SENATI Guía - Razonamiento Verbal

download SENATI Guía - Razonamiento Verbal

of 69

Transcript of SENATI Guía - Razonamiento Verbal

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    1/69

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    2/69

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    3/69

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    4/69

    Contenido

    Tema

    1 LA ORACIN: SINTAGMA NOMINAL

    2 LA ORACIN: SINTAGMA VERBAL

    3 ESTRUCTURA DEL TEXTO

    4 LA IDEA PRINCIPAL

    5 IDEAS SECUNDARIAS

    TEMA!ASUNTO "DI#ERENTE A IDEA $

    T%TULO&

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    5/69

    ' CONECTORES

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    6/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 1

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama +,m/+a

    OB(ETIVOS: Reconocer los sustantivos de quienes se habla en las oraciones deltexto. Comprender lasideas del texto relacionando semnticamente las palabras conayuda del diccionario.

    LA ORACIN: Sintagma Nominal

    TET! "N#!R$%T"&! EC!'()"C!

    En el campo laboral* las protecciones se de+nen como una serie de equipos o

    dispositivos destinados a proteger al traba,ador contra una serie de riesgos quepodr-an causarle un accidente o enermedad proesional. Su unci/n no es siempre

    evitar los accidentes* ya que en ocasiones son inevitables por la orma en que

    pueden producirse. En caso de que ocurran* los equipos de protecci/n deben

    disminuir drsticamente los eectos que estos puedan causar al traba,ador. 'as

    protecciones pueden ser individuales o colectivas.

    'a protecci/n colectiva es la serie de dispositivos destinados a proteger a un

    con,unto de traba,adores de los peligros y riesgos que puedan producirse en un rea

    concreta del taller* ya sea en orma directa por utili0aci/n de *los equipos*

    herramientas y medios que causan el riesgo* o de orma indirecta por encontrarse en

    la 0ona de in1uencia del peligro* suriendo el consecuente riesgo. 'a cabina2horno de

    pintura* el plano aspirante* equipos de extracci/n de aire* salas de me0cla de pintura*

    pantallas de protecci/n en 0onas de soldadura* etc.* integran los equipos de

    protecci/n colectiva.

    'a protecci/n individual es la serie de dispositivos destinados a proteger

    individualmente a cada operario contra una serie de riesgos que podr-an causarle un

    accidente o enermedad proesional. Estos dispositivos se pueden utili0ar cuando* por

    las caracter-sticas del riesgo* este no se haya podido eliminar mediante la protecci/n

    colectiva.

    Esta protecci/n se utili0a primero y la individual* al 3ltimo. 'os equipos de protecci/n

    individual ms utili0ados en un taller de carrocer-a pueden ser: ropa adecuada a cada

    rea* guantes de cuero de protecci/n mecnica* guantes de protecci/n t4rmica*

    mandiles y polainas* cascos* gaas de protecci/n ocular y acial* mascarilla de

    protecci/n respiratoria* etc.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    7/69

    5

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 1

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama +,m/+a

    S/+ama N,m/+a

    N N,m-e* O-a./,+e*

    1 6rotecciones

    2 #unci/n

    3 Equipos

    4 6rotecciones

    5 6rotecci/n

    Cabina2horno

    ' 6lano

    6 Equipos

    7 Salas

    18 6antallas

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    8/69

    TR%7%8! 9!$"C"'"%R"!: 9ispositivos 6rotecci/n Equipos

    ;

    GU%A DETRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 1

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama +,m/+a

    Rea./0+ e+-e 9aa-a*

    N TRMINO SINNIMOSANTNIMOS

    1 %ccidente

    2 %spirante3 Caracter-sticas

    4 Colectivos

    5 Concreta

    Consecuente

    ' 9isminuir

    6 9ispositivos

    7 9rsticamente

    18 Eliminar11 Equipos

    12 Extracci/n

    13 #uncionan

    14

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    9/69

    38 =tili0ar

    >

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO: RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA *ema+a 1

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama +,m/+a

    A+a,;a*

    5. 6R!TECC"(N : TR%7%8%9!R :: ;.%. Educaci/n : alumno

    %. %7. 6roteger : traba,ar7. %

    C. %ccidente : herida C. %9. . T%''ER : E?="6! 9E 6R!TECC"(N :: @.%. Estadio : pelota

    %. %7. %gua : piscina7. %

    C. 7iblioteca : librer-a C. %9. &estido : moda 9. %E. %ula : material didctico E. %

    A. R"ES)! : %CC"9ENTE :: B.%.

    . E?="6!S 9E 6R!TECC"(N : E&"T%R%CC"9ENTES:: 5F.

    %. 7orrar : mota %. %7. 6ista : vereda 7. %C. 8ardines : rboles y 1ores C. %

    9."nstructor : guiar elaprendi0a,e 9. %

    E. Resumen : ampliar ideas E. %55. !R%C"(N : 6=NT! :: 5;.

    %. #rase : coma %. %7. Sustantivo : verbo 7. %C. %Go acad4mico : clausura C. %

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    10/69

    9. 9amas : varones 9. %E. Receptor : emisor E. %

    5>. S=ST%NT"&! : S"NT%)$%N!$"N%' :: 5@.

    %. %rt-culo : verbo %. %7. Canci/n : melod-a 7. %C. %utor : int4rprete C. %9. !raci/n : rase 9. %E. N3cleo : su,eto E. %

    @

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    11/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 1

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama +,m/+a

    O-a./,+e* /+.,m9ea*

    5. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH protegen al traba,ador contra una serie deriesgos.

    ;. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH pueden causar una enermedad proesional.

