SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y...

40
enero 2007 2 SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS SEPARADORES HIDRÁULICOS

Transcript of SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y...

Page 1: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

ener

o 20

07 2

SEPARADORES DE AIRESEPARADORES DE FANGOSSEPARADORES HIDRÁULICOS

Page 2: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

CALEFFI S.P.A.S.R. 229, N. 25

I - 28010 Fontaneto d’Agogna (NO)TEL. +39 0322·8491

FAX +39 0322·[email protected] es.caleffi.com

AMÉRICA DEL SURTEL. +598 94 419551FAX +598 3769833

[email protected]

ESPAÑAC.V.C.C.

TEL. +34 93 638 13 88FAX +34 93 662 85 35

[email protected] www.cvcc.es

Copyright Hidráulica Caleffi.Todos los derechos reservados. Estáestrictamente prohibido publicar,reproducir o difundir cualquier parte dela revista sin autorización de Caleffi SPA.

3 EL AIRE EN LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS

4 El aire- Ruido- Mal intercambio térmico- Corrosión

5 Fangos- Problemas- Conclusión

7 ¿Cómo penetra el aire en la instalación?

8 Eliminación del aire- Soluciones pasivas- Determinación del depósito de expansión- El volumen de expansión- El volumen útil del depósito de expansión- Caso de las calderas en terraza- Fórmula teórica- Fórmula práctica- Capacidad en litros de los depósitos de expansión disponibles

en el mercado- Determinación del volumen en agua de la instalación

11 Grifo de aislamiento para depósito de expansión

12 Purgadores de aire manuales

13 Purgadores de aire automáticos de discos higroscópicos

14 Purgadores de aire automáticos de flotador

16 Purgadores de aire automáticos de flotador CALEFFI SOLAR

17 Purgadores de aire automáticos de flotador DISCALAIR

18 Purgadores de aire automáticos de flotador MAXCAL

19 Purgadores de aire automáticos de flotador para radiadores

20 Separadores de aire DISCAL

22 Depósitos de decantación DIRTCAL

24 Desgasificadores y depósitos de decantación DISCALDIRT

26 SEPARADORES HIDRÁULICOSo botellas de desacoplamiento hidráulico- Principios de funcionamiento de la separación hidráulica

28 Dimensiones de los separadores- Método rápido de la regla 3d- Dimensiones para el cálculo- Posiciones de los empalmes o conductos

30 Elección práctica

32 Separadores hidráulicos serie 548

34 Separadores hidráulicos y colectores SEPCOLL

38 Bibliografía

Índiceener

o 20

07 2

SEPARADORES DE AIRESEPARADORES DE FANGOSSEPARADORES HIDRÁULICOS

Page 3: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

La expresión “hay agua en el gas” es sinónimo deuna situación conflictiva. La presencia de gas (aire)en el agua es fuente de inconvenientes yproblemas para los circuitos hidráulicos denuestras instalaciones de climatización.En este número, estudiaremos las consecuenciasde la presencia de aire en el agua y los problemas

creados por el fango. Examinaremos lapenetración del aire en las instalaciones con elobjetivo de crear soluciones pasivas y activas paraeliminar el aire y el fango. Por último, estudiaremoslos separadores hidráulicos que permitencombinar en un mismo aparato la separación deaire, de fango e hidráulica.

EL AIRE EN LOS CIRCUITOSHIDRÁULICOS

Jérôme Carlier y Roland Meskel

3

0

1

2

3

4 0

1

2

3

4

Page 4: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

La presencia de aire en los circuitos hidráulicos delas instalaciones de calefacción y climatizaciónengendra los siguientes fenómenos:

1. Ruido2. Mal intercambio térmico3. Corrosión

Ruido Las bolsas de aire acumulado en ciertos puntos dela instalación actúan como cajas de resonancia yprovocan ese “gluglú” constante que solemos oír,especialmente cuando arrancan los circuladores(por ejemplo, al encenderse la calefacción tras lareducción nocturna).

Mal intercambio térmico Debido a la presencia de aire, las superficies deintercambio se reducen, la instalación pierdeeficacia y el confort se ve afectado.

Una vez purgado el aire, hay que añadir agua en lainstalación para restablecer la presión. El aguacalcárea favorece las incrustaciones y éstasdificultan el intercambio térmico (1 mm de calimplica un consumo de energía 7% mayor).

Por el estrés térmico, la cal puede desprenderse yaglutinarse en las piezas de ajuste (grifos deradiador, etc.) e impedir su buen funcionamiento.

Corrosión La presencia de aire y, por ende, de oxígeno en unambiente húmedo da origen a la oxidación(corrosión o herrumbre) de las partes metálicas.Los óxidos metálicos se aglutinan en ciertospuntos de la instalación y forman “fangosferromagnéticos”.

4

EL AIRE

Page 5: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Como hemos visto, los fangos ferromagnéticosson consecuencia de la presencia de aire en lainstalación.Pero también puede haber impurezas noferromagnéticas que se han introducido durante lafabricación o las obras de la instalación:- estopa- soldadura- grasa- pasta de sellado- virutas- residuos presentes en los tubos- etc.Un enjuague, por más cuidadoso que sea, puededejar, a lo largo de ciertos tramos, residuos queulteriormente podrían desprenderse y aglomerarseen puntos estratégicos de la instalación.

Problemas

Los residuos pueden provocar los siguientesproblemas:

1. depósitos en el cuerpo de calentamiento de lacaldera; crean una zona no irrigada por el agua. El estrés térmico acabapor fisurar el cuerpo de calentamiento.

2. depósitos en losemisores, por ejemploen los radiadores;limitan la potencia deemisión.

3. depósitos en los tubos debajo de las losas;reducen el diámetro y, por ende, el caudal de lostubos, y pueden causar atascos.

4. depósitos en los conductos; reducen el caudal ycrean defectos de equilibrio.

5

FANGOS

Page 6: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

6

5. erosión, atasco de piezas de ajuste de lainstalación (válvulas de regulación, válvulas deequilibrado, grifos termostáticos...).

6. bloqueo del rotor del circulador; provoca sudestrucción (de ahí el interés de la función dedesatasco de los reguladores), así como laabrasión de las piezas en movimiento y de losaccesorios.

7. perforación de las partes metálicas debido a la corrosión por aireación diferencial. Este fenómeno seproduce cuando un mismo material está en contacto con dos tenores de oxígeno diferentes.

Ejemplo: un depósito de fango en una caldera crea dos zonas: una zona “aireada” fango/agua y una zona“poco aireada” fango/pared. Como el tenor de oxígeno de cada medio es diferente, se establece unacorriente y se crea lo que se llama “pila de Evans”, que provoca una corrosión por aireación diferencial.

ConclusiónTubos, calderas, bombas, piezas de ajuste, emisores: no se salva ningún elemento de la instalación.

La falta de medidas para erradicar estos problemas:

• acorta la vida de la instalación,• afecta el confort,• aumenta el consumo de energía.

Page 7: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

¿Cómo penetra el aire en la instalación?

Para elaborar una solución eficaz que permitaeliminar el aire de las instalaciones hidráulicas, esnecesario comprender cómo el aire penetra en lainstalación. Estudiemos los diferentes casosposibles.

• En las instalaciones de climatización, lasconexiones suelen ser estancos al agua pero noal aire. Por otra parte, los tubos de materialsintético, que se utilizan con crecientefrecuencia, pueden presentar una “porosidad” alaire.

• En la primera puesta en marcha después dellenar la instalación con agua, el oxígeno y elanhídrido carbónico presentes naturalmente enel agua se liberan por efecto del calor. En efecto,según la ley de Henry, la solubilidad de un gasdisminuye con la temperatura.

Ejemplo:A 20°C de temperatura y a 2 bar de presión, 1 m3 deagua retiene 35 litros de aire. Al calentarse a 80°C, a lamisma presión, el agua podrá contener sólo 17 litros deaire, y entonces liberará 35-17=18 litros de aire.

• Por las altas temperaturas del líquido, en lassuperficies de separación entre el agua y lacámara de combustión se formancontinuamente microburbujas. El aire llevadopor el agua se junta en los puntos críticos delcircuito, desde donde debe evacuarse. En partees reabsorbido por las superficies más frías.

• Si el llenado de la instalación con agua esdemasiado rápido o si la instalación crea“bolsas de aire” (lo cual puede ocurrir en lossuelos calefaccionados, por ejemplo), el aireatrapado se disuelve en el agua por efecto delaumento de presión.

Ejemplo:A 20°C de temperatura y a 1 bar de presión, 1 m3 deagua retiene 18 litros de aire. Si la presión aumenta a2 bar, a la misma temperatura, el agua podrá contener35 litros de aire, y entonces podrá absorber 35-18=17 litros de aire.Al llenar la instalación hasta la presión de calibrado de laválvula, la capacidad de absorción de aire se multiplicapor 4 o 5.

• La alternancia presión-depresión provocada porun depósito de expansión subdimensionado,defectuoso o mal cargado implicará:- pérdidas de agua por la válvula de seguridad

de los tubos de aspiración de aire en elcircuito.

- agua adicional para compensar las pérdidas.Como el agua contiene aire naturalmente,cada añadido de agua introducirá ciertacantidad de aire (a 3 bar de presión, 10 litrosadicionales de agua a 10°C introducirán 1 litrode aire).

• En los puntos donde la velocidad del líquido esdemasiado elevada, se formarán microburbujas yhabrá una fuerte disminución de presión. Talespuntos suelen ser las aletas de las bombas y lospuntos de paso de las válvulas de ajuste. Lasmicroburbujas de aire y de vapor, cuya formaciónse acentúa si el agua no se desairea, puedenimplosionar tras el fenómeno de cavitación.

• El oxígeno del agua provoca en los componentesde la instalación reacciones químicas deoxidación que liberan hidrógeno en forma degas.El agua de calefacción turbia es signo de estefenómeno.

Nota:Las instalaciones de calefacción de suelo queutilizan tubos de material sintético tienen unamasa metálica muy reducida. En presencia deagua agresiva, el fenómeno puede concentrarse enla caldera y acabar por deteriorarla.

