separata-2-matematica2

5
PREPARACIÓN PARA LA INCOPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL ___________________________________________________________________________ _______________ SEPARATA DE MATEMÁTICA 1. Completa: Al comparar dos cantidades por diferencia se llama ______________________________ 2. Completa: Al comparar dos cantidades por cociente se llama _______________________________ 3. Las edades de Juan y Rocío están en relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84. ¿Qué edad tiene Juan? a) 30 b) 25 c) 45 d) 48 e) N.A. 4. La razón geométrica de dos números vale 4/7 y su razón aritmética es 45. Determinar el menor de los números. a) 60 b) 70 c) 80 d) 90 e) N.A. 5. Tres números están en la misma relación que 5, 9 y 13, si la suma de ellos es 216. Indica el mayor de ellos. a) 105 b) 100 c) 103 d) 104 e) N.A. 6. Si “A” es a “B” como 2 es a 3 y la diferencia de dichos números es 144. ¿Cuál es el menor? a) 432 b) 128 c) 144 d) 288 e) 156 7. La razón geométrica de las edades de Elena y Luis es 8/5 y su diferencia es 12. ¿Cuál es la edad de Elena? a) 24 b) 32 c) 15 d) 20 e) N.A. 8. Si dos números son entre sí como 4 es a 11 y su diferencia es 35. ¿Cuál es la suma de ellos? a) 28 b) 20 c) 55 d) 77 e) N.A. De la siguiente gráfica hallar: _______________________________________________________________________________________________ Profesor: Daniel Angel ALMEYDA MEDINA 20 40 b 80 A K

Transcript of separata-2-matematica2

Page 1: separata-2-matematica2

PREPARACIÓN PARA LA INCOPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL__________________________________________________________________________________________

SEPARATA DE MATEMÁTICA

1. Completa:

Al comparar dos cantidades por diferencia se

llama ______________________________

2. Completa:

Al comparar dos cantidades por cociente se

llama _______________________________

3. Las edades de Juan y Rocío están en relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84. ¿Qué edad tiene Juan?

a) 30 b) 25 c) 45d) 48 e) N.A.

4. La razón geométrica de dos números vale 4/7 y su razón aritmética es 45. Determinar el menor de los números.

a) 60 b) 70 c) 80d) 90 e) N.A.

5. Tres números están en la misma relación que 5, 9 y 13, si la suma de ellos es 216. Indica el mayor de ellos.

a) 105 b) 100 c) 103d) 104 e) N.A.

6. Si “A” es a “B” como 2 es a 3 y la diferencia de dichos números es 144. ¿Cuál es el menor?

a) 432 b) 128 c) 144d) 288 e) 156

7. La razón geométrica de las edades de Elena y Luis es 8/5 y su diferencia es 12. ¿Cuál es la edad de Elena?

a) 24 b) 32 c) 15d) 20 e) N.A.

8. Si dos números son entre sí como 4 es a 11 y su diferencia es 35. ¿Cuál es la suma de ellos?

a) 28 b) 20 c) 55d) 77 e) N.A.

De la siguiente gráfica hallar:

9. Hallar “a + b”

a) 20 b) 60 c) 80d) 100 e) 120

De la siguiente gráfica hallar:

10. Hallar “m x n”

a) 500 b) 750 c) 1000d) 1500 e) 2000

_______________________________________________________________________________________________Profesor: Daniel Angel ALMEYDA MEDINA

4030a10

K

B

A

80

b

40

20

n

100

502010

K

B

A

200

80

m

Page 2: separata-2-matematica2

PREPARACIÓN PARA LA INCOPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL__________________________________________________________________________________________11. Hallar el 20% del 10% de 800.

a) 16 b) 30 c) 80d) 20 e) N.A.

12. ¿Qué porcentaje representa la región sombreada?

a) 20%b) 30%c) 50%d) 60%e) N.A.

13. La región sombreada equivale a:

a) 10%b) 15%c) 20%d) 25%e) N.A.