    >. En ocasiones* HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH son inevitables.

    @. En caso de que ocurran accidentes* HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH disminuyensus eectos.

    A. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH se clasi+can en individuales ycolectivas.

    B. Estn destinados a proteger al con,unto de traba,adores*HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.

    . 9entro del taller* HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHpueden producirse en un reaconcreta.

    D. Se convierten en causa deriesgoHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.

    . HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH pueden surir el consecuente riesgo.

    5F. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH componen el equipo de protecci/n.

    55. #uncionan resguardando al con,unto de traba,adoresHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.

    5;. 6rotege a cada operario contra riesgos*HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.

    5>. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH ocasionar-a un accidente o enermedad.5@. % veces* HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH no se puede eliminar

    colectivamente.

    5A. %l 3ltimo se utili0a HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH .

    5B. 6ara su protecci/nHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH utili0a ropa adecuada*guantes de cuero* etc.

    5. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH protegen al traba,ador.

    5D. % nivel laboral* HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH tienen derecho a la

    protecci/n.5. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH son dos: colectiva e individual.

    ;F. En la industria HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH disminuyen losriesgos.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    12/69

    ;5. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    ;;. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    ;>. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    ;@. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    ;A. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    13/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 1

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama +,m/+a

    ANOTACIONES

    B

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    14/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    15/69

    5

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    16/69

    18I6uedenJser

    TR%7%8! 9!$"C"'"%R"!: Causan 6odr-an Equipos

    ;

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    17/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    18/69

    >

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    19/69

    @

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    20/69

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    21/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    22/69

    B

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    23/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 2

    TEMA: La ,-a./0+: */+ama

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    24/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 3

    TEMA: E*-=.=-a >e Te?,

    OB(ETIVOS: Reconocer la organi0aci/n de las ideas del texto a trav4s de las partes osegmentos que lo orman. Establecer la relaci/n entre palabras seme,antes enescritura y pronunciaci/n halladas en el texto.

    ESTRUCTURA DEL TEXTO

    TET! "N#!R$%T"&! %'"$ENT"C"!

    =n estudio reciente report/ que beb4s de die0 meses suplidos de 9

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    25/69

    5

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 3

    TEMA: E*-=.=-a >e Te?,

    Rea./0+ e+-e 9aa-a*

    5 Cr-ticos

    ; Esta

    > Estudio

    @ #ueron

    A'ado

    B$eses

    !mega

    D6ara

    Reciente

    5FSuperior

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    26/69

    ;

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    27/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 3

    TEMA: E*-=.=-a >e Te?,

    %nalog-as

    %'"$ENT! : 9"ET%:: ;.

    Carne : carnicer-a %

    $elocot/n : ruta %

    %nimal : piara %

    9inero : sueldo %

    %be,a : colmena %

    >. 6R!7'E$% : 9"#"C='T%9:: @.

    &isi/n : vista %

    Cora0/n : /rgano %

    6rodigio : maravilla %

    Sentido : tacto %

    Ser : rbol %

    A. %'E)R% : 9ES&ENT=R%9!:: B.

    Rapide0 : diligente %

    Triste0a : valiente %

    Soltura : estrecho %

    $ancha : inmaculado %

    Rubor : desvergOen0a %

    '")ENC"% :

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    28/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 3

    TEMA: E*-=.=-a >e Te?,

    Comprensi/n 'ectora

    5. "dea principal del texto:%. 'os beb4s de die0 meses toman

    leche con 9 provoca

    lesiones cerebrales. I J

    """. El 9

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    29/69

    @

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    30/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 3

    TEMA: E*-=.=-a >e Te?,

    ANOTACIONES

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    31/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 4

    TEMA: LA IDEA PRINCIPAL

    OB(ETIVOS: Enriquecer su vocabulario estableciendo por escrito las dierenciassemnticas que generanhom/onos* hom/graos y par/nimos.Responder con acierto preguntas sobre las dierentes ideas expuestas en el texto.

    ESTRUCTURA DEL TEXTO

    TET! "N#!R$%T"&! $%TE$KT"C!

    =n texto t-pico actual de matemtica avan0ada est lleno de de t4rminos tales

    como grupo* anillo* cuerpo* homomor+smo* isomor+smo y homeomor+smo. Estosvocablos poco amiliares parecer-an indicar que la matemtica ha abandonado sus

    antiguos temas y ya no se relaciona con el estudio de los n3meros y el espacio. 6or

    supuesto esto es no es cierto. 'os n3meros y el espacio estn a3n* en gran parte* en

    el cora0/n de la matemtica. 'os nuevos t4rminos e ideas han surgido de un anlisis

    ms penetrante de sus propiedades.

    En orma subyaciente a los t4rminos grupo* anillo* cuerpo* estn* por e,emplo* las

    operaciones simples amiliares y antiguas de adici/n sustracci/n* multiplicaci/n y

    divisi/n. El matemtico ha descubierto que estas operaciones no son propiedad

    exclusiva de los n3meros. %s-* los estudia en su orma ms general* a +n de descubrir

    reglas que sern vlidas en cualquier campo en que se eect3en las operaciones.