Nro

. máx

. de

litros

de

aire

dis

uelto

por

m3 d

e ag

ua (l

/m3 )

Temperatura del agua en °C0 20 40 60 80 100 120 140 160

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

180

1 bar

2 bar

3 bar 4 bar 5 bar 6 bar 7 bar 8 bar

Presión absoluta

7

Temperatura dela llama 1000°C

Temperatura dela pared 160°C

Pared de la cámarade combustión

Capa límite

Temperatura mediadel agua 70°C

Temperatura de lacapa límite 156°C

LLAMA AGUA

Microburbujas

Velo

cid

ad

Microburbujas decavitación

Presión Velocidad

ImplosionesDistanciasede-obturador

Presión devapor dellíquido

Pre

sión

Page 8: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

8

Ahora veamos cómo eliminar el aire en lasinstalaciones hidráulicas. Existen dos métodos:pasivo y activo.

SOLUCIONES PASIVASSe trata de tomar precauciones ya desde la puestaen obra de la instalación.

Se comienza por:

• un diseño de instalación que elimine las trampasde aire (conducto en espera, punto superior sinpurga, contrapendiente...)

• un llenado lento de la instalación sin puesta enpresión (abrir el punto superior de la instalación)

• una presión estática más elevada (en general de0.5m) que la depresión en la aspiración de labomba. La NPSH (Net Positive Suction Head) oaltura de carga neta absoluta disponible es máselevada que la NPSH de la bomba. Consultarlos datos y recomendaciones del fabricante.

• un depósito de expansión bien dimensionado yregularmente controlado (al menos una vez alaño).

Determinación del depósito de expansión La capacidad del depósito de expansión dependedel volumen de agua en expansión en lainstalación y del volumen del depósito.

El volumen de expansión

Está dado por la fórmula:

Ve=Vi.(Cdm-Cdr)

donde:Ve = Volumen de expansión en litrosVi = Volumen de agua de la instalación a la

temperatura de llenado en litrosCdm = Coeficiente de dilatación del agua a la

temperatura máxima de la instalaciónCdr = Coeficiente de dilatación del agua a la

temperatura de llenado de la instalación.

ELIMINACIÓN DEL AIRE

Parámetros de dilatación con agua a 4°C (más precisamente 3,98°C) sin anticongelante

Temperatura 0°C 5°C 10°C 15°C 20°C 25°C 30°C 35°C 40°C 45°C

Coeficientede dilatación

0,00001 0,0000 0,0003 0,0009 0,0018 0,0030 0,0043 0,0058 0,0078 0,0098

% de dilatación 0,01% 0,00% 0,03% 0,09% 0,18% 0,30% 0,43% 0,58% 0,78% 0,98%

Temperatura 50°C 55°C 60°C 65°C 70°C 75°C 80°C 85°C 90°C 95°C 100°C

Coeficientede dilatación

0,0121 0,0145 0,0170 0,0198 0,0227 0,0258 0,0290 0,0324 0,0359 0,0396 0,0434

% de dilatación 1,21% 1,45% 1,70% 1,98% 2,27% 2,58% 2,90% 3,24% 3,59% 3,96% 4,34%

Page 9: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

9

El volumen útil del depósito de expansiónEn condiciones normales, el depósito deexpansión trabaja entre una presión mínima(presión de carga) y una presión máxima (presiónde cierre de la válvula de seguridad). Su volumenútil es entonces inferior a su volumen real. El cálculo del rendimiento (relación entre elvolumen útil y el volumen real del depósito) estádado por la fórmula:

n =(Pmax + 1) – (Pg + 1)

Pmax + 1donde:n = rendimientoPmax = presión máxima en el depósito, igual

a la presión de cierre de la válvula deseguridad, es decir, el 85% de la presión decalibrado Pts (según norma NF P 52-001).

Pmax = 0,85 Pts, en bar.Pg = presión de carga en frío del depósito no

empalmado. Igual a la altura estática dela instalación en bar + 0,3 bar.

Nota:En teoría, la presión de carga del depósito debeser igual a la presión estática de la instalación.

En la práctica, debe ser ligeramente mayor (0,3 barmás) que la presión estática, para que durante elllenado de la instalación no se introduzca agua enel depósito.

- Importante: el depósito se carga y se verificacuando está desconectado de la instalación (ver pág. 11).

Caso de las calderas en terrazaLa presión estática es demasiado baja y, como hayque tener una presión mínima de funcionamientoen la instalación, el depósito se cargará a lapresión mínima.

La presión de llenado de la instalación con agua(Pr) debe ser 0,2 bar mayor que la presión de cargadel depósito. Esto permite tener en el depósito unareserva de agua que compensará la reducción devolumen a bajas temperaturas y en caso de purga.

La presión de llenado de la instalación se regula enfrío y se lee en el manómetro ubicado cerca deldepósito, con el circulador desactivado y lainstalación en reposo (fig. 1). En funcionamientonormal (fig. 2), la presión aumenta en función de latemperatura: el depósito de expansión absorbeentonces la dilatación del agua. En caso derecalentamiento (fig.3), el depósito de expansiónno puede absorber más la dilatación del agua, y lapresión de la instalación aumenta hasta abrir laválvula de seguridad.

Altu

ra e

stát

ica

Pg = Hs + 0,3 bar

1,5

m

Pg = 0,5 bar

fig. 1 fig. 2 fig. 3

Page 10: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Integrando todos estos elementos, se obtiene unafórmula general que permite determinar el volumendel depósito:

Fórmula teórica

V =Ve · (0,85·Pts + 1) · (Pr + 1)

(Pg + 1) · [(0,85·Pts + 1) – (Pr + 1)]

Fórmula práctica

V =Ve · (0,85·Pts + 1) · (Hs/10 + 1,5)

(Hs/10 + 1,3) · [(0,85·Pts + 1) – (Hs/10 + 1,5)]

con:

V = volumen del depósito en litrosVe = volumen de expansión en litrosPts = presión de calibrado de la válvula en barPr = presión de llenado en barPg = presión de carga del depósito en barHs = altura estática en m C.E

Capacidad en litros de los depósitos deexpansión disponibles en el mercado:

4 - 8 - 12 - 18 - 25 - 35 - 50 - 80 - 105 - 150 -200 - 250 - 300 - 400 - 500 - 600 - 700 - 800

En la práctica, hay que considerar los depósitos deexpansión de capacidad igual o superior a lacapacidad determinada con el cálculo.

Determinación del volumen en agua de lainstalación

La mejor solución para determinar exactamente elvolumen de la instalación es utilizar un medidordurante el llenado o realizar el cálculo. Parasimplificar las cosas, el volumen se puede calculara partir de la potencia del generador y el tipo deemisor.Es posible considerar como valores medios losvolúmenes siguientes:

Calefacción por radiadores: 14 litros por kWCalefacción de suelo: 12 litros por kW

Ejemplo 1 calefacción de suelo:

Potencia de la instalación: 23 kWTemperatura máxima del agua: 40°CVálvula de seguridad calibrada en: 3 barAltura estática: 5,40 mTemperatura del agua al llenado: 10°C

Volumen en agua de la instalación:

23 x 12 = 276 litros

Volumen de expansión:

276 · (0,0078 - 0,0003) = 2,07 litros

Volumen del depósito:

2,07 · (0,85 ·3 + 1) · (5,4/10 + 1,5)

(5,4/10 + 1,3) · [(0,85 ·3 + 1) - (5,4/10 + 1,5)]

=2,07 · 3,55 · 2.04

=14,99

= 5,39 litros1,84 · (3,55 – 2,04) 2,78

Consideraremos aquí un depósito de 8 litros.

Ejemplo 2 calefacción por radiadores:

Potencia de la instalación: 23 kWTemperatura máxima del agua: 80°CVálvula de seguridad calibrada en: 3 barAltura estática: 5,40 mTemperatura del agua al llenado: 10°C

Volumen en agua de la instalación:

23 x 14 = 322 litros

Volumen de expansión:

322 · (0,0290 - 0,0003) = 9,24 litros

Volumen del depósito:

9,24 · (0,85 ·3 + 1) · (5,4/10 + 1,5)

(5,4/10 + 1,3) · [(0,85 ·3 + 1) - (5,4/10 + 1,5)]

= 9,24 · 3,55 · 2,04

=66,92

= 24,07 litros1,84 · (3,55 – 2,04) 2,78

En este ejemplo hace falta entonces un depósito de25 litros.

10

Page 11: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Al igual que los neumáticos de un automóvil, el depósito deexpansión debe observarse y cargarse regularmente (al menos unavez al año). Como hemos señalado, el control debe realizarse conel depósito desconectado de la instalación. Para ello sonconvenientes los accesorios que permiten el desmontaje deldepósito sin tener que vaciar la instalación, como los de la serie558 de Caleffi.

En Francia está autorizado el aislamiento del depósito deexpansión por medio de una válvula. Para impedir maniobrasde personas no calificadas, el mando se puede retirar o sellarcon un hilo de plomo.

GRIFO DE AISLAMIENTO PARA DEPÓSITO DE EXPANSIÓN

Cód. 558500Grifo de cierre automático para depósitos de expansión. conexion roscada3/4” M x 3/4”. Cuerpo de latón. Temperatura máxima de funcionamiento: 110°C. Presiónmáxima de funcionamiento: 10 bar.

Cód. 558510Grifo de cierre automático para depósitos de expansión con purga. Conexionroscada 3/4” M x 3/4”. Cuerpo de latón. Temperatura máxima de funcionamiento: 85°C.Presión máxima de funcionamiento: 6 bar.

Serie 5580Válvula de esferas para depósitos de expansión con purga. Conexion roscada 3/4”M x 3/4” (3/4” a 1 1/4”). Cuerpo de latón. Temperatura máxima de funcionamiento: 85°C.Presión máxima de funcionamiento: 6 bar.

11

Page 12: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Los purgadores de aire manuales para radiadores sirven para evacuar el aireacumulado en el interior de los emisores durante el llenado de la instalación o elfuncionamiento normal.

