SEPARATA Inteligencia Emocional

135
7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 1/135 PSICOLOGÌA COGNITIVA La psicología cognitiva, contrario a lo que comúnmente se cree no se originó en la década de los sesenta, sino mucho antes como una disciplina de la psicología experimental y de la psicología evolutiva. La Psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados. El origen de la psicología cognitiva est estrechamente ligado a la historia de la psicología general. La psicología cognitiva moderna se ha !ormado ba"o la in#uencia de disciplinas a$nes, como el tratamiento de la in!ormación, la inteligencia arti$cial y la ciencia del lengua"e. %artlett &'.()*+ reali-ó investigaciones que lo a de recha-ar el concepto de memoria como depósito o almacén y subrayar el concepto de memoria como construcción. La construcción implicaba que la memoria utili-a esquemas para observar y clasi$car la in!ormación, como un proceso activo de reinterpretación. La sucesiva reorgani-ación de la experiencia en esquemas permite el desarrollo de la memoria y los eventos recordados que son reconstruidos de manera di!erente en !unción de la ampliación de los esquemas. Piaget &'.(/ 0 '.(1+ dedicó prcticamente toda su obra al estudio del desarrollo cognitivo, sobre todo del pensamiento y de la inteligencia. Para Piaget el individuo va organi-ando su experiencia y conocimiento en esquemas cognitivos que a través de dos procesos !undamentales &asimilación y acomodación+ se va modi$cando. El proceso de desarrollo se inicia a partir de esquemas sensorio motrices donde el conocimiento est ligado a la acción directa, y termina en los esquemas de las operaciones !ormales donde se han logrado niveles de abstracción ms desligados de la experiencia inmediata. En los a2os sesenta, gracias al in#u"o de la teoría de la in!ormación, la teoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y sobre todo el desarrollo de los ordenadores, la psicología general se hace cognitiva &se reconstruye como cognitiva+. 3e concibe al ser humano no como un mero reactor a los estímulos ambientales, sino como un constructor activo de su experiencia, un 4 procesador activo de la in!ormación4. &5eisser, '.(/6+. Las características generales del nuevo modelo de la psicología cognitiva son &7ahoney, '.(68+ La conducta humana est mediada por el procesamiento de in!ormación del sistema cognitivo humano. '

Transcript of SEPARATA Inteligencia Emocional

Page 1: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 1/135

PSICOLOGÌA COGNITIVA

La psicología cognitiva, contrario a lo que comúnmente se cree no seoriginó en la década de los sesenta, sino mucho antes comouna disciplina de la psicología experimental y de la psicología

evolutiva.La Psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa delos procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimientodel mundo y toma conciencia de su entorno, así como de susresultados. El origen de la psicología cognitiva est estrechamenteligado a la historia de la psicología general. La psicología cognitivamoderna se ha !ormado ba"o la in#uencia de disciplinas a$nes, comoel tratamiento de la in!ormación, la inteligencia arti$cial y laciencia del lengua"e.

%artlett &'.()*+ reali-ó investigaciones que lo a de recha-arel concepto de memoria como depósito o almacén y subrayar elconcepto de memoria como construcción.La construcción implicaba que la memoria utili-a esquemas paraobservar y clasi$car la in!ormación, como un proceso activo dereinterpretación. La sucesiva reorgani-ación de la experiencia enesquemas permite el desarrollo de la memoria y los eventosrecordados que son reconstruidos de manera di!erente en !unción dela ampliación de los esquemas.

Piaget &'.(/ 0 '.(1+ dedicó prcticamente toda su obra al estudio

del desarrollo cognitivo, sobre todo del pensamiento y de lainteligencia. Para Piaget el individuo va organi-ando su experiencia yconocimiento en esquemas cognitivos que a través de dos procesos!undamentales &asimilación y acomodación+ se va modi$cando. Elproceso de desarrollo se inicia a partir de esquemas sensorio motricesdonde el conocimiento est ligado a la acción directa, y termina enlos esquemas de las operaciones !ormales donde se han logradoniveles de abstracción ms desligados de la experiencia inmediata.

En los a2os sesenta, gracias al in#u"o de la teoría de la in!ormación, lateoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y sobre todo

el desarrollo de los ordenadores, la psicología general se hacecognitiva &se reconstruye como cognitiva+. 3e concibe al ser humanono como un mero reactor a los estímulos ambientales, sino como unconstructor activo de su experiencia, un 4procesador activo de lain!ormación4. &5eisser, '.(/6+.Las características generales del nuevo modelo de la psicologíacognitiva son &7ahoney, '.(68+

La conducta humana est mediada por el procesamiento dein!ormación del sistema cognitivo humano.

'

Page 2: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 2/135

Distingue entre procesos  &operaciones mentales implícitasen el !uncionamiento cognitivo+ y estructuras &característicaspermanentes del sistema cognitivo+.

Proponen cuatro categorías generales de proceso

cognitios! 

9tención &selectividad asimilativa de losestímulos+, codi$cación &representación simbólica de lain!ormación+, almacenamiento &retención de la in!ormación+ yrecuperación &utili-ación de la in!ormación almacenada+.

Destacan tres estructuras cognitias! :eceptor sensorial &recibela in!ormación interna y externa+, una memoria a corto pla-o &queo!rece a corto pla-o la in!ormación seleccionada+ y una memoria alargo pla-o &que o!rece una retención permanente de la in!ormación.

Se determina "ue!

La persona no es un reactor al ambiente &conductismo+ o a !uer-asorganísticas biológicas &modelo psicodinmico+, sino un constructor activode su experiencia, con carcter intencional o propositivo.

P#INCIPIOS D$ LA G$STALT!

La ;estalt es un término alemn, sin traducción directa al castellano,pero que aproximadamente signi$ca 4!orma4, 4totalidad4,4con$guración4. La !orma o con$guración de cualquier cosa estcompuesta de una 4$gura4 y un 4!ondo4. Por e"emplo, en estemomento para usted que lee este texto, las letras constituyen la$gura y los espacios en blanco !orman el !ondo< aunque esta situaciónpuede invertirse y lo que es $gura puede pasar a convertirse en!ondo. La psicología de la ;estalt pone de mani$esto la insu$cienciadel elementalismo &reducción de la mente a sus elementos en el

estudio de la percepción+.

  El !enómeno descrito, que se ubica en el plano de la percepción,también involucra a todos los aspectos de la experiencia. Es así comoalgunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el momentoactual en el status de $gura, pueden convertirse en otros momentos,cuando el problema o la necesidad que la hi-o surgir desaparecen, ensituaciones poco signi$cativas, pasando entonces al !ondo.Esto ocurre especialmente cuando se logra 4cerrar4 o concluir una;estalt< entonces ésta se retira de nuestra atención hacia el !ondo, y

de dicho !ondo surge una nueva ;estalt motivada por alguna nuevanecesidad. Este ciclo de abrir y cerrar ;estalts &o ;estalten, como se

*

Page 3: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 3/135

dice en alemn+ es un proceso permanente, que se produce a lo largode toda nuestra existencia.

  $l $n%o"ue Gest&ltico '$G( Es considerado como un en!oqueholístico< pues, percibe a los ob"etos, y en especial a los seres vivos,

como totalidades. En la teoría de la ;estalt decimos que 4el todo esms que la suma de las partes4. =odo existe y adquiere un signi$cadoal interior de un contexto especí$co< nada existe por sí solo, aislado.

$L DA#S$ C)$NTA!

  Es el concepto clave sobre el que se asienta el E!ecto ;estalt. La;estalt considera que el darse cuenta es entrar en contacto, natural,espontneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe.>onsidera tres ?onas del @arse >uenta

$l darse cuenta del mundo e*terior! Esto es, contacto sensorial con ob"etos y eventos que seencuentran !uera de uno en el presente< lo que en estemomento veo, toco, palpo, degusto o huelo. Es lo obvio, lo quese presenta de por sí ante nosotros. En este momento veo milapicero desli-ndose sobre el papel !ormando una palabra,escucho el ruido de los carros pasando por la avenida, huelo elper!ume de una "oven que pasa por mi lado, siento el sabor deuna !ruta en mi boca.

$l darse cuenta del mundo interior! Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo queocurre sobre y deba"o de nuestra piel. =ensiones musculares,movimientos, sensaciones molestas, esco-ores, temblores,sudoración, respiración, etc. En este momento sientola presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapiceroal escribir< siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre micodo i-quierdo< siento micora-ón  late, que mi respiración se

agita, etc.

$l darse cuenta de la %antasía+ la ,ona Intermedia ',I-(! Esto incluye toda la actividad mental que transcurre ms alldel presente todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar,plani$car, recordar el pasado, anticiparse al !uturo, etc. En estemomento me pregunto qué haré ma2ana en la ma2ana, Aseralgo útil, buenoB En ;estalt todo esto es irrealidad, !antasía.9ún no es el día de ma2ana, y no puedo saber y decir 59@9acerca de ello. =odo est en mi imaginación< es pura y simpleespeculación, y lo ms saludable es asumirlo como tal.

)

Page 4: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 4/135

$L A.)I / $L A0O#A!

:ealmente es di!ícil aceptar que todo existe en el presentemomentneo. :e$riendo que el pasado existe e importa tan sólocomo parte de la realidad presente< cosas y recuerdos acerca de los

cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado.La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo nodebo perder de vista eso, que es una idea, una !antasía que tengoahora. 5uestra idea del !uturo es también una $cción irreal, aunquealgunas veces de utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo ysólo como eso. =anto nuestra idea del !uturo como nuestra concepcióndel pasado se basan en nuestra comprensión del presente. El pasadoy el !uturo son nuestras concepciones acerca de lo que precedió almomento presente y lo que presagiamos que seguir a lo actual. Ctodo este adivinar ocurre 9D:9.  El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ca seaque estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. Elpasado ya !ue, el !uturo aún no llega. Es imposible que nada existaexcepto el presente. 7encionó el e"emplo que alguien medio una ve-si coloco un disco en el !onógra!o, el sonido aparece cuando el disco yla agu"a hacen contacto. 5o antes...ni después. 3i pudiéramos borrarel pasado inmediato o la anticipación de lo que vendr de inmediato,nos sería di!ícil entender la música del disco que estamosescuchando. Pero si borramos el ahora, entonces no hay nada. @emodo que no importa si estamos recordando o anticipando, de todasmaneras lo hacemos en el aquí y ahora.

1#$GLAS1 D$ LA G$STALT

  El ob"etivo principal de la =erapia ;estltica es lograr que laspersonas se desenmascaren !rente a los dems, y para conseguirlotienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos< queexperimenten lo presente, tanto en la !antasía como en la realidad, enbase a actividades y experimentos vivenciales. El traba"o seespeciali-a en explorar el territorio a!ectivo ms que el de lasintelectuali-aciones &?F7+. 3e pretende que los participantes tomen

conciencia de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.  La $loso!ía implícita en las reglas esproporcionarnos medios e$caces para uni$car pensamiento ysentimiento. =ienen por designio ayudarnos a sacara lu- las resistencias, a promover una mayor toma de conciencia, a!acilitar el proceso de maduración. 3e busca también e"ercitarla responsabilidad individual, la 4semntica de la responsabilidad4.  9lgunas de estas reglas pueden ser aplicadas como pautas para laterapia individual< sin embargo, su empleo principal se da en laterapia de grupo, en los grupos de encuentro.Las principales reglas son las siguientes

8

Page 5: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 5/135

• El principio del ahora Este es uno de los principios msvigorosos y ms !ecundos de la =;. >on el $n de!omentar la conciencia del ahora, y !acilitar así el darsecuenta, sugerimos a la gente que comunique susexperiencias en tiempo presente. La !orma ms e!ectiva

de reintegrar a la personalidad las experiencias pasadases traerlas al presente, actuali-arlas. Dacer que el su"etose sitúe allí en !antasía y que haga de cuenta que lopasado est ocurriendo ahora. Para ello hacemospreguntas como las siguientes A@e qué tienes concienciaen este momentoB A@e qué te das cuenta ahoraB A9 quéle tienes miedo ahoraB AGué ests evitando actualmenteBA>ómo te sientes en este momentoB AGué deseasB

• La relación CoH=ú >on este principio procuramos expresar

la idea de que la verdadera comunicación incluye tanto alreceptor como al emisor. 9l preguntar A9 quién le estsdiciendo esoB se le obliga al su"eto a en!rentar surenuencia a enviar el mensa"e directamente al receptor,al otro. @e este modo suele solicitrsele al paciente quemencione el nombre de la otra persona< que le hagapreguntas directas ante cualquier duda o curiosidad< quele exprese su estado de nimo o sus desacuerdo, etc. 3ebusca que tome conciencia de la di!erencia que hay entre4hablarle a4 su interlocutor y 4hablar4 delante de él. AEnqué medida ests evitando tocarlo con tus palabrasB

A>ómo esta evitación !óbica para el contacto se expresaen tus gestos, en el tono de tu vo-, en el rehuir sumiradaB

• 9sumir la propiedad del lengua"e y la conducta, o sea,responsabili-arse de lo que se dice yIo se hace. Esto sevincula directamente con el lengua"e personal eimpersonal.Es común que para re!erirnos a nuestro cuerpo, anuestras acciones o emociones, utilicemos la segunda ótercera persona. 47e causas pena4 en lugar de 4Co sientopena4< 47i cuerpo est tenso4 en lugar de 4Co estoytenso4, etc. 7erced al simple recurso de convertir ellengua"e impersonal en personal aprendemos aidenti$car me"or la conducta y a asumir laresponsabilidad por ella. >omo consecuencia, es msprobable que el individuo se vea ms como un ser activo,que 4hace cosas4, en lugar de creerse un su"eto pasivo, alque 4le suceden cosas4. Las implicancias para la saludmental y para de"ar atrs nuestras 4neurosis4 son obvias.

• En ;estalt est prohibido decir 4no puedo4< en su lugar sedebe decir 4no quiero4, esto es, ser asertivo. Ello debido a

J

Page 6: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 6/135

que muchas veces el su"eto se niega a actuar, aexperimentar, a entrar en contacto, descali$cndoseantes de intentarlo siquiera. 5o se puede obligar a lapersona a hacer algo que no desea, pero sí se le puedeexigir responsabilidad, a asumir las consecuencias de su

decisión evasiva, para lo cual un honesto 4no quiero4 eslo ms adecuado. @el mismo modo, también debenevitarse o hacer que el paciente se de cuenta de sus4peros4, 4por qués4, 4no sé4, etc. Day que recordar que enel ser humano el lengua"e es uno de los medios deevitación por excelencia se puede hablar de todo y noentrar en contacto con nada, poner entre nosotros y larealidad una muralla de palabras.

• El continuum del darse cuenta El de"ar libre paso a lasexperiencias presentes, sin "u-garlas ni criticarlas, es algoimprescindible para integrar las diversas partes de lapersonalidad. 5o buscar grandes descubrimientos en unomismo, no 4empu"ar el río4, sino de"arlo #uir solo,libremente.

• 5o murmurar =oda comunicación, incluso las que sesupone son 4privadas4 o que 4no interesan al grupo4,debe ventilarse abiertamente en él o en su de!ectoevitarse. Las murmuraciones, los cuchicheos sobre los

dems, las risitas cómplices, son evitaciones, !ormas derehuir el contacto, adems de !altar el respeto al grupo eir contra su cohesión al establecer temas 4que no lecompeten4 en su presencia. Esta regla tiene por $n elpromover sentimientos e impedir la evitación desentimientos.

•  =raducir las preguntas en a$rmaciones< salvo cuando setrata de datos muy concretos. Preguntas como 4APuedo iral ba2oB A7e puedo cambiar de sitioB A7e puedo irB4,etc., deben ser traducidas como 4Guiero ir al ba2o< 7e

quiero cambiar de sitio< 7e quiero ir4. 9sí, el preguntónasume su responsabilidad y las consecuencias de lo quea$rma, en lugar de adoptar una postura pasiva y deproyectar su responsabilidad en el otro, a $n de que él ledé la autori-ación.

• Prestar atención al modo en que se atiende a los dems.A9 quién le prestamos atenciónB A9 quién ignoramosB,etc.

/

Page 7: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 7/135

• 5o interpretar ni buscar 4la causa real4 de lo que el otrodice. 3implemente escuchar y darse cuenta de lo que unosiente en !unción a dicho contacto.

Prestar atención a la propia experiencia !ísica, así como alos cambios de postura y gesto de los dems. >ompartircon el otro lo que se observa, lo obvio, mediante la!órmula de 4ahora me doy cuenta de ...4

• 9ceptar el experimento de turno< correr riesgos alparticipar en la discusión.

• >onsiderar, aunque no se haga explícito, que todo lo

dicho y vivido en el grupo es estrictamente con$dencial

P#INCIPIOS D$ LA PSICOLOG2A D$ LA G$STALT!

• Isomor3smo Entre la experiencia y los procesos $siológicossubyacentes, existen la misma relación que entre un mapa y elrepresentante &se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve

como guía del otro.+

• Totalismo! La experiencia se ha de estudiar tal y como se noso!rece, sin dividirla en sus partes constituyentes.

4.)5 $S $L AP#$NDI,A6$7

El aprendi-a"e es un proceso mental de trans!ormar, almacenar,recuperar y utili-ar la in!ormación &según la teoria cognitivistas+.En la década de los /(, la psicología cognitiva planteó una actitud dederrocamiento del conductismo. Los psicólogos y etólogos &estudiososde la conducta+, descubrieron anomalías en la aplicación delas leyes del aprendi-a"e enunciadas por el condicionamiento quepusieron en duda la tesis principal del conductismo. Estosdescubrimientos sugirieron la existencia de algún control centralsobre el aprendi-a"e y la necesidad de explicar ciertos aprendi-a"es através de la conciencia o los procesos mentales en interacción con lasideas y acontecimientos del ambiento.3urgen, tres conceptos !undamentales en el estudio del aprendi-a"e

• La explicación de lo mental en su contenido y procesos,

• El valor del ambiente o contexto educativo

6

Page 8: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 8/135

• La necesidad de la interacción de ambos conceptos para que seprodu-ca un aprendi-a"e completo.

@onde toda situación de aprendi-a"e comporta necesariamente unaatribución de 4signi$cado4 por parte del su"eto que aprende, tanto elob"eto de aprendi-a"e, como la situación institucional e interpersonal

en la que se produce el aprendi-a"e. Fgualmente hay que considerar lasituación de interacción en la que se encuentra el su"eto. @e igualmanera hay que pensar que cada materia tiene un tratamientocognitivo 0 procesual en el alumno &no es lo mismo resolver unproblema matemtico que hacer una redacción+. =al es así que a partir de la investigación de Piaget, sabemos que la!orma de pensar de un ni2o es bastante di!erente a la del adulto. Elaprendi-a"e desde la perspectiva epistemológica 0 genética es uncon"unto de !enómenos dependientes del contexto y debe ser descritoen términos de las relaciones internas entre el individuo, la cultura yla situación en la que el individuo esté inmerso.Esta relación se produce a través de los conocimientos que el su"etova adquiriendo y que in#uyen bsicamente en los nuevosconocimientos que se le o!recen. 9usubel &'.(/), '.(/(+, denominó aeste !enómeno 4aprendi-a"e verbal signi$cativo4 dotado de sentidocognitivo al hecho común de explicar una lección en clase. trosautores han propuesto nuevos modelos cognitivos. ;agne &'.(/J+propuso un modelo de aprendi-a"e, que se denomina procesamientode la in!ormación, en el que contempla los conceptos de estructuras,procesos y resultados de aprendi-a"e. >arroll &'.(/)+ propone unmodelo que se basa en la variable del tiempo< %loom &'.(6/+

establece las predisposiciones cognitivas y a!ectivas para aprender,Kalberg &'.('+, propone el modelo de productividad educativarelacionando la aptitud, la instrucción y el ambiente con los mbitosa!ectivos, conductistas y cognitivos del aprendi-a"e.

4.)5 $S LA -$TACOGNICI8N7

La metacognición >onocimiento de los propios procesoscognoscitivos, de los resultados de esos procesos y de cualquieraspecto que se relacione con ellos< es decir, el aprendi-a"e de laspropiedades relevantes de la in!ormación &lavell, '(6(+.

La metacognición >onocimiento que tiene el aprendi- sobre susistema de aprendi-a"e y las decisiones que toma en relación con lamanera de actuar sobre la in!ormación que ingresa a dicho sistema&@uell, '(/+.

La metacognición >oncepto amplio que engloba el control conscientede los procesos cognitivos como la atención, la memoria y lacomprensión &:íos, '(('+.

La metacognición 5o solamente involucra conciencia y control sinoun tercer componente a través del cual la actividad metacognitiva

Page 9: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 9/135

lleva a cabo la articulación entre el cierre &volver sobre sí mismo+ y laapertura &ir ms all de lo dado+ creando algo distinto de lo yaexistente &7ayor, 3uengas y ;on-le-, '(()+.

La metacognición >onocimiento y regulación de nuestras propias

cogniciones y de nuestros procesos mentales percepción, atención,memori-ación, lectura, escritura, comprensión, comunicación quéson, cómo se reali-an, cundo hay que usar una u otra, qué !actoresayudan o inter$eren su operatividad. Gui-s sería me"or llamarlaconocimiento autorre#exivo &%urón, '((/+.

@onde si anali-amos estas de$niciones, podríamos decir que,en síntesis, la metacognición puede de$nirse como el grado deconciencia o conocimiento de los individuos sobre sus !ormas depensar &procesos y eventos cognoscitivos+, los contenidos&estructuras+ y la habilidad para controlar esos procesos con el $n deorgani-arlos, revisarlos y modi$carlos en !unción de los progresos ylos resultados del aprendi-a"e.

La metacognición est con!ormada por dos grandes componentesgenerales el conocimiento del aprendi- &general, especí$co yrelacionado+ y los procedimientos metacognoscitivos &habilidad parautili-ar, organi-ar, revisar y modi$car las estrategias en !unción de lasdemandas de la tarea de aprendi-a"e y de los resultados obtenidos.

ACTIVIDAD N9 :; $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO

$L CONT$NIDO T$-=TICO!

(

Page 10: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 10/135

'1

Page 11: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 11/135

''

Page 12: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 12/135

LA AT$NCI>N

La atención es la concentración del psiquismo hacia un estímulodeterminado. Por lo tanto implica la existencia de dos elementos, unestímulo y una capacidad de concentración. El estímulo, ob"eto o

acción que atrae la atención puede ser exógeno o endógeno, es decir,proveniente del medio o del propio cuerpo del individuo. >uando laatención se concentra, la percepción del ob"eto aumenta adquiriendouna mayor !uer-a para la $"ación del mismo en la memoria.

Características de la atenci?n

La atención tiene propiedades que permiten anali-ar su!uncionamiento. Estas son 9mplitud es el campo que puede abarcarla atención. Por e"emplo en un mismo lugar hay personas que puedencaptar ms detalles que otras.

Intensidad o Agude@a  la atención puede ser super$cial opro!unda. Fndependientemente de otras características, la agude-a ointensidad atencional permitir captar otros elementos que no sontan evidentes . Las in!erencias son las ideas que se logran porrelacionar conceptos o ideas previos con una in!ormación nueva. Pore"emplo 3i yo digo que la gata en invierno debe comer doble raciónde comida , si estamos en "ulio A>unto le debo darB 3ólo el

conocimiento previo de los meses que abarca el invierno me permitirtomar una determinación.

Duraci?n! es la persistencia de la atención , el tiempo en que sepuede mantener < las leyes de la !atiga "uegan un rol destacado eneste aspecto. >uando se reitera un estímulo o la respuesta esautomtica, es posible que se actúe sin la intervención de la atención.

Tipos de Atenci?n

9tención sensorial el ni2o que sigue los movimientos de un globo, elsu"eto que busca un ob"eto perdido, despliegan la atención sensorial,la cual pone en "uego los sentidos.

9tención intelectual el ni2o busca resolver un problema, comprenderuna lectura, despliega este tipo de atención. En las personas conproblemas de aprendi-a"e suele presentarse un predominio del primertipo de atención y en aquellas otras con situaciones con#ictivasemocionales el predominio es de la atención intelectual.9tención espontnea es el tipo de atención que surge como resultadode un hecho sorpresivo. Este suceso puede provenir del medioexterno como interno. 9ctúa en !orma automtica, es un re#e"o, no es

'*

Page 13: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 13/135

intencional.9tención voluntaria este tipo de atención est dirigida por lavoluntad, es decir la iniciativa es del su"eto y no la atracción delob"eto. Exige una concentración de todas las !unciones mentalesdirigidas al estímulo. El interés interviene con mayor én!asis en este

tipo de atención.

ASP$CTOS PSICOLOGICOS $N LOS NIOS CON D$BICITAT$NCIONAL

Las características de personalidad que tienen los ni2os con 9@@deben ser anali-adas desde las características propias que trae elsu"eto desde el nacimiento, desde el contexto !amiliar en el cual va adesarrollar su vida, desde las experiencias vividas y desde la improntaque todos estos condicionantes de"an grabada en la interrelación.

La conducta alterada de cualquier persona debe ser tenida en cuentaen !unción del momento evolutivo por el cual transita, teniendo encuenta las características de normalidad para la edad y el medio enque se desenvuelve. Esa alteración, comparada con parmetros denormalidad, indicar la severidad de la patología y debe ser tenida encuenta como una relación entre la conducta externa, observable ycomunicable y el mundo interior simbólico.