    'a actitud del matemtico moderno est indicada por su uso recuente de la ra-0PmoroQ* que signi+ca orma* como en las palabras Phomomor+smoQ* Pisomor+smoQ

    y Phomeomor+smoQ. El matemtico considera el sistema num4rico como un comple,o

    de estructuras interrelacionadas. Estudia estas estructuras en orma separada y en

    sus relaciones mutuas.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    32/69

    5

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    33/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 4

    TEMA: LA IDEA PRINCIPAL

    P,*///>a>e* >e =*, >e @,m0,+,* @,m0-a,*

    5 %nillo

    ; Cuerpo

    > #amiliar

    @ Estudio

    AEspacio

    BCora0/n

    T4rmino

    D6ropiedad

    Regla

    5FCampo

    73squeda de par/nimos y redacci/n de oraciones usndolos dentro del sintagma nominal y delsintagma verbal.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    34/69

    ;GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 4

    TEMA: LA IDEA PRINCIPAL

    A+a,;a*5. $!9ERN!:

    E. #orma : inormar E. %

    . 9"&"S"(N :

    7. '%&% : &!'CKN 7. %

    C. %)=% : R! C. %

    9. KR7!' : 'EU% 9. %

    E. %NT")=! : $!9ERN! E. %

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    35/69

    >

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    36/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 4

    TEMA: LA IDEA PRINCIPAL

    O-a./,+e* /+.,m9ea*

    5.VVVVVVVVVVVVVVVVVVVV. puede ubicarse al inicio del prrao* dentro delprrao o al +nal de este.

    %. 'a coma7. 'as tildesC. El texto9. 'a idea principalE. 'os mensa,es

    ;. 'a matemticaVVVVVVVVVVV.se ha ocupado bsicamente del estudio de

    VVVVVVVVVVV..

    %. $oderna las +guras geom4tricas y los binomios7. Clsica los anillos y los gruposC. 6itag/rica los logaritmos9. Tradicional los n3meros y el espacioE. 6rimitiva las ormas

    >. 'asVVVVVVVVVVVV. simples y amiliares atribuidas a los n3merossonVVVVVVVVVVVVVV.

    %. #ormas los anillos* grupos y cuerpos

    7. !peraciones la adici/n* sustracci/n* multiplicaci/n y divisi/nC. Estructuras los homomor+smos* isomor+smos y homeomor+smos9. Relaciones las ormas geom4tricas tridimensionalesE. Reglas los anlisis y propiedades

    @. El matemticoVVVVVVVVVVV estudia el VVVVVVVVVVVVVV.%. Clsico n3mero como una unidad interrelacionada7. 6osmoderno n3mero de modo inmanenteC. Euclidiano espacio como orma aut/noma9. Tradicional campo de las operacionesE. $oderno sistema num4rico como una estructura

    A. =n textoVVVVVVVV.. de matemtica avan0ada contiene t4rminoscomoVVVVVVVVVVVVV.

    %. T-pico grupo* cuerpo* etc.7. Comple,o anlisis y propiedades

    C. 7sico n3meros y reglasgeom4tricas 9. Escolar /rmulasalgebraicasE. Cient-+co espacio y n3meros

    B. En matemtica* son t4rminos amiliares losVVVVVVVVVVVVV..%. N3meros* espacio* adici/n* etc.

    7. "somor+smo y cuerposC. %nillos y homeomor+smos

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    37/69

    9.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    38/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a 4

    TEMA: LA IDEA PRINCIPAL

    C,m9-e+*/0+ Le.,-a

    5. "dea principal del texto:%. El matemtico moderno considera el

    sistema num4rico como un comple,ode estructuras interrelacionadas.

    7. 'a matemtica ha abandonado susantiguos temas

    C. 'os nuevos temas surgen del anlisisde sus propiedades.

    9. El matemtico ha descubierto que lasoperaciones no son propiedad

    exclusiva de los n3meros.E. El matemtico moderno usa mucho lara-0PmoroQ:

    ;. "dea principal del segundo prrao:A. 'as operaciones simples se subyacen

    a los t4rminos grupo* anillo* cuerpo*etc.

    B. El matemtico moderno hadescubierto que las operacionesbsicas no son propiedad exclusivade los n3meros.

    C. El matemtico moderno estudia losn3meros en su orma ms generalpara descubrir reglas vlidas encualquier campo.

    D. El matemtico moderno haabandonado las operaciones simples.

    E. 'a matemtica actual no traba,a conlas operaciones bsicas.

    >. 'a idea principal del primer prrao es:A. =n texto actual de matemtica

    avan0ada est lleno de t4rminoscomo grupo* anillo* cuerpo* etc.

    B. 'os nuevos t4rminos e ideas

    surgieron de un anlisis mspenetrante de las matemticas.C. 'a matemtica ha abandonado sus

    antiguos temas.D. 'os n3meros y el espacio estn a3n

    en el cora0/n de la matemtica.E. 'a matemtica actual avan0ada no

    considera las operaciones bsicas.

    @. En el texto* el vocablo subyacentequiere decir:

    A. Subyugado7. Subsidiado

    C. !culto9. Seme,anteE. 9ierente

    A. Seg3n el autor* la matemtica:%.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    39/69

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    40/69

    ANOTACIONES

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    41/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    OBJETIVOS:Enriquecer su vocabulario estableciendo por escrito las diferencias semnticas que generanhomfonos, homgrafos y parnimos. Comprender, por medio del anlisis, que las ideas secundarias aclaran,amplan y especifican a la !dea "rincipal.

    IDEAS SECUNDARIAS

    #E$#% &%'(A#!)% DE *A+D

    Cada cierto tiempo nuevas alteraciones genticas en la estructura de los virus

    responsables de la gripe facilitan la diseminacin de esta enfermedad entre personas de

    todas las edades. En la mayora de casos los malestares suelen desaparecer con un poco de

    abrigo y descanso, tambin se conocen como cuadros clnicos muy sencillos que se pueden

    agravar considerablemente.

