Señalética y Arquitectua

download Señalética y Arquitectua

of 6

Transcript of Señalética y Arquitectua

  • 8/16/2019 Señalética y Arquitectua

    1/6

    En el intenso desarrollo actual de las ciudades las

    disciplinas se deben integrar a igual velocidad para

     poder enfrentar la complejidad del reto, la señalética

    y la arquitectura ya han comenzado a diluir sus

    diferencias y la señalética a tomar nuevos roles.

    1. Las ciudades hoy

    Las ciudades siguen en un interminable proceso de

    expansión y densificación, se sabe que gran parte de

    la población mundial vive en las ciudades y que en un

    futuro cercano casi todos lo harán. Este panorama

    lejos de ser desalentador puede ser tomado como un

    proceso "natural" dentro del rumbo que ha ido

    tomando la humanidad. La hiperdensidad y expansión

    metropolitana es ya parte de nuestro entendimiento

    del mundo, de nuestra humanidad. En estos

    momentos es coherente pensar en todos los recursos

    que los arquitectos podemos tener para enfrentar los

    nuevos problemas que la radicalización que estas

    condiciones conlleva.

    Para poder sobrevivir en centros urbanos en

    constante transformación, los sistemas de orientación

    deben juegan un importante, pues las ciudades han

    dejado de ser pensadas en términos de orientación yahora son pensadas en términos de expasión. La

    emergencia de esta situación hará cada vez más difícil

    el poder sentir que pertenecemos a una comunidad, a

    un barrio e inclusive a una ciudad.

    Todo tiende a la homogeneización, a la igualdad,

    como en las utopías futuristas somos números sin

    identidad. Paralelamente se han desarrollado

    sistemas urbanos paralelos, es decir redes sociales

    que permiten a las personas tener una sensación de

    pertenencia a una comunidad. Este sistema de redes

    virtuales viene cumpliendo un rol que las ciudades

    parecen ya no poder hacer. La integración,

    comunicación e identificación se han dado siempre en

    las mejores ciudades del mundo, la relación entre

    personas usando el espacio público para comunicarse

    siempre ha sido un patrimonio urbano. Hoy la

    especulación del suelo y la virtualidad le están dando

    otro rol a la ciudad tradicional, incluso algunas son

    transformadas para "parecer" esa ciudad idealizada.

    Estos procesos económicos urbanos están

    radicalizando las diferencias entre los sectores menos

    Señalética,arquitectura

    y ciudad

    Manuel Flores Caballero

  • 8/16/2019 Señalética y Arquitectua

    2/6

    favorecidos de las grandes ciudades, generándose

    grandes problemas de servicios públicos, violencia y

    discriminación. Al parecer las ciudades ya no generan

    más identidad entre sus habitantes.

    2. Sistemas de orientación e identidad

    La humanidad siempre ha necesitado orientarse en el

    mundo para sobrevivir, siempre ha escogido

    elementos del espacio o de la tierra para referirse y

    moverse. El movimiento del sol, las estrellas, la luna o

    las montañas, han sido siempre referencias que nos

    han tranquilizado, pues nos conectaban con el

    universo y nos decían por donde ir. Nuestros

    antepasados necesitaban esta conexión para

    sobrevivir, el fenómeno de la aparición de los centros

    urbanos llevó a refinar estos sistemas de orientación.

    Comenzaron a colocar elementos "artificiales" para

    orientarse, piedras, palos, luego construcciones. Estos

    elementos cumplían el mismo rol que las grandes

    fuerzas naturales, nos orientaban, pero tambien nos

    identificaban y conectaban con el universo. El proceso

    de la humanidad referido a los sistemas de

  • 8/16/2019 Señalética y Arquitectua

    3/6

    nuestra sociedad. Cuando nos orientamos no sólo

    necesitamos saber la ruta, también necesitamos

    entender el lugar. Es en este punto donde los sistemas

    virtuales de orientación cumplen un rol diferente, si

    bien un sistema virtual nos puede decir donde está

    que cosa, que uso, que acontecimiento, sólo la

    experiencia real nos conecta con el lugar y con sus

    habitantes. La señalética cumple hoy un rol

    importante en la generación de identidad urbana, casi

    tan importante como su tradicional rol de orientación

    simple. Un sistema de signos, de palabras, de íconos,

    de texturas, de colores y de formas nos puede generar

    una identidad fuerte con el lugar, una conexión que va

    más allá de lo virtual y se acerca a la comunidad. Una

    señalética que propone un sistema conectado con la

    identidad del lugar, logrará que el visitante y el local

    sientan que están relacionándose otra vez con el

    mundo y que la orientación no es sólo una necesidad

    del cuerpo, principalmente es una necesidad del

    espíritu.