PURGADORES DE AIRE MANUALES

Serie 505 Características técnicas: 01056

Purgador de aire manual para radiadores. Conexion roscada 1/8” M (1/8” a 3/8”) conjunta de PTFE. Cuerpo de latón. Niquelado. Volante atérmico blanco de POM. Temperaturamáxima de funcionamiento: 90°C. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar.

12

Serie 5054 Características técnicas: 01056

Purgador de aire manual con boquilla orientable para radiadores. Conexion roscada1/8” M (1/8” a 3/8”) con junta de PTFE. Cuerpo de latón. Niquelado. Volante atérmicoblanco de POM. Temperatura máxima de funcionamiento: 90°C. Presión máxima defuncionamiento: 10 bar. Purga orientable.

Serie 5055 Características técnicas: 01056

Purgador de aire manual de estanqueidad flexible de EPDM para radiadores. Conexionroscada 1/4” M (1/4” a 3/8”) con junta PTFE. Cuerpo de latón. Niquelado. Volante atérmicoblanco de POM. Temperatura máxima de funcionamiento: 90°C. Presión máxima defuncionamiento: 10 bar.

La particularidad de este purgador es que su estanqueidad interna, de un material elásticoespecial, está asegurada incluso en caso de variaciones de temperatura o aflojamiento delvolante. El volante de maniobra tiene una forma parecida a las cabezas termostáticas Caleffipara garantizar la homogeneidad estética de la gama de componentes para radiadores.

Serie 337Purgador de aire manual con boquilla orientable. Permite empalmar un tubo deevacuación. Conexion roscado 1/8” M (1/8” a 3/8”) con junta de PTFE. Temperaturamáxima de funcionamiento: 85°C. Presión máxima de funcionamiento: 6 bar.

Cód. 337221Purgador de aire manual con boquilla orientable. Permite empalmar un tubo deevacuación. Con volante de resina blanca y punzón metálico. Particularmente adecuadopara montar en una caldera (temperaturas elevadas). Conexion roscado 1/4” M con juntade PTFE. Temperatura máxima de funcionamiento: 100°C. Presión máxima defuncionamiento: 6 bar.

Page 13: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

El purgador de aire de la serie 5080 puede utilizarse de modo tanto manual comoautomático. El principio de funcionamiento manual es el mismo que el de lospurgadores anteriores, mientras que el funcionamiento automático se funda en laspropiedades de los discos de fibra de celulosa que forman el cartucho deestanqueidad.

La posición de purga manual se obtiene desenroscando elvolante aproximadamente una vuelta. Este modo sirve,por ejemplo, durante el llenado de la instalación. La posiciónde purga automática se obtiene con el volante totalmentecerrado. Cuando la instalación funciona en condicionesnormales, los discos se mojan, aumentan de volumen yobstruyen el paso. En presencia de aire, los discos se secany permiten la salida del aire.

Los discos higroscópicos aumentan su volumen un 50%cuando se mojan.El tiempo de cierre de los discos higroscópicos es muybreve, de pocos segundos. El tiempo de secado permite elciclo de formación y eliminación del aire sin problemas.

Tabla de tiempos de secado.

Cartucho sustituibleEl purgador está diseñado para que la parte que contiene los discos higroscópicos pueda sustituirse sin tener quevaciar el radiador.Esto es necesario porque los discos pueden estropearse con el tiempo en presencia de agua no filtrada oparticularmente calcárea. De todas maneras, por precaución, se recomienda sustituir el cartucho portadiscos al menoscada 3 años.

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE DISCOS HIGROSCÓPICOS

Serie 5080 Características técnicas: 01056

Purgador de aire automático higroscópico para radiadores. Conexion roscada 1/8” M(1/8” a 1/2”) con junta de PTFE. Cuerpo de latón. Niquelado. Volante atérmico blanco de POM.Temperatura máxima de funcionamiento: 100°C. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar.Cartucho higroscópico sustituible.

Serie 5081 Características técnicas: 01056

Cartucho sustituible para purgador de aire automático higroscópico para radiadores.Volante atérmico blanco de POM. Temperatura máxima de funcionamiento: 100°C. Presiónmáxima de funcionamiento: 10 bar.

s s+50% s

Discoseco

Discomojado

Discosecado

Temperatura delagua en °C

Tiempo enhoras

40 50 60 70 80 90 100

6 5 2 1/2 1 1/2 1 1/2 1/4

13

Page 14: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Características fluidodinámicasCaudal de aire (durante el llenado de la instalación, flotador fuera del agua)

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE FLOTADORN

l/s

0

0 bar(aire)

0,1

1 2 3 4 5 60,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5

0,20,30,40,50,60,70,80,91

76,5

1,1

5020-5021

5022

14

Serie 5020 MMIINNIICCAALL Características técnicas: 01054

Purgador de aire automático. Conexion roscada 3/8” M (o 1/2” M). Amarillo o cromado.Cuerpo y tapa de latón, flotador de PP, eje obturador de latón, juntas O-Ring en EPDM.Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas. Porcentaje máximo de glicol 30%.Presión máxima de funcionamiento 10 bar, presión máxima de purga 2,5 bar. Temperaturamáxima de funcionamiento 120°C.

Serie 5020 MMIINNIICCAALL Características técnicas: 01054

Purgador de aire automático. Conexion roscada 1/2” M (o 3/4” M). Amarillo ocromado. Cuerpo y tapa de latón, flotador de PP, eje obturador de latón, juntas O-Ringen EPDM. Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas. Porcentaje máximo deglicol 30%. Presión máxima de funcionamiento 10 bar, presión máxima de purga2,5 bar. Temperatura máxima de funcionamiento 120°C. Dotado de tapón higroscópicode seguridad.

Serie 5021 MMIINNIICCAALL Características técnicas: 01054

Purgador de aire automático dotado de válvula de aislamiento automática.Conexion roscada 3/8” M (o 1/2” M). Amarillo o cromado. Cuerpo y tapa de latón, flotadorde PP, eje obturador de latón, juntas O-Ring en EPDM. Fluidos admisibles: agua ysoluciones glicoladas. Porcentaje máximo de glicol 30%. Presión máxima defuncionamiento 10 bar, presión máxima de purga 2,5 bar. Temperatura máxima defuncionamiento 110°C.

Serie 5022 VVAALLCCAALL Características técnicas: 01054

Purgador de aire automático. Conexion roscada 1/4” M (3/8” M o 1/2” M). Cromado contapón metálico. Cuerpo y tapa de latón cromado, flotador de PP, eje obturador de latón, juntasO-Ring en EPDM. Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas. Porcentaje máximo de glicol30%. Presión máxima de funcionamiento 10 bar, presión máxima de purga 4 bar. Temperaturamáxima de funcionamiento 120°C.

Los purgadores automáticos se utilizan en los circuitos cerrados de lasinstalaciones para evacuar automáticamente el aire a través de la acción de unobturador comandado por un flotador.La acumulación de burbujas de aire en el cuerpo del purgador provoca labajada del flotador y, en consecuencia, la apertura del obturador, que deja salirel aire.Este fenómeno, así como el buen funcionamiento del purgador, estágarantizado mientras la presión del agua se mantenga por debajo de lapresión máxima de purga.

Page 15: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Sistema antirrotación y antivibración del flotadorEl flotador está fijado para garantizar que el obturador nosufra la influencia de ningún movimiento externo mientrasesté en reposo.

Obturador “en seco”La posición del flotador y de los otros órganos internosimpide que el agua llegue al obturador para prevenir elriesgo de infiltración de impurezas.

Características fluidodinámicasCaudal de aire (durante el llenado de la instalación, flotadorfuera del agua)

Serie 5024 RROOBBOOCCAALL Características técnicas: 01033

Purgador de aire automático. Conexion roscada 1/4” M (o 3/8” M). Cuerpo y tapa delatón. Obturador de caucho a la silicona. Temperatura máxima de funcionamiento: 115°C.Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presión máxima de purga: 4 bar. Sistemaantirrotación y antivibración del flotador. Purga horizontal.

Serie 5025 RROOBBOOCCAALL Características técnicas: 01033

Purgador de aire automático dotado de grifo de aislamiento automático. Conexionroscada 3/8” M. Cuerpo y tapa de latón. Obturador de caucho a la silicona. Temperaturamáxima de funcionamiento: 110°C. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presiónmáxima de purga: 4 bar. Sistema antirrotación y antivibración del flotador. Purga horizontal.

Serie 5026 RROOBBOOCCAALL Características técnicas: 01033

Purgador de aire automático. Conexion roscada 3/8” M (o 1/2” M). Cuerpo y tapa delatón. Obturador de caucho a la silicona. Temperatura máxima de funcionamiento: 115°C.Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presión máxima de purga: 6 bar. Sistemaantirrotación y antivibración del flotador. Purga vertical.

Serie 5027 RROOBBOOCCAALL Características técnicas: 01033

Purgador de aire automático dotado de grifo de aislamiento automático. Conexionroscada 3/8” M. Cuerpo y tapa de latón. Obturador de caucho a la silicona. Temperaturamáxima de funcionamiento: 110°C. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presiónmáxima de purga: 6 bar. Sistema antirrotación y antivibración del flotador. Purga vertical.

Nl/

s

0

0 bar(aire)

0,1

1 2 3 4 5 60,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5

0,20,30,40,50,60,70,80,91

76,5

1,1

5020-5021

5022

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE FLOTADOR

15

Page 16: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Los artículos de la serie Solar han sido diseñados expresamente para utilizarse eninstalaciones solares. En este tipo de instalación, el líquido del circuito primariorecibe glicol como aditivo y se lleva a temperaturas elevadas. Los materiales y losrendimientos de los componentes deben necesariamente responder a condicionesde funcionamiento particulares. Los materiales utilizados en la gama de purgadoresCaleffi Solar soportan temperaturas de hasta 200°C.

Mantenimiento

El purgador de aire de la serie 250 estádiseñado para permitir el mantenimiento delmecanismo interno.Es suficiente desenroscar la tapa superior paraacceder a los órganos del mecanismo de purga.

En una posición anterior al purgador, de la serie250, hay que montar una válvula que permitaaislar al purgador, durante las operaciones demantenimiento y después de la fase de llenado.