    Para evitar cualquier riesgo, los especialistas recomiendan una serie de precauciones como

    lavarse las manos con frecuencia, dejar de fumar, tomar mucho lquido y mantenerse

    alejado de quienes ya se ha contagiado pero insisten en que lo m!s efectivo es aumentar la

    ingesta de vitamina C. "ado que nuestro organismo no produce este componente, solo es

    posible cubrir su ausencia a travs de fuentes e#ternas como naranjas, limones, fresas,

    mangos, espinacas, tomates, brcoli, etc. El ndice de vitamina C debe ser mayor en las

    personas que est!n sometidas a regmenes dietticos, mujeres embara$adas o en periodo

    de lactancia, los consumidores de alcohol, cigarrillos y los convalecientes de enfermedades

    o intervenciones quir%rgicas. En cualquiera de estas circunstancias se aconseja refor$ar las

    dosis con suplementos vitamnicos que se ofrecen.

    5

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    42/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    ESCR"7"R E' S"NT%)$% N!$"N%' W E' S"NT%)$% &ER7%' 9E '%S !R%C"!NES9E' TET!

    1

    2

    3

    4

    5

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    43/69

    ;

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    44/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    "9E% 6R"NC"6%' 9E' TET!

    "9E% 6R"NC"6%' 9E' 6KRR%#! 5 "9E% 6R"NC"6%' 9E' 6KRR%#! ;

    "9E% SEC=N9%R"% 5 "9E% SEC=N9%R"% 5

    "9E% SEC=N9%R"% ; "9E% SEC=N9%R"% ;

    >

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    45/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    %nalog-as-. "E#A/% 0 1E(A#%(A 00 2.

    A. Bala3o 0 orificio A. A

    B. Cuchilla 0 herida B. A

    C. &ractura 0 rotura C. A

    D. 4ava5a 0 desgarro D. A

    E. "atada 0 moretn E. A

    6. D!*E(!4AC!74 0 E4&E'(EDAD00 8.A. Acopio 0 colecta A. A

    B. #ransformacin 0 salud B. A

    C. Desierto 0 oasis C. A

    D. 1umo 0 viento D. A

    E. Enfermo 0 medico E. A

    9. )!'* 0 :'!"E00 ;.

    A. #os 0 enfermedad A. A

    B. 'esfro 0 reposo B. A

    C. (osquito 0 dengue C. A

    D. "arlisis 0 convulsion D. A

    E. 4ari3 0 mucosidad E. A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    46/69

    @

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    47/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    !raciones incompletas

    Con los datos dados* organice y redacte oraciones coherentes con las ideas del contenidodel texto:

    5VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV suelen desaparecer con un poco d abrigo.

    ;

    #acilitanVVVVVVVVVVVVVVVVVV.. de esta enermedad.

    >

    VVVVVVVVVVVVVVVV.. suelen desaparecer con un poco de abrigo.

    @

    Se conocenVVVVVVVVVVVVVV.. muy sencillos que sepuedenVVVVVVVVVVVVVVV.

    A

    'os especialistasVVVVVVVVVVVVVVVV.. de precauciones

    B

    $antenerseVVVVVVVVVVVVVVVV. de quienesVVVVVVVVVVVVV..contagiado.

    VVVVVVVVVVVVVVVVVV.. es aumentar la ingesta de vitamina C.

    D

    Nuestro organismoVVVVVVVVVVVVVVVVVV.. este componente.

    El -ndiceVVVVVVVVVVVVVV debe ser mayor en la personas que estnVVVVVVVVVVVVVV.

    reg-menes diet4ticos.

    5F

    9e,arVVVVVVVVVVVVV.. y tomar

    VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV se aconse,aVVVVVVVVVVVVVVV.. con complementos vitam-nicos.

    55

    El -ndice deVVVVVVVVVse puede reor0ar conVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV

    5;

    'a gripe puedeVVVVVVVVVVVV.. espordicamente debidoaVVVVVVVVVVVVVVVVVV

    VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV.

    5>

    Recomendada por VVVVVVVVVVVVVVVV.* lavarse las manos conrecuencia constituye una

    VVVVVVVVVVVVVVV.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    48/69

    5@

    'os adictos a vicios comoVVVVVVVVVVVVVVVVV

    yVVVVVVVVVVVVVVV. estn obligados

    aVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV..

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    49/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    !R%C"!NES E'"$"N%9%S

    Eli5a la oracin que no corresponda al tematratado.

    -

    A. +a gripe ataca a personas de todaslas edades.

    B. +os malestares de la gripe

    desaparecen con un poco deabrigo y descanso.

    C. +os doctores llegaron a tiempopara atender a los pacientes.

    D. *e debe aumentar la ingesta devitamina C.

    E. 4uestro organismo no producevitamina C.

    2

    A. +a conquista de Amrica fue unaclara ambicin de los europeos.

    B. El acontecimiento se produ5o el aomismo del descubrimiento, -8?2.

    C. +a ambicin se debe a las noticiasdel oro y la plata eistentes.

    D. "ara la empresa se valieron de losavances cientficos de la poca.

    E. En algn momento los nativosopusieron tena3 resistencia.

    6A. +a evaluacin busca la eficiencia.B. #ambin anhela la eficiencia.

    C. Eficiente es lograr el ob5etivo con lame5or nacionali3acin de recursos.

    D. Ella, la evaluacin, pretendealcan3ar tambin el llamadoimpacto.

    E. +a observacin permanente esfundamental en la evaluacin.

    8

    A. Ferusaln es una ciudadsagrada.B.+a Biblia orienta la fe catlica.C. El :nesis es parte de la Biblia.

    D. El 'amayana tambin es unlibro sagrado.

    E. El Corn es el teto de losislmicos.

    9

    A.4o es nada fcil pensar en losinventos del futuro.

