 255 191 152 128 109 96 85 76 64 28 1483 892 446 297 223 178 149 127 112 99 89 75 30 1588 954 477 318 238 190 159 136 119 106 95 80

36 1908 1146 573 382 286 230 191 164 143 127 115 96 40 2120 1272 636 424 318 254 212 182 159 141 127 106 45 2382 1431 716 477 358 286 239 205 179 159 143 120 50 2650 1590 795 530 398 318 265 227 199 177 159 133 54 2860 1720 860 573 430 344 287 245 215 191 172 144

60 3176 1908 954 636 477 382 318 272 239 212 191 159 65 3440 2070 1035 690 518 414 345 296 259 230 207 173 72 4600 2292 1146 764 573 458 382 327 287 255 229 191 85 4475 2710 1355 903 678 542 452 386 339 301 271 226

120 6352 3816 1908 1272 954 764 636 544 477 424 382 318 243 12.900 7750 3875 2583 1938 1550 1292 1105 969 861 775 646

Utilización de Zas tablas

E,jempZo: Para desbastar acero de 0,45%C, de 50ITl!l de diametro,con herramienta de acero rapido, se procede del modo siguiente: l En la tabla de velocidad de corte, se localiza, en la columnarelativa, el acero de 0,45%C.2 Siguiendo, en la columna de Desbastado, se determina el valorque esta en correspondencia con el acero de 0,45%C, es decir, 15m/min.3 Se pasa, entonces, a la Tabla de Revoluciones por Minuto, lo-calizando, en la columna relativa a la velocidad de corte, el va-

lor determinado antes, o sea, 15 m/min.4 En el cruzamiento de las líneas correspondientes a la velocidad de corte (15 m/min.) y al diametro del material (50nITI); sepuede obtener e 1 numero de revoluciones del eje principal del torno, es decir, 96 rpm.

OBSERVAC!ON

Si , en l a gama de revoluciones del torno, no hubiera el numero de revoluciones obtenido en la tabla, se utiliza, de la gama el inferior más próximo.

--

Page 101: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

TORNEAR SUPERFICIE CILINDRICA EXTERNA EN El PLATO UNIVERSAL

REFER.: H0.01/T

Es una operacion que consiste en dar forma cilíndrica a un material en

cion, por la accion de una herramien-

ta de corte (fig. 14).

Es una de las _operaciones más ejecut!

das en el torno, con el fin de obte­

ner formas cilíndricas definitivas

(ejes y bujes) o tambien preparar el

material para otras operaciones.

PROCESO DE EJECUCJON

19 Sujete el material.

OBSERVACIONES

Fig. 14

Deje·fuera de las mordazas del

plato una longitud de material

mayor que la parte a cilindrar

(fig.19pero menor que J diámetros.

2 El material debe estar centra­

do; caso contrario, cambie su posj_

cion haciendolo girar un poco so­

bre si mismo, hasta lograrlo.

r--- lor;o dlll la pi ezo . ...¡ 1

29

Fi g. 15

PRECAUCIÓN

ASl:.'1;ÚHESE QUE EL /.IA'l'Z::1/IAL ESTÉ BlEN SUJETO POR LAS MORDAZAS,

Sujete la herramienta.

a Deje la punta de la herramienta para fuera lo

suficiente para que el porta-herramientas no to­

que en la mordaza (fig.16).

b Sujete el porta-herramientas

de modo que tenga el máximo

de apoyo posible sobre el carro

(fig.17).

Fig. 17

Fi g. 16

..

Page 102: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

105

TORNEAR SUPERFICIE CILÍNDRICA EXTERNA EN EL PLATO UNIVERSAL

OBSERVACillN

La punta de la herramienta debe ubicar­se a la altura del centro del torno. �ara eso, se usa la contrapunta como re ferencia (fig. 18).

REFER.:H0.01/T 2/3

Fi g. 18

3Q Regule eZ torno en Za rotación adeauada. /

4Q Marque Za 'longitud a tornear sobre eZ material.

SQ

--ª Desplace la herramienta hasta la longitud deseada, midiendo con regla graduada {fig.19) o calibre con nonio (fig.20).

Fig.19 Fi g. 20

_J1 Ponga el torno en marcha y haga la marca de referencia (fig.ZD,con la punta de la herramienta.

/ 1 � largo dE lo pi<zo . ..J Detemrine Za profundidad de corte.✓ !--_.....__1 ______ -..;:

--ª- Ponga en marcha el torno y aproxime la h� rramienta hasta poner­la en contacto con el material {fig. 2�.