La prestigiosa @ra. =elma :eca &7édica Psiquiatra argentina+ solía darcomo e"emplo la llegada de un ni2o inquieto o tranquilo a una !amilia

que valoraba la inquietud o la tranquilidad como conductas positivaso negativas. Mn chico con la misma conducta podía ser visto comointeligente o bueno, o en caso contrario como revoltoso o lento. @eesta doble situación entre la apreciación por parte de la madre y de laconducta del ni2o construye un cuadro de doble entrada que marcaríaal recién llegado. 3i un ni2o es inquieto y la madre valora la inquietudcomo indicador de inteligencia, ser bien aceptado, si lo valori-acomo perturbador de la pa- !amiliar, se lo tratar de reprimir en lasconductas que le son naturales. Por otro lado, si el ni2o es tranquilo,la primera madre tal ve- lo "u-gue como tonto o lento y en el segundocaso como amoroso, placentero, !cil de mane"ar. Para visuali-ar

estas vinculaciones proponemos el siguiente cuadro.

5i2o inquieto5i2o tranquilo7adre que valora la inquietud positivamenteni2o inteligenteni2o apocado, lento7adre que valora la tranquilidad positivamenteni2o perturbador y molestoni2o amoroso y placentero

@e las entrevistas con padres surge de que modo ese ni2o !uerecibido al llegar a esa !amilia ya constituida, si ésta se pudo adaptar

')

Page 14: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 14/135

o no a los requerimientos del nuevo integrante o si esa adaptación!ue di!ícil o tal ve- imposible.

En la misma línea de pensamiento Kil!red %ion &Psicoanalista Fnglés,discípulo de 7elanie Nlein+, desarrolló un modelo de adaptación

basado en la interrelación que se produce entre la capacidad deOdarse cuenta de la madre y el nivel de O!rustración que trae elbebé en su impronta. La madre debe permitir que el ni2o Odesee loque solicita un tiempo su$cientemente extenso como para esperarlo,pero necesariamente corto como para no agotar su motivación.

>omo e"emplo de un caso de respuesta inmediata a todo lo que unbebé desea, podemos contar el caso de un ni2o en tratamiento, conansiedad, sumamente demandante, de 6 a2os, que no reali-abatareas en el primer grado la escuela. En la anamnesis surge quedesde que nació &con problemas perinatales+, hasta el momento, lamadre o la abuela satis$cieron inmediatamente todos losrequerimientos del chico, convirtiéndose en esclavas de él. Elpeque2o dictador ordenaba y su deseo se cumplía. En la escuela nosucedió lo mismo, la maestra debía atender a muchos chicos, ytrataba de lograr de este ni2o respuestas independientes. Enconsecuencia, él no traba"aba, como modo de rebeldía por el cambiode exigencia y tampoco porque no sabía hacer nada solo, sin ayudade los adultos, no poseía instrumentos y estrategias disponibles parael aprendi-a"e que la escuela exigía.

El caso de los ni2os que no reciben respuestas por parte de losadultos, a pesar de llorar mucho tiempo, es el de aquellos chicostristes, sin interés por lo que ocurre en el medio, con mecanismos deautosatis!acción tal como la onico!agia &comerse la u2as+ o lamasturbación.

3in pensar en patología autista, existen ni2os con escasas energíaspara en!rentar di$cultades, estn vencidos desde el vamos, nopelean, cómo si no tuvieran deseo propio de conseguir algo.

%ion propone que ese momento de espera, entre el surgimiento del

deseo y la satis!acción del mismo, es el momento en el cual seconstituye el Oaparato de pensar, es el espacio psicológico en el cualse desarrolla la representación, la simboli-ación, !uncionesindispensables en el aprendi-a"e.

9l comien-o de la vida, el cachorro humano, parece no poderdi!erenciar entre la dualidad madreHhi"o, pero las experienciassucesivas y la maduración neurológica van introduciendo cambiosque amplían enormemente el campo de relaciones. =odas estasexperiencias contienen aspectos a!ectivos, cognitivos y sociales quese integran en un todo.

'8

Page 15: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 15/135

La edad y el nivel de desarrollo cognitivo, son elementos que nopodemos de"ar de tener en cuenta cuando nos re!erimos a lacapacidad de una persona. Las relaciones interpersonales tienencaracterísticas propias según los aspectos antes mencionados. Lasposibilidades de relacionarse con distintos grupos depende del nivel

de las estructuras cognitivas primero sólo podr vincularse con lamadre, luego podr incluir al padre en su mundo, después a loshermanos, a los parientes y a los amigos del círculo ms estrecho,para recién llegar a los / a2os, ms o menos, a poder establecerrelaciones con extra2os.

La @ra. :eca de$nía la conducta como Ola expresión del!uncionamiento de un organismo en un momento dado. >onsiderabaque ese !uncionamiento en la in!ancia era determinado por lossiguientes !actores

$dad! actores personales genéticos

actores personales adquiridos actores pertenecientes a la experiencia pasada del individuo

 >omponentes de la experiencia actual

 La correspondencia entre la edad y los síntomas de los trastornos soninteresantes de tener en cuenta. Los ni2os generalmente reaccionande acuerdo al grado de madure- biológica.

En los primeros a2os de vida los síntomas estarn ms relacionadoscon el sue2o, la alimentación, las actividades y las !unciones$siológicas del período. Por e"emplo

@e * a 8 a2os presentarn di$cultades en el control de es!ínteres,inapetencia, di$cultades para aceptar variedad de comidas, vómitos,constipaciones, inestabilidad, ansiedad y temor, pesadillas,hiperactividad, rebeldía y caprichos.@e 8 a / a2os la problemtica estar ms centrada en terroresnocturnos, pesadillas, asma, agresión, celos, retraimiento,hiperactividad, masturbación, tartamude-.@e / a ( a2os hipersensibilidad, mentiras, tics, torpe-as, sern lascaracterísticas sobresalientes y ms comunes.@e ( a '* a2os depresión, mentiras, onico!agia, ce!aleas,convulsiones sern los síntomas ms consultados.Es decir, que de los * a los 8 a2os dominan los síntomaspsicosomticos< de los 8 a los / los de ansiedad y agresión< de los / a

'J

Page 16: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 16/135

los ( los tics y torpe-a< de ( a '*, la represión que psicológicamentese instala con la pubertad lo lleva a los síntomas antes mencionados.

ACTIVIDAD N9 : $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO

$L CONT$NIDO T$-=TICO!

 

'/

Page 17: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 17/135

DIB$#$NCIA $NT#$ S$NSACI>N / P$#C$PCI>N

S$NSACI>N! @entro del contexto de di!erenciación es importante mencionar que la

sensación se re$ere a experiencias inmediatas bsicas, generadas porestímulos aislados simples &7atlin y oley '((/+. La sensacióntambién se de$ne en términos de la respuesta de los órganos de lossentidos !rente a un estímulo &eldman, '(((+.

P$#C$PCI8N!

La percepción considera la interpretación de esas sensaciones,proporcionandole signi$cado y organi-ación &7atlin y oley '((/+. Laorgani-ación, interpretación, anlisis e integración de los estímulos,implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino

también de nuestro cerebro &eldman, '(((+.

Di%erencias $ntre Los Conceptos>uando un músico e"ecuta una nota en el piano, sus característicasde volumen y tono son sensaciones. 3i se escuchan las primerascuatro notas y se reconoce que !orman parte de una tonada enparticular, se ha experimentado un proceso perceptivo. Lasdi!erencias entre las categorías de sensación y percepción, noparecen muy claras, mxime si se considera que en ciertos casos unhecho ocurre a la par de otro como se ver ms adelante en estaguía.3e acepta generalmente que la sensación precede a la percepción yque esta es una di!erencia !uncional sencilla< en el proceso sensible

'6

Page 18: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 18/135

se percibe un estímulo, como puede ser la alarma de una puerta,luego se anali-a y compara percepción la in!ormación suministradapor ese estímulo y se resuelve si es necesario asumiruna actitud alerta !rente algún peligro o si simplemente es cuestiónde apagar el dispositivo que accidentalmente accionó la alarma. =odo

esto, aunque en esencia parece trivial, constituye el resultado de laacumulación de grandes volúmenes de in!ormación que seinterrelaciona para llegar a una conclusión.

Percepci?n cognici?nE Este e"emplo nos remite a considerar el otro límite aún ms imprecisoque existe entre la percepción y la cognición.Qsta última involucra la adquisición, el almacenamiento, larecuperación y el uso del conocimiento. En el e"emplo del músico,luego de la sensación del sonido, se percibe que se trata de notasmusicales 0sonidos di!erenciados y articulados0, pero si esas notasnos llevan inmediatamente a tararear el 4h libertad4, sabremos quese trata del himno de 9ntioquia y que debemos ponernos de pie paraentonarlo< ahí se produce un proceso cognitivo puesto que se4rescató4 una secuencia de recuerdos 0himno, símbolo, respeto,ponerse de pie, entonar, etc.0 que entrela-ados a través de unesquema, in#uyeron en el despliegue de una conducta.

Los ?rganos de los sentidos

Anatomía / Bisiología

La Visi?n

3ensación consciente producida por la lu-, permite apreciar losob"etos y sus cualidades. 3e distinguen dos tipos de visión, deacuerdo a las condiciones de luminosidad escotópica, la que sepercibe cuando el o"o est acostumbrado a la oscuridad< !otópica, laque se percibe cuando el o"o est acostumbrado a la lu-.Estructura y unción del "o. La !unción del sistema visual estrans!ormar la energía electromagnética del estímulo visual enimpulsos nerviosos, proceso que se conoce como transducción 0término y proceso extensible a los dems sentidos.La !orma redonda del globo ocular se mantiene por la presión delíquidos internos sobre la membrana externa blanca, denominadaesclerótica. En la parte anterior del globo ocular se encuentra la

córnea, membrana transparente que se une con la esclerótica yprotuye ligeramente. La lu- que proviene del exterior debe en!ocare

'

Page 19: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 19/135

en la super$cie posterior del globo ocular, y la córnea inicia esteproceso.Las células de la córnea reciben sus nutrientes y el oxígeno del humoracuoso. Este líquido llena la cmara anterior, que se encuentrainmediatamente detrs de la córnea.

La entrada de lu- al o"o es regulada por un anillode músculos pigmentados llamado iris.La pupila es una abertura en el centro del iris por la que pasa lain!ormación luminosa.$l iris tiene dos clases de músculos, unos que lo contraen cierran yotros que lo dilatan abren. >uando la lu- es brillante, el iris se cierra yviceversa. En los humanos, la pupila es redonda, aunque en algunosotros puede ser como una línea vertical en la mayoría de casos.$l cristalino es un cuerpo es!érico, transparente, locali-adoexactamente detrs de la pupila. Es ligeramente amarillento y secompone de una capa externa que contiene $bras organi-adas comolas capas de una cebolla. Luego de que la córnea desvía los rayosluminosos con!orme entran al o"o, el cristalino completa esta tarea deen!ocar las ondas luminosas sobre las !oto receptores locali-ados enla parte posterior del o"o. @ado que el cristalino puede cambiar de!orma, en!oca los rayos luminosos tanto de ob"etos cercanos comoale"ados por un proceso llamado acomodación.El músculo ciliar rodea al cristalino y se $"a a éste gracias aligamentos delgados denominados -ónulas de ?inn. >uando seobserva un ob"eto ale"ado &R/ m.+, el músculo ciliar se rela"a, lo queocasiona que el músculo se expanda y "ale las -ónulas. En

este estado el cristalino est estirado a su !orma ms plana, así quesu re!racción de la lu- que entra al globo ocular se desviar menos.>uando se observa un ob"eto cercano, el músculo ciliar se contrae, locual permite que el cristalino regrese a su !orma natural.Entre el cristalino y la retina se encuentra un compartimento llamadocmara posterior. La retina es la capa de receptores para la lu-, o !otoreceptores, y de células nerviosas, que se locali-a en la parteposterior del o"o. Los !oto receptores 0llamados conos y bastones0absorben rayos luminosos y los trans!orman en in!ormación quepuede ser transmitida por las neuronas. La !óvea es la porción msdelgada de la retina que produce la visión ms clara. En el disco

óptico, el nervio óptico abandona el o"o. El nervio óptico representa elha- de neuronas que lleva la in!ormación que se origina en la retina.El disco óptico carece de !oto receptores y en consecuencia crea unpunto ciego que se puede detectar a través de un sencilloexperimento.

La Audici?n

El oído consta de tres regiones anatómicas ído externo,

ído medio y ído interno.

'(

Page 20: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 20/135

La parte ms visible del oído e*terno es el pabellón auricular< sonimportantes debido a que incrementan ligeramente la amplitud delsonido e intervienen en cierta medida con la detección de la posiciónde la !uente sonora. Le sigue el conducto auditivo externo, que sedirige hacia adentro a partir del pabellón auricular y !unciona como

una ca"a de resonancia, ampli$cando sonidos muy débiles. El sonidollega al tímpano, o membrana timpnica, una membrana que vibra enrespuesta a las ondas sonoras.$l oído medio Es el rea que se encuentra después del tímpano.>onsta de tres huesecillos u oscículos, que son los ms peque2osdel cuerpo humano martillo, yunque y estribo. Estos huesillosaumentan la e$ciencia con la cual el sonido es transmitido al oídointernoLa !uer-a de las partículas en el aire que golpean la membranatimpnica, es transmitida a una región mucho ms peque2a, donde elestribo llega a la ventana oval de la cóclea.Los tres huesecillos !uncionan como una palanca, lo que o!rece unapeque2a pero importante venta"a mecnica.El tímpano tiene una !orma parecida a un cono, la cual hace queresponda ms e$ca-mente.>ada oído medio contiene una trompa de Eustaquio, que conecta aloído con la garganta. Las trompas de Eustaquio ayudan a igualar lapresión del aire en el sistema auditivo.El oído interno no existe como estructura individual, es sólo el readonde no hay hueso. La cóclea ó caracol, llena de líquido, contienereceptores para los estímulos auditivos. El estribo est adosado

directamente a la ventana oval, membrana que cubre una aberturade la cóclea. >uando el estribo vibra, la ventana oval también lo hace,y produce cambios de presión en el líquido que se encuentra dentrode la cóclea.El conducto coclear es el ms peque2o de los tres canales de lacóclea, alberga a los receptores auditivos y contiene un líquidollamado endolin!a. >uando el estribo hace que la ventana oval vibre,la vibración es transmitida a la membrana basilar, sobre la cualdescansan los receptores auditivos. Esta vibración, a su ve-, estimulalos receptores auditivos.

$l Ol%atoEn la anatomía de la nari- se observa en primer lugar la cavidadnasal, un espacio vacío que se encuentra por detrs de cada narina.El aire, que contiene los olores, llega a la cavidad nasal a través dedos vías proveniente de la inhalación o de la garganta 0cuandomasticamos, bebemos o respiramos por la boca0. En la parte superiorde la cavidad nasal se encuentra el epitelio ol!atorio, en cuyasuper$cie se encuentran los receptores que captan el olores.En el ol!ato y el gusto, a di!erencia de los otros órganos de lossentidos, los receptores estn en contacto directo con el estímulo. Lascélulas receptoras del ol!ato son sustituibles &lo que no ocurre en losdems+ y cada una !unciona cerca de ocho semanas y luego se lereempla-a.

*1

Page 21: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 21/135

El estímulo potencial para el sistema ol!ativo tiene que ser unasustancia voltil 0aunque esta no es una condición indispensable0 o!cilmente vapori-able. Por tanto, los sólidos y los líquidos debenpasar a un estado gaseoso. Las sustancias potencialmente olorosastienen que ser potencialmente solubles en el agua y en la grasa

&lípidos+, a $n de penetrar en la película acuosa y en la capa lipoideque cubre a los receptores ol!atorios.Los olores y el comportamiento humano. Los investigadores estnespecialmente interesados en unas sustancias llamadas !eromonas,las cuales actúan como se2ales químicas en la comunicación conotros miembros de la misma especie< son excretadas por la orina ydiversas glndulas sudoríparas. 9ún no est claro si las !eromonasexisten en los humanos< se sabe que la sensibilidad a los olores en loshombres es in!erior a la de las mu"eres y que las !eromonas puedenestar relacionadas con los ciclos menstruales de éstas.Los e!ectos de diversas esencias sobre el comportamiento humanopueden no ser tan directos como los encontrados en animalesin!eriores, pero algunas investigaciones recientes sugieren que lasesencias pueden tener cierto impacto sobre la percepción de la genteen situaciones sociales &%aron, '(+.

$l GustoEl gusto se re$ere sólo a las percepciones que resultan del contactode sustancias con los receptores especiales en la boca. En psicología,el gusto se re$ere a una porción muy, limitada de las percepcionesinvolucradas en el uso cotidiano de la palabra gusto.

El receptor primario para los estímulos del gusto recibe el nombre decorpúsculo gustativo. 3e locali-an por toda la boca 0me"illas, paladary garganta, principalmente en la lengua. Los corpúsculos gustativosse locali-an en !orma de peque2as protuberancias sobre la lengua yson consideradas como papilas.Las puntas de los receptores llegan hasta el ori$cio de apertura ypueden tocar cualquier molécula de gusto que se encuentre en lasaliva que #uye dentro de la !osa. Las puntas de los receptores delgusto son microvellosidades, y la apertura del corpúsculo gustativo esel poro gustativo. El promedio de vida de las células de loscorpúsculos gustativos es de sólo unos die- días.

Las investigaciones no han sido contundentes al identi$car lasdi!erencias y características quimiosensitivas de las célulasreceptoras porque se ha descubierto que algunas papilas responden ados, tres e incluso cuatro sabores, sin que pueda argumentarse queexiste una especiali-ación marcada.

$l TactoEs el equipo sensorial ms grande que tiene el ser humano. Lossentidos de la piel in!orman si un ob"eto so!ocante cubre la cara,protegen del da2o cuando se siente dolor< adems, de$enden detemperaturas extremadamente elevadas o ba"as. tros sentidosrelacionados como son el cinestésico y el vestibular, indican si se est

*'

Page 22: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 22/135

de pie erguido o inclinado, en dónde se encuentran las partes delcuerpo y en qué relación.El tipo de piel delgada, es la que cubre gran parte del cuerpo ycontiene pelos, notables o invisibles. tra clase, llamada piel gruesa,se encuentra en las plantas de los pies, las palmas de las manos, y en

las super$cies lisas de los dedos< carece de !olículos pilosos. La pielgruesa es parecida a la delgada, salvo que su super$cie es msgruesa y tiene una me-cla de receptores, comple"idad queprobablemente se relaciona con la destinación exploratoria de laspartes donde est presente.La piel se divide en tres partes la epidermis, o capa externa, quetiene muchas capas de células de la piel que se descaman y mueren<la dermis, que es la capa que reempla-a con células nuevas a las quese descaman. Estas células nuevas se mueven hacia la super$cie ytoman el lugar de las células epidérmicas con!orme estas se eliminan.%a"o la dermis se encuentra el te"ido subcutneo, que contiene te"idoconectivo y grasa.La piel también contiene una gran cantidad de venas, arterias,glndulas sudoríparas, !olículos pilosos y receptores. 5uestro sentidodel tacto surge de la estimulación de di!erentes tipos de receptores

7eissner responsable del tacto como tal, caricias y toquessuaves<

Paccini sensación de presión< Nrausse sensación de !río< :uSni sensación de calor< =erminales

libres in!ormación de dolor.

La Sensaci?n =ransducciónLa transducción se entiende como cualquier operación quetrans!orma magnitudes de determinado tipo en otras distintas,proporcionales a las anteriores.En el caso de los sistemas sensoriales, la transducción se lleva a caboa través de una serie de pasos mecnicos, como en el caso del oído,del tacto y de los sistemas musculares y cenestésicos. Por otra parte,en la visión, intervienen procesos !otoquímicos entre el contacto delreceptor con el estímulo y la generación de los impulsos.En la visión, el proceso completo de transducción va desde laabsorción de la energía lumínica por las sustancias !otoquímicascontenidas en los receptores, hasta la emisión de los impulsoseléctricos. Los procesos de transducción en los receptores sensibles ala energía mecnica que estn situados en la piel, en las coyunturas,en los músculos y en los oídos, implican la conversión de la distorsióno del movimiento de los receptores, en energía eléctrica. Las ondassonoras turban el #uido endolin!tico del oído interno. La onda alatravesar la endolin!a hace que las células pilosas se inclinen o vibren

y de ese modo provoquen cargas eléctricas en las $bras que van de lacélula al nervio auditivo.

**

Page 23: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 23/135

El caso de la lengua y el ol!ato es aún ms comple"o y aún persistenalgunas lagunas sobre la secuencia de su !uncionamiento. En el casodel sentido del ol!ato, recientemente se ha sugerido que el tama2o,!orma y carga eléctrica de las moléculas gaseosas que se introducenen la cavidad nasal son de importancia !undamental en la

transducción de la energía. En la pgina siguiente se presenta uncuadro resumen de los principales receptores y el tipo de in!ormaciónque transducen.>uadro ).' =ipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulo quetransducen.

Tipo de receptor

7ecanorreceptores

Guimiorreceptores

 =ermorreceptores

otorreceptores

)mFrales sensoriales

)mFrales aFsolutosE  3on los valores de magnitud mínima delestímulo, que son necesarios para su detección. 3i la magnitud delestímulo es demasiado débil, no produce una respuesta de detección,se dice que la magnitud del estímulo es subumbral o sublimal< alcontrario, los que superan el umbral, se denominan supraumbrales osupraliminales.

Valores apro*imados de umFral de detecci?n

-odalidadsensorial

)mFral de detecci?n

Lu- La #ama de una vela vista a 8 Tilómetros &)1millas+ en una noche oscura y sin nubes.

3onido El tictac de un relo" de pulso en condiciones desilencio a siete metros &*1 pies+.

;usto J ml. de a-úcar en 6./ litros de agua.

*)

Page 24: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 24/135

l!ato Mna gota de per!ume di!undida en todo el volumende un apartamento de tres habitaciones.

 =acto El ala de una abe"a que cae sobre su me"illa desdeuna distancia de un centímetro.

)mFrales Di%erenciales. El umbral di!erencial o limen de di!erencia,es la medida de la di!erencia mínima entre dos estímulos que esposible detectar. 9 igual que en el umbral absoluto, el umbraldi!erencial es un concepto estadístico de valide- cuestionable encierto grado. La medida psicológica relacionada con el umbral dedi!erencial, es la medida de la estimulación de que la magnitud dedos estímulos es perceptualmente igual se le llama puntode igualdad sub"etiva &PF3+.Percepción subliminal. 3e trata de la percepción de mensa"es de loscuales no se es consciente. 7uchos estudios demuestran que si senos expone a estímulos o mensa"es de tan corta duración que no lospodemos captar conscientemente, estos pueden a!ectar nuestrospensamientos o emociones. Por e"emplo, dibu"os o !otogra!ías deescenas desagradables expuestas a altas velocidades provocansensación de ansiedad.Los e"emplos de estímulos subliminales que se empleanen publicidad son numerosos. Los anuncios que utili-an en mayormedida estos estímulos son los de bebidas alcohólicas y tabaco. Losestímulos ms usuales consisten en palabras o dibu"os que aluden a

asuntos sexuales o de muerte normalmente escondidos en el anuncio.Los mensa"es subliminales de contenido sexual acostumbran a incluir,con !recuencia, órganos sexuales y circunstancias prohibidas como lain$delidad y la promiscuidad. Los estímulos relacionados con lamuerte suelen ser mscaras, espectros, !antasmas, cabe-asdegolladas y miembros amputados. La explicación que lospsicoanalistas suelen dar ante la utili-ación de estos estímulos es queel alcohólico o el !umador bebe o !uma, como e!ecto de !rustracioneso !racasos no superados, buscando acelerar su autodestrucción.Existen hasta ahora, in$nidad de aplicaciones de los mensa"essubliminales, ms all de la publicidad.

El cine los ha utili-ado en películas como 4El Exorcista4 se comprobóque se usaban para desencadenar agudas respuestas emocionales enlos espectadores, la publicidad política, la evitación de robos ensupermercados a través de música ambiental con mensa"es de 4norobes4, 4si robas irs a la crcel4, etc., para atrapar criminales através de mensa"es subliminales en prensa y radio 0alertando a losciudadanos0, y una de las aplicaciones ms abiertas ycomerciali-adas es a través de los mensa"es subliminalesterapéuticos, con invitaciones positivas de autoayuda y superación.

Adaptaci?n Sensorial

*8

Page 25: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 25/135

Es una acomodación en la capacidad sensorial subsecuente auna exposición prolongada a un estímulo o serie de estímulos. Lostérminos adaptación perceptiva sensorial y pos e!ecto perceptivo sere$eren a procedimientos di!erentes para poner de mani$esto el

proceso. 3e dice que hay adaptación, cuando los "uicios sobre unestímulo particular cambian en el tiempo< el pos e!ecto se re$ere a loscambios que su!re el "uicio sobre un estímulo, como e!ecto delcontacto del observador con un estímulo inmediatamente antes del "uicio.

Atenci?n Selectia

La atención se entiende como la concentración de la actividadmental. En el mbito de la percepción, la atención se en!ati-a en elen!oque de integración de las características, desarrollado por 9nne =reisman y sus colaboradores &'(/+.La primera etapa de este modelo, del procesamiento previo a laatención, incluye el registro automtico de las características,utili-ando un procesamiento paralelo 0aquel que permite que todoslos ob"etivos sean procesados simultneamente0 por campo visual. Lasegunda etapa, la atención en!ocada, incluye la identi$cación deob"etos por medio del procesamiento seriado procesamiento de losob"etivos, uno por uno.La teoría de integración de características sugiere que cuando la

atención est sobrecargada o distraída, las características puedencombinarse de manera no apropiada en la percepción< a unacombinación inapropiada se le denomina con"unción ilusoria. >uandolas circunstancias nos impiden mirar un ob"eto con atención,me-clamos las características haciendo un intento por percibir elob"eto.