    B.1oy en da los inventos surgencomo resultado de laincorporacin y armoni3acin deotros inventos.

    C. "ara variar, deberamos pensarsolamente en inventos totalmenteoriginales.

    D. +a computadora es una sntesisse la mquina de escribir y la

    televisin.E.+as ltimas generaciones de

    ordenadores incorporan al fa, laradio y la imprenta.

    B

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    50/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $ COMPRENSINLECTORA

    *ema+a 5

    TEMA: I>ea* Se.=+>a-/a*

    Comprensi/n 'ectora

    -. El tema central del teto tratado es0A. +as principales alteraciones genticas

    del virus gripalB. "recauciones para combatir la gripe o

    prevenirla.C. !mportantes recomendaciones de los

    especialistas.D. +a gripe, sus sntomas y su

    tratamiento adecuado.E. +os variados y diversos frmacos

    antigripales.2. Con respecto a nuestro organismo, se colige

    que hay vitaminas que solo se producen por0

    A. &uentes eternasB. El descansoC. DiseminacinD. +os ctricosE. +a lactancia

    6. "ara prevenir la gripe, los especialistasrecomiendan, sobre todo0

    A. Beber bastante lquidosB. +avarse las manosC. Abandonar el cigarrilloD. !ngerir vitamina CE. Ale5arse de los enfermos

    8. na idea incompatible con el contenido delteto es0

    A. +a gripe se disemina eclusivamentepor mutacin gentica.

    B. "ara combatir la gripe se recomiendadescansar y abrigarse bien.

    C. +a vitamina C es fundamental paracombatir efectivamente la gripe.

    D. *i la gripe no es tratada a tiempopuede agravarse peligrosamente.

    E. +as naran5as, los limones y lasespinacas son fuentes de vitamina C.

    9. El termino 'E&%'/A' puede ser reempla3ado en el teto por0

    A. "resionarB. "revenirC. Afirmar

    D. EtenderE. !ncrementar

    ; El consumo de vitamina C debe sermayor en0

    A. +os nios menores de edad.B. #odos los estudiantes.C. Cualquier tipo de persona.

    D. +as personas que estn epuestas alpolvo de la ciudad.

    E. +os consumidores de alcohol ycigarrillos.

    4o es una idea secundaria del segundoprrafo0

    A. +as recomendaciones de losespecialistas.

    B. El consumo de vitamina C debe sermayor en personas que estnsometidas a regmenes dietticos.

    C. *e aconse5a refor3ar la dosis consuplementos vitamnicos.

    D. 4uevas alteraciones genticas en laestructura de los virus responsablesde la gripe facilitan la diseminacin deesta enfermedad.

    E. +as mu5eres embara3adas debenconsumir vitamina C.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    51/69

    ANOTACIONES

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    52/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a

    TEMA:TEMA!ASUNTO "D/e-e+e a IDEA T;=,&

    OBJETIVOS: 'eer textos de toda -ndole y anali0ar la estructura y signi+cado de cada una de susideas paradeterminar el tema y los subtemas que se traba,an en los textos propuestos.

    #E$#% !4&%'(A#!)% C!E4#=&!C%

    +a nanotecnologa y sus aplicaciones estn

    cada ve3 ms presentes en nuestra vida cotidiana,

    aunque hasta hace poco tiempo se consideraban

    ciencia ficcin. +a medicina, la ingeniera, la

    informtica, la mecnica, la fsica o la qumica sonslo algunas de las disciplinas que ya se estn

    beneficiando o pronto lo harn de las posibilidades

    que ofrece la nanotecnologa. +as posibilidades que

    ofrece son mltiples y ya hay en el mercado

    productos aplicados en la medicina y la ciruga

    Gconstituyen el 2-H de los negocios

    nanotecnolgicos de los Estados nidosI, en la

    informtica Gla potencia de las computadoras ha

    aumentado y lo seguir haciendoI, la alimentacin

    Gsuministro de energaI, la construccin de edificios

    Gcementos, pinturas especialesI, los cosmticos,

    te5idos tetiles y sistemas para purificacin y

    desalini3acin de agua. "ara algunos cientficos, la

    nanotecnologa es Jcomparable al nacimiento de los

    semiconductores electrnicos en la dcada de los

    9@, o al del lser, en los ;@J, y sus venta5as,

    innumerables.

    N NCLEO SINTAG. NOMINAL NCLEO SINTAG.VERBAL

    -

    2

    6

    8

    Algunas de sus aplicaciones0 usando

    nanotubos semiconductores, investigadores de

    varias empresas y laboratorios han desarrollado

    circuitos de computacin de funcionamiento lgico y

    transistores, las puertas electrnicas lgicas de que

    estn compuestos los chips incrementando su

    velocidad, disminuyendo el consumo y aumentando

    las prestaciones. El desarrollo de nanotransistorescomo las nanomemorias pueden ser cruciales para

    absorber las crecientes e inmensas capacidades de

    procesamiento y memoria que demandan los

    desarrollos multimedia, ms an cuando se avi3ora

    que de aqu a mimo die3 aos la tecnologa

    actual de semiconductores habr agotado sus

    posibilidades de crecimiento. sando nanotubos

    semiconductores, investigadores de varias

    empresas y laboratorios han desarrollado circuitos

    de computacin de funcionamiento lgico y

    transistores, las puertas electrnicas lgicas de que

    estn compuestos los chips. En agosto de 2@@8, en

    lo que es considerado un paso fundamental hacia la

    computadora molecular, una compaa de sistemas

    de alta tecnologa mostr el primer circuito de

    ordenamiento lgico formado por nanotubos de

    carbono. +as computadoras moleculares basadas

    en estos circuitos tienen el potencial de ser mucho

    ms pequeas y rpidas que las actuales, adems

    de consumir una cantidad considerablemente

    menor de energa. En cuanto a los transistores, un

    transistor a escala molecular tiene la misma

    capacidad que el clsico transistor de silicio. "ara el

    2@@< se espera estar fabricando chips conteniendo

    mil millones de estos transistores, lo que le

    permitira llegar a una velocidad de 2@ :13 con laenerga de un voltio.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    53/69