Fi g. 22

�-1 l

7J: Fig. 21

_.l1 Traslade la herramienta hacia la derecha, para que quede fue­ra del material.

___s. Ubique el cero del anillo graduado frente arencia (fig. 23) y haga penetrar la herramienta

la linea de refe­una determina-

da profundidad (fig. 24).

Fig. 23

Page 103: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

69

106

TORNEAR SUPERFICIE CILINDRICA EXTERNA EN EL PLATO UNIVERSAL

Tornée hasta el diámetPo deseado.

REFER.:H0.01/T 13/3

� Con avance manual, haga un rebaje de aproximadamente

3 nm (fig. 25).

_]2 Aleje la herramienta de la pieza.

c Apague la maquina.

PRECAUC!cil

DEJE EL TORVO PARAR POR

SÍ MIS/.10.

__g Verifique con el calibre

con nonio el diámetro obteni

do en el rebaje (fig. 26).

¿ Tornée, completando la

pasada hasta la marca que de

termina el largo.

OBSERVAC ION

Fi g. 25

Usar fluido de corte, cuando sea necesario.

__f Repita la indicacion (e), tantas veces como sea necesario pa­

ra obtener el diámetro deseado.

VOCABULARIO TECNICO

CALIBRE CON NONIO ca 1 i bre con vernier, pi e de rey

ANlLW 1-IICROMtTRlCO anillo graduado, tambor graduado

PLAI'O UIIIVt.'RSAL plato autocentrante,plato de sujeccion de tres mordazas

MORDAZA perro, garra

..

Page 104: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

107

CILINDRADO AL AIRE Y ENTRE COPA Y PUNTA

_,,- PRUEBA No.2

Marque con una X si la afirmación es falsa o verdadera:

l. En el cilindrado al aire la sujeción se haceentre copa y punta

2. La velocidad de corte se mide en pies y mts.por minuto

3. La preparación de la máquina consiste en se­leccionar la dureza del material y cortarlo

4. En la sujeción de piezas al aire, estas debensobresalir más de tres veces su diámetro

5. En la selección de revoluciones por minuto sedebe tener en cuenta el diámetro y la durezadel material que se trabaja

6. El avance y la profundidad del corte se elegi­rá sin importar la operación que se realiza

7. La refrigeración influye en la conservación delfilo, la velocidad de corte y acabado

8. En el cilindrado al aire en uno de los pasos sedebe hacer un rebaje aproximado

9. En el cilindrado se puden tomar medidas con lamáquina en funcionamiento

10. En la sujeción de la herrramienta esta puedequedar por arriba del centro de la pieza

lL Uno de los pasos del cilindrado es marcar la lon­gitud a trabajar

12. En el cilindrado es indispensable controlar lasmedidas permanentemente

13. Al retirar la viruta tómela con la mano

14. Al sujetar la pieza esta debe girar concéntrica­mente

15. Para controlar la profundidad de corte se utili­za el anillo o tambor graduado

F V

Page 105: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

..

Page 106: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

109

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No,3

Indicar el procedimiento a seguir para cilindrar escalonado:

Sujeción de la pieza

Hacer agujeros de centro

Montaje de herramienta

Cilindrar escalonado

Verificación

Page 107: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

Page 108: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

111

TORNEAR SUPERFICIE CILINDRICA ENTRE COPA Y PUNTA

REFER.:H0.04/T 11/3

Es una operación que consiste en tornear el material estando uno de sus ex­

tremos sujeto en el plato universal y el otro apoyado en la contrapunta

(fig. 27).

Se realiza cuando el material a tornear es

largo, pues este, solamente sujeto en el

plato universal, flexionaría bajo la acción

de la herramienta ( fi g ·28).

PKOCESO DE EJECUC!ON

Fi g · 27

Fig. 28

lQ H-;¡ga el agujero de c,mtro en un extre:no :iel material.

2Q Coloque la contrapu�ta en el cabezal móvil

OBSERVACION

Los conos deben estar limpios.

3Q .\/ontc el ,naterial.

--ª Apriete suavemente el

material en el plato uni­

versal

-º Aproxime la contrapun­

ta desplazando el cabezal

moví I y fije lo.

OBSERVACIONES

Verificar el alineamien

to de la contrapunta por la

referencia A ( fi g. 29) y co­

rregir, si es necesario. Fi g. 29

Page 109: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

112

TORNEAR SUPERFICIE CILÍNDRICA EN EL PLATO Y PUNTA

2 El eje del cabezal movil debe quedar dos veces su diámetro fuera del cabezal, como máximo {fig. 30).

_f Introduzca la contrapunta en el agujero de centro, girando el volante del moví l.