ACTIVIDAD N9 : $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

La Percepci?n

*J

Page 26: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 26/135

Principios gestlticos de organi-aciónrgani-ación perceptual. La teoría de la ;estalt postula quepercibimos los ob"etos como 4todos4 bien organi-ados, ms que comopartes separadas y asiladas. 5o vemos peque2os !ragmentos

desarreglados al abrir nuestros o"os para ver el mundo. Uemosgrandes regiones con !ormas y patrones bien de$nidos. El 4todo4 quevemos es algo ms estructurado y coherente que un grupo de!ragmentos aislados< la !orma es ms que la simple unión de los!ragmentos 0se asume como el principio de la sinergia en la =eoría;eneral de los 3istemas, que postula que el 4todo4 es mayor que lasuma de sus partes y que las partes individualmente no explican laconducta del 4todo4 o sistema.Los tres psicólogos que ms se asocian con la teoría de la ;estalt son7ax Kertheimer &'(*)+, Nurt NoVTa &'()J+ y Kol!ang NWhler &'(86+.Qstos investigaron tres reas las leyes de agrupación, la 4bondad4 delas $guras 0Ley de PrXgnan-0 y las relaciones entre $gura y !ondo. 5oobstante ciertas limitaciones en la teoría, sus planteamientos siguenteniendo vigencia en la explicación de la percepción de las !ormas.:elación $gura H !ondo. Las partes de un dise2o se organi-an conrespecto a una $gura y sobre un !ondo. >uando dos reas compartenun límite común, la $gura es la !orma distintiva con bordesclaramente de$nidos. El !ondo es lo que sobra, lo que est por detrs.Edgar :ubin &'('J 0 '(J+, psicólogo danés, !ue uno de los primerosen intentar poner en claro lo que constituye la $gura, en oposición al!ondo. Llegó a cuatro conclusiones acerca de la $gura y el !ondo

El !ondo parece continuar detrs de la $gura. La $gura parece que est ms cercana a nosotros, con la

locali-ación clara en el espacio. Por el contrario, el !ondo seencuentra ms ale"ado y no tiene una locali-ación bien de$nida,simplemente est en algún sitio en la parte posterior.

La $gura es dominante y nos impresiona ms que el !ondo< serecuerda me"or y se asocia con una mayor número de !ormas.3egún :ubin, la $gura parece dominar el estado de conciencia.Por otro laso, el !ondo parece !ormar parte del espacio general.

L$/$S!

Lees de Agrupaci?n!  @entro de la perspectiva gestltica, estasleyes constituyen un intento por identi$car las claves ms relevantesde la visión de ob"etos en con"untosLe de la similitud! determina que los ob"etos similares tienden aser percibidos como una unidad.Le de la pro*imidad! establece que los ob"etos contiguos tiendena ser vistos como una unidad.Le de las regiones comunes o del destino comHn cuando los

ob"etos se mueven en la misma dirección, los vemos como unaunidad.

*/

Page 27: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 27/135

Le de la Fuena continuaci?n! postula que los ob"etos que seencuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a servistos como una unidad.Le del cierre!  establece que cuando una $gura tiene unahendidura, nos inclinamos a verla como una $gura completa y

cerrada.Le de la simplicidad! cuando se observa un patrón, se percibe dela !orma ms bsica y directa que nos es posible.

CONSTANCIAS P$#C$PT)AL$S!

Mna constancia perceptual ocurre cuando percibimos un estímulodistal como permanente en esencia, a pesar de los cambios en elestímulo proximal 0retiniano0.>onstancia de =ama2o. Esta constancia signi$ca que un ob"eto parecesiempre del mismo tama2o a pesar de los cambios en su tama2oretiniano. El tama2o proximal de un ob"eto puede encogerse yexpandirse, mientras que su tama2o distal parece que sigue siendo elmismo. El tama2o de la imagen de un ob"eto sobre la retina puedesu!rir cambios considerables con la variación de la distancia a que sehalla el ob"eto del observador, pero los cambios en el tama2o pasaninadvertidos en condiciones de observación normal.Mn !actor importante respecto del tama2o percibido de un ob"eto, encondiciones de observación normal, es que éste no depende enexclusiva del tama2o de la imagen que proyecta sobre la retina. 9 lo

largo de una signi$cativa variedad de distancias, el tama2o percibidoes un tanto independiente del tama2o retinal. El hecho de que eltama2o percibido no varíe con el tama2o retinal se debe a laoperación de la constancia de tama2o.>onstancia de orma. Esta signi$ca que un ob"eto parece conservar lamisma !orma a pesar de los cambios en su orientación. En realidad, la!orma proximal de un ob"eto es la misma que la distal, sólo si elob"eto est exactamente perpendicular a la línea de visión. En todoslos dems casos, la !orma proximal est distorsionada.La memoria de la !orma de un ob"eto parece estar implicada en laconstancia &Dochberg, '(6'+. @ebido a que sabemos que por e"emplo

un disco compacto es redondo, aun cuando se vea con ciertainclinación que podría estar produciendo una elipse sobre la retina. =ambién se admite que la constancia de !orma se puede deber a un!enómeno parecido al ra-onamiento en el que tanto la !orma como lapro!undidad del ob"eto se combinan, y así, cuando un disco compactoest inclinado y le"os del observador, éste in$ere que su !ormaverdadera no ha cambiado.FlusionesFlusiones de =ama2o. Existen varias ilusiones que involucran longitudo distancias. Entre ellas se cuentan la de 7Yller Lyer, en la que doslíneas hori-ontales tienen la misma longitud, pero en apariencia unase percibe ms larga que la otra.

*6

Page 28: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 28/135

9lgunas variantes se han utili-ado para probar el mismo e!ecto A>ullínea es ms largaBtras ilusiones de la longitud de la línea son el paralelogramo de3ander y la llamada ilusión hori-ontal0vertical, la ilusión de Pon-o y lailusión del espacio ocupado y abierto.

@e acuerdo con la teoría de la constancia mal aplicada, losobservadores interpretan ciertos indicios en la ilusión como clavespara mantener la constancia de tama2o. Por ende, hacen "uicios delongitud basndose en la constancia de tama2o, y en una línea que seve ms ale"ada ser "u-gada como ms larga. Qsta teoría argumentaque la gente es sensible a los indicios de distancia en las ilusiones,porque ha tenido experiencias como las de líneas que convergen.Entonces, de acuerdo a este punto de vista, la experiencia es un!actor crucial, y quienes tienen menos experiencia deberían sermenos enga2ados por la ilusión.Flusiones de Zrea y orma. 9nteriormente se han considerado lasilusiones que implican la distancia lineal o la distancia entre dospuntos, es decir, una única dimensión. tro tipo de ilusiones implicanel rea o dos dimensiones y dependen en gran medida del contextoque las envuelve. >omo en el caso de las ilusiones de distancia, lapresencia de elementos inductores incide en una mala percepción.9lgunos e"emplos de este tipo de ilusiones son la de la habitación de9mes, la ilusión del margen que se puede apreciar en la ho"a en laque est escrito este texto< probablemente el lector pensar que lamargen representa una peque2a parte del rea de la pgina, pero enrealidad constituye algo así como un tercio ésta. tra ilusión de gran

importancia es la de la Luna, que demuestra la necesidad de poseerin!ormación de distancia para percibir el tama2o de un ob"eto y lasserias limitaciones que tiene el sistema perceptual para dimensionarla le"anía de un ob"eto celeste por la di$cultad para relacionar esain!ormación de distancia, que en realidad no existe en nuestroesquema perceptivo.

Patr?n

Prototipos y plantillas. 9ntes de comen-ar a explicar el

!uncionamiento de los esquemas de prototipos y plantillas, vale lapena di!erenciar estas dos categorías

• Prototipos representaciones almacenadas en la memoria dediversos ob"etos o estímulos del entorno.

• Plantilla patrones especí$cos almacenados en la memoria paradiversos estímulos visuales que encontramos.

En primera instancia, de acuerdo a la teoría de la igualación deplantillas, tenemos varias plantillas o patrones especí$cos,

almacenados en la memoria. Por e"emplo, al observar una letraresolvemos si se aseme"a a una de nuestras plantillas. 3i ocurre,

*

Page 29: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 29/135

reconocemos la letra< si no, buscamos otra. La idea de que cadapatrón enca"a en un molde tiene algo de lógico, pero !uncionalmentees in#exible y desventa"osa porque necesitaríamos memori-ar todaslas variantes de la misma categoría de un estímulo, lo que haría elproceso ms lento y por ende, ms ine$ciente.

En contraposición aparece la teoría de la igualación del prototipo, lacual propone que almacenamos patrones abstractos, en la memoria.>uando vemos un ob"eto en particular, lo comparamos con unprototipo, o esquema ideal. 3i se aseme"a al prototipo, reconocemosel patrón. @e no ocurrir, lo comparamos con otros prototipos hastaque encontremos uno con el que concuerde. Este es un punto de vistamuy #exible porque el prototipo es un patrón general, inespecí$co yen consecuencia, modi$cable. Esto podemos apreciarlo en elsiguiente de e"emplo3 S 3 3 3 s s s S 3 3El empleo de e"emplos previos de variantes de un mismo estímulo!acilita la tarea de reconocimiento. @e ahí que cuando peque2os senos ense2e la !orma ms simple del estímulo y en la medida queavan-amos en nuestro proceso de aprendi-a"e, logramos distinguir lasdems alternativas que se nos presenten, casi sin ser conscientes deello.9proximaciones a la percepción de !ormas y patrones. 3e distinguendos modos de procesamiento de la in!ormación uno de arriba aba"o0arriba, dirigido por la in!ormación< y de arriba aba"o, dirigido porconceptos.Los procesos de aba"o0arriba dependen de la llegada de in!ormación

de los receptores sensoriales< se reconocen las características de ba"onivel, simples, y la combinación de estas características permitereconocer !ormas completas, ms comple"as.En los procesos de arriba0aba"o, gracias al conocimiento que tenemosdel mundo, reconocemos !ormas comple"as. El contexto, lasexpectativas, el conocimiento y la memoria orientan el proceso deconocimiento. El reconocimiento del todo permite identi$car loselementos ms simples que se encuentran presentes.

Percepci?n de la distancia

>laves monoculares. La mayoría de las !uentes de in!ormación dedistancia son monoculares. Los !actores monoculares requieren de unsolo o"o para proporcionar la in!ormación de la distancia. 9lgunas deellas 0no requieren de movimientos del ob"eto ni del observador0 son>laves de altura 0o de elevación0, se re$eren a la observación de quelos ob"etos que se encuentran cerca del hori-onte parece que estnms ale"ados de nosotros que los ob"etos que estn le"os. Pore"emplo, si se observa la siguiente $gura, se notar que el cuerpo queaparece ms cerca del hori-onte es el que se percibe como msle"ano.

*(

Page 30: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 30/135

>laves de tama2o se re$eren a la in#uencia del tama2o de un ob"etosobre el clculo de la distancia. 3i dos ob"etos similares se presentan "untos, el ob"eto que ocupa ms espacio sobre la retina es "u-gadocomo ms cercano.;radiente de textura se re$ere al hecho de que la textura de las

super$cies se hace ms densa con!orme aumenta la distancia, si losestamos viendo con cierta inclinación.Perspectiva atmos!érica 0o aérea0 designa la observación de que losob"etos distantes suelen aparecer borrosos y a-ulados, a di!erencia delos cercanos. Esto se debe a que el aire entre el observador y elob"eto no es del todo claro. Empleamos la perspectiva atmos!éricacomo una escala in!ormal para "u-gar la distancia de lugares ale"ados,adems, adquirimos la escala propia de la región donde vivimos. Lagente que vive en reas húmedas y quienes viven en ciudadescon atmós!eras contaminadas, desarrollan una escala que no !uncionaen las -onas monta2osas y despe"adas, por e"emplo.>laves %inoculares. @os !actores binoculares contribuyen a lapercepción de la pro!undidad de ob"etos cercanos la convergencia yla desigualdad binocular.>onvergencia los o"os convergen o se "untan para ver ob"etoscercanos. La in!ormación de convergencia no es útil para "u-garob"etos distantes< por e"emplo, el grado de convergencia no varíanotoriamente si se observa un ob"eto a ocho Tilómetros de distancia yluego se pasa a mirar uno que se encuentra a siete, por el contrario,el grado de convergencia se altera notoriamente si se mira un ob"etoa ocho Tilómetros y luego se mira uno que est a quince centímetros.

La convergencia puede, en ocasiones, servir como un indicio depro!undidad, siempre que no haya otras claves ms precisas paralograrlo.@isparidad binocular o retiniana es el segundo !actor de pro!undidadque utili-a in!ormación de ambos o"os. Los o"os tienen en promediouna separación de siete centímetros que garanti-a que tendrn unavisión levemente di!erente de los ob"etos cercanos que se encuentrana distancias di!erentes. Este es los !enómenos de la disparidadbinocular. 3u importancia radica en el hecho de que proporciona lain!ormación necesaria para "u-gar la pro!undidad binocularmenteesteropsia. @e cualquier modo cabe hacer una salvedad en la

disparidad binocular si las imgenes son muy di!erentes, no pueden!usionarse en una sola, lo que se conoce como rivalidad binocular, loque conduce a que la imagen de un o"o se suprima parcialmente y laotra se perciba por completo.

Percepci?n 4aprendida o heredada7

@iversas investigaciones han demostrado que algunos !actoresbsicos de la percepción son biológicos y en la mayoría de los casoscumplen !unciones adaptativas. tros estudios han demostrado quela percepción es el resultado, en gran medida, de la ampliación yIoreadaptación de las capacidades perceptivas innatas. 5o obstante,

)1

Page 31: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 31/135

son ms los estudios que han arro"ado datos ambiguos y pocorepresentativos.La percepción presenta una evidente #exibilidad, dado que puede sermodi$cada por nuestra experiencia. En este sentido "uegan un papelmuy importante los criterios de aprendi-a"e discriminativo 0

condicionamiento clsico y operante0. Por e"emplo, la sensación quetenemos de un per!ume es la misma, siempre y cuando, nuestrool!ato opere uni!ormemente, es decir, que no su!ra alteraciones!uncionales de alguna consideración. Pero si ese per!ume se asocia asituaciones o impresiones particulares, con una importante cargaemocional o cognitiva, es probable que adquiera otro signi$cado entérminos de la percepción que se tenga del mismo.En conclusión, y a esta altura de la discusión, lo único que se puededecir es que tanto la herencia como el ambiente0aprendi-a"e, "ueganpapeles determinantes en la !orma como percibimos el 4todo4 quenos rodea. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en quedichas in#uencias operan para "ugar con nuestra capacidad de "uiciosobre los estímulos que procesamos.

Percepci?n $*trasensorial

La percepción extrasensorial &ó PE3+ se entiende como el tipo depercepción que no requiere de los sentidos ordinarios. >onsiste envarios tipos de !enómenos de trans!erencia de energía e in!ormaciónque no es explicable a través de mecanismos !ísicos o biológicos

conocidos. Entre estos !enómenos se cuentan =elepatía 4lectura4 de mente a mente, conocida también comotransmisión de pensamiento.>larividencia visión de cosas ocultas o le"anas en el espacio y que noestimulan directamente los órganos sensoriales.Precognición conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hechoen el !uturo< si se re$ere a pueblos enteros o a conglomerados depersonas, se llama pro!ecía.Psicocinesis 0ó psicoquinesis0 capacidad de la mente para in#uirsobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase de artilugio!ísico conocido para llevar a cabo alguna trans!ormación en un ob"eto

0doblar cucharas, levitación, arrastrar ob"etos con el pensamiento,etc.3on varias las limitaciones en torno la discusión de si existe o no laPE3, y el !enómeno ha aportado conclusiones contundentes comopara asegurar que sea verdad. Por un lado, persisten las limitacionesde veri$cabilidad y replicabilidad en las investigaciones< no siemprelas pruebas o!recen los mismos resultados, y es di!ícil repetir overi$car los !actores en condiciones cambiantes. 9 esto se suma elhecho de que las explicaciones se limitan a eventualidadesbioquímicas que no explican la ocurrencia de estos !enómenos y a lascreencias de los investigadores que pueden llegar a sesgar losestudios.

)'

Page 32: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 32/135

5o obstante, nuestro conocimiento del mundo es aún limitado y pocoa poco se progresa en la !ormulación de nuevas teorías !ísicas queamplían nuestra consideración de la realidad. 9unque los psicólogosson escépticos !rente este tipo de !enómenos< tal ve-, sin saberlo,nuestra habilidad mental que permanece oculta, evoluciona con!orme

lo hace nuestro cerebro y quien sabe, tal ve- alguna ve- podamostrascender a las limitaciones del tiempo y el espacio a través denuestro pensamiento[ sentados en una cómoda silla de nuestra casa

ACTIVIDAD N9 : $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

)*

Page 33: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 33/135

P#OC$SOS AB$CTIVOS

Es aquel con"unto del acontecer emocional que ocurre en la mente del

hombre y se expresa a través del comportamiento emocional, lossentimientos y las pasiones. La a!ectividad es el con"unto desentimientos in!eriores y superiores, positivos y negativos, !ugaces ypermanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundoexterior.

Las características de la 9!ectividad son La polaridad, la inestabilidady #uctuación, la intensidad, :epercusión >onductual y rgani-ada delos 9!ectos

CA#ACT$#2STICAS D$ LA AB$CTIVIDAD

  Polaridad>onsiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de lopositivo a lo negativo, del agrado al desagrado, de lo "usto a loin"usto, de la atracción a la repulsión.

  La InestaFilidad Bluctuaci?nEs la posibilidad de variación constante que tenemos las personas!rente a aquello con que se puede cambiar la dirección, adems

varían de signi$cación en el mundo interior del su"eto debido a larelatividad de la mayor parte de ellos. Es decir es la !acilidad con quelas personas pasan de la exaltación por una causa que estima valiosaa su apagamiento, que se expresa como decepción ante la misma poralgún rasgo que no estima satis!actorio para su expectativa. E"emplo3i un "oven est viendo un partido de !útbol se emociona al saber queel me"or "ugador del equipo metió un gol, pero a los J minutos el "ugador su!re una lesión y es sacado del partido, entonces el "ovenmuestra triste-a y preocupación.

Intensidad

))

Page 34: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 34/135

Es la !uer-a con que nos impactan las experiencias a!ectivas, varíansegún los su"etos, según los tiempos, según los !actores externosin#uyentes y también la capacidad de autocontrol de los individuos.E"emplo 9na y 9ndrea, estudiantes de la Mniversidad, miran sus!otogra!ías de la $esta de promoción del colegio 9na se alegra y ríe

al verlas, 9ndrea se pone melancólica.

#epercusi?n Conductual Organi@ada de los A%ectos

Es la incidencia corporal que se mani$esta en cambios observables enel organismo que experimenta los a!ectos como por e"emplo cuandouna emoción produce aceleración en el cora-ón, sudor en las manos,etc. E"emplo Pedro va por la calle y es asaltado por dos hombres, élse siente asustado, mostrndose nervioso, con aceleración cardiaca ysudoración en las manos.

  En conclusión los Procesos 9!ectivos son\ 3on !enómenos psíquicos muy íntimos, pues los experimentamos

como algo muy sub"etivo, muy personal.\ 3on procesos que se experimentan acompa2ados a otros

!enómenos psíquicos de distinta naturale-a &percepciones, imgenes,recuerdos, decisiones, etc.+ y aun con !enómenos $siológicos&corporales+ de variable intensidad

\ 3on grandes motivadores del comportamiento humano,constituyen la energía que lo impulsa. Los sentimientos positivossuscitados por personas, cosas o situaciones que amamos y nos sonagradable, constituyen motivos que nos impulsan a buscarlas,

conservarlas, dis!rutarlas. C si son negativos, a todo lo contrario\ Los procesos a!ectivos tienen diverso nivel o altura. Mnos son muyelevados &el amor $lial, la alegría por el bienestar a"eno, lasolidaridad, el goce estético, etc.+. tros, muy ba"os &el egoísmo, laenvidia, los celos, la vengan-a, etc.+.

\ Los procesos a!ectivos oscilan entre dos polos uno positivo y otronegativo. 3iempre son agradables o desagradables< placenteros odolorosos

LAS $-OCION$S

"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hastaque intenta defnirla. En ese momento prácticamente nadie afrma

 poder entenderla" &Kenger, ]ones y ]ones, '(/*, pg. )+.

La psicología de la emoción es una de las reas de la psicologíaen la que existe un mayor número de modelos teóricos, peroqui-s también un conocimiento menos preciso. Posiblemente seadebido a que se trata, por las propias características del ob"eto de

estudio, de un campo di!ícil de investigar, en el que los estudiossistemticos son recientes y qui- hasta hace unas décadas mucho

)8

Page 35: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 35/135

ms escasos que en cualquier otro proceso psicológico, al tiempoque la metodología utili-ada es, si cabe, mucho ms variada ydiversa.

En la exposición de los aspectos conceptuales de la motivaciónvamos a seguir la misma lógica que en lo que se re$ere a lamotivación, esto es, centrarnos en las variables principales queestn incidiendo sobre la emoción y relacionar en ese contexto lasaportaciones teóricas y experimentales de di!erentes autores.

Dabitualmente se entiende por emoción una experienciamultidimensional con al menos tres sistemas de respuestacognitivoIsub"etivo< conductualIexpresivo y $siológicoIadaptativo.

Este planteamiento coincide con el modelo tridimensional de laansiedad propuesto por Lang &'(/+. Para entender la emoción esconveniente atender a estas tres dimensiones por las que semani$esta, teniendo en cuenta que, al igual que en el caso de laansiedad, suele aparecer desincronía entre los tres sistemas derespuesta. 9dems, cada una de estas dimensiones puede adquirirespecial relevancia en una emoción en concreto, en una persona enparticular, o ante una situación determinada. En muchas ocasiones,las di!erencias entre los distintos modelos teóricos de la emoción sedeben únicamente al papel que otorgan a cada una de lasdimensiones que hemos mencionado.

>ualquier proceso psicológico conlleva una experienciaemocional de mayor o menor intensidad y de di!erente cualidad.Podemos convenir que la reacción emocional &de diversa cualidad ymagnitud+ es algo omnipresente a todo proceso psicológico.

@esde el advenimiento de la psicología cientí$ca ha habidosucesivos intentos por anali-ar la emoción en sus componentesprincipales que permitieran tanto su clasi$cación, como ladistinción entre las mismas. Gui- la ms conocida sea la deteoría tridimensional del sentimiento de Kundt &'(/+, quede$ende que éstos se pueden anali-ar en !unción de tresdimensiones agrado-desagrado; tensión-relajación y excitación-

calma. >ada una de las emociones puede entendersecomo una combinación especí$ca de las dimensiones que hemosmencionado.

)J

Page 36: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 36/135

9 partir del planteamiento de Kundt se han propuesto di!erentesdimensiones que caracteri-arían las emociones &3chlosberg, '(J8<Engen, Levy y 3chlosberg, '(J+. 5o obstante, las únicas que sonaceptadas por prcticamente todos los autores y que adems son

ortogonales son la dimensión agrado-desagrado y la intensidad de lareacción emocional &?a"onc, '(1+, si bien atendiendo únicamente aéstas no puede establecerse una clasi$cación exahustiva yexcluyente de todas las reacciones a!ectivas, puesto que emocionescomo la ira o el odio pueden ser desagradables e intensas y no setrata del mismo tipo de emoción.

Es di!ícil, entonces, lograr una clasi!icación exahustiva de todaslas emociones posibles en base a dimensiones independientes. 5o

obstante, la dimensión agrado- desagrado sería exclusiva ycaracterística de las emociones, de !orma que todas reaccionesa!ectivas se comprometerían en dicha dimensión en alguna medida.Esta dimensión alguedónica de placerHdisplacer sería lacaracterística de$nitoria de la emoción respecto a cualquier otroproceso psicológico. @e !orma similar, atley &'((*+ se2ala que lorealmente de$nitorio y di!erenciador de las emociones es ladisposición para la acción y la 4cualidad !enomenológica4. 9sí, unaemoción podría de$nirse como una experiencia aecti!a en cierta

medida agradable o desagradable que supone una cualidadenomenológica caracter#stica $ que compromete tres sistemas de

respuesta% cogniti!o-subjeti!o conductual-expresi!o $ fsiológico-

adaptati!o.

B)NCION$S D$ LAS $-OCION$S

 =odas las emociones tienen alguna !unción que les con$ereutilidad y permite que el su"eto e"ecute con e$cacia las reacciones

conductuales apropiadas y ello con independencia de la cualidadhedónica que generen. Fncluso las emociones ms desagradablestienen !unciones importantes en la adaptación social y el a"ustepersonal.

3egún :eeve &'((8+, la emoción tiene tres !unciones principales

a. uncionesadaptativas

)/

Page 37: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 37/135

b. uncionessociales

c. unciones motivacionales

Bunciones adaptatias.