Cód. R29284 Características técnicas: 01133

Válvula para purgar el aire de la instalación solar. Conexiones 3/8”H x 3/8”M. Cuerpoy esfera de latón cromado. Juntas de elastómero de alta resistencia. Fluidos admisibles:agua, soluciones glicoladas. Porcentaje máximo de glicol: 50%. Rango de temperatura: 0÷200°C. Presión máxima de funcionamiento 10 bar.

Serie 250 Características técnicas: 01133

Purgador automático para instalaciones solares. Conexion roscada 3/8” M. Cuerpo ytapa de latón cromado. Flotador de polímero de alta resistencia. Juntas de elastómero dealta resistencia. Fluidos admisibles: agua, soluciones glicoladas. Porcentaje máximo deglicol 50%. Rango de temperatura: –30÷200°C. Presión máxima de funcionamiento:10 bar. Presión máxima de purga: 5 bar.

Nl/

s

0

0 bar(aire)

0,1

1 2 3 4 5 6 70,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1,1

1,2

Tmax = 200°C / 390°FPmax = 10 bar / 150 psi

16

Características fluidodinámicasCaudal de aire (durante el llenado de la instalación, flotador fuera del agua)

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE FLOTADOR CALEFFI SOLAR

Page 17: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

17

Los dispositivos DISCALAIR sirven para evacuar grandes cantidades de aire de loscircuitos hidráulicos de instalaciones de calefacción y climatización, incluso aniveles de presión elevados, de hasta 10 bar. Esta capacidad de evacuaciónobedece a la geometría particular del mecanismo, idéntico al de losdesgasificadores DISCAL serie 551.

Cámara de maniobraEl cuerpo del purgador está realizado con una altura de cámara elevada parapermitir un amplio movimiento del flotador que comanda el obturador. Estacaracterística impide que las impurezas presentes en el agua lleguen a la junta deestanqueidad de la válvula.

Cód. 551004 Características técnicas: 01124

Purgador de aire automático de alto rendimiento. Conexion roscada 1/2” H. Cuerpo y tapa delatón, flotador en PP, guía flotador de latón, palanca flotador y resorte de acero inox, eje obturador delatón no desgalvanizable, juntas O-Ring en EPDM. Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas.Porcentaje máximo de glicol 50%. Rango de temperatura 0÷110°C. Presión máxima defuncionamiento: 10 bar, presión máxima de purga: 10 bar.

Características fluidodinámicasCaudal de aire (durante el llenado de la instalación, flotador fuera del agua)

Nl/

s

0

0 bar(aire)

0,1

1 2 3 4 5 6 70,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5

0,20,30,40,50,60,70,80,911,11,21,31,41,5

88,57,5

99,5

10

Los dispositivos DISCALAIR existen también en la gama Caleffi Solar para loscircuitos primarios de las instalaciones solares. Los materiales utilizados en estagama soportan temperaturas de hasta 200°C.

Serie 251004 Características técnicas: 01135

Purgador automático de alto rendimiento para instalaciones solares. Conexion 1/2”H. Cuerpode latón cromado. Flotador de polímero de alta resistencia. Palanca flotador y resorte de acero inox. Guíaflotador de latón. Eje obturador de latón no desgalvanizable. Juntas de elastómero de alta resistencia.Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas; porcentaje máximo de glicol: 50%. Rango detemperatura: -30÷200°C. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presión máxima de purga: 10 bar.

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE FLOTADOR DISCALAIR

Page 18: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Los purgadores de aire MAXCAL tienen una gran capacidad de purgaque los hace particularmente adecuados para el montaje en grandestuberías, especialmente en tramos horizontales.

Material anticorrosiónPara evitar la formación de óxido, que al desprenderse podría obstruir elfiltro de la junta de estanqueidad, el cuerpo y la tapa son de latónmoldeado en caliente (no de fundición) mientras que el filtro, el eje delobturador, el flotador y el resorte son íntegramente de acero inoxidable.

Orificio de purga roscadoPara las instalaciones sobre columnas montantes y/o debajo detechos, el purgador de aire tiene un orificio de purga roscado (1) al quese puede conectar un tubo de evacuación.

Protección contra suciedad exteriorA la salida del orificio de purga hay una protección (2) contra el polvoque con el tiempo podría depositarse en el fondo del orificio y obstruirla purga.

Válvula de purgaLas zonas de deslizamiento de la válvula de purga (3) están rectificadaspara reducir el roce y prevenir las incrustaciones.

FiltroComo muestra el dibujo, el aire a purgar se dirige a una chimenea que pasa por un filtro demalla fina antes de llegar al obturador.El recorrido permite reducir al mínimo los riesgos de fuga causados por virutas, estopa,granos de arena, etc. que podrían depositarse entre la junta y el obturador y provocar salidasde agua.

O-RingPara facilitar el mantenimiento, entre el cuerpo y la tapa (4) y entre el grupo de purga y la tapa(5) hay juntas O-Ring de sección grande.

Características fluidodinámicasCaudal de aire (durante el llenado de la instalación, flotador fuera del agua).

1

2

3

5

4

Serie 501 MMAAXXCCAALL Características técnicas: 01031

Purgador de aire automático para instalación de calefacción, acondicionamiento de aire orefrigeración. Conexiones roscadas entrada 3/4” H, purga 3/8” H. Cuerpo y tapa de latón. Filtro,resorte, eje obturador, flotador y tornillo de acero inox. Obturador de VITON. Juntas de EPDM.Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas. Porcentaje máximo de glicol 50%. Presión máximade funcionamiento: 16 bar, presión máxima de purga 6 bar. Rango de temperatura -20÷120°C.

0 bar(aire)

1 2 3 4 5 60,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5

Nl/

s

3,5

4

3

2

2,5

1

1,5

0

0,5Válvula de cierrede paso total 3/4”

Tubo deevacuación

18

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE FLOTADOR MAXCAL

Page 19: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Tapón higroscópicoTodos los modelos están equipados con tapón higroscópico de seguridad. El principio de funcionamiento se basa en lapropiedad de los discos de fibras de celulosa que constituyen el cartucho de estanqueidad. Cuando los discos están encontacto con el agua, su volumen aumenta hasta el 50% y cierra el paso, impidiendo cualquier fuga.

Serie 504 Serie 507

Como hemos dicho, durante el funcionamiento de la calefacción, el agua suelta aire que se acumula en los puntossuperiores de los radiadores, limita el intercambio térmico y favorece los fenómenos de ruido y corrosión. Los purgadoresde aire de flotador para radiadores Aercal eliminan el aire de manera automática para evitar estos fenómenos. Su diseñopermite instalarlos en todo tipo de radiadores, desde modelos tradicionales de fundición hasta radiadores de paneles deacero.

PURGADORES DE AIRE AUTOMÁTICOS DE FLOTADOR PARA RADIADORES

Serie 507 AAEERRCCAALL Características técnicas: 01032

Purgador de aire automático para radiadores. Conexion roscada 1” M (o 1 1/4” M) derecho(o izquierdo). Cuerpo de latón. Cromado. Temperatura máxima de funcionamiento 100°C.Presión máxima de funcionamiento 10 bar. Presión máxima de purga 6 bar. Junta lado radiadoren EPDM. Suministrado con tapón higroscópico y rejilla de protección.

Serie 504 AAEERRCCAALL Características técnicas: 01055

Purgador de aire automático para radiadores. Conexiones 1/2” M (3/4” M, 1” M derecha o 1” Mizquierda). Dotado de tapón higroscópico de seguridad. Cuerpo y tapa de latón cromado, resorte deacero inox, flotador de PP, juntas O-Ring en EPDM. Junta de tapón higroscópico de seguridad en NBR.Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas. Porcentaje máximo de glicol 30%. Presión máxima defuncionamiento: 10 bar, presión máxima de purga: 2,5 bar. Temperatura máxima de funcionamiento: 100°C.

00,5

0,01

1 2 3 4 5 61,5 2,5 3,5 4,5 5,5

Nl/

s

bar(aire)

0

0,10

0,15

0,05

0,020,030,04

0,060,070,080,09

0,110,120,130,14

bar(aire)

Nl/

s

0

0

0,1

1 2 3 4 5 60,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5

0,20,30,40,50,60,70,80,91

76,5

Características fluidodinámicasCaudal de aire (durante el llenado de la instalación,flotador fuera del agua)

19

Page 20: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Principio de funcionamientoEstos aparatos aplican la acción combinada de varios principios físicos. La parte activa está formada por un conjunto desuperficies reticulares dispuestas en radio. Se crea un remolino que favorece la liberación de las microburbujas y suadherencia a estas superficies. Las burbujas se unen y aumentan de volumen hasta que el empuje hidrostático vence lafuerza de adherencia a la estructura. Luego ascienden a la parte superior del dispositivo, donde se evacuan por el purgadorde aire automático de flotador.

Características de construcciónLos dispositivos DISCAL están construidos de modo tal que no es necesario desmontar el aparato para el mantenimientoy la limpieza. En su mayoría están equipados en la parte inferior con una conexion que permite conectar una válvula devaciado.Los componentes internos del purgador de aire son todos accesibles, independientemente del modelo.Los purgadores de aire automáticos, ubicados en la parte superior de los dispositivos, tienen una cámara larga para elmovimiento del flotador.Esta característica impide que las impurezas del aguaalcancen la junta de estanqueidad.La parte superior de los modelos roscados puededesmontarse para permitir el acceso al elementoseparador de acero. Los modelos de brida y de soldaduraestán equipados con un grifo adicional para permitir laevacuación de grandes cantidades de aire durante elllenado del circuito y para eliminar las impurezaseventualmente presentes en la superficie del agua.

Los separadores de aire sirven para eliminar de manera continua el aire contenido en los circuitos hidráulicos de lasinstalaciones de calefacción, climatización y agua sanitaria. La capacidad de evacuación de estos dispositivos es muyelevada. Eliminan automáticamente el aire que se encuentra en los circuitos, incluso las microburbujas. Con la circulaciónde agua sin aire, las instalaciones funcionan en las mejores condiciones, sin problemas de ruido, corrosión, recalentamientolocalizado o desgaste mecánico, y sin suministrar oxígeno a aes bacterias aerobias eventualmente presentes.