OBSERVACION Lubricar el agujero de centro.

cabezal

REFER.:H0.04/T 12/3

Fig. 30

_g Verifique el centrado del material y aprietelo definitivamen­te en el plato universal.

_g_ Ajuste la contrapunta y fije el eje del cabezal movil con la manija.

49 Monte la h6rramienta.

59 Verifique el para.lelismo. -ª Ponga el torno en movimiento.

08S ERVAC!ON Determinar la rotacion en la tabla.

_.12 Haga un rebaje en el extremo del material {fig.31) y tome re­ferencia de la profundidad de corte en el anillo graduado.

Fig. 31

_f Retire la herramienta y trasládela para realizar el otro re­baje con la misma profundidad del corte anterior,próximo al plato.

_g_ Retire la herramienta y ,ni da los diámetros de los rebajes con el calibre con nonio.

f

Page 110: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

113

TORNEAR SUPERFICIE CILÍNDRICA

EN EL PLATO Y PUNTA

OBSERVACION

Si el diametro del rebaje próximo a la con­trapunta es mayor, se desplaza el cabezal móvil en el sentido r {fig.32); si es menor, en el sentido Y.

6Q Torn�e a Za medida.

OBSERVACIONES

REFER.:H0,04/T 13/3

Fi g. 32

La pieza solamente debe ser retirada del plato despues de ter minada, para evitar nuevo centrado. 2 Verificar frecuentemente el ajuste de la contrapunta y su lu­bricación.

VOCABULARIO TÉCNICO

EJE DEL CABEZAL MÓVIL husillo del cabezal móvil - husillo de la contrapunta

Page 111: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 112: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

115

CILINDRADO Al AIRE Y ENTRE COPA Y PUNTA

PRUEBA No.3

A continuación usted encontrará unos gráficos y una columna en blanco en donde deberá escribir la función que desempeña cada gráfico con relación al montaje y alineamiento de la pieza en el cilindrado entre copa y punta.

GRAFICAS FUNCION QUE DESEMPEÑA

1 1 1

--------·-------------·-------t----------------------1 1

1 1

1

1 1 1

·-·- -·-·-··---•· -·· .. -·•·•····--·-·--·•--·-·-····--·----+··-·-- ·--·---------------------

¡

J.ifJ-

Page 113: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

116

CILINDRADO AL AIRE Y ENTRE COPA Y PUNTA

Continuación .•.. PRUEBA No.3

G RAF I CA·S

t><J.J......_-- _---=�

..

FUNCION QUE DESEMPEÑA

•,

Page 114: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

117

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.4

Indicar el procedimiento a seguir para chaflanar:

Sujeción de la herramienta

Posición de la herramienta

Ejecución del chaflanado

Page 115: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 116: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

119

CBS ESCALONADO

Es la operación que tiene por objeto obtener en una misma pieza, cilindra­dos sucesivos de diferentes diámetros y longitudes.

Se emplea en la ejecución de poleas escalonadas, espigos para rodamientos, puntas de eje, etc.

PROCESO DE EJECUCION Fig.33

l. S uj et:a/t el mat:e/t-i.al

OBSERVACION

Dejar fuera de la copa una longitud no mayor a tres veces su diámetro, si el es-

. cal onado es corto se, puede ejecutar al aire. Si es largo se debe sujetar entre copa y punta.

2. Hace/t el aguje1ta decerdita

3. Mont:alt la he1t1tamient:a

4. Ej ecut:a/t el u cala nada

OBSERVACION

Si se va a realizar un escalo­nado largo, tenga en cuenta

Fig.34

l os pasos seg u i dos en ·el c i - F i g 35lindrado entre copa y punta.

··

a. Cilindrar el diámetromayor

b. Marcar las longitudesa tornear en forma es­calonada

c. Cilindrar a los diáme­tros deseados las lon­gitudes marcadas ante­riormente

Fig.36

5. Ve1ti6ica1t loa dilmet:1ta• ylangit:udu

a. Utilizar calibre con nonio

Page 117: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

120

CBS ESCALONADO 1

PRECAUCION

Tenga cuidado con las aristas ya que sus filos pueden causar heridas.

Page 118: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

121

CBS CHAFLANADO

Es la operación que tiene por objeto practicar un pequeño cono en los extremos, o en las aristas de las piezas que se han torneado, para darles mejor presentación y evitar las aristas cortantes.