Gui- una de las !unciones ms importantes de la emoción sea lade preparar al organismo para que e"ecute e$ca-mente la conductaexigida por las condiciones ambientales, movili-ando la energíanecesaria para ello, así como dirigiendo la conducta &acercando oale"ando+ hacia un ob"etivo determinado. PlutchiT &'(1+ destacaocho !unciones principales de las emociones y aboga por establecer

un lengua"e !uncional que identi$que cada una de dichas reaccionescon la !unción adaptativa que le corresponde. @e esta maneraser ms !cil operativi-ar este proceso y poder aplicarconvenientemente el método experimental para la investigación enla emoción. La correspondencia entre la emoción y su !unción sere#e"a en el siguiente cuadro

&unciones de las emociones 'tomado de (lutchi) *+,

/enguaje subjeti!o /enguaje uncional

7iedo Protección

Fra @estrucción

9legría :eproducción

 =riste-a :eintegración

>on$an-a 9$liación

9sco :echa-o

9nticipación Exploración

3orpresa Exploración

La relevancia de las emociones como mecanismo adaptativo ya!ue puesta de mani$esto por @ar^in &'6*I'(8+, quien argumentóque la emoción sirve para !acilitar la conducta apropiada, lo cual lecon$ere un papel de extraordinaria relevancia en la adaptación. 5oobstante, las emociones son uno de los procesos menos sometidos

al principio de selección natural &>hóli- y =e"ero, '((J+, estandogobernados por tres principios exclusivos de las mismas. Los

)6

Page 38: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 38/135

principios !undamentales que rigen la evolución en las emocionesson el de hábitos 0tiles asociados ant#tesis y acción directa del

sistema ner!ioso.

Los autores ms relevantes de orientación neoHdar^inista son

PlutchiT &'(61+, =omTins &'(8+, F-ard &'(8+ y ETman &'(8+. >omoveremos ms adelante, los investigadores que se centran en elanlisis de las !unciones adaptativas de las emociones ponenespecial interés en el estudio de la expresión de lasemociones, anlisis di!erencial de las emociones bsicas, estudiostransculturales de las mismas y !unciones especí$cas querepresentan.

Bunciones socialesE

Puesto que una de las !unciones principales de las emociones es!acilitar la aparición de las conductas apropiadas, la expresión de lasemociones permite a los dems predecir el comportamientoasociado con las mismas, lo cual tiene un indudable valor en losprocesos de relación interpersonal. F-ard &'((+ destaca varias!unciones sociales de las emociones, como son las de !acilitar lainteracción social, controlar la conducta de los dems, permitir lacomunicación de los estados a!ectivos, o promover la conducta prosocial. Emociones como la !elicidad !avorecen los vínculos sociales yrelaciones interpersonales, mientras que la ira pueden generarrepuestas de evitación o de con!rontación. @e cualquier manera, laexpresión de las emociones puede considerarse como una serie deestímulos discriminativos que !acilitan la reali-ación de lasconductas apropiadas por parte de los dems.

La propia represión de las emociones también tiene una evidente

!unción social. En un principio se trata de un proceso claramenteadaptativo, por cuanto que es socialmente necesaria la inhibición deciertas reacciones emocionales que podrían alterar las relacionessociales y a!ectar incluso a la propia estructura y !uncionamiento degrupos y cualquier otro sistema de organi-ación social. 5oobstante, en algunos casos, la expresión de las emociones puedeinducir el los dems altruismo y conducta prosocial, mientras que lainhibición de otras puede producir malos entendidos y reaccionesindeseables que no se hubieran producido en el caso de quelos dems hubieran conocido el estado emocional en el que seencontraba &PennebaTer, '(()+. Por último, si bien en muchos casos

)

Page 39: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 39/135

la revelación de las experiencias emocionales es saludable ybene$ciosa, tanto porque reduce el traba"o $siológico que supone lainhibición &PennebaTer,

 >older y 3harp, '((1+ como por el hecho de que !avorece la

creación de una red de apoyo social ante la persona a!ectada&Douse, Landis y Mmberson, '(+, los e!ectos sobre los demspueden llegar a ser per"udiciales, hecho éste que est constatadopor la evidencia de que aquéllos que proveen apoyo social ala#igido su!ren con mayor !recuencia trastornos !ísicos y mentales&>oyne, Nessler, =al, =urnbull, Kortman y ;reden, '(6+.

O<6$TIVOS

-OTIVACIONAL$S

La relación entre emoción y motivación es íntima, ya que se tratade una experiencia presente en cualquier tipo de actividad queposee las dos principales características de la conducta motivada,dirección e intensidad. La emoción energi1a la conducta motivada.Mna conducta 4cargada4 emocionalmente se reali-a de !ormams vigorosa. >omo hemos comentado, la emoción tiene la !unciónadaptativa de !acilitar la e"ecución e$ca- de la conducta necesaria

en cada exigencia. 9sí, la cólera !acilita las reacciones de!ensivas, laalegría la atracción interpersonal, la sorpresa la atención anteestímulos novedosos, etc. Por otro, dirige la conducta, en el sentidoque !acilita el acercamiento o la evitación del ob"etivo de laconducta motivada en !unción de las características alguedónicas dela emoción.

La !unción motivacional de la emoción sería congruente conlo que hemos comentado anteriormente, de la existencia de las

dos dimensiones principales de la emoción dimensión de agradoHdesagrado e intensidad de la reacción a!ectiva.

La relación entre motivación y emoción no se limitan al hecho deque en toda conducta motivada se producen reaccionesemocionales, sino que una emoción puede determinar la apariciónde la propia conducta motivada, dirigirla hacia determinado ob"etivoy hacer que se e"ecute con intensidad. Podemos decir que todaconducta motivada produce una reacción emocional y a su ve- la

)(

Page 40: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 40/135

emoción !acilita la aparición de unas conductas motivadas y nootras.

$-OCION$S <=SICASMna de las cuestiones teóricas actuales ms relevantes, al mismo

tiempo que ms controvertidas, en el estudio de la emoción es laexistencia, o no, de emociones bsicas, universales, de las que sederivarían el resto de reacciones a!ectivas. La asunción de laexistencia de tales emociones bsicas deriva directamente de losplanteamientos de @ar^in y signi$caría que se trata de reaccionesa!ectivas innatas, distintas entre ellas, presentes en todos los sereshumanos y que se expresan de !orma característica &=omTins, '(/*,

'(/)< ETman, '(8< F-ard, '(66+. La di!erencia entre las mismas nopodría establecerse en términos de gradación en una determinadadimensión, sino que serían cualitativamente di!erentes.

3egún F-ard &'(('+, los requisitos que debe cumplir cualquieremoción para ser considerada como bsica son los siguientes

H=ener un sustrato neural especí$co y distintivo.

H=ener una expresión o con$guración !acial especí$ca y distintiva.

HPoseer sentimientos especí$cos y distintivos.

H@erivar de procesos biológicos evolutivos.

H7ani!estar propiedades motivacionales y organi-ativas de!unciones adaptativas.

3egún este mismo autor, las emociones que cumplirían estosrequisitos son placer, interés, sorpresa, triste-a, ira, asco, miedo ydesprecio. >onsidera como una misma emoción culpa y vergYen-a,dado que no pueden distinguirse entre sí por su expresión !acial. Porsu parte, ETman, otro de los autores relevantes en el estudio de laemoción, considera que son seis las emociones bsicas &ira, alegría,asco, triste-a, sorpresa y miedo+, a las que a2adiría posteriormenteel desprecio &ETman, '(6)< '((, '(()< ETman, _3ullivan y7atsumoto, '(('a y b+.

81

Page 41: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 41/135

En general, quienes de$enden la existencia de emociones bsicasasumen que se trata de procesos directamente relacionados con laadaptación y la evolución, que tienen un sustrato neural innato,universal y un estado a!ectivo asociado único. Para F-ard &'(66+, así 

como para PlutchiT &'(1+, las emociones son !enómenosneuropsicológicos especí$cos !ruto de la selección natural, queorgani-an y motivan comportamientos $siológicos y cognitivos que!acilitan la adaptación.

>omo hemos comentado, la cuestión de la existencia deemociones bsicas es un tema controvertido, sobre el que no existetodavía el su$ciente consenso entre los investigadores. rtony y =urner &'((1+ se2alan que no existen tales emociones bsicas a

partir de las cuales puedan construirse todas las dems, ya quecada autor propone un número y unas emociones determinadas queno suelen coincidir con las que proponen otros investigadores. 3irealmente existieran emociones basicas claramente distintivas nodebería existir tal desconcierto. Para rtony y =urner &'((1+ existendos corrientes principales que abordan las emociones bsicas. Mnabiológica, que de$ende que las emociones bsicas han permitido laadaptación al medio, se encuentran en di!erentes culturas y debehaber un sustrato neuro$siológico común entre las emociones

bsicas de los mamí!eros, e incluso de los vertebrados. La otracorriente, psicológica, de$ende que todas las emociones se puedenexplicar en !unción de emociones irreducibles. 9mbas concepcionesestn muy relacionadas y su distinción es !undamentalmentedidctica.

ETman &'((*+ sale al paso de las críticas de rtony y =urner parade!ender la existencia de emociones bsicas a nivel $siológicocorroborado por la existencia de una serie de universales en laexpresión emocional demostrados transculturalmente, así como

por un patrón $siológico que caracteri-aría a cada una de ellas. Lasdi!erentes mani!estaciones de actividad del sistema nerviosoautónomo estarían a la base de las conductas motoras apropiadaspara las distintas emociones, tales como miedo, ira o aversión. =alesemociones estarían directamente relacionadas con la adaptación delorganismo, y por lo tanto es consecuente que tengan un patrón deactividad autonómica especí$ca, no así otras emociones tales como!elicidad o desprecio.

8'

Page 42: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 42/135

5o obstante, los resultados en este particular no sonconcluyentes, y la existencia de patrones $siológicos de respuestacaracterísticos de cada reacción a!ectiva es ms un ideal que unarealidad. El argumento que se ha esgrimido con mayor vehemencia

para demostrar la existencia de emociones bsicas es el hechode que tanto la expresión como el reconocimiento sea un procesoinnato y universal. Este argumento dar inista !ue expuestoinicialmente por =omTins &'(/*+ y ha sido desarrolladoespecialmente por ETman e F-ard &ETman, '((8< F-ard, '((8+. 5oobstante, tampoco sobre esta cuestión existe consenso, ms bien alcontrario aparecen estudios experimentales que no corroboran lahipótesis de la universalidad en la expresión y reconocimiento de laexpresión !acial de las emociones y que ponen de mani$estoque se trata de una conclusión producto de importantes sesgosmetodológicos &:ussell, '((8< >hóli-,

'((Jc+.

AN=LISIS DI-$NSIONAL D$ LAS $-OCION$S

3i bien algunas de las principales discusiones teóricas actuales giranen torno a si existen emociones bsicas y si el reconocimiento de las

mismas es universal &y esto es un hecho controvertido, tal y comohemos puesto de mani$esto+, lo cierto es que existen ciertos patronesde reacción a!ectiva distintivos, generali-ados y que suelen mostraruna serie de características comunes en todos los seres humanos.3e trata de las emociones de alegría, triste-a, ira, sorpresa, miedo yasco. Podemos de!ender incluso que se caracteri-an por una serie dereacciones $siológicas o motoras propias, así como por la !acilitaciónde determinadas conductas que pueden llegar a ser adaptativas. Eneste apartado vamos a repasar algunas de las característicasprincipales de dichas emociones, que son sobre las que existe unmayor consenso a la hora de considerarlas como distintivas.

ACTIVIDAD N9 :J $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

8*

Page 43: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 43/135

Belicidad

>aracterísticas La !elicidad !avorece la recepción e interpretación positivade losdiversos estímulos ambientales. 5o es !uga-, como el

Fnstigadores HLogro, consecución exitosa de los ob"etivos quese pretenden.H>ongruencia entre lo que se desea y lo que seposee, entre las expectativas y las condicionesactuales y en la comparación con los dems &7ichalos,'(/+

8)

Page 44: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 44/135

9ctividad$siológica

H9umento en actividad en el hipotlamo, septum y núcleoamigdalino&@elgado, '((*+H9umento en !recuencia cardiaca, si bien la reactividadcardiovascular es menor que en otras emociones, como ira y

miedo &>acioppo y cols., '(()+.HFncremento en !recuencia respiratoria&9verill, '(/(+

Procesoscognitivosimplicados

Hacilita la empatía, lo que !avorecer la aparición de conductasaltruistas &Fsen, @aubman y 5or^icTi, '(6+Havorece el rendimiento cognitivo, solución de problemas ycreatividad &Fsen y @aubman, '(8+, así como el aprendi-a"e y lamemoria &5asby y Cando, '(*+.H@icha relación, no obstante, es paradó"ica, ya que estados muyintensos de alegría pueden enlentecer la e"ecución e incluso pasar

por alto algún elemento importante en solución de problemas ypuede  inter!erir con el pensamiento creativo &F-ard,'(('+.

unción HFncremento en la capacidad para dis!rutar dedi!erentes aspectos de la vida.H;enera actitudes positivas hacia uno mismo y losdems, !avorece el altruismo y empatía &Fsen, @aubmany 5or^icTi, '(6+.HEstablecer nexos y !avorecer las relacionesinterpersonales &F-ard,

'(('+H3ensaciones de vigorosidad, competencia,trascendencia y libertad&7eado^s,'(6J+Havorece procesos cognitivos y de aprendi-a"e,curiosidad y #exibilidad mental &Langsdor!, F-ard,:ayias y Dembree, '()+.

Fra

>aracterísticas. La ira es el componente emocional del comple"o 9DF&9gresividadHDostilidadHFra+. La hostilidad hace re!erencia alcomponente cognitivo y la agresividad al conductual.@icho síndrome est relacionado con trastornospsico$siológicos, especialmente las alteraciones

 

88

Page 45: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 45/135

Fnstigadores HEstimulación aversiva, tanto !ísica o sensorial,como cognitiva&%erTo^it-, '((1+H>ondiciones que generan !rustración &7iller, '(8'+,interrupción de una conducta motivada, situaciones

in"ustas &F-ard, '(('+, o atentados contra valoresmorales &%erTo^it-, '((1+.HExtinción de la operante, especialmente en programasde re!or-amiento continuo &3Tinner, '(J)HFnmovilidad &Katson, '(*J+, restricción !ísica opsicológica&>ampos y 3tenberg, '('+

9ctividad$siológica HElevada actividad neuronal y muscular &=omTins,

'(/)+.

H:eactividad cardiovascular intensa &elevación en losíndices de !recuencia cardiaca, presión sistólica ydiastólica+ &>acioppo y cols.,'(()+.

Procesoscognitivosimplicados

Hocali-ación de la atención en los obstculos externosque impiden la consecución del ob"etivo o sonresponsables de la !rustración &3tein y ]e^ett, '(/+.Hbnubilación, incapacidad o di$cultad para lae"ecución e$ca- de procesos cognitivos.

unción H7ovili-ación de energía para las reacciones deautode!ensa o de ataque &9verill, '(*+.

HEliminación de los obstculos que impiden laconsecución de los ob"etivos deseados y generan!rustración. 3i bien la ira no siempre concluye enagresión &Lemerise y @odge, '(()+, al menos sirve parainhibir las reacciones indeseables de otros su"etos eincluso evitar una situación de con!rontación.

8J

Page 46: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 46/135

-iedo

>aracterísticas.

El miedo y la ansiedad qui- sean las emociones quehan generadomayor cantidad de investigación y sobre las que se han

desarrollado un arsenal de técnicas de intervencióndesde cualquier orientación teórica en psicología. Elcomponente patológico son los trastornos poransiedad estn relacionados con una reacción demiedo desmedida e inapropiada. Es una de lasreacciones que produce mayor cantidad de trastornosmentales, conductuales, emocionales y psicosomticos.La distinción entre ansiedad y miedo podría concretarseen que la reacción de miedo se produce ante un peligro

 Fnstigadores H3ituaciones potencialmente peligrosas o E>_s queproducen :> de miedo. Los estímulos condicionados a

una reacción de miedo pueden ser de lo ms variado y,por supuesto, carecer ob"etivamente de peligro.H3ituaciones novedosas y misteriosas,especialmente en ni2os&3ch^art-, F-ard y 9nsul,'(J+.H9bismo visual &;ibson y KalT, '(/1+ en ni2os, así comoaltura y pro!undidad &>ampos, Diatt, :amsay,

Denderson y 3ve"da, '(6+HProcesos de valoración secundaria que interpretan unasituación como peligrosa &La-arus, '(66, '(('a+.H@olor y anticipación del dolor &ernnde- y =urT, '((*+

 9ctividad$siológic

H9celeración de la !recuencia cardiada, incremento dela conductancia y de las #uctuaciones de la misma&>acioppo y cols.,

Procesos

cognitivosimplicados

HUaloración primaria amena-a. Ualoración secundaria

ausencia de estrategias de a!rontamiento apropiadas&La-arus, '(()+.H:educción de la e$cacia de los procesos cognitivos,obnubilación. ocali-ación de la percepción casi conexclusividad en el estímulo temido.

8/

Page 47: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 47/135

unción Hacilitación de respuestas de escape o evitación de lasituación peligrosa. El miedo es la reacción emocionalms relevante en los

procedimientos de re!or-amiento negativo &Pierce yEpling, '((J+.

H9l prestar una atención casi exclusiva al estímulotemido, !acilita que el organismo reaccionerpidamente ante el mismo.

H7ovili-a gran cantidad de energía. El organismo puede Experienc

iasub"etiva

H3e trata de una de las emociones ms intensas ydesagradables. ;enera aprensión, desasosiego ymalestar.

HPreocupación, recelo por la propia seguridad o por lasalud.

 =riste-a

>aracterísticas H9unque se considera tradicionalmente como una de lasemocionesdisplacenteras, no siempre es negativa &3tearns, '(()+.Existe gran variabilidad cultural e incluso algunas culturas no

oseen alabras ara de$nirla.Fnstigadores H3eparación !ísica o psicológica, pérdida o !racaso&>amras y9llison, '((+

H@ecepción, especialmente si se han desvanecido esperan-aspuestas en algo.

H3ituaciones de inde!ensión, ausencia de predicción y control.3egún 3eligman &'(6J+ la triste-a aparece después de unaexperiencia en la que se genera miedo debido a que latriste-a es el proceso oponente del pnico y actividad

!renética.H9usencia de actividades re!or-adas y conductasadaptativas

9ctividad$siológica

H9ctividad neurológica elevada y sostenida &:eeve, '((8+.HLigero aumento en !recuencia cardiaca, presiónsanguínea y resistencia eléctrica de la piel &3inha, Lovallo yParsons '((* .

86

Page 48: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 48/135

Procesoscognitivosimplicados

HUaloración de pérdida o da2o que no puede ser reparado&3tein yLevine, '((1+.Hocali-ación de la atención en las consecuencias a nivelinterno de la situación &3tein y ]e^ett, '(/+.HLa triste-a puede inducir a un proceso cognitivocaracterístico de depresión &tríada cognitiva, esquemasdepresivos y errores en el procesamiento de la in!ormación+,que son, según %ecT, los !actores principales en el

unción H>ohesión con otras personas, especialmente conaquéllos que se encuentran en la misma situación&9verill, '(6(+.

H@isminución en el ritmo de actividad. Ualoración deotros aspectos de la vida que antes de la pérdida nose les prestaba atención &F-ard,

'(('+.

H>omunicación a los dems que no se encuentra bien y 

Experienciasub"etiva

H@esnimo, melancolía, desaliento.

HPérdida de energía

Sorpresa

>aracterísticasH3e trata de una reacción emocional neutra, que se producede !ormainmediata ante una situación novedosa o extra2a y que sedesvanece rpidamente, de"ando paso a las emocionescon ruentes con dicha estimulación :eeve '((8 .

Fnstigadores HEstímulos novedosos débiles omoderadamente intensos, acontecimientosinesperados.

H9umento brusco de estimulación.

HFnterrupción de la actividad que se est reali-ando en 9ctivida

d$siológica

HPatrón $siológico característico del re#e"o deorientación

disminución de la !recuencia cardiaca,

HFncremento momentneo de la actividad neuronal.

8

Page 49: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 49/135

Procesoscognitivosimplicados

H9tención y memoria de traba"o dedicadas a procesarla in!ormación novedosa.

HFncremento en general de la actividad cognitiva.

unción Hacilitar la aparición de la reacción emocional yconductual apropiada ante situaciones novedosas.Eliminar la actividad residual en sistema nerviosocentral que pueda inter!erir con la reacción apropiadaante las nuevas exigencias de la situación &F-ard,'(('+.

Hacilitar procesos atencionales, conductas deexploración e interés por la situación novedosa&%erlyne, '(/1+.

Experienciasub"etiva

HEstado transitorio. 9parece rpidamente y de duraciónmomentnea hasta para dar paso a una reacciónemocional posterior.

H7ente en blancomentneamente.

H:eacción a!ectiva inde$nida, aunque agradable. Lassituaciones que provocan sorpresa se recuerdan no tan

agradables como la !elicidad, pero ms que 

Asco

>aracterísticas El asco es una de las reacciones emocionales enlas que las

sensaciones $siológicas son ms patentes. La mayoríade las reacciones de asco se generan porcondicionamiento interoceptivo. Est relacionado con

trastornos del comportamiento, tales como la anorexiay bulimia, pero puede ser el componente terapéutico

 Fnstigadores

HEstímulos desagradables &químicos!undamentalmente+potencialmente peligrosos o molestos.

HE>`s condicionados aversivamente. Los EF_s suelenser ol!ativos o gustativos.

8(

Page 50: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 50/135

9ctividad$siológica

H9umento en reactividad gastrointestinal

H=ensión muscular

unción H;eneración de respuestas de escape o evitación de

situaciones desagradables o potencialmente da2inaspara la salud. Los estímulos suelen estar relacionadoscon la ingesta de !orma que la cualidad !undamental esol!ativa u olorosa &@ar^in, '6*I'(8+, si bien los E>_spueden asociarse a cualquier otra modalidadperceptiva &escenas visuales, sonidos, etc.+

H9 pesar de que algunos autores restringen la emociónde asco a estímulos relacionados con alimentos en malestado o potencialmente peligrosos para la salud &:o-iny allon, '(6+, lo cierto es que esta reacción emocional

también se produce ante cualquier otro tipo deestimulación que no tenga por qué estar relacionadacon problemas gastrointestinales. Fncluso puedeproducirse reacción de asco ante alimentos nutritivos yen buen estado.HPotenciar hbitos saludables, higiénicos y

Experienciasub"etiva

H5ecesidad de evitación o ale"amiento del estímulo. 3iel estímulo es oloroso o gustativo aparecensensaciones gastrointestinales desagradables, talescomo nusea.

ACTIVIDAD N9 :K $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

J1

Page 51: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 51/135

VA#IA<L$S I-PLICADAS $N LA $-OCI8N 'T$O#2AS SO<#$LA $-OCI8N(

@e la misma !orma que en el caso de la motivación, una de lasra-ones de la variedad de modelos teóricos acerca de la emociónse debe al hecho de que cada orientación incide especialmente

sobre algunas de las variables que la componen, sobre las cuales seestablecen los diversos desarrollos conceptuales y procede alestudio de las mismas mediante procedimientos metodológicosalternativos. Uamos a centrarnos en algunos de los aspectos queconsideramos de interés, recordando en cada caso losacercamientos teóricos ms representativos.

@e una !orma similar a la clasi$cación de PlutchiT &'(1+, lasprincipales variables que vamos a describir se han abordadodesde perpectivas a+ e!olucionistas &con @ar^in como principal

J'

Page 52: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 52/135

punto de re!erencia+, b+  psicofsiológicas &seguidoras de latradición de ]ames+, c+ neurológicas &cuyos desarrollos teóricosarrancan de >annon+, d+ conductistas &que en!ati-an procesos decondicionamiento como Katson pusiera de mani$esto a principios

de siglo+, e+ teor#as de la acti!ación &con di!erentes autores, de losque Lindsley qui- sea uno de los ms representativos+ y !+cogniti!as &desarrolladas a partir de los experimentos de 3chachtery, en la actualidad, unas de las ms representativas+.

Posiciones eolucionistasE

Mna de las características principales de la emoción, como bienhan puesto de mani$esto las teorías evolucionistas, es la !unción

adaptativa de las emociones, tanto como !acilitadoras de larespuesta apropiada ante las exigencias ambientales, comoinductoras de la expresión de la reacción a!ectiva a otros individuos.9sí, según la primera de estas !unciones, la cólera !acilitaría elataque, mientras que el miedo !avorecería la huída o la inmovilidadcorporal de!ensiva, por e"emplo. :especto a la segunda de las!unciones, la expresión de cólera puede servir para amedrentar aotro individuo en una situación comprometida, mientras que laexpresión de miedo podría ser útil para apaciguar una reacción

intensa por parte de un agresor.

Mno de los postulados principales de esta orientación es el de laexistencia de emociones básicas necesarias para la supervivencia yque derivan de reacciones similares en los animales in!eriores. Elresto de emociones &4emociones derivadas4+ se generan porcombinaciones especí$cas de aquéllas &PlutchiT, '(8+. En lasemociones bsicas el componente innato es mucho ms patente, loque se re#e"a en la similitud de expresión en todos los individuos de

la misma especie.

En lo que se re$ere a la expresión emocional, tanto histórica comoteóricamente, el ob"eto de estudio de mayor interés ha sido laexpresión acial de las emociones. La universalidad de la expresión yel reconocimiento !acial de las emociones se ha tomado comoindicador de la existencia de patrones innatos de respuestaemocional, evidencia de la continuidad $logenética de lasemociones &@ar^in, '6*I'(8+ y, principalmente, comoconstatación de la existencia de una serie de emociones bsicas

J*

Page 53: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 53/135

cuyo reconocimiento sería universal en la especie humana y !ruto delas cuales derivarían el resto de reacciones a!ectivas &ETman, '((,'((*, '((), '((8< ETman y riesen, '(6< F-ard, '(66, '((*, '((),'((8+.