    5

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    54/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a

    TEMA:TEMA!ASUNTO "D/e-e+e a IDEA T;=,&

    N NCLEO SINTAG. NOMINAL NCLEOSINTAG.VERBAL

    -

    2

    6

    8

    9

    ; mltiples

    ? dcada

    -@ innumerables

    -- inmensas

    -2 absorber

    -6 cruciales

    -8 purificacin

    -9 desalini3acin

    -; confa

    -< espaciales

    -> sensores

    -? miniaturi3acin

    2@ manufacturera

    2- velocidad

    22 prestaciones

    26 redes

    28 lgico

    @

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    57/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a

    TEMA:TEMA!ASUNTO "D/e-e+e a IDEA T;=,&

    O!"#$%&' #%"$()*&+!'

    -. Estn cada ve3 ms presentes en nuestra vida cotidiana KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    KKKKKKKKKKKKKKKKK.

    2. +a nanotecnologa hasta hace poco tiempo se consideraban KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

    6. KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    KKKKKK son slo algunas de las disciplinas que ya se estn beneficiando o pronto lo harn

    de las posibilidades que ofrece la nanotecnologa.8. "ara algunos cientficos, la nanotecnologa es KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

    9. sando KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK, investigadores de varias

    empresas y laboratorios han desarrollado circuitos de computacin de funcionamiento

    lgico.

    ;. +a KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK controlara incluso los tomos que componen

    los productos agrcolas.

    . KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK la tcnica desarrollada por este equipo consiste en

    introducir en la sangre nanotubos.

    ?. na de las tcnicas para encontrar el tema es KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

    -@. . +as posibilidades que ofrece son mltiples y ya hay en el mercado productos aplicados en

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

    --. Aunque desde hace tiempo se emplean KKKKKKKKKKKKKKKK para introducir catteres, en la

    actualidad se pretende utili3ar un paquete de KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK para

    intervenir en el KKKKKKKKKKKKKKKKKK.

    -2.Basadas en nanotubos de carbono, KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK tienen el

    potencial de ser mucho ms pequeas y rpidas que las actuales.

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    58/69

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    59/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a

    TEMA:TEMA!ASUNTO "D/e-e+e a IDEA T;=,&

    COMPRENSIN LECTORA

    . I-&! )#%"#)!* -&* +&+$:

    a. +a nanotecnologa en el campo de lasdiferentes disciplinas cientficas.

    b. +a nanotecnologa es aplicada a algunoscampos de la ciencia.

    c. +a comparacin de la nanotecnologa conlos tubos semiconductores.

    d. En el campo de medicina consiste en

    introducir en la sangre nanotubos.e. +a nanotecnologa est cada ve3 mspresente en nuestra vida cotidiana.

    /. E% &* +&+$ *! +&(#%$*$01! mltiple'#0%#2#"!:

    a. Comple5as d. "olifacticob. Compuestas e. Lnicoc. Diversas

    3. S&04% &* +&+$ &' #%"$&"+$ !2#(!:

    a. El desarrollo de nanotransistores puedenser decisivos para un me5or procesamientoy memoria que demanda la multimedia.

    b. +a nanotecnologa solo se ofrece en lamedicina, ingeniera, informtica, fsica yqumica.

    c. *on muchas las corporaciones detransgnicos que invierten en lananotecnologa.

    d. +os nanotubos se utili3aran para medir laactividad elctrica nerviosa.

    e. +as computadoras moleculares basadas encircuito de ordenamiento lgico tienen el

    potencial de ser mucho ms pequeos yrpidos.

    5. 6789 +9(#%$ -&& '& &*#(#%!-$;

    a. 4anomemoriasb. Chipsc. Catteresd. #ransistorese. 4anotubos

    . L! +#)$*$01! -&* +&+$ !%+$ &':

    a. #eto narrativo.b. #eto epositivoc. #eto argumentativod. #eto descriptivoe. #eto instructivo

    ?. C$(&%+!#$ ! 2!@$ -& *$ !2#(!-$ &% &*

    +&+$:a. "ara el 2@@< se espera estar fabricando

    chips conteniendo mil millones detransmisores.

    b. +os nanotubos pueden causar algn daocerebral si son mal utili3ados.

    c. +a agricultura no debera de traba5ar consemillas transgnicas.

    d. Es necesario dar prioridad de uso a esteconocimiento GnanotecnologaI en lasdiferentes disciplinas cientficas.

    e. 4ada supera a los semiconductores de lapoca de los 9@s y ;@s.

    . E% *! *&"+8! &* @&$ potenci )8&-&'& &&()*!!-$ )$:

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    60/69

    a. Desarroll d. Debilitb. Aument e. &ortalecic. !mpuls

    B

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    61/69

    ANOTACIONES

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    62/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    OBJETIVO: (edir la capacidad del estudiante para relacionar en forma correcta las ideas que conforman unenunciado. "ara ello, deber precisar los enlaces adecuados de una secuencia de elementos organi3ados

    en un teto.