SEPARADORES DE AIRE DISCAL

20

Page 21: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Serie 551 DDIISSCCAALL Características técnicas: 01060

Separador de aire aislado del calor con grifo de vaciado. Conexiones a soldar(DN 50 a DN 150). Cuerpo de acero pintado con polvos epoxídicos. Juntas de EPDM.Rejilla interior de acero inoxidable. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presiónmáxima de purga: 10 bar. Rango de temperatura: 0÷105°C. Fluidos admisibles: agua,soluciones glicoladas; porcentaje máximo de glicol: 50%.

Serie 551 DDIISSCCAALL Características técnicas: 01060

Separador de aire aislado del calor con grifo de vaciado. Conexiones de bridaPN 16 (DN 50 a DN 150). Cuerpo de acero pintado con polvos epoxídicos. Juntas deEPDM. Rejilla interior de acero inoxidable. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar.Presión máxima de purga: 10 bar. Rango de temperatura: 0÷105°C. Fluidos admisibles:agua, soluciones glicoladas; porcentaje máximo de glicol: 50%.

Serie 551 DDIISSCCAALL Características técnicas: 01060

Separador de aire. Conexiones roscadas H (3/4” a 2”). Conexion inferior 1/2” H paragrifo de vaciado. Cuerpo de latón. Juntas de EPDM. Rejilla interior de PA66G30 amoviblepara las operaciones de limpieza. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presiónmáxima de purga: 10 bar. Rango de temperatura: 0÷110°C. Fluidos admisibles: agua,soluciones glicoladas; porcentaje máximo de glicol: 50%.

Cód. 551003 DDIISSCCAALL Características técnicas: 01060

Separador de aire con conexiones 3/4” H. Cuerpo de latón. Juntas de EPDM. Rejillainterior de acero inoxidable amovible para las operaciones de limpieza. Presión máxima defuncionamiento: 10 bar. Presión máxima de purga: 10 bar. Rango de temperatura:0÷110°C. Fluidos admisibles: agua, soluciones glicoladas; porcentaje máximo de glicol:50%.

Cód. 551002 DDIISSCCAALL Características técnicas: 01060

Separador de aire con conexiones de compresión para tubo de cobre Ø 22 mm.Cuerpo de latón. Juntas de EPDM. Rejilla interior de acero inoxidable amovible para lasoperaciones de limpieza. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presión máxima depurga: 10 bar. Rango de temperatura: 0÷110°C. Fluidos admisibles: agua, solucionesglicoladas; porcentaje máximo de glicol: 50%.

21

El separador de aire DISCAL SOLAR en la gama Caleffi Solar ha sido estudiado pararesponder a las exigencias de los circuitos primarios de las instalaciones solares. Losmateriales utilizados para fabricar Discal Solar soportan hasta 200°C de temperatura.

Cód. 251003 Características técnicas: 01134

Separador de aire para instalaciones solares. Conexiones 3/4” H. Cuerpo de latóncromado. Flotador de polímero de alta resistencia. Rejilla interior, palanca flotador y resorte deacero inoxidable. Guía flotador de latón. Eje de latón no desgalvanizable. Juntas de elastómerode alta resistencia. Fluidos admisibles: agua y soluciones glicoladas; porcentaje máximo deglicol 50%. Rango de temperatura -30÷200°C. Presión máxima de funcionamiento 10 bar.Presión máxima de purga 10 bar.

Page 22: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Principio de funcionamientoEl principio de funcionamiento de los depósitos de decantación es análogoal de los separadores de aire. Combina las acciones de varios fenómenosfísicos.La rejilla interna (1), parte activa del aparato, está constituida por un conjuntode superficies reticulares de material sintético dispuestas en radio. Lasimpurezas presentes en el agua entran en colisión con estas superficies, seseparan del agua y precipitan en la parte inferior del cuerpo del aparato (2),donde son recogidas.El gran volumen interno de DIRTCAL reduce la velocidad del aguafavoreciendo la separación de las partículas sólidas del flujo de agua.

Baja pérdida de carga y longevidad de funcionamientoLa acción de depuración del depósito de decantación se basa en el uso deuna rejilla interna de superficies reticulares en lugar de un simple filtro. Por suconstitución, esta rejilla opone una ligera resistencia al paso del líquidogarantizando la depuración.El resultado es la separación (colisión de las partículas contra las superficiesreticulares seguida de decantación) y no la filtración, como en el caso de unfiltro Y, donde las impurezas se aglutinan en la tela metálica, que se vaatascando. El depósito de decantación asegura una gran eficacia constantea lo largo del tiempo manteniendo bajas las pérdidas de carga.

22

Evacuación de fangos.La cámara de acumulación deldepósito de decantación estádotada de un grifo de vaciado.Utilizar la válvula para evacuar lasimpurezas. Esta operación sepuede efectuar con la instalación enfuncionamiento o no.

Geometría del aparato y cámara de acumulaciónde fangos de gran capacidadLa geometría de DIRTCAL ha sido estudiada paraque, en el interior del aparato, la velocidad del líquidodisminuya para favorecer la separación de los fangos.La cámara de acumulación de fangos tiene lassiguientes particularidades:- está situada en la parte inferior del aparato a una

distancia de las conexiones suficiente para que losfangos recogidos no se agiten con la turbulencia delflujo hacia la rejilla.

- su gran capacidad permite reducir la frecuencia devaciado (a diferencia de los filtros, que se debenlimpiar muy a menudo).

- desenroscandola del cuerpo del aparato, es posibleeliminar de la rejilla eventuales fibras o impurezas.

DEPÓSITOS DE DECANTACIÓN DIRTCAL

Características hidráulicas

ΔP (mm c.a.)

2

400

100

10

Q (m3/h)

20

50

200

0,5

908070

60

12

141618

25

30354045

120

140160180

250

300

3504

1

0,1

0,2

0,5

0,90,80,7

0,6

0,12

0,140,160,18

0,25

0,30,350,40,45

1,2

1,41,61,8

2,5

3

3,5

2

ΔP (kPa)

101 50,6

0,7

0,8

0,9

1,2

1,4

1,6

1,8

2,5 3

3,5 4

4,5 6 7 8 9 12 14 16 18

20

3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"

DimensionesKv (m3/h)

3/4”16,2

1”28,1

1 1/4”48,8

1 1/2”63,2

Dimensionesl/minm3/h

3/4”22,71,36

1”35,182,11

1 1/4”57,853,47

1 1/2”90,365,42

La velocidad máxima recomendable del líquido en lasconexiones del aparato es de 1,2 m/s. La siguientetabla indica los caudales máximos para respetar estacondición.

1

2

43

MantenimientoPara las operaciones demantenimiento es suficientedesenroscar con una llave planade 26 mm (1) la cámara deacumulación de fangos, dondeestá fijada la rejilla interna, y limpiarla rejilla.

1

Uso de la conexion superior.La conexion ubicada porencima del depósito dedecantación sirve para montar elpurgador automático Caleffiref. 502040 MINICAL (montajerecomendado).

Page 23: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Serie 5462 Características técnicas: 01137

Depósito de decantación. Conexiones H (3/4” a 1 1/2”). Conexion superior 1/2”H (con tapón).Cuerpo y cámara de acumulación de latón. Juntas de EPDM. Rejilla interiorde PA66G30. Grifo de vaciado con boca, en latón. Fluidos admisibles: agua, soluciones glicoladas;porcentaje máximo de glicol: 50%. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Rango detemperatura: 0÷110°C.

23

Eficacia de decantaciónLa capacidad de separar las impurezas presentes en el agua de las instalaciones de circuitos cerrados aumenta enfunción de tres parámetros esenciales:

1) el tamaño y la masa de las partículas. Cuanto mayores y más pesadas son las partículas, más rápido precipitan.

2) la limitación de la velocidad. Cuanto menor es la velocidad, mayor es la facilidad con que las partículas caen en elfondo del aparato.

3) el número de pasadas por el dispositivo. El agua del circuito que pasa por el depósito de decantación se filtracada vez más hasta la eliminación total de las impurezas.

InstalaciónEl depósito de decantación debe montarse en posiciónvertical, preferiblemente sobre el retorno de la instalación,en posición anterior a la caldera. Esto permite interceptarlas impurezas presentes en el circuito, sobre todo en laprimera puesta en marcha de la instalación, para protegerla caldera contra la corrosión que causan los depósitos defango.

CHILLER

Gracias a la forma particular de su elementointerno, el depósito de decantación DIRTCALpuede separar todas las impurezas de untamaño mínimo de 5 µm.

100050 100

2002010 5000

Dimensiones de las partículas (μm)

5

DIRTCALZONA DE TRABAJO

FILTROS DE MALLA

FILTROS ESPECIALES

FILTROS

40

20

0

60

80

100

% de partículas filtradas

10

30

50

70

90

250 a 500210 a 250150 a 210105 a 15063 a 10535 a 6316 a 355 a 16

Tamaño de las partículas en micrones

0,5 m/s 1 m/s

DIRTCAL

Capacidad de separación de las partículas Eficacia de decantación en función de la velocidad decirculación del líquido.

El gráfico siguiente ilustra la velocidad a la que DIRTCALsepara la casi totalidad de las impurezas presentes.Después de 50 pasadas (aproximadamente después deun día de funcionamiento) se elimina el 100% de laspartículas de más de 100 μm de diámetro yaproximadamente el 80% de las partículas de diámetroinferior. La circulación continua del agua en la instalaciónpermite la decantación completa de las impurezas.

Page 24: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Principio de funcionamiento

Este aparato aplica la acción combinada de varios principiosfísicos. La parte activa está formada por un conjunto desuperficies metálicas reticulares dispuestas en radio. Se crea unremolino que favorece la liberación de las microburbujas y suadherencia a estas superficies.Las burbujas se unen y aumentan de volumen hasta que elempuje hidrostático vence la fuerza de adherencia a laestructura. Luego ascienden a la parte superior del dispositivo,

donde se evacuan por elpurgador de aire automáticode flotador.

