Separacion de Mezclas

2
COLEGIO DON BOSCO “Educa para la vida, haciendo vivir” GUÍA ACADEMICA VERSIÓN: 01 CÓDIGO: CDB-F-074 Nombre: Grado: 6 Asignatura: Química Fecha: Guía N° Docente: Libia Garzon. LABORATORIO Propósito: Identificar los métodos para separar los componentes de una mezcla y adquirir habilidad en la aplicación de los diferentes métodos a través de la experiencia en laboratorio. Hazlo como los mejores: soluciono las actividades en el cuaderno de laboratorio de química. Materiales: oxido de calcio, agua, embudo de vidrio, papel de filtro, mechero, agitador, vaso precipitado de 100 ml, embudo de decantación, pipeta, sulfato de bario, sulfato de calcio, sulfato de cobre (II), aceite ricino. Materiales que debes traer: Aceite ricino, 100 gr de cal viva. (Grupo) 1. Procedimiento a. Prepara una mezcla de oxido de calcio y agua. Déjala en reposo. Pasa la mezcla a través de un papel filtro colocado en un embudo de vidrio. Registra las observaciones. Que nombre reciben las partes solida y liquida. b. En un volumen de 25 ml de agua mezcla dos gramos de sulfato de bario o de calcio con dos gramos de sulfato de cobre (II); agita fuertemente y calienta durante 3 minutos. Retira el vaso del mechero. Deja en reposo hasta que se precipite el sólido;

description

Biologìa, guìa de separaciòn de mezclas

Transcript of Separacion de Mezclas

Page 1: Separacion de Mezclas

COLEGIO DON BOSCO“Educa para la vida, haciendo vivir”

GUÍA ACADEMICA

VERSIÓN: 01 CÓDIGO: CDB-F-074

Nombre: Grado: 6 Asignatura: QuímicaFecha: Guía N° Docente: Libia Garzon.

LABORATORIO

Propósito: Identificar los métodos para separar los componentes de una mezcla y adquirir habilidad en la aplicación de los diferentes métodos a través de la experiencia en laboratorio. Hazlo como los mejores: soluciono las actividades en el cuaderno de laboratorio de química.

Materiales: oxido de calcio, agua, embudo de vidrio, papel de filtro, mechero, agitador, vaso precipitado de 100 ml, embudo de decantación, pipeta, sulfato de bario, sulfato de calcio, sulfato de cobre (II), aceite ricino.

Materiales que debes traer: Aceite ricino, 100 gr de cal viva. (Grupo)

1. Procedimientoa. Prepara una mezcla de oxido de calcio y agua. Déjala en reposo. Pasa la mezcla a

través de un papel filtro colocado en un embudo de vidrio. Registra las observaciones. Que nombre reciben las partes solida y liquida.

b. En un volumen de 25 ml de agua mezcla dos gramos de sulfato de bario o de calcio con dos gramos de sulfato de cobre (II); agita fuertemente y calienta durante 3 minutos. Retira el vaso del mechero. Deja en reposo hasta que se precipite el sólido; espera a que decante la solución y separa el sólido del líquido, si quedan partículas en suspensión filtra a través de un papel de filtro. Anota las observaciones.

c. En un embudo de decantación mezcla 10 ml de agua y 10 ml de aceite de ricino; agita y deja en reposo. Una vez formadas las dos fases procede a separarlas.

Cuando termine de salir la primera fase maneja con cuidado la llave, dando vuelta en forma rápida para evitar se pase parte de la parte superior. Observa y escribe los resultados.