En este aspecto el legado de @ar^in es palpable tanto a nivelconceptual como metodológico &>hóli- y =e"ero, '((J+. Las teoríasevolucionistas asumen los principios dar inistas de que a+ laemociones cumplen un papel !undamental en la evolución,!acilitando las respuestas adaptativas que exigen las condicionesambientales, b+ que existen una serie de emociones !undamentalesde las cuales derivan el resto de las emociones secundarias y c+ quedichas emociones aparecen en todos los seres humanos y tanto la

expresión como el reconocimiento de las mismas es innato yuniversal. Para demostrar tales asertos los procedimientosexperimentales son los mismos que ya utili-ara @ar^in hace ms decien a2os, a saber, el estudio de la expresión emocional en ni2os yciegos de nacimiento &que no han podido aprenderlo de otraspersonas+, o el estudio de la expresión y reconocimiento de lasemociones en individuos de di!erentes culturas.

3egún PlutchiT &'(('+, las implicaciones de la teoría de @ar^inrespecto a la psicología de la emoción podrían resumirse en cincopreguntas relativas a la expresión de las emociones a+ Acul es lanaturale-a precisa de la expresión que estamos observandoB< b+Ade qué otras respuestas se ha desarrollado a nivel ontogenéticoBc+ cul es el origen $logenético de la mismaB< d+ Aqué estadosinternos y estímulos especí$cos interaccionan para producir talconducta &causa proximal+B y e+ Aqué implicaciones tiene para lasupervivencia &causa $nal+B. 3egún el propio PlutchiT, aquellasdisciplinas que pretenden dar respuesta a alguna de estascuestiones representan la herencia de @ar^in.

5o obstante, tal y como hemos comentado anteriormente, es unhecho controvertido tanto la existencia de emociones bsicas comoel que la expresión y reconocimiento de las mismas sea innato yuniversal &ETman, '((8< F-ard, '((8< rtony y =urner, '((1< :ussell,'((8+.

VariaFles psico3siol?gicasE

J)

Page 54: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 54/135

La importancia de las variables psico!isiológicas arranca de laconcepción de ]ames &'8+ de que la emoción aparece comoconsecuencia de la percepción de los cambios $siológicos

producidos por un determinado evento. En el caso de que no existantales percepciones somticas la consecuencia principal sería laausencia de cualquier reacción a!ectiva. 9dems, las emocionessimilares se caracteri-arían por un patrón visceral y $siológicosimilar, bien es cierto que dando pie a cierta especi$cidadindividual.

El postulado principal de los modelos psico$siológicos, quese derivan de la hipótesis de ]amesHLange, presupone que cadareacción emocional se podría identi$car por un  patrón fsiológico

dierenciado &9x, '(J)+, o al menos existirían algunos de ellos quecaracteri-arían a las emociones similares entre sí. Esta pretensión se!undamenta teóricamente en el raccionamiento direccional &Lacey,'(/6< Lacey y Lacey, '(1+, !enómeno caracteri-ado por el hechode que ante una reacción determinada unas variables autonómicasmani$estan los e!ectos de activación simptica, mientras que lareacción de otras se distingue por una respuesta parasimptica, loque !avorece la aparición de patrones de respuesta di!erenciadospara cada reacción a!ectiva.

Las investigaciones sobre este particular han sido numerosas ytodavía son de actualidad, algunas de las cuales han puesto derelieve patrones $siológicos de respuesta característicos dedi!erentes emociones &Levenson, ETman y riesen, '((1< >acioppo ycols., '(()+. 9sí, por e"emplo, en lo que se re$ere a larecuencia cardiaca.

Las emociones negativas &miedo e ira+ producen incrementos

mayores en la misma que las positivas, como la alegría. 3ianali-amos las di!erencias entre las propias emociones negativas,las reacciones de ira, miedo y triste-a suelen mani!estarincrementos ms elevados en !recuencia cardiaca que las de asco.Por su parte, y re!erente a la conductancia los incrementos mssigni$cativos aparecen en las reacciones de triste-a, miedo, ira yasco, mientras que emociones como la alegría producenvariaciones mínimas en dicha respuesta. Por último, en cuanto a latemperatura digital, la ira es la que suele generar incrementos ms

elevados, mientras que el miedo se caracteri-a por un descenso enesta respuesta.

J8

Page 55: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 55/135

El hecho de que no hayan podido establecerse di!erencias entretodas las emociones puede ser re!le"o de que se precisan otro tipode registros !isiológicos menos utili-ados en la investigación

experimental en este campo, tales como respiración, o porque dehecho sea posible distinguirlas por la expresión !acial, pero no enbase a las reacciones vegetativas. Estos resultados podríanexplicarse mediante la hipótesis de la especifcidad

autonómica en concreto, mediante la existencia de  programas

 psicobiológicos para cada emoción que, una ve- puestos en marcha,activan los di!erentes componentes &motores, autonómicos, etc.+. Laexistencia de tales programas psicobiológicos !acilitaría lareali-ación de conductas adaptativas relacionadas con cada una delas emociones, tal y como hemos se2alado anteriormente.

5o obstante, los resultados no son concluyentes, adems deque los estudios presentan serias di$cultades metodológicas&3chmidtH9t-ert, '('+. 3ólamente podemos argumentar que esposible que existan patrones $siológicos di!erentes de respuesta en!unción de las reacciones emocionales, pero no podemos concluirque dichos patrones de respuesta sean consistentes para un tipo dereacción emocional determinada.

tro de los tópicos relevantes en este rea es la asunción de queexisten di!erencias individuales en el patrón de respuesta $siológico,de !orma que la reacción individual característica ante distintasexigencias ambientales puede ser la responsable de lasusceptibilidad a determinados trastornos. Kenger y >ullen &'(6*+se2alaron que puede establecerse un índice del equilibrio entre lasdos ramas del sistema nervioso autónomo, al que denominó balance

autonómico que estaría directamente relacionado con la apariciónde trastornos psicosomticos.

:elacionado con este índice est el concepto de estereotipia

indi!idual la evidencia de que cada individuo puede mantener de!orma consistente patrones $siológicos de respuestacaracterísticos ante determinadas exigencias ambientales oestados emocionales. 3i se trata de patrones de respuestaexcesivos &por su elevada intensidad o !recuencia+ ypotencialmente peligrosos &por la dis!unción que generan+, ellopuede conducir a la aparición de trastornos orgnicos si es expuesto!recuentemente a dichas situaciones, a pesar de que tales

JJ

Page 56: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 56/135

condiciones no generen alteración alguna en otras personas que nomani$estan este patrón de respuesta.

Mn e"emplo de estereotipia individual es el modelo de predisposición psicobiológica de %aTal y Naganov &'(66+, del que

una de las derivaciones ms interesantes es la explicación de lagénesis de ce!aleas. 3egún esta hipótesis, quienes padecen ce!aleastienden a presentar un patrón de respuesta de evitación no sóloante los estímulos potencialmente peligrosos, o aversivos, sinotambién ante los neutros &que deberían generar una respuesta deorientación+ &Ualle"o y Labrador, '()+. El procedimiento deinvestigación de dicha predisposición que se ha reali-ado ms!recuentemente es exponer a di!erentes personas &contrastornos psicosomticos y sin trastornos psicosomticos+ a

di!erentes estímulos que produ-can característicamente, bien unarespuesta de orientación, bien una de de!ensa. El patrónpsico$siológico desadaptativo que generaría las dis!uncionessomticas debería ser el hecho de reaccionar desadaptativamente,mani!estando respuesta de evitación en los casos en que debieraresponder simplemente con reacciones de orientación. 9 pesar delo sugerente de esta hipótesis, nosotros no obtuvimos resultadosconcluyentes en un estudio similar &>hóli-, Fb2e-, >apa!óns, 9liagay 3e-, '((+.

La metodología utili-ada en las investigaciones de tradiciónpsico$siológica consiste en evaluar los cambios producidos a nivelde la actividad del sistema nervioso central, autónomo o somticoen di!erentes condiciones experimentales de inducción dereacciones emocionales. Los sistemas de respuesta ms utili-adoshan sido la respuesta electrodermal &3hagass, '(6*< Palmero y ]ara,'(()+, actividad gastrointestinal &@avis,

'(/+, reactividad cardiovascular &%lascovich y NatTin, '(()+,actividad muscular, o respiratoria &>hóli-, '(()+. En la misma línea,9ndreassi &'((J+ anali-a recientemente la asimetría en el EE;durante la experiencia de diversas emociones. Palmero &'(()+o!rece una descripción ms extensa de las modalidades deevaluación psico$siológica ms utili-adas en Psicología de la7otivación y Psicología de la Emoción.

$-OCION$S / SAL)D

J/

Page 57: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 57/135

Mna de las reas de mayor interés en la investigaciónexperimental y la actividad pro!esional es el papel de la emocióntanto en la promoción de la salud y génesis de la en!ermedad, comoen las consideraciones terapéuticas implicadas. Los procesos

emocionales han demostrado su relevancia en alteraciones delsistema inmunologico &Fr^in, @aniels, 3mith, %loom y Keiner, '(6<Derbert y >ohen, '(()a,b+, trastornos coronarios &ernnde-H9bascal y 7artín, '((8a,b+, diabetes &;oetsch, Uan @orsten, Pbert,Mllrich y Ceater, '(()+, trastornos del sue2o &>hóli-, '((8b+,en!ermedad de ;raves &3onino, ;irelli y %oscaro, '(()+, o dolor&>hóli-, '((8c+, por poner sólamente algunos e"emplos. La disciplinacientí$ca que recoge estas aportaciones es la actual Psicología de la3alud &7atara--o, '(*+, heredera de la 7edicina >onductual y7edicina Psicosomtica.

La relación entre procesos mentales y orgnicos es una cuestiónpresente no sólo en los orígenes de la psicología, sino también en elinicio de la medicina. @esde que Dipócrates estableciera unatipología que relacionaba temperamento con en!ermedad, larelación entre procesos psicológicos y reacciones $siológicas&menteHcuerpo, psiqueH soma+ ha sido uno de los problemasconceptuales de mayor envergadura. Podemos a!irmar que se trata

de las cuestiones !ilosó$cas que todavía quedan sin resolver en laactual psicología experimental.

9 pesar que se trate de una cuestión tan antigua como la propiamedicina, sólo muy recientemente se ha abordado su estudio de!orma experimental. 5o obstante, desde el acta !undacional de laPsicología de la 3alud en la 2merican (s$chological 2ssociation en'(6 &@ivisión ) del  2(2+, los avances en este mbito hansido ciertamente notorios. @e entre todos los procesos psicológicos

que inciden en la salud y en!ermedad, las emociones son, sin duda,uno de los ms relevantes &9dler y 7atthe^s, '((8+.

La investigación sobre la relación entre emoción y salud se hacentrado, entre otros, en dos grandes aspectos. En primer lugar, enestablecer la etiopatogenia emocional de ciertas en!ermedades,intentando relacionar la aparición de determinadas emociones&ansiedad, ira, depresión, etc.+ con trastornos psico$siológicosespecí$cos &trastornos coronarios, alteraciones gastrointestinales, odel sistema inmunológico, por e"emplo+. En segundo lugar, en el

J6

Page 58: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 58/135

papel que e"erce la expresión o inhibición de las emociones en lasalud y en el en!ermar.

:especto a la relación entre reacciones a!ectivas y en!ermedad y

en lo que se re$ere a los trastornos coronarios, qui- uno de lostópicos ms interesantes sea el del patrón de conducta =ipo 9.>oncebido tradicionalmente como uno de los !actores psicológicosms relevantes en la inducción de trastornos cardiovasculares,investigaciones ms recientes vinieron a demostrar que tal relaciónno era consistente, "usto cuando iba a ser considerado por el7inisterio de 3anidad de Estados Mnidos como uno de los !actoresde riesgo de los trastornos coronarios. La explicación de ladiscrepancia entre las distintas investigaciones estriba en que el

patrón de conducta =ipo 9 es un concepto

multidimensional que abarca di!erentes aspectosconductuales, cognitivos y emocionales y debería ser algunacaracterística especí$ca de este comple"o la responsable de lagénesis de los trastornos cardiovasculares. Parece que la dimensiónespecialmente relacionada con la en!ermedad coronaria es lahostilidad &3mith, '((*+.

En cuanto a la hipertensión, 7arTovit-, 7atthe^s, Nannel,>obb y @_9gostino &'(()+ en el prestigioso &ramingham 3eart 

4tud$ lograron predicciones extraordinariamente elevadas de laincidencia de hipertensión en base a las puntuaciones enansiedad, con independencia de la edad, obesidad, consumo dealcohol o tabaco y hematocrito.

/a depresión, ansiedad y estrés son, consideradas reaccionesemocionales sobre las que ms se ha estudiado su relación en lagénesis de alteraciones en la salud. =anto el estrés como depresiónestn relacionados con el descenso de la actividad inmunológica,mani!estada por una disminución de la respuesta de lin!ocitos antedi!erentes mitógenos, así como una menor cantidad de células =, %,o lin!ocitos granulares en sangre &NiecoltH;laser, >acioppo, 7alarTeyy ;laser, '((*< Derbert y >ohen, '(()a, b+. 9dems, cuanta mayorreactividad simptica se muestre ante condiciones de estrés,mayor grado de inmunosupresión se producir ante dichasituación estresora &?aTo^sTi, 7c9llister, @eal y %aum, '((*+. 5o

J

Page 59: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 59/135

obstante, no han podido demostrarse relaciones signi$cativas entredepresión y cncer, a pesar de que en esta en!ermedad e"er-a unpapel de extraordinaria relevancia las alteraciones inmunológicas&?onderman, >osta y 7c>rae, '((+

En lo que se re$ere a la inhibición de las emociones, 3igmundreud puso de mani!iesto la relevancia de la represión emocional enla génesis de alteraciones psicosomticas, la inhibición de lasemociones ha sido considerada como una de las variablesprincipales que inciden en la en!ermedad. 5o obstante, debemosdecir que la inhibición por sí sola no causa inde!ectiblementealteraciones somticas, ni es inherentemente insana. @e hecho enocasiones puede ser un mecanismo adaptativo &PennebaTer, '(()+.

3ólo en el caso que con#uyan otras características, como unaexcesiva activación somtica, o inter!erencia con las estrategias dea!rontamiento adecuadas, la inhibición puede ir en menoscabo de lasalud y ser un agente etiopatogénico de envergadura. 9sí pues, lasrelaciones signi$cativas que se han constatado en ocasiones entreinhibición emocional y trastornos psico$siológicos posiblementesean debidas al hecho de que la inhibición es un proceso activo que,le"os de disminuir la activación autonómica, la incrementa duranteperiodos de tiempo prolongados, inter$ere con los procesos

cognitivos implicados en la asimilación del problema y estrategiasde resolución, al tiempo que produce con !acilidad condicionamientode las reacciones de inhibición &Kegner, 3hortt, %laTe y Page, '((1<PennebaTer,

ACTIVIDAD N9 : $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

J(

Page 60: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 60/135

INT$LIG$NCIA $-OCIONALE LAS $-OCION$S / $L C$#$<#O

3in duda alguna la Fnteligencia Emocional  se ha di!undido por todos

los rincones de nuestro planeta, de di!erentes !orma &tiras cómicas,

programas educativos, "uguetes que re$eren contribuir a su desarrollo

o anuncios clasi$cados de personas que a$rman buscarla en sus

pare"as+.

Es así que la M5E3> puso en marcha una iniciativa mundial en el

a2o *11*, remitiendo a los ministros de educación de '81 países una

declaración con los principios bsicos los cuales !ueron '1 los que

!ueron imprescindibles para poner en marcha programas de

aprendi-a"e social y emocional.

 =al es así que el mundo empresarial se ha unido a esta tendencia

encontrado en la inteligencia emocional una herramienta inestimable

para comprender los di!erentes procesos de productividad laboral que

en un determinado contexto reali-an las personas, determinando de

esta manera que la inteligencia emocional contribuye en el éxito de

/1

Page 61: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 61/135

las empresas, los requerimientos del lidera-go y hasta la prevención

de los desastres corporativos.

Por ello no en vano, la 3ar!ard 5usiness 6e!ie7 cali$ca la inteligencia

emocional como un concepto re!olucionario una noción arrolladora

una de las ideas más in8u$entes de la década en el mundo

empresarial.

Es vital hacer mención los e!ectos devastadores de los arrebatos

emocionales y consciente, asi también que los tests de coe$ciente

intelectual no arro"aban excesiva lu- sobre el desempe2o de una

persona en sus actividades académicas, pro!esionales o personales.

@aniel ;oleman ha intentado desentra2ar qué !actores determinan

las marcadas di!erencias que existen, por e"emplo, entre un

traba"ador Oestrella y cualquier otro ubicado en un punto medio, o

entre un psicópata asocial y un líder carismtico.

Por ello su tesis de$ende, con mucha !recuencia, que la di!erenciaradica en el con"unto de habilidades que ha llamado Ointeligencia

emocional, en las que destaca el autocontrol, el entusiasmo, la

empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno

mismo.

3abido es que una parte de estas habilidades pueden venir

con$guradas en nuestro equipa"e genético, y otras tantas se moldean

durante los primeros a2os de vida, la evidencia respaldada por

abundantes investigaciones demuestra que las habilidades

emocionales son susceptibles de aprenderse y per!eccionarse a lo

largo de la vida, si para ello se utili-an los métodos adecuados.

LAS $-OCION$S $N $L C$#$<#O

/'

Page 62: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 62/135

El dise2o biológico que rige nuestro espectro emocional no lleva cinco

ni cincuenta generaciones evolucionando< se trata de un sistema que

est presente en nosotros desde hace ms de cincuenta mil

generaciones y que ha contribuido, con demostrado éxito, a nuestra

supervivencia como especie. Por ello, no hay que sorprenderse si en

muchas ocasiones, !rente a los comple"os retos que nos presenta el

mundo contemporneo, respondamos instintivamente con recursos

emocionales adaptados a las necesidades del Pleistoceno.

En esencia, toda emoción constituye un impulso que nos movili-a a la

acción. La propia raí- etimológica de la palabra da cuenta de ello,

pues el latín mo!ere signi$ca moverse y el pre$"o edenota un

ob"etivo. La emoción, entonces, desde el plano semntico, signi$ca

Omovimiento hacia, y basta con observar a los animales o a los ni2os

peque2os para encontrar la !orma en que las emociones los dirigen

hacia una acción determinada, que puede ser huir, chillar o recogerse

sobre sí mismos. >ada uno de nosotros viene equipado con unos

programas de reacción automtica o una serie de predisposiciones

biológicas a la acción. 3in embargo, nuestras experiencias vitales y el

medio en el cual nos haya tocado vivir irn moldeando con los a2os

ese equipa"e genético para de$nir nuestras respuestas y

mani!estaciones ante los estímulos emocionales que encontramos.

Mn par de décadas atrs, la ciencia psicológica sabía muy poco, si es

que algo sabía, sobre los mecanismos de la emoción. Pero

recientemente, y con ayuda de nuevos medios tecnológicos, se ha ido

esclareciendo por ve- primera el misterioso y oscuro panorama de

aquello que sucede en nuestro organismo mientras pensamos,

sentimos, imaginamos o so2amos. ;racias al escner cerebral se ha

podido ir desvelando el !uncionamiento de nuestros cerebros y, de

esta manera, la ciencia cuenta con una poderosa herramienta para

/*

Page 63: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 63/135

hablar de los enigmas del cora-ón e intentar dar ra-ón de los

aspectos ms irracionales del psiquismo.

9lrededor del tallo ence!lico, que constituye la región ms primitiva

de nuestro cerebro y que regula las !unciones bsicas como la

respiración o el metabolismo, se !ue con$gurando el sistema límbico,

que aporta las emociones al repertorio de respuestas cerebrales.

;racias a éste, nuestros primeros ancestros pudieron ir a"ustando sus

acciones para adaptarse a las exigencias de un entorno cambiante.

9sí, !ueron desarrollando la capacidad de identi$car los peligros,

temerlos y evitarlos. La evolución del sistema límbico estuvo, por

tanto, apare"ada al desarrollo de dos potentes herramientas la

memoria y el aprendi-a"e.

En esta región cerebral se ubica la amígdala, que tiene la !orma de

una almendra y que, de hecho, recibe su nombre del vocablo griego

que denomina a esta última. 3e trata de una estructura peque2a,

aunque bastante grande en comparación con la de nuestros parientesevolutivos, en la que se depositan nuestros recuerdos emocionales y

que, por ello mismo, nos permite otorgarle signi$cado a la vida. 3in

ella, nos resultaría imposible reconocer las cosas que ya hemos visto

y atribuirles algún valor.

3obre esta base cerebral en la que se asientan las emociones, !ue

crendose hace unos cien millones de a2os el neocórtex la regióncerebral que nos di!erencia de todas las dems especies y en la que

reposa todo lo característicamente humano. El pensamiento, la

re#exión sobre los sentimientos, la comprensión de símbolos, el arte,

la cultura y la civili-ación encuentran su origen en este espon"oso

reducto de te"idos neuronales. 9l o!recernos la posibilidad de

plani$car a largo pla-o y desarrollar otras estrategias mentales a$nes,

las comple"as estructuras del neocórtex nos permitieron sobrevivir

/)

Page 64: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 64/135

como especie. En esencia, nuestro cerebro pensante creció y se

desarrolló a partir de la región emocional y estos dos siguen estando

estrechamente vinculados por miles de circuitos neuronales. Estos

descubrimientos arro"an muchas luces sobre la relación íntima entre

pensamiento y sentimiento.

La emergencia del neocórtex produ"o un sinnúmero de combinaciones

insospechadas y de gran so$sticación en el plano emocional, pues su

interacción con el sistema límbico nos permitió ampliar nuestro

abanico de reacciones ante los estímulos emocionales y así, por

e"emplo, ante el temor, que lleva a los dems animales a huir o a

de!enderse, los seres humanos podemos optar por llamar a la policía,

reali-ar una sesión de meditación trascendental o sentarnos a ver una

comedia ligera. 9simismo, con el neocórtex emergió en nosotros la

capacidad de tener sentimientos sobre nuestros sentimientos, inducir

emociones o inhibir las pasiones.

rgullosos de nuestra capacidad para controlar nuestras emociones,hemos caído en la trampa de creer que nuestra racionalidad prima

sobre nuestros sentimientos y que a ella podemos atribuirle la causa

de todos nuestros actos. Pero, a di!erencia de lo que pensamos, son

muchos los asuntos emocionales que siguen regidos por el sistema

límbico y nuestro cerebro toma decisiones continuamente sin siquiera

consultarlas con los lóbulos !rontales y dems -onas analíticas de

nuestro cerebro pensante. :ecuerde, simplemente, la última ve- en

que perdió usted el control y explotó ante alguien, diciendo cosas que

 "ams diría.

Los estudios neurológicos han encontrado que la primera región

cerebral por la que pasan las se2ales sensoriales procedentes de los

o"os o de los oídos es el tlamo, que se encarga de distribuir los

mensa"es a las otras regiones de procesamiento cerebral. @esde allí,

/8

Page 65: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 65/135

las se2ales son dirigidas al neocórtex, donde la in!ormación es

ponderada mediante di!erentes niveles de circuitos cerebrales, para

tener una noción completa de lo que ocurre y $nalmente emitir una

respuesta adaptada a la situación. El neocórtex registra y anali-a la

situación y acude a los lóbulos pre!rontales para comprender y

organi-ar los estímulos, en orden a o!recer una respuesta analítica y

proporcionada, enviando luego las se2ales al sistema límbico para

que produ-ca e irradie las respuestas hormonales al resto del cuerpo.

9unque esta es la !orma en la que !unciona nuestro cerebro la mayor

parte del tiempo, ]oseph Le@oux Hen su apasionante estudio sobre la

emociónH descubrió que, "unto a la larga vía neuronal que va al

córtex, existe una peque2a estructura neuronal que comunica

directamente el tlamo con la amígdala. Esta vía secundaria y ms

corta, que constituye una suerte de ata"o, permite que la amígdala

reciba algunas se2ales directamente de los sentidos y dispare una

secreción hormonal que determina nuestro comportamiento, antes de

que esas se2ales hayan sido registradas por el neocórtex.

El problema que esto puede y suele suscitar consiste en que laamígdala o!rece respuestas inmediatas que no tienen en cuenta lasituación en toda su comple"idad, sino que se limitan a asociarla conlos recuerdos emocionales que guarda almacenados para proveer así la repuesta que considere adecuada. 3i bien esto podría serdeterminante para la supervivencia de nuestros ancestros ensituaciones en las que unas milésimas de segundos signi$caban ladi!erencia entre vida o muerte, en el so$sticado mundo social de hoy

en día puede resultar desproporcionado y hasta catastró$co.9sí, por e"emplo, no es de sorprender que una persona que haya

su!rido un !uerte trauma tras haber sido asediada sexualmente por un

antiguo "e!e, tenga una reacción exagerada y violenta cuando se

en!rente a un escenario similar al del ataque o cuando se encuentre

con una superior que le recuerde de alguna !orma a su agresor. @e

hecho, la situación se hace ms comple"a si tenemos en cuenta que la

mayoría de los recuerdos emocionales ms intensos que estn

/J

Page 66: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 66/135

almacenados en la amígdala proceden de los primeros a2os de vida,

de hechos que no sólo escapan a nuestro control, sino que ni siquiera

entran en el mbito de nuestros recuerdos conscientes.

En cada uno de nosotros se solapan dos mentes distintas una que

piensa y otra que siente. Qstas constituyen dos !acultades

relativamente independientes y re#e"an el !uncionamiento de

circuitos cerebrales di!erentes aunque interrelacionados. @e hecho, el

intelecto no puede !uncionar adecuadamente sin el concurso de la

inteligencia emocional, y la adecuada complementación entre el

sistema límbico y el neocórtex exige la participación armónica de

ambas. En muchísimas ocasiones, estas dos mentes mantienen una

adecuada coordinación, haciendo que los sentimientos condicionen y

enrique-can los pensamientos y lo mismo a la inversa. 9lgunas veces,

sin embargo, la carga emocional de un estímulo despierta nuestras

pasiones, activando a nivel neuronal un sistema de reacción de

emergencia, capa- de secuestrar a la mente racional y llevarnos acomportamientos desproporcionados e indeseables, como cuando un

ataque de cólera conduce a un homicidio.

