Sentidos perdidos de la experiencia escolar

10
Sentidos perdidos de la experiencia escolar Angustia, desazón y reflexiones 16-

Transcript of Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Page 1: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Sentidos perdidos de la experiencia

escolar

Angustia, desazón y reflexiones

16-Octubre-

2012

Page 2: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

El fracaso de enseñar. Ideas para pensar la enseñanza y la formación de los futuros docentes.

--El ideal mayor parece ser, justamente, no fracasar, rendir, poder, triunfar, tener éxito.--Prestigioso es quien no fracasa--Escuelas y maestros no son la excepción--Proliferan las dificultades, los impedimentos, la impotencia, una especie de no poder o no saber como hacerlo mejor.

Page 3: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Producto del fracaso de enseñar, se subsumen en la principal, referida a la posibilidad (o no) de aprender que se dan las nuevas generaciones. Suponemos aquí que la imposibilidad o el fracaso de enseñar, y también de conducir, de decidir, de girar, tiene un alto impacto en el aprendizaje.

Page 4: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

--Una cosa es fracasar porque uno no ha probado aun lo suficiente y eso no es fracasar en tanto el éxito esta por verse.--Otra bien distinta es fracasar porque no se conocen las claves para enseñar, que, recordemos, no parecen estar en el mundo ni en la mente de los chicos.--Una cosa es decepcionarse porque la clase “no sale” y otra cosa es no saber que hay que hacer para que salga mejor.

Page 5: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

--Las instrucciones para enseñar mejor como relatos acerca de lo que se puede hacer, basados en lo que se ha hecho, corren el peligro, sin embargo, de acercar la formación al genero de autoayuda.

--Un docente autorizado, respaldado, reconocido, respetado. Uno conoce, sabe, accede, instruye, no es garantía suficiente para el aprender, considerando, como dijimos, el aprendizaje es una decisión y la enseñanza una obligación.

Page 6: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

El fracaso a la hora de enseñar, finalmente, puede entenderse como la desproporción de pretender suscitar o provocar estados en los alumnos. Eso que Schlink llama lo vano, lo vanidoso, incluso. Es paradoja fundamental cuyo reconocimiento puede proporcionar cierto sosiego al alma enseñante.

Page 7: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Se suele afirmar que la enseñanza fracasa porque no se encuentran las claves. Hemos visto que tal vez esas claves no estén en ningún lado; ni en los contenidos, ni en la didáctica, ni en el conocimiento del contexto o de los destinatarios.No sabes como las calves no nos libera del asunto. En absoluto.Una estrategia es la sumatoria que no ha dado mayores resultados.

Page 8: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Una mirada critica sobre la mecanización de las relaciones educativas y la calidad educativa como satisfacción del cliente.

Pensar en la angustia de los educadores ante la falta de sentido del día tras día, remite necesariamente a la cuestión de las posiciones de subjetividad que se ocupan en el aula.

Page 9: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Objetos que hablan. Revisión de los sentidos de la escuela a partir de su cultura

La escuela tiene sentido y tiene sentido pensar en la escuela como un espacio atravesado de historia, de política, de conceptualizaciones.La disputa silenciosa que portan los objetos es, finalmente, la lucha por definir el lugar de los grandes actores que intervienen en la definición de lo escolar.

Page 10: Sentidos perdidos de la experiencia escolar

Los objetos de la escuelaEl objeto de los objetos escolares se inscribe en una tradición de estudios centrados en la “materialidad de lo escolar”, que ha sido definida como cultura material.El sentido de lo escolar nos conduce al terreno de la cultura de la escuela, este conglomerado de representaciones y practicas, y allí habitan también los objetos.Es posible encontrar nuevos sentidos a los problemas propios de la cultura escolar desde una conceptualización de su compleja materialidad.