Las impurezas presentes enel agua entran en colisióncon la rejilla metálicainterna, se separan del aguay precipitan en la parteinferior del cuerpo delaparato.

Todos los modelos están equipados con un grifo (A) quepermite, por una parte, evacuar grandes cantidades de airedurante el llenado de la instalación y, por otra, eliminar lasimpurezas eventualmente presentes en la superficie del agua.Una válvula de vaciado (B) montada en la parte inferior deldepósito de decantación permite evacuar las impurezasacumuladas.

Características de construcciónLos purgadores de aire automáticos, ubicados en la partesuperior de los dispositivos, tienen una cámara larga para elmovimiento del flotador. Esta característica impide que lasimpurezas del agua alcancen la junta de estanqueidad.

Los desgasificadores y depósitos de decantación sirven para eliminar de manera continua el aire y las impurezascontenidos en los circuitos hidráulicos de las instalaciones de calefacción, climatización y agua sanitaria. La capacidadde evacuación de estos dispositivos es muy elevada. Eliminan automáticamente el aire que se encuentra en los circuitos,incluso las microburbujas. Al mismo tiempo separan las impurezas presentes en el agua y las recogen en la parte inferiordel cuerpo del aparato, desde donde se pueden evacuar. Con la circulación de agua sin aire, las instalaciones funcionanen las mejores condiciones, sin problemas de ruido, corrosión, recalentamiento localizado o desgaste mecánico, y sinsuministrar oxígeno a les bacterias aerobias eventualmente presentes.

DESGASIFICADORES Y DEPÓSITOS DE DECANTACIÓN DISCALDIRT

A

B

24

Page 25: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Serie 546 DDIISSCCAALLDDIIRRTT Características técnicas: 01123

Desgasificador-depósito de decantación. Conexiones a soldar (DN 50 a DN 150).Cuerpo de acero pintado con polvos epoxídicos. Juntas de EPDM. Rejilla interior de aceroinoxidable. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presión máxima de purga: 10 bar.Rango de temperatura: 0÷110°C. Fluidos admisibles: agua, soluciones glicoladas; porcentajemáximo de glicol: 50% Equipado con grifo de purga y válvula de vaciado de latón cromado.

Serie 546 DDIISSCCAALLDDIIRRTT Características técnicas: 01123

Desgasificador-depósito de decantación. Conexiones de brida PN 16 (DN 50 aDN 150). Cuerpo de acero pintado con polvos epoxídicos. Juntas de EPDM. Rejilla interior deacero inoxidable. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Presión máxima de purga: 10 bar.Rango de temperatura: 0÷110°C. Fluidos admisibles: agua, soluciones glicoladas; porcentajemáximo de glicol: 50% Equipado con grifo de purga y válvula de vaciado de latón cromado.

La serie DISCALDIRT está construida de modo tal que no es necesario desmontar el aparato para el mantenimiento yla limpieza:

A) Para la limpieza es suficiente desenroscarel cilindro superior.

B) Para acceder a las piezas de mando de lapurga de aire, desenroscar la tapasuperior.

MontajeLos dispositivos Discaldirt pueden utilizarse en los circuitos tanto de calefacción como de refrigeración, y garantizan laeliminación progresiva del aire y de las impurezas. Deben montarse, en lo posible, después de la caldera, del lado de laaspiración de la bomba, porque es principalmente allí donde se forman microburbujas. Los desgasificadores y depósitosde decantación Discaldirt deben montarse en posición vertical. En las instalaciones imposibles de inspeccionar serecomienda reemplazar eltapón del purgador con untapón higroscópico deseguridad Caleffi serie 5620.

NotaLa velocidad máxima recomendada del líquido en los conexiones del dispositivo es 1,2 m/s.

CHILLER

25

Page 26: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

26

En una instalación en la que el circuito primario yel/los circuito(s) secundario(s) están equipadoscada uno con una bomba, entre las bombas sepueden producir interacciones que creanvariaciones anormales de caudal y de presióndiferencial, con las consecuencias siguientes:

• Motor de bomba “quemado” porque el punto defuncionamiento de la bomba se encuentra fuerade su curva;

• “Pérdida” de la fuerza motriz de las bombas, queno cumplen con las prestaciones necesarias;

• Creación de corrientes parásitas que mantienenlos terminales calientes incluso con las bombasparadas;

• Funcionamiento de las instalaciones encondiciones no óptimas, diferentes de lasprevistas.

Se recurre entonces a un separador hidráulico,llamado también botella de desacoplamientohidráulico o regulador de presión. A menudo, estosaparatos cumplen tres funciones:- desacoplamiento hidráulico,- decantación,- desgasificación,cada una conforme a las necesidades específicasde los circuitos de las instalaciones declimatización:

1. Separación hidráulicaPara independizar los circuitos primarios ysecundarios desde el punto de vista hidráulico,teóricamente es suficiente una desviación dediámetro al menos igual al diámetro de empalmedel circuito primario. El funcionamiento de taldesviación debe responder a las reglas que seenuncian a continuación en los principios defuncionamiento de la separación hidráulica.

2. Depósito de decantaciónComo el diámetro de la botella es mayor que el delos conductos, la velocidad se reduce, permitiendola separación y la decantación de las impurezas enla parte inferior. Las impurezas se evacuan por unaválvula de vaciado montada en la parte inferior quepuede conectarse a un tubo de evacuación.Cuanto menor es la velocidad, mayor es ladecantación: una velocidad de 0.1 m/s suele seradecuada.

3. Separador de aire y purga automáticaDel mismo modo, la reducción de la velocidad enla botella favorece la separación y la evacuaciónautomática del aire en la parte superior. Cuantomenor es la velocidad, mayor es la separación deaire: una velocidad de 0.1 m/s suele ser adecuada.

Principios de funcionamiento de laseparación hidráulica

Creando una zona de muy bajas pérdidas de carga(la presión diferencial en las conexiones no debesuperar el 10% de la suma de las presionesdiferenciales de los circuitos conectados), elseparador hidráulico independiza hidráulicamentelos circuitos “primario” y “secundario”. De estemodo, los caudales de los circuitos dependenexclusivamente de los caudales de las bombas.Utilizando este dispositivo, en el circuitosecundario habrá un caudal Qs sólo cuando la(s)bomba(s) del circuito esté(n) en funcionamiento,permitiendo a la instalación satisfacer lasexigencias específicas de carga del momento.Cuando las bombas del secundario no están enfuncionamiento, no hay circulación en el circuito; elcaudal total Qp emitido por la bomba del primarioes desviado por el separador.

SEPARADORES HIDRÁULICOSO BOTELLAS DE DESACOPLAMIENTO HIDRÁULICO

Qp Qs

primario secundario

Page 27: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

27

Pueden presentarse tres situaciones:

La situación 1 debe buscarse cuando se deseanretornos “fríos” por debajo de los 55°C. Es el casode una caldera a baja temperatura y un suelocalefaccionado. Se permite el fenómeno decondensación, que mejora el rendimiento de lacaldera y aumenta el ahorro de energía.

La situación 2 debe buscarse cuando se deseanretornos “calientes” por encima de los 55°C. Es elcaso de una caldera clásica y radiadores (o suelocalefaccionado con circuito en inyección). Lacaldera funciona en condiciones favorables y suvida útil se prolonga.

La situación 3 debe evitarse porque, si hayvarios circuitos conectados al secundario,resultará difícil alcanzar los niveles de potencia ytemperatura necesarios.Si se desea una mezcla de este tipo en el secundario,la solución es realizar un circuito en inyección.

Primario Secundario

Qp Qs

Situación 1 : Qp = Qs

Primario Secundario

Qp Qs

Situación 2 : Qp > Qs

Primario Secundario

Qp Qs

Situación 3 : Qp < Qs

Válvula deajuste

Circuito en inyección

Page 28: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

28

El siguiente dibujo indica las principales medidasdel separador.

Las medidas deben estar bien correlacionadas,ya que tanto el sobredimensionamiento comoel subdimensionamiento pueden serperjudiciales.

Por ejemplo, si el diámetro (D) del separador esdemasiado pequeño con respecto al diámetro (d)de los conductos (es decir, si el separador esdemasiado angosto), entre los conductos puedehaber Δp demasiado elevadas, con lo cual seanula la utilidad del separador.

En cambio, si el diámetro (D) del separador esdemasiado grande con respecto al diámetro (d) delos conductos (es decir, si el separador esdemasiado ancho), existe un riesgo de doblecirculación: el líquido del primario circula por unlado y el del secundario por el otro, impidiendo quela energía térmica llegue a los terminales.

Método rápido de la regla 3d

Es el método que se emplea con mayor frecuenciapara determinar el separador hidráulico porquerequiere pocos cálculos. Se considera comodiámetro D de la botella el triple del diámetro d de latubería del lado primario. Dicho diámetro de botellapermite asegurar una buena desgasificación y unabuena decantación de impurezas.La tabla siguiente indica el diámetro teórico de lasbotellas en función de los diámetros de los tubosque hay en el mercado (según norma NF A 49 141),así como las velocidades y los caudales en lasconexiones, para una velocidad recomendada enla botella de 0,1 m/s.

DIMENSIONES DE LOS SEPARADORES

B

L

A

d

D D

L

D > L

ΔP

dem

asia

do e

leva

dod

D

D < d

DN

1”1” 1/41” 1/2DN 50DN 65DN 80DN 100DN 125DN 150

Ø int. tubosconductos

d(mm)029,1037,2043,1054,5070,3082,5107,1131,7159,3

Velocidad y caudalen el primario a una

velocidad en labotella de 0,1 m/s

Vr Qp(m/s) (m3/h)0,90 02,150,90 03,520,90 04,720,90 07,550,90 12,570,90 17,310,90 29,170,90 44,110,90 64,54

Ø interiorde la

botella

D=3d(mm)087,3111,6129,3163,5210,9247,5321,3395,1477,9

Como se ve en la tabla, la regla 3d es válida sólopara una velocidad en el primario de 0,9 m/s. De locontrario, es necesario realizar un cálculo paraoptimizar las 3 funciones.