    LOS CONECTORES I

    T&+$

    Algunas personas dicen que la televisin

    es el invento ms grande del siglo $$. %tras

    afirman que es un gran consumidor de tiempo

    valioso y una mala influencia para el pas. 1ay

    quienes culpan a la televisin de fomentar la

    violencia, de incitar a los 5venes televidentes a

    imitar a criminales y hroes pistoleros. %tras

    personas dicen que la televisin convierte en

    vegetales pasivos a las personas que no hacen

    ms que sentarse frente a la pantalla. *in

    embargo, hay otros que ven a la televisin como

    el educador ms efectivo de la historia, que llevahasta el hogar del ms humilde ciudadano las

    maravillas y conocimientos del mundo. Algunas

    personas dicen que es un pasatiempo inofensivo,

    que brinda un escape a los problemas de la vida

    diaria. "or otra parte, los nios de hoy parecen

    saber ms acerca del mundo que lo que sus

    padres y abuelos saban a la misma edad.

    (uchos educadores dan a la televisin parte delcrdito por este incremento de los conocimientos.

    +os argumentos surgen por doquier. "ara cada

    declaracin convincente sobre los per5uicios de la

    televisin, hay otra sobre sus beneficios. +a

    televisin es un tema de controversia sobre el

    cual todos deben tomar

    posicin. Esa ca5a con ventana de cristal, que

    est en casi todos los hogares del pas, eige

    una decisin diaria. )er o no ver es la decisin.

    T&+$ /

    4o estoy para responder respondi *ancho,

    porque me parece que hablo por las espaldasM

    subamos y apartmonos de aqu, que yo pondr

    silencio en mis rebu3nosM pero no puedo de5ar

    de decir que los caballeros andantes huyen, y

    de5an a sus buenos escuderos molidos como

    alhea o como cibera en poder de sus

    enemigos. 4o huye el que se retira respondi

    don Nui5ote, porque has de saber, *ancho, que

    la valenta que no se funda sobre la base de la

    prudencia se llama temeridad, y las ha3aas del

    temerario ms se atribuyen a la buena fortuna

    que a su nimo. y, as, yo confieso que me he

    retirado, pero no huido, y en esto he imitado a

    muchos valientes, que se han guardado para

    tiempos me5ores, y desto estn las historiasllenas, las cuales, por no serte a ti de provecho

    ni a m de gusto, no te las refiero ahora0O

    Cervantes *aavedra, (iguel El

    ingenioso hidalgo don Nui5ote de la (ancha

    5

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    63/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    R&*!"#% &%+& )!*!!'N TRMINO SINNIMOS ANTNIMOS

    - !ncitar

    2 incremento

    6 argumentos

    8 doquier

    9 convincente

    ; per5uicios

    < controversia

    > decisin

    ? acarrea

    -@ crucial

    -- suscita

    -2 concordaran

    -6 cognoscitivo

    -8 fomentar

    -9 televidentes

    -; alude

    -< brinda

    -> crdito

    -? incierta

    2@ ldico

    2- alhea

    22 cibera

    26 prudencia

    28 temeridad

    ;

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    64/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    III.ANALOGAS1& ANULAR: DEDO

    %J religi/n: e7J mercurio: l-quidoCJ pintura: arte9J aorta: vena

    EJ carbono:elemento ;& OSO:INVERNA

    %J golondrina: emigra7J pantera: saltaCJ gusano: arrastra

    9J paloma: vuelaEJ perro: soporta

    3 PAN: TRIGO%J choclo: ma-07J carne: resCJ vino: uva9J mantequilla: quesoEJ dura0no: huesillo

    4 INSPECTOR: CONTROL%J conductor: motor7J +scal: ,usticiaCJ gu-a: atracci/n

    9J orientador: vocaci/nEJ tramitador: gesti/n5CUBO: CUADRADO

    %J tringulo: tres7J esera: pelotaCJ pirmide: tringulo9J rectngulo: edi+cioEJ rombo: cuadrado

    MAUINISTA: TREN%J inspector: mquina7J cantante: /peraCJ tuber-a: agua9J conductor: veh-culoEJ plomero: tuber-a

    'CUBO: CUADRADO%J tringulo: tres7J esera: pelotaCJ pirmide: tringulo9J rectngulo: edi+cioEJ c-rculo: disco

    >

    GU%A DE TRABA(O

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    65/69

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    IV. CONECTORES.

    CONJUNCIONES DEFINICIN EJEMPLOS

    C$)8*!+#@!' U%#% Y, &, %#, =8&

    D#'8%+#@!' O)"#% O, 8, ! #&%, '&!

    A-@&'!+#@!' O)$'#"#% P&$, &()&$, '#%$, '#% &(!0$, !8%=8&, (&%$', &"&)+$,'!*@$

    C$%'&"8+#@!' C!8'! &2&"+$ C$% =8&, *8&0$, )$ "$%'#08#&%+&, )$ *$ +!%+$, )$ &'$, -&($-$ =8&, -& (!%&! =8&. T!%=8&

    E)*#"!+#@!' R&)#+& *! #-&! E' -&"#, $ '&! ,&% &'8(&%, &% )$"!' )!*!!', &% "$%"*8'#%,&'+$ &'

    C!8'!*&' E2&"+$ "!8'! P8&', )$=8&, )8&'+$ =8&, )8&' =8&, ! =8&, "$($

    "$%-#"#$%!*&' R&=8#'#+$ S#, "$% +!* =8&, '#&()& =8&, -!-$ =8&, &% "!'$ =8&, (#&%+!'