En el !uncionamiento de la amígdala y en su interrelación con el

neocórtex se esconde el sustento neurológico de la inteligencia

emocional, entendida, pues, como un con"unto de disposiciones o

habilidades que nos permite, entre otras cosas, tomar las riendas denuestros impulsos emocionales, comprender los sentimientos ms

pro!undos de nuestros seme"antes, mane"ar amablemente nuestras

relaciones o dominar esa capacidad que se2aló 9ristóteles

deenadarse con la persona adecuada en el grado exacto en el

momento oportuno con el propósito justo $ del modo correcto.

LA INT$LIG$NCIA -=S ALL= D$L INT$L$CTO

//

Page 67: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 67/135

@iversos estudios de largo pla-o han ido observando las vidas de los

chicos que puntuaban ms alto en las pruebas intelectivas o han

comparado sus niveles de satis!acción !rente a ciertos indicadores &la

!elicidad, el prestigio o el éxito laboral+ con respecto a los promedios.

 =odos ellos han puesto de relieve que el coe$ciente intelectual apenas

si representa un *1 de los !actores determinantes del éxito.

El 1 restante depende de otro tipo de variables, tales como la clase

social, la suerte y, en gran medida, la inteligencia emocional. 9sí, la

capacidad de motivarse a sí mismo, de perseverar en un empe2o a

pesar de las !rustraciones, de controlar los impulsos, di!erir las

grati$caciones, regular los propios estados de nimo, controlar la

angustia y empati-ar y con$ar en los dems parecen ser !actores

mucho ms determinantes para la consecución de una vida plena que

las medidas del desempe2o cognitivo.

 =al como sucede con las matemticas o la lectura, la vida emocional

constituye un mbito que se puede dominar con mayor o menorpericia. 9 menudo se nos presentan en el mundo su"etos que evocan

la caricatura estereotípica del intelectual con una asombrosa

capacidad de ra-onamiento, pero completamente inepto en el plano

personal. Guienes, en cambio, gobiernan adecuadamente sus

sentimientos, y saben interpretar y relacionarse e!ectivamente con

los sentimientos de los dems, go-an de una situación venta"osa en

todos los dominios de la vida, desde el novia-go y las relaciones

íntimas hasta la comprensión de las reglas tcitas que determinan el

éxito en el mbito pro!esional.

3i bien es cierto que en toda persona coexisten los dos tipos de

inteligencia &cognitiva y emocional+, es evidente que la inteligencia

emocional aporta, con mucha di!erencia, la clase de cualidades que

ms nos ayudan a convertirnos en auténticos seres humanos. Mno de

/6

Page 68: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 68/135

los críticos ms contundentes con el modelo tradicional de concebir la

inteligencia es Do^ard ;ardner. Este mantiene que la inteligencia no

es una sola, sino un amplio abanico de habilidades di!erenciadas

entre las que identi$ca siete, sin pretender con ello hacer una

enumeración exhaustiva.

;ardner destaca dos tipos de inteligencia personal la interpersonal,

que permite comprender a los dems, y la intrapersonal, que permite

con$gurar una imagen $el y verdadera de uno mismo. @e !orma ms

especí$ca, y siguiendo el sendero abierto por ;ardner, Peter 3alovey

ha organi-ado las inteligencias personales en cinco competencias

principales el conocimiento de las propias emociones, la capacidad

de controlar estas últimas, la capacidad de motivarse uno mismo, el

reconocimiento de las emociones a"enas y el control de las

relaciones.

Las habilidades emocionales no sólo nos hacen ms humanos, sino

que en muchas ocasiones constituyen una condición de base para eldespliegue de otras habilidades que suelen asociarse al intelecto,

como la toma de decisiones racionales. El propio ;ardner ha dicho

que en la !ida cotidiana no existe nada más importante que la

inteligencia intrapersonal $a que a alta de ella no acertaremos en la

elección de la pareja con quien !amos a contraer matrimonio en la

elección del puesto de trabajo etcétera.

El caso de Elliot constituye un e"emplo interesante de la !orma en que

esto sucede. =ras una intervención quirúrgica en la que le extirparon

un tumor cerebral, Elliot su!rió un cambio radical en su personalidad y

en pocos meses perdió su traba"o, arruinó su matrimonio y dilapidó

todos sus recursos. 9unque sus capacidades intelectuales seguían

intactas, como corroboraban los tests que se le reali-aron, Elliot

malgastaba su tiempo en cualquier peque2o detalle, como si hubiera

/

Page 69: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 69/135

perdido toda sensación de prioridad. =ras estudiar su caso, 9ntonio

@amasio encontró que con la operación se habían comprometido

algunas conexiones nerviosas de la amígdala con otras regiones del

neocórtex y que, en consecuencia, Elliot ya no tenía conciencia de sus

propios sentimientos.

Pero @amasio !ue un poco ms all, y logró concluir que los

sentimientos "uegan un papel !undamental en nuestra habilidad para

tomar las decisiones que a diario debemos adoptar, pues al parecer,

la presencia de una sensación visceral es la que nos da la seguridad

que necesitamos para renunciar o proseguir con un determinado

curso de acción, disminuyendo las alternativas sobre las cuales

tenemos que elegir. En suma, muchas de las habilidades vitales que

nos permiten llevar una vida equilibrada, como la capacidad para

tomar decisiones, nos exigen permanecer en contacto con nuestras

propias emociones.

Dabilidad ' A)TOCONT#OL+ $L DO-INIO D$ )NO -IS-O

Los griegos llamaban soros$ne a la virtud consistente en el cuidado $ la inteligencia en el gobierno de la propia !ida < a su ve-, los romanosy la iglesia cristiana primitiva denominaban temperancia &templan-a+a la capacidad de contener el exceso emocional. La preocupación,pues, por gobernarse a sí mismo y controlar impulsos y pasionesparece ir apare"ada al desarrollo de la vida en comunidad, pues unaemoción excesivamente intensa o que se prolongue ms all de loprudente, pone en riesgo la propia estabilidad y puede traerconsecuencias ne!astas.

3i de una parte somos esclavos de nuestra propia naturale-a, y enese sentido es muy escaso el control que podemos e"ercer sobre la!orma en que nuestro cerebro responde a los estímulos y sobre sumanera de activar determinadas respuestas emocionales, por otraparte sí que podemos e"ercer algún control sobre la permanencia eintensidad de esos estados emocionales.

9sí, el arte de contenerse, de dominar los arrebatos emocionales y decalmarse a uno mismo ha llegado a ser interpretado por psicólogos dela altura de @. K. Kinnicott como el ms !undamental de los recursos

psicológicos. C como ha demostrado una pro!usa investigación, estashabilidades se pueden aprender y desarrollar, especialmente en los

/(

Page 70: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 70/135

a2os de la in!ancia en los que el cerebro est en perpetua adaptación.Para comprender me"or estas a$rmaciones, veamos su aplicación enel caso del en!ado y la triste-a.

El en!ado es una emoción negativa con un intenso poder seductor,

pues se alimenta a sí misma en una especie de círculo cerrado, en elque la persona despliega un dilogo interno para "usti$car el hecho dequerer descargar la cólera en contra de otro. >uantas ms vueltas leda a los motivos que han originado su en!ado, mayores y me"oresra-ones creer tener para seguir eno"ado, alimentando con suspensamientos la llama de su cólera. El en!ado, pues, se construyesobre el propio en!ado y su naturale-a altamente in#amable atrapalas estructuras cerebrales, anulando toda guía cognitiva yconduciendo a la persona a las respuestas ms primitivas.

Dol% ,illmann, psicólogo de la Mniversidad de 9labama,

sostiene que el detonante universal del en!ado radica en lasensación de hallarse amena-ado, bien sea por una amena-a!ísica o cualquier amena-a simbólica en contra de la autoestimao el amor propio &como, por e"emplo, sentirse tratado de !ormain"usta o ruda o recibir un insulto o cualquier otra muestra demenosprecio+.Por su naturale-a invasiva, el en!ado suele percibirse como unaemoción incontrolable e incluso eu!ori-ante, y esto ha!omentado la !alsa creencia de que la me"or !orma decombatirlo consiste en expresarlo abiertamente, en una suertede catarsis liberadora. Los experimentos liderados por ?illman

han permitido concluir que el hecho de airear el eno"o de poco onada sirve para mitigarlo. 9ún ms, @iane =ice ha descubiertoque expresar abiertamente el en!ado constituye una de laspeores maneras de tratar de aplacarlo, porque los arranques deira incrementan necesariamente la excitación emocional delcerebro y hacen que la persona se sienta todavía ms irritada.

<enMamin Branlin  sentenció que siempre ha$ ra1ones paraestar enadados pero estas rara !e1 son buenas. El problemaest en saber discernir. Los estudios empíricos de ?illman le han

servido para descubrir que una de las recetas ms e!ectivaspara acabar con el en!ado consiste en reencuadrar la situacióndentro de un marco ms positivo. Para ello, conviene hacerconciencia de los pensamientos que desencadenaron la primeradescarga de eno"o, pues muchas veces una peque2ain!ormación adicional sobre esa situación original puede restarletoda su !uer-a al en!ado.En un experimento muy elocuente, un grupo de voluntariosdebía reali-ar e"ercicios !ísicos en una sala, dirigidos por unayudante que, en realidad, era cómplice del investigador y selimitaba a insultarlos y a provocarlos de múltiples !ormas. 9l

terminar la actividad, los voluntarios tenían la posibilidad dedescargar su cólera, evaluando las aptitudes del ayudante para

61

Page 71: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 71/135

una eventual contratación laboral. >omo era de esperar, losnimos estaban caldeados y las cali$caciones que el su"etoobtuvo !ueron ba"ísimas.En una segunda aplicación del experimento se introdu"o unavariante cuando terminaban los e"ercicios, entraba una mu"er

con los !ormularios y el ayudante, que en ese momento salía, sedespedía de ella de !orma despectiva. Ella, sin embargo,parecía tomarse sus palabras con buen humor y luego lesexplicaba a los asistentes que su compa2ero estaba pasandopor muy mal momento, sometido a intensas presiones por unexamen al que se sometería pronto. Esa peque2a in!ormaciónbastó para modular el en!ado de los voluntarios, quienes enesta ocasión cali$caron de !orma mucho ms benévola lasaptitudes del ayudante.

,illman  ha descubierto que ale"arse de los estímulos quepueden recordar las causas del en!ado y cambiar el !oco deatención es otra !orma muy e!ectiva de aplacarlo, pues se pone$n a la cadena de pensamientos irritantes, se reduce laexcitación $siológica y se produce una suerte de en!riamientoen el que la cólera va desapareciendo. 9 "uicio de ?illman,mediante unas distracciones adecuadas en las que la mentetenga que prestar atención a algo nuevo, di!erente yentretenido &como ver una película, leer un libro, reali-ar unpoco de e"ercicio o dar un paseo+, es posible modi$car el estadoanímico y suavi-ar el en!ado, pues es muy di!ícil que éste

subsista cuando uno lo est pasando bien.@e manera seme"ante a lo que ocurre con el en!ado, la triste-aes un estado de nimo que lleva a la gente a utili-ar múltiplesrecursos para librarse de él, muchos de los cuales resultan pocoe!ectivos. Por e"emplo, @iane =ice ha comprobado que el hechode aislarse, que suele ser la opción escogida por muchoscuando se sienten abatidos, solamente contribuye a aumentarsu sensación de soledad y desamparo.La triste-a como tal no es necesariamente un estado negativo<por el contrario, puede desempe2ar las !unciones necesariaspara una recomposición emocional, como sucede con el duelo

tras la pérdida de un ser querido. Pero cuando adquiere lanaturale-a crónica de una depresión, puede erosionar la saludmental y !ísica de una persona llevndola incluso a cometer unsuicidio.Entre las medidas que han demostrado mayor éxito paracombatir la depresión se encuentra la terapia cognitivaorientada a modi$car las pautas de pensamiento que la rigen.Esta terapia intenta conducir al paciente a identi$car,cuestionar y relativi-ar los pensamientos que se esconden en elnúcleo de la obsesión y a establecer un programa de

actividades agradables que procure alguna clase de distracción,como por e"emplo el aeróbic, que ha demostrado ser una de las

6'

Page 72: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 72/135

tcticas ms e$caces para sacudirse de encima tanto ladepresión leve como otros estados de nimo negativos.

Dabilidad * $L $NT)SIA-O+ LA APTIT)D -A$STS#A PA#A LA

VIDAPor su poderosa in#uencia sobre todos los aspectos de la vida de unapersona, las emociones se encuentran en el centro de la existencia< lahabilidad del individuo para mane"arlas actúa como un poderosopredictor de su éxito en el !uturo. La capacidad de pensar, deplani$car, concentrarse, solventar problemas, tomar decisiones ymuchas otras actividades cognitivas indispensables en la vida puedenverse entorpecidas o !avorecidas por nuestras emociones. 9sí pues, elequipa"e emocional de una persona, "unto a su habilidad paracontrolar y mane"ar esas tendencias innatas, proveen los límites de

sus capacidades mentales y determinan los logros que podr alcan-aren la vida. Dabilidades emocionales como el entusiasmo, el gusto porlo que se hace o el optimismo representan unos estímulos idealespara el éxito. @e ahí que la inteligencia emocional constituya laaptitud maestra para la vida.

3i comparamos a dos personas con unas capacidades innatasequivalentes, una de las cuales se encuentra en la cúspide de sucarrera, mientras la otra se codea con la masa en un nivel demediocridad, encontraremos que su principal di!erencia radica enaspectos emocionales por e"emplo, el entusiasmo y la tenacidad

!rente a todo tipo de contratiempos, que le habrn permitido alprimero perseverar en la prctica ardua y rutinaria durante muchosa2os.

@iversos estudios han tra-ado la correlación entre ciertas habilidadesemocionales y el desempe2o !uturo de una persona. @elante de ungrupo de ni2os de cuatro a2os de edad se colocó una golosina quepodían comer, pero se les explicó que si esperaban veinte minutospara hacerlo, entonces conseguirían dos golosinas. @oce a2osdespués se demostró que aquellos peque2os que habían exhibido elautocontrol emocional necesario para re!renar la tentación en aras de

un bene$cio mayor eran ms competentes socialmente, msemprendedores y ms capaces de a!rontar las !rustraciones de lavida.

@e !orma seme"ante, la ansiedad constituye un predictor casiinequívoco del !racaso en el desempe2o de una tarea comple"a,intelectualmente exigente y tensa como, por e"emplo, la quedesarrolla un controlador aéreo. Mn estudio reali-ado sobre '.6(1estudiantes de control del tr$co aéreo arro"ó que el indicador deéxito y !racaso estaba mucho ms relacionado con los niveles deansiedad que con las ci!ras alcan-adas en los tests de inteligencia.

9simismo, '*/ estudios di!erentes, en los que participaron ms de)/.111 personas, han rati$cado que cuanto ms proclive a

6*

Page 73: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 73/135

angustiarse es una persona, menor es su rendimiento académico. 9sí pues, la ansiedad y la preocupación, cuando no se cuenta con lahabilidad emocional para dominarlas, actúan como pro!ecíasautocumplidas que conducen al !racaso.

En cuanto al entusiasmo y la habilidad para pensar de !orma positiva,>. :. 3nyder, psicólogo de la Mniversidad de Nansas, descubrió quelas expectativas de un grupo de estudiantes universitarios eran unme"or predictor de sus resultados en los exmenes que suspuntuaciones en un test llamado 39=, que tiene una elevadacorrelación con el coe$ciente intelectual. 3egún 3nyder, la esperan-aes algo ms que la visión ingenua de que todo ir bien< se trata de lacreencia de que uno tiene la !oluntad $ dispone de la orma de lle!ar a cabo sus objeti!os cualesquiera que estos sean.

>on el optimismo sucede algo parecido. 3iempre que no se trate de

un !antasear irreal e ingenuo, el optimismo es una actitud que impidecaer en la apatía, la desesperación o la depresión !rente a lasadversidades. 7artin 3eligman, de la Mniversidad de Pensilvania, lode$ne en !unción de la !orma en que la gente se explica a sí mismasus éxitos y sus !racasos. 7ientras que el optimista ubica la causa desus !racasos en algo que puede cambiarse y que podr combatir en el!uturo, el pesimista se echa la culpa de sus reveses, atribuyéndolos aalguna característica personal que no es posible modi$car. El mismo3eligman lideró un estudio sobre los vendedores de seguros de unacompa2ía norteamericana así descubrió que, durante sus primerosdos a2os de traba"o, los optimistas vendían un )6 ms que los

pesimistas, y que las tasas de abandono del puesto entre lospesimistas doblaban a las de sus colegas optimistas.

En síntesis, canali-ar las emociones hacia un $n ms productivoconstituye una verdadera aptitud maestra. Ca se trate de controlar losimpulsos, de demorar la grati$cación, de regular los estados de nimopara !acilitar el pensamiento y la re#exión, de motivarse a uno mismopara perseverar y hacer !rente a los contratiempos, de asumir unaactitud optimista !rente al !uturo, todo ello parece demostrar el granpoder de las emociones como guías que determinan la e$cacia denuestros es!uer-os.

Dabilidad ) LA $-PAT2A+ PON$#S$ $N LA PI$L D$ LOS D$-=S

9lgunas personas tienen ms !acilidad que otras para expresar conpalabras sus propios sentimientos< existe otro tipo de individuos cuyaincapacidad absoluta para hacerlo los lleva incluso a considerar quecarecen de sentimientos. Peter 3i!neos, psiquiatra de Darvard, acu2óel término Oalexitimia, que se compone del pre$"o a &sin+, "unto a losvocablos lexis &palabra+ yth$mos &emoción+, para re!erirse a laincapacidad de algunas personas para expresar con palabras suspropias vivencias.

6)

Page 74: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 74/135

5o es que los alexitímicos no sientan, simplemente carecen de lacapacidad !undamental para identi$car, comprender y expresar susemociones. Este tipo de ignorancia hace de ellos personas planas yaburridas, que suelen que"arse de problemas clínicos di!usos, y quetienden a con!undir el su!rimiento emocional con el dolor !ísico. Pero

el e!ecto negativo de esta condición rebasa el mbito privado de lapersona en cuestión, en la medida en que la conciencia de sí mismoes la !acultad sobre la que se erige la empatía. 9sí, al no tener lamenor idea de lo que sienten, los alexitímicos se encuentrancompletamente desorientados con respecto a los sentimientos dequienes les rodean.

La palabra empatía proviene del griego empatheia, que signi$caOsentir dentro, y denota la capacidad de percibir la experienciasub"etiva de otra persona. El psicólogo norteamericano E.%. =iteheneramplió el alcance del término para re!erirse al tipo de imitación !ísica

que reali-a una persona !rente al su!rimiento a"eno, con el ob"eto deevocar idénticas sensaciones en sí misma. @iversas observaciones insitu han permitido identi$car esta habilidad desde edades muytempranas, como en ni2os de nueve meses de edad que rompen allorar cuando ven a otro ni2o caerse, o ni2os un poco mayores queo!recen su peluche a otro ni2o que est llorando y llegan incluso aarroparlo con su manta. Fncluso se ha demostrado que desde losprimeros días de vida, los bebés se muestran a!ectados cuando oyenel llanto de otro ni2o, lo cual ha sido considerado por algunos como elprimer antecedente de la empatía.

9 lo largo de la vida, esa capacidad para comprender lo que sientenlos dems a!ecta un espectro muy amplio de actividades, que vandesde las ventas hasta la dirección de empresas, pasando por lapolítica, las relaciones amorosas y la educación de los hi"os. 9 su ve-,la ausencia de empatía suele ser un rasgo distintivo de las personasque cometen los delitos ms execrables psicópatas, violadores ypederastas. La incapacidad de estos su"etos para percibir elsu!rimiento de los dems les in!unde el valor necesario para perpetrarsus delitos, que muchas veces "usti$can con mentiras inventadas porellos mismos, como cuando un padre abusador asume que est

dndole a!ecto a sus hi"os o un violador sostiene que su víctima lo haincitado al sexo por la !orma en que iba vestida.

Los estudios adelantados por el 9ational :nstitute o ental3ealth han puesto de relieve que buena parte de las di!erencias en elgrado de empatía se hallan directamente relacionadas con laeducación que los padres proporcionan a sus hi"os. @aniel 3tern, unpsiquiatra que ha estudiado los breves y repetidos intercambios quetienen lugar entre padres e hi"os, sostiene que en esos momentos deintimidad se est dando el aprendi-a"e !undamental de la vidaemocional. 9 su "uicio, existe sintoni1ación entre dos personas Huna

madre y su hi"o, o dos amantes en la camaH cuando la una constata

68

Page 75: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 75/135

que sus emociones son captadas, aceptadas y correspondidas conempatía.

3egún los estudios reali-ados, el coste de la !alta de sintoníaemocional entre padres e hi"os es extraordinario. >uando los padres

!racasan reiteradamente en mostrar empatía hacia una determinadagama de emociones de su hi"o, como el llanto o sus necesidadesa!ectivas, el ni2o de"ar de expresar ese tipo de emociones y esposible que incluso de"e de sentirlas. @e esta !orma, y en general, lossentimientos que son desalentados de !orma ms o menos explícitadurante la primera in!ancia pueden desaparecer por completo delrepertorio emocional de una persona.

Por !ortuna, las investigaciones también han encontrado que laspautas relacionales se pueden ir modi$cando y que, si bien es ciertoque las primeras relaciones tienen un impacto enorme en la

con$guración emocional, el su"eto se en!rentar a una serie derelaciones Ocompensatorias a lo largo de su vida, con amigos,!amiliares o hasta con un terapeuta, que pueden ir remoldeando suspautas de conducta. En ese sentido, muchas teorías psicoanalíticasconsideran que la relación terapéutica constituye un adecuadocorrectivo emocional que puede proporcionar una experienciasatis!actoria de sintoni-ación.

inalmente, las investigaciones sobre la comunicación humana suelendar por hecho que ms del (1 de los mensa"es emocionales es denaturale-a no verbal, y se mani$esta en aspectos como la in#exión de

la vo-, la expresión !acial y los gestos, entre otros. @e ahí que la claveque permite a una persona acceder a las emociones de los demsradica en su capacidad para captar los mensa"es no verbales. @ehecho, diversos estudios han evidenciado que los ni2os que tienenms desarrollada esta capacidad muestran un mayor rendimientoacadémico que el de la media, aun cuando sus coe$cientesintelectuales sean iguales o in!eriores al de otros ni2os menosempticos. Este dato parece sugerir que la empatía !avorece elrendimiento escolar o, tal ve-, que los ni2os empticos son msatractivos a los o"os de sus pro!esores.

INT$LIG$NCIA $-OCIONAL PA#A $L T#A<A6O

Mna persona que carece de control sobre sus emociones negativaspodr ser víctima de un arrebato emocional que le impidaconcentrarse, recordar, aprender y tomar decisiones con claridad. @eahí la !rase de cierto empresario de que el estrés estupidi1a a lagente. El precio que puede llegar a pagar una empresa por la ba"ainteligencia emocional de su personal es tan elevado, que !cilmentepodría llevarla a la quiebra. En el caso de la aeronutica, se estimaque el 1 de los accidentes aéreos responde a errores del piloto.

>omo bien saben en los programas de entrenamiento de pilotos,muchas catstro!es se pueden evitar si se cuenta con una tripulación

6J

Page 76: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 76/135

emocionalmente apta, que sepa comunicarse, traba"ar en equipo,colaborar y controlar sus arrebatos.

El tiempo de los "e!es competitivos y manipuladores, que con!undíanla empresa con una selva, ha pasado a la historia. La nueva sociedad

requiere otro tipo de superior cuyo lidera-go no radique en sucapacidad para controlar y someter a los otros, sino en su habilidadpara persuadirlos y encau-ar la colaboración de todos hacia unospropósitos comunes.

En un entorno laboral de creciente pro!esionali-ación, en el que laspersonas son muy buenas en labores especí$cas pero ignoran el restode tareas que con!orman la cadena de valor, la productividaddepende cada ve- ms de la adecuada coordinación de los es!uer-osindividuales. Por esa ra-ón, la inteligencia emocional, que permiteimplementar buenas relaciones con las dems personas, es un capital

inestimable para el traba"ador contemporneo.En un estudio publicado en la 3ar!ard 5usiness 6e!ie7, :obert Nelleyy ]anet >aplan compararon a un grupo de traba"adores Oestrella conel resto situado en la media con respecto a una serie de indicadores,hallaron que, mientras que no había ninguna di!erencia signi$cativaen el coe$ciente intelectual o talento académico, sí se observabandisparidades críticas en relación a las estrategias internas einterpersonales utili-adas por los traba"adores Oestrella en sutraba"o. Mno de los mayores contrastes que encontraron entre los dosgrupos venía dado por el tipo de relaciones que establecían con una

red de personas clave.Los traba"adores Oestrella de una organi-ación suelen ser aquellosque han establecido sólidas conexiones en las redes socialesin!ormales y, por lo tanto, cuentan con un enorme potencial pararesolver problemas, pues saben a quién dirigirse y cómo obtener suapoyo en cada situación antes incluso de que las complicaciones sepresenten, !rente a aquellos otros que se ven abocados a ellas por nocontar con el respaldo oportuno.