    3. Señalética y señalización

    La diferencia entre la señalética y la señalización es

    clara pero para la mayoría de las personas es casi lo

    mismo. La señalética es un sistema de orientación y laseñalización es parte de un sistema estandarizado de

    supervivencia. Dentro de los elementos de

    señalización están los letreros de velocidad, pare,

    lugar seguro contra sismos, escape, etc. son

    elementos estandarizados internacionalmente y que

    sirven para salvarnos la vida en caso de emergencia.

    La señalética en cambio nada tiene que ver con la

    emergencia y menos con la estandarización.

    La señalética es un sistema de orientación que tiene

    que ver con el lugar, la gente, la empresa, lainstitución, la ciudad. No sólo orienta, tambien

    identifica. La antigua confusión entre señalética y

    señalización se ha debido a que ambos pueden usar

    soportes similares como un cartel en un poste.

    Sin embargo el uso del espacio es totalmente

    diferente, mientras que la señalización se coloca en

    lugares independientes donde puede ocurrir un

    inicidente, la señalética es un sistema estratégico de

    ubicación de elementos que te van acompañando en

    el lugar.

    orientación ha venido siendo de alguna manera el

    mismo, en la medida en que la tecnología ha refinado

    nuestro contacto con el mundo, los sistemas de

    orientación se han vuelto cada vez mas complejos y

    especializados.

    Si hacemos un recuento de los sistemas y las

    tecnologías veremos que primero son sólo los

    elementos naturales, luego los elementos naturales

    levemente transformados, luego las construcciones,

    luego los grandes grupos de construcciones, luego los

    grandes hitos artificiales y ahora los sistemas

    virtuales. En la medida que los sistemas se han vuelto

    más artificiales la conexión con los sistemas naturales

    se ha ido desvaneciendo. Hoy una persona puede

    comunicarse con otra en instantes, sabiendo donde

    esta ella y donde está esa persona exactamente. Uno

    puede moverse por el mundo constantemente geo

    referenciándose. Los sistemas virtuales de orientación

    cumplen un rol importante en la orientación de hoy,

    salvan vidas y permiten el movimiento de gran

    cantidad de personas por el mundo. Pero la necesidad

    de orientación no sólo esta relacionada con la

    necesidad de moverse eficazmente, tambien esta

    relacionada con nuestra conexión con el mundo y con

  • 8/16/2019 Señalética y Arquitectua

    4/6

    4. Todos los no lugares

    Las ciudades actuales estan llenas de los llamados no

    lugares que como nos hizo ver Augé son espacios

    anónimos. Hoy todo tiende a ser así y se prefiere que

    sea así, pues permite estandarizar todo más

    fácilmente. La estandarización es un ideal moderno,

    es lo que permite repetir interminablemente

    elementos de todo tipo para repetir

    interminablemente las ganancias. Es así como la

    ciudad se ve invadida por espacios que no están en el

    lugar, es decir estan geográficamente en el lugar pero

    no pertenecen, no celebran las diferencias. ¿Puede un

    sistema de orientación tener suficiente influencia para

    generar identidad? ¿Qué es la identidad finalmente?

    La identidad no se logra rápido, no existe una receta

    para lograr identidad sólo sabemos qué es cuando

    nos la encontramos. Cuando un lugar ha generado

    identidad las relaciones entre los habitantes son

    mucho más ricas, más solidarias y menos

    individualistas.

    5. Señalética como imagen

    La señalética hoy lejos de tener el tradicional rol de

    ser sólo un sistema de signos para orientarnos, ha

    adquirido una nueva perspectiva, reforzar la identidadde un lugar. Como ya hemos señalado en una crisis de

    identidad, individualismo y de estandarización

    ilimitada un sistema de elementos que nos

    reconectan con el lugar es importante. La señalética

    puede conectarse con el lugar desde múltiples escalas

    y con diferentes estrategias.