    F#%!*&' O&+#@$ P!! =8& ,! 2#% -& =8&, "$% &* $&+$ -& =8&, "$% &* )$)'#+$-& =8&, "$% *! 2#%!*#-!- -& =8&

    C$%"&'#@!' D#2#"8*+!- S#, '# #&% , '#=8#&!, !8%=8&, )$ (H' =8&, ! )&'! -& =8&

    "$()!!+#@!' "$()!!"#% C$($, "$($ =8&, !'1 "$($, +!* "$($, (H' =8&, (&%$'=8&,#08!* =8&

    ADVERBIOS

    +#&()$ $, !&, (!!%!, !K$!, !%+&', -&')89', *8&0$, +&()!%$

    L80! A=81, !K1, !**1, !"H, !**H, "&"!, *&$', !-&*!%+&, !#!, !!$

    M$-$ B#&%, (!*, !'1 (#'($, !-&-&, !'1, "$($

    C!%+#-!- MH' ,(&%$', +!%+$, (8, !-&(H', (8"K$, )$"$

    A2#(!"#% S1 "#&+$, "*!$, &2&"+#@!(&%+&, !2#(!+#@!(&%+&, '&08!(&%+&

    N&0!"#% N$, %8%"!, !(H'

    D8-! 78#H, +!* @&, )$!*&(&%+&, )$'#*&(&%+&

    PREPOSICIONES

    D& K!'+! "$%+! +!' ! "!8'! -&

    D&'-& ! )!! '$& +!' -&

    E%+& !%+& )$ '$ "$% 8($ !

    E% !$ '&04% @1! &% "$%+! -&

    !"#! "$% '#% )$ -& !"8&-$ !

    @

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    66/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    O!"#$%&' I%"$()*&+!'U+#*#! *!' *&"+8!' -&* *#$ )!! "$()*&+!

    -. Algunas personas dicen KKKKKKla televisin es el invento KKKKgrande KKKsiglo $$.

    2. 1ay quienes culpan a la televisin KKKfomentar la violencia, de incitar a los 5venes televidentes a imitar

    a criminales KKKKhroes pistoleros.

    6. %tras personas dicen que la televisin convierte KKvegetales pasivos a las personas que no hacen

    8. KKKKKque sentarse frente a la pantalla.KKKKKKKKKKK, hay otros que ven a la televisin como eleducador ms efectivo de la historia

    9. KKKKKKKKKKKKKKK, los nios de hoy parecen saber ms acerca del mundo KKKlo que sus padres KKKabuelos saban a la misma edad

    ;. KKKKKKKcada declaracin convincente KKKKKlos per5uicios de la televisin, hay otra sobre susbeneficios

    . 4o estoy KKKKresponder respondi *ancho, KKKKKKKKme parece que hablo por las espaldas

    ?. Po pondr silencio en mis rebu3nosM KKKKKno puedo de5ar de decir que los caballeros andantes huyen,

    KKde5an a sus buenos escuderos molidos

    -@. Po confieso que me he retirado, KKKKno huido, KKK en esto he imitado a muchos valientes.

    --. 1istorias llenas, lasKKKKKK, por no serte a ti de provechoKKK a m de gusto, no te las refiero ahora0O

    A

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    67/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    U'$ -& "$%&"+$&'. E* *&0!-$ -& "$8)"#% =8& %$' -& &* 90#(&% !8+$"H+#"$ %$ +#&%& )&"&-&%+&' &% &* P&4,&'+& %$ '*$ -&+$ *! '$"#&-!- "#@#*, "&"&% *!' &%+!!' -& %8&'+! '$"#&-!-.

    aI pues Q sino que bI ni Q entonces cI pero aunque dI dado que Q es decir eI ni Q esto es

    / $+&%& 8% )8&'+$ -& &()*&$, %$ &' '82#"#&%+& )$'&& 8% +1+8*$, !8%-!% *$')$2&'#$%!*&' , 8%! (!&'+1!&'+8-#$' -& 8% )$'+0!-$ '&1! *$ (H' &"$(&%-!*&.

    aI A pesar de Q aunque Q pero Q y bI "ara Q pues Q por ello Q o cI *i Q dado que Q y Q ydI "orque Q ya que Q si Q y eI Aunque Q sin embargo Q pero Q o

    3. L$' !%!*#'+!' '$'+#&%&% =8& *! &"$%$(1! -&* )!1' "&"& , *! 0&%+& )$& %$ *! )&"#& *!0!% (!$1! (!%+#&%& &')&!%!' '& &'28&! )$ '!*# !-&*!%+&aI aunque Q entonces Q o bI es decir Q o sea Q ya que cI sin embargo Q aunque y

    dI por eso Q o Q pues eI empero Q ni Q ni

    5. S$ (8 !(#0$ -& *! !8+$#-!- (8%#"#)!* &'+$ )&'8!-#-$ -& '8 (!0%#2#"! *!$ "$($!8+$#-!- -& &'+! "$(8%!, %!-#& +#&%& "$$%! '8 #**!%+& *!$ *& (& de cualquiercontrol por parte de alguna entidad del Estado.

    aI es decir Q as Q ni bI si bien Q y Q o cI porque Q en consecuencia Q y dI y Q pero Q ni eI ni Q por esoQ ni

  • 7/25/2019 SENATI Gua - Razonamiento Verbal

    68/69

    GU%A DE TRABA(O

    CURSO:

    RA)ONAMIENTO VERBAL $COMPRENSIN LECTORA

    *ema+a '

    TEMA: C,+e.,-e*

    COMPRENSIN DE LECTURATEXTO

    P&08%+! N.

    En sntesis, el teto aborda el fenmeno de la

    televisin como

    AI un factor positivo.

    BI un invento inofensivo.

    CI un asunto polmico.

    DI una influencia negativa

    EI una tcnica educativa.

    P&08%+! N. /

    P&08%+! N.