14. Seis es el 15% ¿De qué número?

a) 75 b) 76 c) 78d) 40 e) 41

15. Siete es el 10% del 50% de un número. ¿Cuál es el número?

a) 140 b) 150 c) 160d) 170 e) N.A.

16. ¿Qué porcentaje de 1250 es 525?

a) 1250% b) 321% c)

420%

d) 42% e) N.A.

17. ¿Qué porcentaje de 72 es 18?

a) 25% b) 18% c) 13%

d) 34% e) 60%

18. Hallar el número que sigue en cada sucesión :

- 2, 4, 12, 24, 72, …………………………..- 8, 4, 12, 6, 18, …………………………….

a) 144 y 36 b) 216 y 9 c) 144 y 2d) 144 y 9 e) 216 y 36

19. ¿Cuál número sigue?

2, 5, 10, 25, 42, 93, x

a) 142 b) 143 c) 144d) 145 e) 146

20. Hallar el valor de “x” e “y” en :

2, 3, 4, 6, 8, 11, 16, 18, x, y

a) 32 y 30 b) 30 y 28 c) 32 y 27d) 18 y 27 e) 32 y 26

21. Hallar la letra que sigue en cada sucesión :

- C, E, H, J, M, …………………………..- C, E, I, Ñ, …………………………..

a) N y V b) Ñ y V c) Ñ y Wd) N y U e) Ñ y U

22. Hallar la letra que sigue en cada sucesión :

- E, F, M, A, M, …………………………..- T, S, N, D, Q, …………………………..

a) J y E b) N y D c) N y Vd) J y D e) J y V

23. ¿Qué letra sigue?

Z, W, S, P, M ………………………….._______________________________________________________________________________________________

Profesor: Daniel Angel ALMEYDA MEDINA

Page 3: separata-2-matematica2

PREPARACIÓN PARA LA INCOPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL__________________________________________________________________________________________

a) N b) K c) Hd) I e) J

24. Hallar el par de letras que sigue en :

(C,F) ; (F,H) ; (K,L) ; (N,N) ; (R,Q)

a) (U,S) b) (U,R) c) (S,R)d) (S,T) e) (U,T)

25. Hallar el par de elementos que sigue en:

(1,a) ; (1,c) ; (2,e) ; (6,h) ; …………………………..

a) (18,h) b) (24,n) c) (24,ñ)d) c y e) e) (24, l)

26. Indicar las expresiones siguientes son o no

proposiciones:

a) Quito es la capital de Loreto.

b) Quisiera que me regalen un libro.

c) La suma de dos números impares es un

número par.

d) ¡Señoras y señores! En el escenario, el

fútbol femenino.

e) Existe vida en el planeta Mercurio.

f) Un cubo tiene seis caras.

g) El planeta Venus, el lucero del amanecer.

h) 17 es divisible por 3.

i) El Papa Juan Pablo II visitó el Perú en

1985.

27. Sean p, q, r las proposiciones siguientes

p: “está lloviendo”

q: “el sol está brillando”

r : “hay nubes en el cielo”

Traduzca las siguientes proposiciones usando

notación lógica, usando p, q, r y conectivos lógicos.

a.- El sol está brillando si y solo si no está lloviendo

b.- Está lloviendo y el sol está brillando

c.- Si está lloviendo, entonces hay nubes en el

cielo

28. Formule en forma verbal (lenguaje cotidiano)

las expresiones simbólicas que se tienen en los

ejercicios siguientes (a a la d). Usando:

p: Hoy es Lunes

q: Está lloviendo

r: Hace calor

a.- pq

b.- (p(qr))(r(qp)

c.- ~p(qr)

d.- pq

29.- En los siguientes ejercicios evaluar cada

proposición según los siguientes valores de

verdad:

p=F; q=V; r=F ; s=V

a.- pq

b.- p~(qr)

c.- pq

d.- (pq)r

e.- (s(p~r)((p(rq))s)

_______________________________________________________________________________________________Profesor: Daniel Angel ALMEYDA MEDINA