Page 29: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Dimensiones para el cálculo

Para realizar la botella con los tubos que hay en elmercado, es necesario considerar los diámetrospropuestos y utilizar la fórmula exacta que da elcaudal en el primario del separador hidráulico apartir de la velocidad deseada en la botella:

Q = (3,14 x V x D2 x 0,0036) / 4Q = caudal en m3/hV = velocidad del agua en la botella en m/sD = diámetro de la botella en mm

La tabla siguiente indica las velocidades y loscaudales en las conexiones de los separadoreshidráulicos cuando para la botella se utilizan lostubos que hay en el mercado (según norma NF A49 141) a una velocidad en la botella de 0,1m/s.

Como vemos, la realización de la botella con lostubos existentes, cuando se desea una velocidad enla botella de 0,1 m/s, implica velocidades en elprimario de 0,8 a 1,01 m/s.

La elección de una botella de desacoplamientohidráulico que reúna las funciones de separaciónhidráulica, separación de fango y separación deaire no debe realizarse según el diámetro de labotella sino considerando el cumplimiento dela velocidad de 0,1 m/s en el cuerpo de la botella.Superada esta velocidad, si bien la separaciónhidráulica puede ser eficaz, no lo serán lasfunciones de separación del fango y del aire.

Posiciones de las conexiones o conductos

Existen diferentes configuraciones de lasconexiones. En la parte superior de la botella, parala acumulación del aire, se admite una distanciamínima equivalente al diámetro de la conexion delprimario, mientras que en la parte inferior, parapermitir una buena sedimentación, se recomiendauna altura mínima que sea el doble del diámetrodel la conexion.

Para velocidades de líquido (en los circuitosderivados) inferiores a 0,9 m/s, los conductos enla botella pueden estar frente a frente. Respetandoeste límite se puede asegurar una Δpprácticamente nula entre las conexiones delseparador y permitir así la desgasificación y lasedimentación de las impurezas.

Para velocidades de líquido (en los circuitosderivados) superiores a 0,9 m/s, si la botella notiene un tabique o deflector, los conductos sedeben alternar. Esta configuración permitevelocidades más elevadas porque provoca menosturbulencias y limita los riesgos de doblecirculación.

29

2d

3d

3d

1dd

3d

2d

1d

3d

d

3d

3d

3d

DN

1”1” 1/41” 1/2DN 50DN 65DN 80DN 100DN 125DN 150

Ø int.tubos

conductos

d(mm)029,1037,2043,1054,5070,3082,5107,1131,7159,3

Velocidad y caudalen el primario a una

velocidad en labotella de 0,1 m/s

Vr Qp(m/s) (m3/h)0,80 01,920,83 03,240,93 04,900,85 07,170,87 12,141,00 19,161,01 32,590,87 42,720,93 66,75

Ø interiorde la

botella

D(mm)082,5107,1131,7159,3207,3260,4339,6388,8486,0

Relación

D/d

2,842,883,062,922,953,163,172,953,05

Page 30: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

30

Por lo demás, tradicionalmente, cuando hay varioscircuitos secundarios se utilizan conductosverticales.

La tabla siguiente indica las alturas de botella enfunción del diámetro en el primario y del númerode conductos.

La altura de las botellas podría crear dificultadestanto de instalación (en azul H>2,50 mconsiderando el purgador y el grifo de vaciadoarriba y abajo) como de manipulación.

ELECCIÓN PRÁCTICA

En la práctica, es una ventaja utilizar una botella conun conducto primario y un solo conductosecundario de igual diámetro y empalmar uncolector horizontal con el número de circuitosdeseado. En lo sucesivo se podrán añadir otroscircuitos, si resultara necesario, sin limitaciones dealtura.Tal solución es posible con los separadoresindustriales preensamblados, que con crecientefrecuencia sustituyen los modelos artesanalessegún el método de los tres diámetros, conconexiones alternadas o no. Motivos:

1. están diseñados de manera más precisa;

2. disponen de sistemas más adecuados que losartesanales para permitir la eliminaciónautomática del aire y la sedimentación de lasimpurezas;

3. están realizados con tratamientos antióxidoen todas las superficies, incluso en lassoldaduras internas, cosa que difícilmente selogra en una producción artesanal;

4. en general están dotados de un aislante(desmontable para el mantenimiento) con unabarrera al vapor, eficaz también para loslíquidos refrigerados.

2d

3d

d1d

3d

3d

3d

3d

3d

3d

3d

3d

3d

3d

3d

36d

DN

1”1” 1/41” 1/2DN 50DN 65DN 80DN 100DN 125DN 150

Ø int.tubos

conductos

d(mm)

29,137,243,154,570,382,5107,1131,7159,3

Altura de la botella en metros en funcióndel número de circuitos en el secundario

1circuito

H=12d

0,350,450,520,650,840,991,291,581,91

2circuitos

H=18d

0,520,670,780,981,271,491,932,372,87

3circuitos

H=24d

0,700,891,031,301,691,982,573,163,82

4circuitos

H=30d

0,871,121,291,642,112,483,213,954,78

5circuitos

H=36d

1,051,341,551,962,532,973,864,745,73

Page 31: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

025

025

025

025

025

CALEFFI

CALEFFI

CALEFFI

CALEFFI

CALEFFI

CALEFFI

012

00

120

220 - 240 V 50 Hz

012

00

120

012

00

120

012

00

120

012

0

012

0

012

0

12

3

6

9

1817

16

15

1413 12 11

10

9

8

76

54

3

212423

22

21

2019

WAT

CH

12

3

6

9

1817

16

15

1413 12 11

10

9

8

76

54

3

212423

22

21

2019

WAT

CH

12

3

6

9

1817

16

15

1413 12 11

10

9

8

76

54

3

212423

22

21

2019

WAT

CH

0000

GRU

POFR

ÍO

31

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL SEPARADOR SERIE 548

Page 32: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Depósito de decantaciónUna función fundamental del separadorhidráulico es ejecutada por el depósitode decantación que se encuentra en elinterior del dispositivo. El depósito dedecantación permite separar y decantar

las impurezaspresentes en lainstalación.Las impurezas seevacuan por unaválvula de vaciado,montada en la parteinferior, que puedeconectarse aldesagüe.

Válvula de aislamiento para purga deaireLos separadores de brida están equipadoscon una válvula de esferas de mandomanual. El purgador automático se puededesmontar en caso de necesidad.En los separadores roscados, la válvula deaislamiento se cierra automáticamente aldesmontarse el purgador automático.

Los separadores hidráulicos Caleffi serie 548 integran las tres funciones:

· separador hidráulico,

· depósito de decantación,

· separador de aire.

Están disponibles en versión roscada de 1” a 1 1/2” y con brida DN 50 a DN 150, y están dotados de un revestimientoaislante que garantiza el perfecto aislamiento térmico tanto en aplicaciones de calefacción como de refrigeración.Están equipados con un purgador de aire automático con grifo de aislamiento y válvula de vaciado para evacuar lasimpurezas acumuladas.

SEPARADORES HIDRÁULICOS SERIE 548

32

Page 33: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Aislamiento térmicoLos separadores con brida DN 100 se suministran conrevestimiento aislante de espuma de poliuretano expandidorecubierto con una hoja de aluminio. Los modelos roscados ycon brida DN 125 y DN 150 son de PEX de celdas cerradas dedoble densidad premoldeado en caliente.Este sistema garantiza no sólo un aislamiento térmico perfectosino también la estanqueidad al vapor de agua ambiente.Puede utilizarse también en circuitos de agua fría porqueimpide la formación de condensación en la superficie delcuerpo del aparato.

Características hidráulicasLa siguiente tabla indica: por una parte (Tabla 1), los valoresmáximos de caudal y velocidad de las conexiones para obteneruna velocidad máxima de 0,1 m/s en la botella y asegurar demanera óptima las tres funciones de separación hidráulica, deaire y de impurezas; por otra parte (Tabla 2), los caudales en elprimario y la velocidad en la botella cuando en las conexionesse tiene una velocidad de 1 m/s (en lugar ocupado) o de 2 m/s(en lugar no ocupado).

Tabla 1 Tabla 2

Serie 548 Características técnicas: 01076

Separador hidráulico. Conexiones de brida PN16 (DN 50 a DN 150). Cuerpo de aceropintado con polvos epoxídicos. Rango de temperatura: 0÷110°C (0÷105°C sin aislante).Presión máxima de funcionamiento: 10 bar. Suministrado con: Purgador de aire automáticocon conexion de descarga 3/8” H y cuerpo de latón. Válvula de aislamiento para purgadorde aire con cuerpo de latón cromado. Válvula de vaciado con conexion 1 1/4” H y cuerpode latón cromado.

Serie 548 Características técnicas: 01076

Separador hidráulico. Conexiones de unión H (1” a 1 1/2”). Cuerpo de acero pintado conpolvos epoxídicos. Rango de temperatura: 0÷100°C. Presión máxima de funcionamiento: 10 bar.Suministrado con: Purgador de aire automático con conexion 1/2” M y cuerpo de latóncromado. Válvula automática para purgador de aire con cuerpo de latón cromado. Grifo devaciado con boca y cuerpo de latón. Revestimiento aislante de PEX de celdas cerradas dedoble densidad premoldeado en caliente.

33

DN

1”1” 1/41” 1/2DN 50DN 65DN 80DN 100DN 125DN 150

11,3411,8813,2117,4117,4112,3612,3626,9826,98

0,650,510,710,900,540,640,390,520,36

12,0613,6614,5218,2113,7319,2332,9051,4374,07

0,150,200,140,110,190,160,270,190,27

114,12117,32119,04116,42127,46138,47165,80102,86148,15

0,310,390,280,220,370,310,530,380,55

Código

548006548007548008548052548062548082548102548120548150

optimización de las 3 funcionesvelocidad Vb en la botella: 0,1 m/s

Caudal primario

Qp (m3/h)

Velocidad en lasconexiones

Vr (m/s)

Caudalprimario

Qp (m3/h)

Velocidad enla botellaVb (m/s)

Caudalprimario

Qp (m3/h)

Velocidad enla botellaVb (m/s)

velocidad Vr en las conexiones:1 m/s 2 m/s

DN

1”1” 1/41” 1/2DN 50DN 65DN 80DN 100DN 125DN 150

Código

548006548007548008548052548062548082548102548120548150

Page 34: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Principio de funcionamiento

En una instalación en la que el circuito primario y el/loscircuito(s) secundario(s) están equipados cada uno conuna bomba, entre las bombas se pueden producirinteracciones que crean variaciones anormales decaudal y de presión diferencial.