Por otra parte, y de !orma ms general, la e$cacia, la satis!acción y la

productividad de una empresa estn condicionadas por el modo enque se habla de los problemas que se presentan. 9unque muchasveces se evite hacerlo o se haga de !orma equivocada,el eedbac)  constituye el nutriente esencial para potenciar lae!ectividad de los traba"adores. 9l proporcionar eedbac) , hay queevitar siempre los ataques generali-ados que van dirigidos al carcterde la persona, como cuando se le llama estúpida o incompetente,pues éstos suelen generar un e!ecto devastador en la motivación, laenergía y la con$an-a de quien los recibe. Mna buena crítica no seocupa tanto de atribuir los errores a un rasgo de carcter como decentrarse en lo que la persona ha hecho y puede hacer en el !uturo.

Darry Levinson, un antiguo psicoanalista que se ha pasado al campoempresarial, recomienda, para o!recer un buen eedbac) , ser

6/

Page 77: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 77/135

concreto, o!recer soluciones y ser sensible al impacto de las palabrasen el interlocutor.

En los entornos pro!esionales contemporneos, la diversidadconstituye una venta"a competitiva, potencia la creatividad y

representa casi una exigencia de los mercados heterogéneos quecomien-an a imperar. Pero para poder sacarle provecho, se requierela presencia de aquellas habilidades emocionales que !avorecen latolerancia y recha-an los pre"uicios. 9 este respecto, =homasPettigre^, psicólogo social de la Mniversidad de >ali!ornia, subrayauna gran di$cultad, pues las emociones propias de los prejuicios seconsolidan durante la inancia mientras que las creencias que los

 justifcan se aprenden mu$ posteriormente. 9sí, aunque es !actiblecambiar las creencias intelectuales respecto a un pre"uicio, es muycomple"o trans!ormar los sentimientos ms pro!undos que le danvida.

La investigación sobre los pre"uicios pone de relieve que los es!uer-ospor crear una cultura laboral ms tolerante deben partir del recha-oexplícito a toda !orma de discriminación o acoso, por peque2a quesea &como los chistes racistas o las imgenes de chicas ligeras deropa que degradan al género !emenino+. Existen estudios que handemostrado que cuando, en un grupo, alguien expresa sus pre"uiciosétnicos, todos los miembros se ven ms proclives a hacer lo mismo.Por lo tanto, una política empresarial de tolerancia y de nodiscriminación no debe limitarse a un par de cursillos deOentrenamiento en la diversidad en un $n de semana, sino que debe

permear todos los espacios de la empresa y constituir una prcticaarraigada en cada acción cotidiana. 3i bien los pre"uicios largamentesostenidos no son !ciles de erradicar, sí es posible, en todo caso,hacer algo distinto con ellos. El simple acto de llamar a los pre"uiciospor su nombre o de oponerse !rancamente a ellos establece unaatmós!era social que los desalienta, mientras que, por el contrario,hacer como si no ocurriera nada equivale a autori-arlos. &E:F>N ;LE795+

ACTIVIDAD N9 : $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

66

Page 78: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 78/135

ANALISIS T#ANSACCIONAL

El 9nlisis =ransaccional &9=+ es considerada una es una $loso!ía

humanista, una teoría de la personalidad y de las relaciones socialesy un sistema de técnicas para la intervención psicoterapéutica en elpostulado bsico OCo estoy bien, =u estas bien.ue creado en los a2os /1 en EEMM por el psiquiatra EricT %erner, de!ormación psicoanalista, quien lo divulgó con su libro ]uegos en queparticipamos.El anlisis =ransaccional &9=+ aporta una metodología clara y unosconceptos bsicos expresados en un lengua"e sencillo. 5o obstante,aporta un modelo pro!undo que permite traba"ar desde niveles mssuper$ciales &coaching( hasta !acilitar la estructuración y el cambiopersonal.

3u e!ectividad y su !cil integración con otros modelos y disciplinas delas ciencias humanas y sociales le han dado una gran di!usiónmundial.>onoce las escuelas existentes en 9nlisis =ransaccional.5o !acilita de"ar el guion psicológico que decidimos en la in!ancia ensituaciones de intensidad emocional y que tenía como !uncióncomprender el mundo y sobrevivir, y que podemos aún estarsiguiendo de !orma inconsciente. 9l de"ar el guion de"amos tambiénde "ugar los "uegos psicológicos que lo re!uer-an, pudiendo entoncesusar integradoramente nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar

al servicio de un vivir saludable. 5os permite intervenirintegradoramente.

6

Page 79: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 79/135

 $SC)$LAS D$L ANALISIS T#ANSACCIONAL

Mna de las características ms interesantes del 9nlisis =ransaccionales la habilidad para incorporar ideas y técnicas de otras terapias,manteniendo el cuerpo teórico propio. 7uchos de los psicoterapeutasanalistas transaccionales también se han !ormado en otrasmodalidades y las han incorporado a su traba"o. La ;estalt, elpsicoanlisis, la terapia breve, la terapia de EricTsson, la psicologíadel comportamiento, la teoría del desarrollo y otras.

Doy en día se distinguen varias Oescuelas de 9nlisis =ransaccional,aunque pocos psicoterapeutas pertenecen exclusivamente a una. @ehecho, para poder adquirir acreditación pro!esional, el psicoterapeutadebe mostrar la habilidad de recurrir libremente al pensamiento y alas técnicas de varias de ellas.

>ada escuela pone el én!asis teórico en una parte distinta del 9nlisis =ransaccional y ha desarrollado una variedad de técnicas terapéuticaspre!eridas.

LA $SC)$LA CL=SICA

3igue de cerca la aproximación al tratamiento desarrollado por EricT%erne y sus colaboradores durante los primeros tiempos. 3e

caracteri-a por emplear muchas herramientas analíticas para !acilitarel entendimiento adulto, es decir, el primer paso es que el clientedesarrolle el entendimiento de cómo ha ido estableciendo susproblemas. 9 partir de entonces, reali-a contratos para cambiar elcomportamiento y salir de los vie"os patrones de guion para ir hacia laautonomía. 3e reconoce que a medida que el cliente cambie sucomportamiento es probable que empiece a sentirse di!erente,aunque el tema central de esta escuela no es animar a expresar lossentimientos.

Mna !unción importante del terapeuta es la de dar al cliente nuevos

mensa"es parentales. Pat >rossman sugirió Otres P que el terapeuta

6(

Page 80: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 80/135

debe proporcionar para que la terapia sea e!ectiva permiso,protección y potencia.

El traba"o de grupo y el proceso de grupo son importantes. El clienteinteracciona con los otros miembros como una repetición del

problema que trae a la terapia, que es una repetición de situacionesde problemas que trae a la terapia, que es una repetición desituaciones de problemas sin resolver en la in!ancia. C el papel delpsicoterapeuta es permitir que el proceso del grupo se desarrolle,alimentar con intervenciones que ayuden a los miembros del grupo aser conscientes de los "uegos y otros patrones de guion que hanexhibido en su relación con otros miembros y con el terapeuta.

ACTIVIDAD N9 : $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

1

Page 81: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 81/135

LA PSICOLOG2A O#GANI,ACIONAL

Psicología Organi@acionalE Estudio cientí$co del comportamientohumano en las organi-aciones. =iene como métodos principales laobservación y la experiencia ya que se pueden medir y registrar. Ellosigni$ca que sus procedimientos y resultados son ob"etivos ya que serequiere que los hechos observados sean públicos y con$rmables.La Psicología organi-acional, con sus métodos y procedimientos tienela misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por susmétodos y no por su ob"eto.

0istoria

La psicología tiene '11 a2os de iniciada. En cambio la psicologíaorgani-acional !ue !undada !ormalmente a principios del siglo . Esdi!ícil precisar el origen y el !undador de una disciplina, pero muchosautores coinciden el atribuir el origen de la psicología industrial alpro!esor Kalter @ill 3cott quien en estudio con Kunt en '(11 publicó

el primer libro sobre psicología de la publicidad. 9 instancias de laindustria de la publicidad, 3cott escribió otros artículos ms en '(1*, =he =heory o! 9dvertising, libro que suele considerarse como elprimero que trato al mismo tiempo sobre psicología y un aspecto delmundo laboral.

Entre '('1 y '('' apareció un segundo libro titulado =he Psychologyo! Fndustrial ESciency escrito por Dugo 7usterberg un psicólogoalemn que ense2aba en la Mniversidad de Darvard. Esta obra versasobre el campo de la psicología organi-acional en términos ms

amplios. Los dos libros despertaron poco interés ue la petición deayuda del e"ército estadounidense durante la segunda guerramundialla que marco el nacimiento de la psicología organi-acionalcomo una disciplina de suma importancia y utilidad.

9nte la necesidad de seleccionar y clasi$car a millones de reclutas, ele"ército comisionó a un grupo de psicólogos para que idearan un testde inteligencia general con el cual identi$car a los que tenían ba"ainteligencia y excluirlos de los programas de adiestramiento militar.

'

Page 82: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 82/135

El éxito de ambos indu"o de inmediato a desarrollar otros destinados ala selección de los candidatos o$ciales y a recibir adiestramiento depilotos, así como para otras clasi$caciones militares en que serequerían habilidades especiales. ue extremadamente di!ícil

!ormularlos ya que se carecía de precedentes al respecto, pero aunasí los psicólogos de entonces lograron dar una solución adecuada.

Esta experiencia militar sentó las bases de una dinmica proli!eraciónde las actividades de la psicología organi-acional, una ve- terminadala guerra. El público, los negocios, los sistemas escolares y otrosorganismos que utili-aban métodos de clasi$cación y selección sedieron cuenta de la utilidad de los tests y de inmediato solicitarontécnicas ms variadas y per!ectas para reali-arlas.

Los tests que el e"ército estadounidense había utili-ado !ueronadaptados al uso civil, dise2ndose después otros para situaciones delo ms heterogéneos. 3e inició así un amplio e intenso programa detests psicológicos en las escuelas públicas, en la industria y en lamilicia, muchos de los cuales siguen aplicndose en !ormasistemtica.

9sí pues las aportaciones de los primeros psicólogos organi-acionales!ueron centrndose en torno a lo que conocemos hoy con el nombre

de psicología del personal, la cual versa sobre la selección yasignación de la persona adecuada a un puesto determinado.

De3nici?nError al crear miniatura alta archivo

Psicología organi-acional y empresarial

E.D. 3hein &'(1+ considera a la psicología industrial como la

precursora que estudiaba tradicionalmente, en las décadasde '(*1, '()1 o '(81, con un en!oque ms limitado, los mismo!enómenos que en la actualidad ocupan la atención de la psicologíaorgani-acional, quien ha podido incorporar una visión sistemtica delos mismos.

9simismo ,epeda &'(((+ lo de$ne como la rama de la psicología quese dedica al estudio de los !enómenos psicológicos individuales alinterior de las organi-aciones, y a través de las !ormas que losprocesos organi-acionales e"ercen su impacto en las personas

*

Page 83: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 83/135

Por otro lado -a@aFel &*111+, lo de$ne como la rama de la psicologíaque estudia la interrelación entre los traba"adores y la empresa.

APO#T$S

La psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de la conductahumana por lo cual su e"e de estudio se centra en un aspecto muyparticular, el hacer. El hombre tiene la capacidad de trans!ormar lanaturale-a y su relación con la naturale-a est establecida por eltraba"o cuyo producto preexiste en su conciencia antes de producirlo.

Error al crear miniatura alta archivo

PSICOLOG2A D$L T#A<A6O

En !unción de ello, se de$ne a la psicología laborar como una cienciaaplicada de carcter social que, haciendo e"e en el hombre en sumedio laboral, intenta explicar los comple"os procesos psicológicosque se desencadenan en la interdependencia.

Por otro lado, las organi-aciones, de$nidas como un sistemaconstituido por un grupo de personas que con!orman subgrupossectoriales, integrados por individuos interactuantes e

interdependientes, constituyen un sistema abierto en constantecomunicación con el contexto para percibir sus variaciones yadaptarse a sus necesidades. @entro de éstas se observa un sistema!ormal, con sus normativas de procesos, y un sistema in!ormaldeterminado por la actividad e interacción habitual de laorgani-ación.

La organi-ación plantea la con$guración de un grupo humanocomple"o que actúa dentro de un contexto deliberadamenteconstituido para la reali-ación de $nes y necesidades especí$cas. Estegrupo humano interactúa entre sí en dos planos...

• Interpersonal! mecanismos de identi$cación, necesidades,motivaciones, etc.

• Sistema sancionado! roles interrelacionados que con!ormanuna estructura de$nida en tareas y expectativas prede$nidas. Ele"e central de esta estructura es la autoridad que regula los roles ysus interacciones.

)

Page 84: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 84/135

@e$nidos ambos elementos, la psicología se relaciona con laorgani-ación a través de los recursos humanos. La psicologíaorgani-acional surge con el ob"eto de reali-ar un anlisis de lasrelaciones interpersonales dentro de la organi-ación para optimi-ar su

rendimiento y permitir, de esta manera, una mayor e!ectividad global.Mna organi-ación puede ser !uente de enriquecimiento en eldesarrollo personal y promotora del bienestar. @esde estaperspectiva, el deseo de individuos y organi-aciones es el nexo detales vinculaciones y, en virtud de ello, la organi-ación tendr pordesa!ío conocer, en cada empleado, cul es el deseo y lasmotivaciones que lo hacen permanecer en la organi-ación.

Campos

Esta disciplina se desarrolló ampliamente en las últimas décadas, conun en!oque interdisciplinario, en virtud de la problemtica del mane"ode los recursos humanos. Fnicialmente eran los psicólogos industrialesquienes, con pocos elementos, se acercaban a las organi-acionespara la selección y reclutamiento de personal. Para entender elordenamiento del traba"o recurrieron a los ingenieros quienesreali-aron su aporte ordenando los procesos con el $n de optimi-ar laselección de personal a partir de una de$nición ms clara del puestode traba"o para adecuar las capacidades del individuo con la tarea a

reali-ar. Luego, gracias al aporte de otras ciencias, surge el psicólogoorgani-acional, cuya !unción es anali-ar las relaciones entre laspartes.

9 di!erencia del psicólogo industrial, el psicólogo organi-acional, nosólo se ocupa de problemas tales como el reclutamiento, evaluación,selección, entrenamiento, anlisis de cargos, incentivos, condicionesde traba"o, etc., sino también del comportamiento de los grupos ysubsistemas de traba"o y de la respuesta de la organi-ación en su

con"unto ante estímulos internos y externos.El nivel del individuo, punto extremo de la división del traba"o, es elcampo de estudio de la psicología organi-acional. Mn con#ictosiempre se expresa a través de los individuos, éstos tienen unapersonalidad que reacciona sub"etivamente ante diversas situaciones.El individuo aspira al éxito psicológico y a la autoestima, por ello,9rgyris sostiene, si se desarrollan las actividades esenciales de laorgani-ación centradas en el logro de los ob"etivos, el mantenimientodel sistema interno y la adaptación al contexto, el individuo tendr

ms oportunidad de expresar sus potencialidades, experimentar laautoestima y alcan-ar el éxito psicológico.

8

Page 85: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 85/135

Psicología

Psicología para ayuda y !ortalecimiento a las organi-aciones

La vida entera de un individuo se desarrolla dentro de lasorgani-aciones y, dentro de ellas, encuentra una vida social en la cualse me-clan y en!rentan ideas, sentimientos, intereses y aspiraciones.Los responsables de tales organi-aciones se es!uer-an por canali-ar yorientar esos comportamientos con el ob"eto de producir bienes óservicios.

9 lo largo de la historia se han desarrollado diversas teorías cuyo $nes de$nir una concepción ideológica del hombre y la organi-acióndesde tres e"es...

• Teorías cl&sicas ? racionalistas 'Talor(! 9nali-a losprocesos productivos con el $n de aumentar la e$ciencia y laproductividad, desarrollando técnicas y métodos para normali-arla producción a través de la descomposición de tareas comple"asen un con"unto de tareas simples. El hombre es un engrana"e en lamquina de la e$ciencia y la productividad, motivado por el miedoal hambre y la necesidad de dinero para sobrevivir por lo cualrespondía únicamente ante las recompensas salariales.

Teorías de las relaciones humanas '-ao LeQin(! Lograrla armonía dentro de la empresa vinculando la productividad conel estado de nimo de los traba"adores. =rata de interpretar loscambios del contexto y las empresas descubriendo el sentido dealgunos procesos sociales y estudiando en pro!undidad lain#uencia del ambiente de traba"o en la productividad y losaccidentes laborales. El hombre es un ser social, pensante, íntegroy con sentimientos. =odo individuo necesita !ormar parte de ungrupo, ser reconocido y ser tenido en cuenta por lo cual estmotivado por el reconocimiento social y su pertenencia al grupo.

• Teorías de la organi@aci?n como sistema aFierto delagente compleMo aut?nomo! La organi-ación es un sistemaque interactúa con el ambiente y, como sistema, se compone pordi!erentes elementos que mantienen entre sí un mínimo decooperación para alcan-ar ob"etivos comunes y propios. El hombrees un agente comple"o y autónomo que actúa en la organi-ación.

 =oda organi-ación est constituida por grupos de individuosinterdependientes e interactuantes para la reali-ación de un ob"etivocomún. Esta interdependencia !undamente la unidad de la

organi-ación y, por ello, cualquier modi$cación de un elemento traeapare"ada la modi$cación de todos los dems.

J

Page 86: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 86/135

• $ntorno multidimensional especí3co! la organi-ación, comocualquier sistema social, interactúa con un entornomultidimensional pero limitado a aquellos elementos que estne!ectivamente en relación con ella.

• #elaciones con el entorno! las mismas podrn ser, según las!unciones de la organi-ación, primarias en lo re!erente a laproducción de un bien ó prestación de un servicio y secundariascuando proporciona empleo a la población de una regióndeterminada.

• Sistema aFierto! la organi-ación recibe, de su entorno,elementos de diversa naturale-a que se trans!orman en resultadosa través del proceso de trans!ormación y se proyectan hacia elentorno, pudiendo, alguno de ellos, volver al sistema. La división

del traba"o !ragmenta el sistema en subsistemas cada ve- msnumerosos a medida que descendemos en la estructura piramidal,pero el punto común de todas éstas entidades es que son gruposcompuestos por personas que se conocen, reaccionan entre sí yestn en un estado de interdependencia !uncional y psicológica.

Toda organi@aci?n presenta dos clases de sistemas

• Sistema %ormal! intenta alcan-ar el ob"etivo de la organi-aciónutili-ando de modo racional los medios disponibles controlando, deesta manera, el comportamiento de los individuos y de los grupospara hacerlos previsibles. El anlisis de este sistema puede ayudara interpretar los comportamientos observados en lasorgani-aciones.

• Sistema in%ormal!  el sistema !ormal, por el sólo hecho deexistir, produce presiones de diverso tipo a las que el individuoresponde por medio del comportamiento, relaciones y estrategiasno previstas por la organi-ación.

OFMetios alcance

Error al crear miniatura alta archivo

Psicología rgani-acional como parte de las ciencias psicológicas

Fnicialmente, nunca debe perderse de vista que la organi-ación debeser respetada en cuanto a sus valores, creencias, criterios de traba"o,costumbres y tradiciones dado que, de lo contrario, la misma perderíasu esencia. El consultor debe limitarse a crear las condiciones para

que la empresa sea capa- de crecer y madurar mediante lacapacitación que él pueda brindar.

/

Page 87: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 87/135

Las organi-aciones deben e"ercer una constante adaptación respectodel contexto y, en virtud de la variabilidad de las condicionesambientales, son notables las trans!ormaciones en el dise2o deestrategias, estructura, procesos de traba"o, etc.

Pero, pese a esta realidad, lo importante no es el cambio, sino elproceso mismo de cambio.

Los oFMetios %undamentales en los programas de camFio son!

'. 3uperación de problemas concretos

*. 9umento de e!ectividad organi-ativa

). 7e"oramiento de aspectos humanos individuales yIó de losprocesos

y para que esto sea posible, pueden establecerse las siguientesestrategias.

• Bacilitadora! consiste en diseminar la in!ormación acerca delos problemas y las posibles soluciones concienti-ando a la gentesobre su situación actual y estimulndolos para que sugieran cómome"orarla. 3i se prevé mucha resistencia al cambio, esta estrategiaes poco e!ectiva.

• #eeducatia! consiste en promover el cambio mediante elaprendi-a"e de nuevos conocimientos, actitudes y conductas.;eneralmente requiere amplios periodos para introducir loscambios y es condición !undamental que la organi-ación acepte suinsu$ciencia para resolver los problemas. >on ésta estrategia esposible disminuir la resistencia al cambio que puede en!rentar elconsultor.

• Persuasia! se basa en principios de racionalidad pero a través

del convencimiento y es una estrategia ideal cuando laorgani-ación no recono-ca la necesidad del cambio. El consultorque encare esta estrategia debe estar dotado no sólo de losconocimientos necesarios sino también del carisma que permite allíder in#uir a los dems para que hagan lo que él sugiere peroconvencidos de que hacen lo que ellos quieren hacer. 3i bienrequiere menos tiempo que la reeducativa, es posible, que laorgani-ación deba ser motivada para continuar en ese proceso decambio.

De Autoridad! esta estrategia puede ser muy útil cuando elconsultor prevea !uerte oposición al cambio dado que, de esta

6

Page 88: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 88/135

manera, los su"etos de la organi-ación estarn obligados a aceptarlas indicaciones del consultor. Las venta"as de estas accionespueden evidenciarse en el corto pla-o pero las consecuencias en elambiente laboral pueden tornarse problemticas.

Di%erencias terminol?gicas

El estudio del comportamiento organi-acional pronto se sientecon!undido por la enorme cantidad de términos que se intercambian yse han utili-ado como sinónimos psicología aplicada, industrial,ocupacional, organi-acional, vocacional y del traba"o se utili-anindistintamente. 9dems, se recurre a expresiones comocomportamiento organi-acional, psicología industrial y organi-acional,ergonomía, etc.

•  Psicología aplicada! >ontrasta con psicología pura y abarcatoda la psicología que pretende la aplicación directa de la teoría olos métodos de la investigación psicológica.

• Psicología de los negocios! Mn término ocasionalmenteutili-ado por consultores y cientí$cos de la administración parare!erirse a los problemas de la administración cotidiana. >ada ve-es ms aceptado y puede usarse como sinónimo de psicologíaorgani-acional. Es posible que los críticos argumenten que lapsicología de los negocios muchas veces asume la perspectiva de

la gerencia y no la de los traba"adores.

•  Psicología industrial! Posiblemente el primer términoutili-ado en esta rea< re#e"aba los intereses iniciales de losespecialistas en psicología aplicada, a muchos de los cuales lesinteresaba los !actores ambientales y !ísicos en el traba"o &!actoreshumanos+, la ergonomía y los grupos humanos. La ergonomía esahora una disciplina interesante y de mayor amplitud.

•  Psicología industrial organi@acional! Mn término utili-ado

casi de manera exclusiva en Estados Mnidos de 9mérica paraincluir los vie"os intereses de la psicología industrial y los msrecientes de los psicólogos organi-acionales. En gran medida siguesiendo sinónimo de psicología organi-acional.

•  Psicología ocupacional! Mn término muy britnico que sere$ere a toda el rea de investigación organi-acional e industrial.En cierta !orma, es con!uso y ha dado origen al término mscomún psicología organi-acional.

• Comportamiento organi@acional! Mn término empleado parare!erirse a un rea multidisciplinaria con teorías y metodologíastomadas de la ciencia de la administración, la psicología y la

Page 89: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 89/135

sociología. En ;ran %reta2a y Europa, tal ve- los sociólogos seanmayoría en esta rea, mientras que en Estados Mnidos de 9méricason los psicólogos.

• Psicología organi@acional! Gui- el término ms di!undido

que incluye todo el concepto de la psicología del traba"o y lamayor parte de los aspectos del comportamiento en el traba"o.Probablemente sea el término que resultar victorioso en la batallaetimológica. 3in embargo, quienes no son psicólogos se oponen al4epíteto de psicología4 y, por tanto, pre$eren el términocomportamiento.

• Psicología ocacional! Mn término utili-ado para re!erirse aun rea muy especí$ca de investigación, principalmenteinteresada por las alternativas vocacionales, la 4adecuación4 de

las características de los individuos y los requerimientos delpuesto, así como las di!erencias entre las personas en distintasvocaciones.

• Psicología del traFaMo! Mn término relativamente nuevo,utili-ado primordialmente por psicólogos europeos para re!erirse ala psicología en los negocios, industrial, ocupacional,organi-acional y vocacional. 3u simplicidad resulta sorprendente,pero una ve- ms es posible que algunos investigadores sin gradode psicólogos se resistan a su uso.

#oles %unciones del psic?logo organi@acional

Error al crear miniatura alta archivo

rientar La mayor !unción de la Psicología

Es así que se encuentra una de$nición de CRsar -a@aFelGalar@a ':::(, de$riéndose al rol como los papeles, conductas ycomportamientos que desempe2an las personas por ocupar ciertoestatus.

9simismo se llama !unción al con"unto de tareas o atribuciones que elocupante del cargo e"erce de manera transitoria y sistemtica< estade$nición es dada por Fdalberto Chiaenato, en '((8.

9 continuación se describen los principales roles y !unciones delpsicólogo organi-acional.

(

Page 90: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 90/135

#OL D$L PSICOLOGO O#GANI,ACIONAL

Estudia el comportamiento humano dentro de una organi-ación en!unción a su participación en !actores tales como la cultura, el clima,la motivación, el lidera-go, la toma de decisiones, la comunicación, laproductividad y la satis!acción laboral.