    Señalética de escala urbana

    Es la que se puede aplicar a una ciudad y se ubica en

    los sistemas que la integran. En el sistema vial y en los

    grandes espacios públicos. La señalética de escalaurbana puede hacer una ciudad mas inclusiva,

    fomentar el respeto, la inclusión y la ciudadanía.

    Puede convertirse en un elemento de referencia que

    nos recuerda siempre que somos parte de una

    comunidad mayor. La señalética urbana tambien

    rescata valores que nos conectan con el mundo y el

    valor de lo natural. Es en este punto donde la

    señalética nos puede reconectar con la naturaleza y

    recuperar el rol que siempre tuvo.

    La señalética de escala distrital es la que genera

    identidad en una escala menor, reforzando elementos

  • 8/16/2019 Señalética y Arquitectua

    5/6

    de orgullo local pero manteniendo su conexión con la

    señalética de escala urbana. La señalética

    institucional es la que se coloca para una institución

    específica y cumple el mismo rol que la señalética

    urbana o distrital pero para una comunidad muy

    reducida. Los valores de identidad a rescatar estan

    relacionados con la visión institucional de la empresa.

    6. Tipografía, mensaje y espacio

    En señalética más importante que el tipo de letra o

    tipografía es el mensaje, para comunidades

    diferentes, palabras diferentes, la complejidad del

    lenguaje va más alla de lo que la estandarización de

    los mensajes nos dice. Las palabras son del lugar, las

    conexiones y referencias son las que marcan la

    diferencia entre una señalética universal y una

    conectada con el lugar. Los detalles relacionados a la

    tipografía pueden ser más de orden técnico como

    legibilidad y capacidad de contraste, aunque la

    tipografía en su configuración nos plantea siempre

    temas como la calidez, seriedad o humor.

    7. Pictogramas e inclusión

    Los pictogramas si bien son elementos que

    tradicionalmente son abstracciones de actividadeshumanas no deben estar limitados por esta visión. Los

    pictogramas analizan el movimiento del ser humano

    como ser universal, por eso en los no lugares son

    importantes. Los no lugares necesitan a los

    pictogramas para sobrevivir, mientras mas abstracto,

    genérico e internacional sea mejor se comportará en

    ese espacio. Por ejemplo en un aeropuerto un

    pictograma tradicional es esencial pues representa al

    ser humano básico, a la escalera, maleta, baño, bebe,

    avión y todo aquello invariante en el mundo. Unsistema de pictogramas que promueva la

    identificación de las personas con el lugar puede ir

    mas allá de estos conceptos.

    Se puede ser genérico dentro de una escala, la

    busqueda es mayor y mas complicada pero se pueden

    proponer pictogramas que promuevan la

    identificación de las personas con el lugar y

    paralelamente ser lo suficientemente sintéticos para

    captar lo esencial del movimiento, del detalle y del

    objeto.

  • 8/16/2019 Señalética y Arquitectua

    6/6

    8. Mas allá del rol de la señalética

    La señalética y la arquitectura han comenzado a

    trabajar con los mismo elementos, tradicionalmente

    cada una trabajaba en la especificidad de su

    disciplina, pero ya la arquitectura no puede seguir

    siendo una disciplina cerrada, su capacidad de

    trabajar multidisciplinarmente la hará sobrevivir y

    conducir las nuevas transformaciones de la ciudad. La

    señalética forma parte ahora de esas disciplinas que

    se ocupan y forman parte de la ciudad, inclusive en

    muchos momentos no se sabe donde terminó una y

    comenzó la otra, la señalética maneja los sistemas de

    información y la arquitectura los espaciales, pero cada

    vez mas las ciudades necesitan de la integración de las

    disciplinas pues los retos que nos presentan son más

    complejos que la simple suma de visiones. El rol de la

    señalética hoy va mucho más alla de la orientación,

    incluso de la generación de una identidad local, la

    señalética puede integrarse a la arquitectura y al

    urbanismo para pensar la ciudad, hoy la señalética ha

    saltado a los sistema virtuales por su capacidad de

    manejo de la comunicación. La señalética se mueve

    en el mundo del lenguaje, de los signos y del espacio,

    su rol en los nuevos retos que nos presentan las

    ciudades y su complejidad es vital.