La mayoría de los chaflanes se hacen en un ángulo de 45°

Fig.37

PROCESO DE EJECUCION

a. Sujetar la herramienta.

b, Girar la herramienta hastaobtener la posi�ión parahacer el chaflanado ( 45 º }

c. Ejecutar el chaflan despla­zando la herramienta en di­rección longitudinal trans­versal.o paralelamente al�ngulo del chafl�n.

Fig.38

CHAFLAN -----,

J •

Page 119: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

"

Page 120: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

.,.

1

SENA

"' ..

123

45\0.!I 1

-tt--11-- - --- - ---- - -

80

o ..,

MATERIAL PROVENIENTE DEL EJERCICIO TtO DEL MODULO DE 1HACER AGUJEROS DE CENTRO

NOTA: Tolerancia ! 0.1 mm

CUERPO DEL HIDRANTE 1 1 j ACERO C.R. z",( X 3 V4"

DENOMINACION : 1 PIEZA N2 J MATERIAL :

MODULO BASICO

EJERCICIO TIPO DE CILINDRADO " HIDRANTE "

ESC: 1.1.

MEDltWI EN lit. lit.

Page 121: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 122: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

'

l

CHAFLAN 4!1'1< 0.!I

"'

"! N

N

4!1ºx 0.3

10

TAPA DEL HIDRANTE

DENOMINACION

125

34;

14

20

28

2 ACERO C. R. DE I V2"; X 42 m.m.

PIEZA NR MATERIAL:

MODULO BASICO ESC: 2.1

SENA EJERCICIO TIPO PARA EL CILINDRADO AL AIRE MEDIDAS EN M. M.

Page 123: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 124: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

'

�7

T A L L E R

OBJETIVO TERMINAL

Dadas las siguientes herramientas:

Puntas fijas y giratorias

Portaburiles (recto, derecho e izquierdo)

Calibrador pie de rey

Buril de 5/16

Juego de llaves de boca fija

Gancho de acero para viruta

El acero CR que se utilizó en el ejercicio de agujereado para cen­

tros, las especificaciones de un ejercicio tipo con su correspon­

diente ruta de trabajo, previamente aprobada por el instructor,

uste ejecutará el cilindrado al aire y entre copa y punta, si­

guiendo las indicaciones del plano y de la ruta de trabajo.

Se considera logrado el objetivo terminal sí:

Ejecuta correctamente el proceso

La pieza presenta buen acabado

Las medidas coinciden con las exigidas en el plano, con una

tolerancia de + 0.1 mm.

Page 125: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 126: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

131

ESTUDIO DE LA TAREA

OBJETIVO

Dados el plano con las indicaciones para un ejercicio de taladra­

do en el torno y una ruta de trabajo en la cual se especifica el

orden operacional para el desarrollo del ejercicio en el torno,

usted deberá escribir en los espacios asignados los pasos y he­

rramientas que se requieren para llevar a cabo cada operación.

Con el fin de lograr este objetivo, usted deberá describir en su

orden cada una de las operaciones para el taladrado en el torno .

Page 127: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

'<"

Page 128: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

133

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.l

Describir en su orden cada una de las operaciones para el taladra­do en el torno,

Page 129: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas
Page 130: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

•·

135

írDr'7 REFER.: H Q. 07 /T 1 1 /3

�AGUJEREAR USANDO EL CABEZAL MOVIL

Esta operación consiste en hacer un agujero cilíndrico por desplazamiento de una broca,que se monta en el cabezal móvil y con el material en rota­ción (fig. 1).

Fig. 1

Sirve, en general ,_de preparación del material para operaciones posterio­//

res de torneado, roscado interno y escariado.,.,,.

PROCESO DE EJECUCION

lQ Re frente.

29 Haga un agujero de centro.

39 Verifique el diámetro de Za bro­

ca, con calibre de nonio, midie.t:!_ do sobre las guías, sin girarla (fig. 2).

OBSERVACION

En el caso de broca de diámetro mayor de 12 ITITI, es necesario ha cer agujero inicial de diámetro algo mayor que el del alma de la broca (figs. 3 y 4).

Fig. 4 Fi g. 3

8

Page 131: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

136

� REFER.:H0.07/T 2/3

� AGUJEREAR USANDO EL CABEZAL MOVIL o

1-------____,__-C;J 4Q Monte ia broaa heliaoidal.