SEPCOLL abarca una zona con pérdida de cargareducida que permite independizar los circuitosprimarios y secundarios desde el punto de vistahidráulico.

El caudal de los circuitos depende exclusivamente delos caudales de las bombas, y así se evita la influenciarecíproca que puede producirse debido al acoplamientoen serie.En una posición posterior a la separación hidráulica seencuentran los colectores de salida y retorno dondepueden empalmarse los circuitos de distribuciónsecundarios.

A continuación se presentan las tres situaciones de equilibrio hidráulico posibles; la tercera debería evitarse (ver pág. 27).

Los SEPCOLL son nuevos dispositivos que combinan un separador hidráulico con un colector de distribución parainstalaciones de calefacción o climatización.

Las diferentes versiones disponibles tienen dimensiones reducidas y se integran fácilmente en todo tipo de circuitoshidráulicos, con la ventaja de que la instalación es sencilla y el espacio ocupado es mínimo.Los aparatos SEPCOLL se suministran con un revestimiento aislante premoldeado en caliente que garantiza unaislamiento térmico perfecto tanto con agua caliente como con agua fría.

SEPARADORES HIDRÁULICOS Y COLECTORES SEPCOLL

primario

secundario

Qp

QS1 QS2 QS3

QS4

Qp

QS1 QS2 QS3

QS4

QS1 QS2 QS3

Qp

QS4

Qprimario = Qsecundario (QS1+QS2+QS3+QS4) Qprimario > Qsecundario (QS1+QS2+QS3+QS4) Qprimario < Qsecundario (QS1+QS2+QS3+QS4)

Características hidráulicas

Caudal máximo recomendado en las conexiones:

Derivaciones Primario2+1 2 m3/h2+2 2,5 m3/h3+1 2,5 m3/h

34

Page 35: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Aislamiento térmico

Los aparatos SEPCOLL se suministran con revestimiento aislante premoldeado en caliente. El sistema garantiza no sóloun aislamiento térmico perfecto sino también la estanqueidad al vapor de agua ambiente.Puede utilizarse incluso en circuitos de agua helada porque impide la formación de condensación en la superficie delcuerpo del aparato.

Soportes

Las versiones 2+2 y 3+1 de los aparatos SEPCOLL se suministran consoportes especiales para la fijación en pared. Es posible ajustar laprofundidad de montaje de los aparatos.

Cód. 559121 SSEEPPCCOOLLLL Características técnicas: 01084

Colector-separador hidráulico empotrable, derivaciones 2+1, para instalaciones de calefacción yacondicionamiento de aire. Cuerpo de acero lacado. Conexiones al generador 1” H, distancia intereje60 mm. Conexiones a la cara lateral 1” M, distancia intereje 90 mm. Derivaciones a la cara delantera 1” H,distancia intereje 60 mm. Conexiones 1/2” H para purgador de aire y grifo de vaciado. Presión máxima defuncionamiento: 6 bar. Rango de temperatura: 0÷100°C. Con revestimiento aislante de PEX expandido deceldas cerradas. Con caja de chapa de acero pintado. Color blanco. Dimensiones útiles800 x 770 x 150÷190 mm.

Cód. 559021 SSEEPPCCOOLLLL Características técnicas: 01084

Colector-separador hidráulico empotrable, derivaciones 2+1, para instalaciones decalefacción y acondicionamiento de aire. Cuerpo de acero laceado. Conexiones algenerador 1” H, distancia intereje 60 mm. Conexiones a la cara lateral 1” M, distancia intereje90 mm. Derivaciones a la cara delantera 1” H, distancia intereje 60 mm. Conexiones 1/2” H parapurgador de aire y grifo de vaciado. Presión máxima de funcionamiento: 6 bar. Rango detemperatura: 0÷100°C. Con revestimiento aislante de PEX expandido de celdas cerradas.

Cód. 559031 SSEEPPCCOOLLLL Características técnicas: 01084

Colector-separador hidráulico de montaje a la vista, derivaciones 3+1, parainstalaciones de calefacción y acondicionamiento de aire. Cuerpo de acero laqueado.Conexiones al generador 1 1/4” H, distancia intereje 80 mm. Derivaciones 1” M, distanciaintereje 90 mm. Conexiones 1/2” H para purgador de aire y grifo de vaciado. Presión máximade funcionamiento: 6 bar. Rango de temperatura: 0÷100°C. Con revestimiento aislante de PEXexpandido de celdas cerradas. Con soportes.

Cód. 559022 SSEEPPCCOOLLLL Características técnicas: 01084

Colector-separador hidráulico de montaje a la vista, derivaciones 2+2, parainstalaciones de calefacción y acondicionamiento de aire. Cuerpo de acero laqueado.Conexiones al generador 1 1/4” H, distancia intereje 80 mm. Derivaciones 1” M, distanciaintereje 90 mm. Conexiones 1/2” H para purgador de aire y grifo de vaciado. Presión máximade funcionamiento: 6 bar. Rango de temperatura: 0÷100°C. Con revestimiento aislante de PEXexpandido de celdas cerradas. Con soportes.

2+2

3+1

2+1

2+1

35

Page 36: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

24

12

186

3

9

21

15

Day

R

15’

Circulador decaudal variable

Termostato

CALEFFI

CALEFFI CALEFFI

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

CALEFFI

CALEFFI

CALEFFI CALEFFI

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

CALEFFI

0

20

40

60

80 0

20

40

60

80

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE SEPCOLL 2+1

36

Page 37: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

Circulador decaudal variable

24

12

186

3

9

21

15

Day

R

15’

24

12

186

3

9

21

15

Day

R

15’

0

20

40

60

80 0

20

40

60

80

CALE

FFI

CALE

FFI

CALEFFI

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

CALEFFI

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

CALEFFI

CALEFFI

CALE

FFI

CALE

FFI

CALEFFI

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

CALEFFI

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

10

0

8642

CALEFFI

CALEFFI

0

20

40

60

80 0

20

40

60

80

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE SEPCOLL 2+2

37

Page 38: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

BIBLIOGRAFÍA

ASM HandbookCorrosion (Corrosión) 5a ediciónAmerican Society for Materials 1996ASM International 9639 Kinsman Road Materials Park, OH 44073-0002 USA

Association des Ingénieurs en Climatique, Ventilation et FroidEau Chaude Sanitaire - Recommandation 02/2004 – Octobre 2004 (Agua caliente sanitaria - Recomendación 02/2004 – Octubre 2004)66 rue de Rome 75008 Paris

COSTIC: R.CYSSAU – M.H. CHANDELIER - C.MARZIOUBouteilles & Bipasses pour réseaux hydroniques des installations de génie climatique (Botellas y desviaciones para redes hídricas en instalaciones de climatización)SEDIT EDITEUR - 1991Domaine de St Paul 102 route de Limours 78471 ST-REMY-LES-CHEVREUSES CEDEX

COSTIC / Gaz de FranceLes équipements de prévention de l’embouage des circuits de chauffage (Equipos de prevención de atasco en circuitos de calefacción)Cuaderno de notas de Savoir.Faire - 2004SEDIT EDITEURDomaine de St Paul 102 route de Limours 78471 ST-REMY-LES-CHEVREUSES CEDEX

P. COURTIN– C.DESJARDINS– P.FRIDMANNHistoire de découplage hydraulique (Historia de la separación hidráulica)Chaud Froid Plomberie N° 602 mayo 19986 passage Tenaille 75014 Paris

C.DESJARDINSDimensionnement des bouteilles de découplage hydraulique (Dimensionamiento de botellas de desacoplamiento hidráulico)Chaud Froid Plomberie N° 615 julio agosto 19996 passage Tenaille 75014 Paris

Gaz de France / COSTIC F.BATARDChauffage Individuel Centralisé - Guide de conception - Juin 1997(Calefacción individual centralizada - Guía de diseño) - junio 1997Cegibat 44-45 rue du Rocher 75008 Paris

Mario & Marco DONINELLIL’aria negli impianti di riscaldamento (El aire en las instalaciones de calefacción) IDRAULICA N° 12 – enero 97Il separatore idraulico (El separador hidráulico) IDRAULICA N° 17 – diciembre 99Il separatore idraulico dimensionamento e scelta(El separador hidráulico: dimensionamiento y elección) IDRAULICA N° 18 - junio 00Collettore- separatore idraulico per impianti di riscaldamento (Colector-separador hidráulico para instalaciones de calefacción) IDRAULICA N° 20 – junio 01L’espansione dell’acqua(La expansión del agua) IDRAULICA N° 24 – junio 03

CALEFFI - S.R.229, n.25 – 28010 Fontaneto d’Agogna (NO)

D.LANDOLTCorrosion et chimie de surfaces des métaux (Corrosión y química de superficies de metal)Presses Polytechniques et Universitaires Romandes 1993Centre Midi, CP 119, CH-1015 Lausanne

38

Page 39: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan
Page 40: SEPARADORES DE AIRE SEPARADORES DE FANGOS …la instalación actúan como cajas de resonancia y provocan ese “gluglú” constante que solemos oír, especialmente cuando arrancan

CalefacciónClimatización Regulación

Satélites dedistribución Agua sanitaria

es.caleffi.com

CALEFFI SOLUTIONS MADE IN ITALY

CALEFFI. NATURALMENTE.Más de 4.500 artículos de catálogo y una oferta que abarca desde las válvulasde seguridad tradicionales hasta las tecnologías de punta de los grupos deregulación; documentación técnica detallada, capacitación en la sede delcliente o de la sociedad, equipo internacional de asistencia posventa. Todo esto es Caleffi desde hace más de 40 años. Naturalmente.