OBSERVACIONES

la broca de espiga cilíndrica es fijada en el porta-brocas; l•ng'ucta

� . f:�3=----� . espiga o Fl g • 5 cabo cónico. Fig. 6

2 la broca de espiga cónica {fig. 5) se fija directamente en el cono del cabezal móvil o con ayuda de un cono de reducción {fig. 6).

SQ Prepare e i torno.

� determine la rotación, consultando tabla._11 aproxime el cabezal móvil de modo que la pu�ta de la broca

:::::,:,:�� 10 � d•l,:re:lt;

'· 'r ,: :� n eje del cabezal móvil debe quedar lo mas adentro posible de su alojamiento.

69 Iniaie ei agujero haciendo avanzar ia broaa con giro del volante del _cabezal móvil ha!ita que comience a cortar. OBSERVACION En caso de que la broca oscile, se debe sujetar un material bla.!!_ do en el porta-herramientas, ha­-ciendolo avanzar hasta presiona_r lo suavemente contra la broca, mientras la punta penetra (fig.8).

Fig. 9 Fig. 8

t i--�----

· ca Ice de o poyo corro

En este caso,los filos de la broca deben estar en posicion vertj_ cal {fig. 9). Luego que la punta de la broca penetre, retire el material utilizado como apoyo.

Page 132: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

..

t

137

REFER.:H0.07/T 13/3

AGUJEREAR USANDO EL CABEZAL MOVIL

7Q Continue agujereando,haciendo penetrar la broca.

8Q •

OBSERVACIONES

retirar frecuentemente la broca de la pieza para limpiarla con un pincel y desalojar las virutas. 2 refrigerar adecuadamente.

Te:rmine eZ agujero en Za profundidad deseado..

OBSERVACIÓN

La profundidad del agujero se puede controlar por la graduación existente en el eje del cabezal móvil (fig. 10), o bien con una referencia sobre la broca {fig. 11).

0 1 cob'ezol móvil

l1111h111\1111I ...

/ longitud del OQUJero obertura del compás

husillo ,. lonQ1tud total

Fi g. 1 O Fi g. 11

9Q Verifique Za profundidad.

a Retire e 1 cabeza 1 moví 1 ;

_b Limpie el agujero; _c Verifique la profundidad del agujero con un calibre con regli­

lla para profundidad {fig. 12).

Fig 12 �1-----: OBSERVACIÓN

Tome en cuenta la parte cónica de la punta de la broca.

VOCABULARIO rrcNICO

EJE DEL CABEZAL MÓVIL Husillo del cabezal móvil

Page 133: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

--

Page 134: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

T

139

TALADRADO EN EL TORNO

PRUEBA No.l

Escriba en forma ordenada los pasos que se siguen en la opera­ción de taladrado en el torno, usando el cabezal móvil.

l.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Page 135: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

l

Page 136: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

;

o

o ó

17

�---------

�_" 16

141

38

2

Rosca 5/16 NF.

r-Rosca 5/16 NF.

---- -+-+--------

l

L1---- 40--�

80

Luego de terminado el taladrado en el torno, se roscará el cuerpo paro el montaje; la pÍezoG)ajusta

. , constru,ran los en lo pieza®

tapones, se taladrará y

3 TAPONES DEL HIDRANTE 3 ACERO C.R. DE l/2"Qh2"

CUERPO DEL HIDRANTE ACERO C.R. DE 2''Ch3 1/2''

TAPA ACABAOA DEL HIDRANTE 2 ACERO C.R. DE Jl/2"t!lx42mtn.

CANTIDAD DENOMINACION PIEZA Ni MATERIAL

SENA MODULO BASICO ESC: z:1 1 :1

EJERCICIO TIPO TALADRAR EN EL TORNO MEDIDAS IN:111.on.y)llllg.

Page 137: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

y

Page 138: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas

143

T A L L E R

OBJETIVO TERMINAL

Dados el plano del ejercicio, los materiales especificados, un

torno con sus accesorios, brocas de espiga cilíndrica y c6nica

y una ruta de trabajo aprobados por el instructor, usted ejecu­

tará el taladrado utilizando el cabezal móvil del torno.

Se considera logrado el objetivo si usted:

Prepara correctamente la máquina

Monta correctamente la pieza

Sujeta correctamente la broca y si

El taladro tiene las dimensiones dei plano, diámetro y pro­

fundidad

Page 139: SENA · Es la maquina herramienta usada para trabajos de torneado, principalmente de metales que, a través de la realización de operaciones, permite dar a las piezas las formas