Bunciones

• Evaluación y selección de ::.DD., evaluación de desempe2o,diagnóstico de necesidades de capacitación, etc.

• Programas de entrenamiento &capacitación, adiestramiento ydesarrollo+, programas de desarrollo organi-acional, programas de

inducción de ::.DD, etc.• Evaluación y selección de personal, programas de inducción de

::.DD., participación en programas de higiene y seguridadindustrial, etc.

• @esempe2o de actividades de plani$cación, organi-ación,dirección y control en la posición de ]e!e o ;erente de ::.DD. yIoasistencia en departamentos a$nes a la especialidad.

• 9ctividades orientadas a impartir ense2an-as a nivel de pre y

post grado en diversas instituciones educativas.

• Estudios relacionados al anlisis de diversas variablespsicolaborales en las organi-aciones.

  C)LT)#A / CLI-A O#GANI,ACIONAL

El clima y la cultura organi-acional constituyen dos componentes deesencial importancia para la elevación de la productividad laboral. El

clima organi-acional es un componente esencial del proceso desociali-ación del conocimiento y la cultura. La sociali-ación de lacultura y del conocimiento en una organi-ación es una premisa!undamental de su éxito en tiempos donde la colaboración es !uentede venta"as competitivas.

Mna organi-ación laboral puede verse como un microHambiente, unsubcon"unto abierto limitado en el espacio y el tiempo, compuesto porindividuos, puestos y reas de traba"o, sus actividades y una variedadde elementos, tanto del medio !ísico o natural como de carctercultural. El ambiente laboral est constituido entonces por tresdeterminantes

(1

Page 91: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 91/135

a. El general  >ompuesto por los aspectos económicos, sociales,legales y tecnológicos, que in#uyen a largo pla-o en elquehacer de los directivos, la organi-ación y sus estrategias.

b. El operativo Gue comprende el cliente, el traba"o y los

proveedores que e"ercen su in#uencia ms o menos concreta einmediata en la dirección.

c. El interno Gue abarca el total de las !uer-as que actúandentro de la organi-ación y que posee implicaciones especí$caspara su dirección y desempe2o. 9 di!erencia de loscomponentes general y operativo, que actúan desde !uera de laorgani-ación, este se origina en su interior.

Entre los componentes del ambiente interno se hallan la organi1ación propiamente dicha, con su estructura organi-ativa, historial de éxitos,comunicaciones, el cumplimiento de metas, etc.< el  personal, quecomprende sus relaciones laborales, instrucción, adiestramiento,programas de capacitación, satis!acción laboral, exmenes médicospreventivos reali-ados, ausentismo, aptitud para y actitudes ante eltraba"ador, y la  producción, que implica condiciones adecuadas yseguras para el proceso de productivo, el empleo de la tecnología, laadquisición de materias primas, etc. Esto nos conduce a suseguimiento regular con vista a identi$car potencialidades, !ortale-as,debilidades, oportunidades y amena-as para la empresa que in#uyensustancialmente en el logro de sus ob"etivos y en la creación de un

ambiente capa- de in#uir en su rendimiento.

Esta es una importante !unción gerencial de cuyos resultadosdepende, en gran medida, el éxito o el !racaso de otras !unciones tanimportantes como la gestión de la in!ormación y el conocimiento, sinolvidar la necesidad implícita de proteger al ser humano de su propiaacción, de la de otros individuos y del ecosistema. 3igni$ca una luchaardua contra todos los !actores que pueden e"ercer su in#uencianegativa sobre cada miembro de la organi-ación y la reducción oeliminación de las consecuencias nocivas de la superestructurapolítica, "urídica y moral, así como de la estructura económica, en

aras de obtener una alta calidad de vida, caracteri-ada por surelación armónica con el entorno natural y laboral y la plenitud!uncional de los individuos, su bienestar psicoH$siológico, la ausenciade sobrecargas, el dis!rute del tiempo libre y la eliminación de losagentes agresores.

Mn hecho de especial importancia en este sentido es que elcomportamiento de un traba"ador no es una resultante de los !actoresorgani-acionales existentes, sino que depende de la percepción queposee el traba"ador de ellos. 3u percepción depende entonces, enbuena medida, de las actividades, interacciones y las experienciasque cada miembro de la organi-ación obtuvo en su quehacer en la

('

Page 92: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 92/135

empresa.

CLI-A O#GANI,ACIONAL

Dablar de clima organi-acional implica tratar un grupo decomponentes y determinantes que, en su con"unto, o!recen una visiónglobal de la organi-ación. >omo noción multidimensional comprendeel medio interno de la organi-ación.', * Los componentes ydeterminantes que se consideran con !recuencia son

•  Ambiente físico comprende el espacio !ísico, lasinstalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, latemperatura, el nivel de contaminación, entre otros.

• Características estructurales como el tama2o de laorgani-ación, su estructura !ormal, el estilo de dirección,etcétera.

•  2mbiente social que abarca aspectos como el compa2erismo,los con#ictos entre personas o entre departamentos, lacomunicación y otros.

• Características personales como las aptitudes y lasactitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera.

• Comportamiento organizacional !  compuesto por aspectoscomo la productividad, el ausentismo, la rotación, lasatis!acción laboral, el nivel de tensión, entre otros.

La totalidad de estos componentes y determinantes con$guran elclima de una organi-ación, que es el producto de la percepción deestos por sus miembros. El clima organi-acional, por tanto, es elresultado de la interacción entre las características de las personas yde las organi-aciones.

Los !actores y estructuras del sistema organi-acional producen unclima determinado en dependencia de la percepción de estos porparte de sus miembros. El clima resultante induce a los individuos atomar determinados comportamientos. Estos inciden en la actividadde la organi-ación y, por tanto, en su sentido de pertenencia, lacalidad de los servicios que prestan, así como en su e!ectividad,e$ciencia, e$cacia, impacto social y en el desempe2o general de laorgani-ación.

C)LT)#A O#GANI,ACIONAL

El clima organi-acional e"erce una signi$cativa in#uencia en la culturade la organi-ación. Esta comprende el patrón general de conductas,

(*

Page 93: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 93/135

creencias y valores compartidos por los miembros de unaorgani-ación. Los miembros de la organi-ación determinan en granparte su cultura y, en este sentido, el clima organi-acional e"erce unain#uencia directa, porque las percepciones de los individuosdeterminan sustancialmente las creencias, mitos, conductas y valores

que con!orman la cultura de la organi-ación. La cultura en generalabarca un sistema de signi$cados compartidos por una gran parte delos miembros de una organi-ación que los distinguen de otras.

Entre sus elementos se encuentran

• Identidad de los miembros si los individuos se identi$canms con la organi-ación, su traba"o, su puesto o su disciplina.

• Énfasis de grupo si las actividades se organi-an en grupo o si

las reali-an individuos aislados.• Perl de la decisión si la toma de decisiones priori-a las

actividades o los recursos humanos.

• Integración% si las unidades !uncionan en !orma coordinada oindependiente.

• Control  si existe una tendencia hacia una reglamentaciónexcesiva o se orienta hacia el autocontrol.

• Tolerancia al riesgo si se !omenta o no la creatividad, lainnovación, la iniciativa y el ímpetu para acometer la reali-aciónde las tareas, etcétera.

• Criterios de recompensa si se basan !undamentalmente enel rendimiento o en el !avoritismo, la antigYedad u otros!actores.

• Tolerancia al conicto si se !omenta o no el con#icto!uncional como elemento del desarrollo organi-acional.

• Perl de los nes o medios si la gerencia priori-a los $nes olos medios para llegar a ellos.

• Enfo!ue de la organización si la gerencia se orienta hacia elmundo exterior o hacia lo interno de la organi-ación.

La cultura puede !acilitar o di$cultar la solución de los problemasrelacionados con la adaptación al entorno y la integración interna. 3eentiende por integración interna, la !orma de organi-ación que adopta

una institución, empresa u otra entidad para lograr una e!ectividad ensu quehacer y un bienestar sostenidos con vista a garanti-ar una

()

Page 94: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 94/135

adaptación externa adecuada. 9mbos conceptos, aunqueinterdependientes, son di!erentes'

• /a adaptación externa  comprende un con"unto de elementosque deben compartir y suscribir el total de los miembros de la

organi-ación porque son indispensables para en!rentarse conéxito al entorno. Entre ellas se encuentran la plani$caciónestratégica, la misión, los ob"etivos, los medios, los criterios demedida y las estrategias de corrección que se aplican cuandolos ob"etivos no se cumplen entre otros.

• /a integración interna involucra aspectos vinculados con la!orma de relación interna entre los miembros de unaorgani-ación, entre ellos el lengua"e y sus categoríasconceptuales, los límites grupales y los criterios para la

inclusión y la exclusión de individuos, las !ormas de obtener ye"ercer el poder y "erarquía, así como el sistema y las vías pararecompensar y castigar actitudes, comportamientos, acciones,etcétera.

El total de los aspectos re!eridos requieren de consenso, debenprobar su e!ectividad en el logro de la misión y propiciar de!orma sostenida el bienestar de los miembros de laorgani-ación< de lo contrario, la cultura no ayudar a suavance. Mn clima organi-acional apropiado y una culturacolectiva avan-ada !acilitan que se generen compromisos ms

all de los intereses personales, lo que redunda sin dudas enbene$cio de toda la organi-ación, en el desarrollo de unaorgani-ación con una alta calidad de vida para el traba"ador.Esto, a la ve-, produce una gran estabilidad social dentro de laorgani-ación, porque los individuos se sienten a gusto con sutraba"o, y sern, sin dudas, ms productivos. Las recompensasy reconocimientos deben ser el resultado de los aportes yes!uer-os reali-ados, de la solidaridad y la capacidad decompartir e integrarse mostradas. En consecuencia, clima ycultura organi-acional se encuentran estrechamenteinterrelacionados y son parte de un mismo sistema donde uncambio en una de ellas a!ecta a la otra y viceversa.

P#OD)CTIVIDAD LA<O#AL

Mn traba"ador es un ser biosicosocial. Por tanto, su salud, bienestar y!elicidad son partes integrantes no sólo de la vida sino también deltraba"o. Pero el bienestar y la !elicidad no se pueden administrar,porque son re#e"o de la armonía !ísica y psicológica con el medio. 3u

percepción es también vital.

(8

Page 95: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 95/135

5o existe receta alguna capa- de garanti-ar la salud de un individuobrota de su actitud< de su espíritu de crecer y auto superarse< de lavoluntad de competir solidariamente y vencer< de la responsabilidadpor una vida sana< de la aceptación de las incertidumbres de la vida,de incluir y compartir< así como de de!ender $rmemente sus valores y

un ob"etivo para su vida. La salud proviene entonces, en gran parte,de las relaciones humanas y con el entorno, y es el resultado deldesarrollo armónico de la sociedad &en su con"unto+ sobre la base delcual es posible brindar a los ciudadanos diversas opciones políticas,económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios,de ingreso, empleo, recreación y participación social, con vista a que,tanto individuo como sociedad, desarrollen sus potencialidades enaras de un bienestar pleno.

Para que el ambiente laboral se convierta en !uente de salud debeexistir un clima que cree con$an-a y !avore-ca la eliminación desentimientos y actitudes negativas hacia la organi-ación o algunos desus miembros. @eber sentirse que se hace algo útil, algo queproporciona un sentido al es!uer-o que se reali-a. >ada individuodebe sentir la preocupación de la organi-ación por sus necesidades yproblemas.

Mn clima positivo !avorece el cumplimiento de los ob"etivos generalesque persigue la organi-ación a partir de la existencia de un mayorsentimiento de pertenencia hacia ella. Por el contrario, un climanegativo supone una !alta de identi$cación con sus ob"etivos y metas,

así como un deterioro del ambiente de traba"o, que ocasionasituaciones de con#icto, ba"o rendimiento, ausencias e ine$cacia.

El descontento puede mani!estarse de muchas !ormas. 3u expresiónms directa es la #uctuación laboral, que puede ser real según elnúmero de ba"as ocurridas en la organi-ación en un períododeterminado, y potencial, que se expresa en el deseo de cambiar detraba"o. 9 esta última se debe prestar especial atención porque, de novariar las condiciones que provocan insatis!acción, puede convertirseen una #uctuación real.

Mna organi-ación con una ba"a calidad de vida o un climaorgani-acional de$ciente puede da2ar la salud mental y !ísica de sucolectivo laboral. Los !actores de riesgo ambientales que puedenatentar contra la salud mental suelen provocar e!ectos a corto pla-o.Estos se mani$estan en cambios del estado de nimo y del a!ecto, enel tipo de sentimientos de placer o entusiasmo o un estado de nimodepresivo los cuales van acompa2ados a menudo de cambios decomportamiento. Pensemos, por e"emplo, en la inquietud, en ela!rontamiento paliativo como el consumo de alcohol o en laconducta evasiva, así como en los comportamientos negativos anteresolución activa de problemas.

(J

Page 96: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 96/135

Estos a!ectos y comportamientos también estn acompa2adosgeneralmente de cambios psicológicos, que constituyen una alerta.>uando uno o ms de los !actores estresantes se mantienen activos,las respuestas, que al inicio pueden ser reversibles a corto pla-o,pueden originar modi$caciones ms estables y menos reversibles de

la salud mental, como el agotamiento, las psicosis o un trastornodepresivo mayor. El logro de un clima organi-acional apropiado es unaresponsabilidad de la alta dirección de la institución.

ALTA DI#$CCI8N / LID$#A,GO

Los líderes de una organi-ación desempe2an un papel activo en la!ormación y re!or-amiento del clima y la cultura organi-acional. Loslíderes determinan qué se debe atender, medir y controlar< participanen los incidentes críticos y las crisis empresariales< plani$can laense2an-a y el adiestramiento y establecen los criterios para elreclutamiento, selección, promoción, "ubilación y segregación de losempleados.

Existen también otras !ormas que complementan el proceso decreación y re!or-amiento del clima y la cultura en una organi-acióncomo los dise2os de estructuras, la organi-ación, las declaraciones!ormales sobre lo que es importante para la empresa, etcétera. Estosmecanismos con!orman actitudes y modos de hacer que, en la

medida en que prueben su e!ectividad, pasarn a !ormar parte delclima y la cultura organi-acional.

SOCIALI,ACI8N D$ LA C)LT)#A / D$L CONOCI-I$NTOO#GANI,ACIONAL

El proceso de sociali-ación organi-acional es aquél mediante el cuallas normas, valores y contenidos esenciales del clima y su cultura setransmiten a los nuevos miembros del grupo. Este proceso consta de

dos !ases una, en la cual el nuevo miembro pasa por un proceso deadaptación y entrenamiento en el que integra los elementos de lacultura organi-acional, y dos, en la que el nuevo miembro del grupocomien-a a trasladar sus propias normas y valores a la cultura de laorgani-ación.'

El proceso de sociali-ación tiene como ob"etivo !undamentalincorporar nuevos miembros a la organi-ación por medio de loscuales se transmita y renueve la cultura con vista a su perpetuación,pero siempre en medio de un clima !avorable. El clima organi-acionales un componente esencial del proceso de sociali-ación. Lasociali-ación de la cultura en general y del conocimiento en particularen una organi-ación es premisa de su éxito.

(/

Page 97: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 97/135

El conocimiento es uno de los activos ms importantes para lasorgani-aciones. 3u gestión adecuada genera una mayor productividady rique-a, que posibilitan alcan-ar una posición venta"osa en elmercado.6 La búsqueda, almacenamiento y trans!erencia delconocimiento es esencial para aumentar su productividad y

competitividad, pero lo es ms aún la disposición a la colaboración.

Las venta"as competitivas que produce una adecuada gestión delconocimiento no dependen de la cantidad de conocimiento que seconsiga reunir y almacenar, sino de las condiciones de higiene,seguridad y salud que perciban los traba"adores y que son las quegeneran la motivación y satis!acción laboral necesarias para catali-arla totalidad de los procesos organi-acionales. Por esta ra-ón, el climaorgani-acional que busca el bienestar, la !elicidad y la satis!acciónde los hombres como personas y no sólo como empleados en supuesto de traba"o se vuelve un !actor y una venta"a competitiva deenorme signi$cación para cualquier organi-ación.

El entorno en el que vive y traba"a el hombre es un determinante dela productividad y calidad del traba"o que reali-a. Las organi-acionesinteligentes generan nuevos conocimientos a partir de su propioes!uer-o, pero para esto es premisa indispensable la creación de unclima organi-acional !avorable a la cooperación, que genera con$an-ay optimismo y destierre el egoísmo y las actitudes negativas queimpiden el crecimiento tanto individual como corporativo. En estoin#uye tanto la calidad de los recursos humanos que se adquieren

como el empleointenso de las herramientas, técnicas y métodos ms apropiados parainvolucrarse en el proceso de creación del conocimiento.

Existe en este contexto una inevitable relación entre la gestión de lain!ormación y el conocimiento, las tecnologías, los recursoshumanos, y la gestión de la seguridad, la salud, el medio ambiente, elclima y la cultura organi-acional, como elementos !undamentalespara que el proceso resulte completo y e$ca- como sistemaorgani-ativo.

Mn clima organi-acional propicio incrementar las iniciativas parapromover nuevos negocios, acometer nuevos proyectos y solucionarproblemas< me"orar la comunicación interna< aumentar lacompetitividad y !acilitar el gobierno de la organi-ación. Pero, paraesto se requiere

• El !ortalecimiento de las actividades de promoción de buenasalud en la organi-ación.

• El apoyo de la gerencia y la participación activa de los

traba"adores, con sentido de pertenencia.

(6

Page 98: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 98/135

• El control de la presencia y el e!ecto de los !actores de riesgoasociados con a accidentes y las en!ermedades relacionadascon el traba"o.

• La motivación necesaria para dinami-ar y garanti-ar el

desarrollo de una política de higiene, seguridad, saludocupacional y protección del medio.

• Mn concepto global de desarrollo sostenible, calidad de vida,salud, seguridad en el traba"o y protección del medio en todoslos nuevos proyectos que se pretendan emprender.

L9 7=FU9>F5 L9%:9L

a motivación laboral para desarrollar cualquier actividad estíntimamente relacionada con elementos como pasión, rencor,reconocimiento, dis!rute. Es sencillo motivarse cuando el cometido areali-ar es nuestro ob"etivo u a$ción. 5o tiene ningún misterio ya quese reali-a con gusto por que lo dis!rutamos, por que lo elegimos.

La relación, el pago extra, los incentivos, un aumento es lo primeroque viene a la cabe-a a la hora de pensar en estas posibildades< locierto aunque sea sorprendente es que este !actor no es la aplicaciónpractica. 3on muchos los estudios cientí$cos que han llegado a las

misma conclusión el dinero no esta relacionado con la motivación. Esinegable que el sueldo de los empleados debe ser digno y estaracorde con su desempe2o.

  Sam GlucsFerg, @edico gran parte de sus investigaciones alestudio de la motivación en donde una de sus conclusiones mas claraes que la tradicional recompensa 0 castigo que en la actualidad seutili-a en las di!erentes compa2ías. 5o solo no !unciona sino que en lamayoria de las veces es per"udicial.

La automia del traba"ador es la clave para potenciar su motivación. 3ide"amos a los empleados desarrollar sus !unciones conindependencia, suin control excesivo, y otorgando valor a su visióncomo responsable de un rea concreta, por peque2a que sea, lamotivación est asegurada. Esto es lo que se conoce comomotivación interna, mucho ms !ormidable que la externa, basadahabitualmente en el dinero. Mna de las empresas que ms traba"a eneste sentido es el gigante de google, que adems de o!recercondiciones laborales extraordinarias, exige a sus traba"adores queutilicen el *1 de su tiempo en desarrollar la tarea que quieran.3iempre en!ocado a su desempe2o pro!esional, pero en el proyecto o

idea que consideren importante, nacida de sus cabe-as y sinpresiones externas. Esta autonomía no hace ms que poner en valor

(

Page 99: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 99/135

a su gente y potenciar de manera extraordinaria su motivación. @eahí, de ese espacio de creación individual han salido ideasrevolucionarias. En 3ilicon Ualley, cuna tecnológica del mundomoderno, existe un lema que sirve de guía para empresas,empleados, empresarios o emprendedores ^orT hard, play harder, o

lo que es lo mismo, traba"a duro, pero diviértete ms. Coon >ho ]iTPerry concluye que los empleados que estn motivadosintrinsicamente estn hasta tres veces ms comprometidos que losempleados motivados extrinsicamente. 9plicando esta teoría !uera dela empresa, se puede entender me"or como alguien puede estarme"or motivado para reali-ar actividades !ísicas como salir a corrertodas las ma2anas si lo desea o por que lo hace por que deseaadelga-ar.

>L9UE3 @E L9 7=FU9>F5

Cinco claes de la motiaci?n

• 0allar los puntos %uertes de cada empleado.

7uchas veces la productividad de los traba"adores disminuye

por estar desempe2ando una labor que no les atrae. =odos

tenemos lugares donde nos sentimos ms cómodos para aplicarnuestras !ortale-as y desarrollar nuestro talento. Es tarea de los

responsables locali-arlos y potenciarlos.

• #econocer los logros.

La autonomía en el desempe2o del traba"o, como hemos visto,

!omenta la motivación. 5o es sinónimo de éxito, el !alloHerror

est asegurado, pero cuando un empleado logra conseguirhitos, es "usto y necesario reconocerlos.

• Ble*iFilidad en el horario.

5o es posible aplicar el modelo de 3ilicon Ualley en cada

empresa. 5o todas las compa2ías se lo pueden permitir por el

sector o las necesidades de mercado. Pero abrir la mano a la

hora de de"ar al empleado conciliar su vida !amiliar y laboral

((

Page 100: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 100/135

con cierto orden, es bsico para aumentar su productividad y

!elicidad.

• Sentirse parte de la empresaE 

El sentimiento de pertenencia se consigue haciendo partícipe a

cada uno de los integrantes de una empresa de la importancia

de su labor en la compa2ía. =odos a una. =odos somos parte

!undamental de ese barco, que necesita de cada una de sus

pie-as. 9sí el éxito, o por lo menos el es!uer-o, est asegurado.

• <uen amFienteE 

Este punto depende en gran medida de los anteriores. C

depende no solo de los responsables sino de cada uno de

nosotros. 5o quiere decir que nuestros compa2eros se

conviertan en nuestros me"ores amigos, pero si existe

motivación y voluntad de traba"o con"unto, el buen rollo

inundar el espacio laboral, un aspecto esencial para ahuyentarlas da2inas caras de perro.

M5@97E5=3 @EL 3E:UF>F @E >9LF@9@

AGMf E3 L9 >9LF@9@B

La >alidad =otal es un continuo proceso de excelencia caracteri-ado

por

 

H Mn !uerte compromiso con el cambio y la innovación

H La me"ora continua de las condiciones de competencia,

H Producir me"or y con menores costos,

H !recer me"ores servicios yIo productos.

La calidad total busca la digni$cación del traba"o, a través de la

me"ora constante y continua de todos los procesos de la plani$cación

'11

Page 101: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 101/135

del servicio, calidad y productividad al mismo tiempo que se abaratan

los costos.

B)NDA-$NTOS <ASICOS D$ LA CALODAD TOTAL

Estos son algunos de los principios para alcan-ar la >alidad =otal en la

empresa

 

rientar la empresa al cliente. 3atis!acer los deseos del cliente ha de

ser lo principal, por lo que la empresa ha de orientar los procesos

hacia este $n, superando la visión clsica de que la responsabilidad

sobre la >alidad es exclusiva de los departamentos encargados del

producto o servicio. 3e ha de tener claro que la acción de todos los

departamentos de la empresa tendr e!ecto, en mayor o menor

grado, sobre el resultado $nal.

9mpliar el concepto de >liente. Podemos concebir a la organi-ación

como un sistema integrado por proveedores y clientes internos.

9plicar la >alidad, signi$ca que hay que satis!acer, también, las

necesidades del cliente interno.

Poseer lidera-go en costes. :educir el coste sin reducir la calidad nos

acerca al cliente y nos hace ms competitivos.

;estionar apoyndose en la prevención. Prevenir los errores es ms

barato que tener que corregirlos cuando surgen.

Potenciar el !actor humano. Mna buena gestión de los recursos

humanos, que motive e incite a la participación, convierte el !actor

humanos en el elemento ms valioso de la empresa.

7e"ora permanente. La >alidad =otal ha de ser una me"ora continua.

ACTIVIDAD N9 ;: $LA<O#A $L -APA CONC$PT)AL )TILI,ANDO$L CONT$NIDO T$-=TICO!

'1'

Page 102: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 102/135

'1*

Page 103: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 103/135

-otiaci?n LaForalE

5o importa donde empiecen a estudiar los procesos o !enómenospsicológicos, tarde o temprano deber tentarse el problema de lamotivación. La literatura sobre la psicología experimental, o seadel aprendi-a"e o del proceso preceptúales, de la conducta animal ode la humana, esta nena de suposiciones e hipótesis sobrelos principios motivacionales subyacentes, igualmente, se da un papelclave a los conceptos motivacionales en los distintos de desarrollaruna teoría de la persona o de la conducta.

Es muy sencilla la ra-ón que explica esta situación central delas estructuras motivacionales en los sistemas psicológicos hace que

sea ms !cil explicar la conducta. Las grandes variaciones de lasteorías conductuales existentes no contradicen esta verdad!undamental. 3implemente atestigua que cuando seelabora sistema explicativo que mane"a un rea tan comple"a como,los tipos particulares de conceptos que se usen y el peso relativo quese le asigne a cada uno.

En este volumen, nuestros propósitos es examinar de las !ormasprincipales que han tomado los conceptos motivacionales en los ms

importantes sistemas teóricos de actualidad en psicología, para lograreste propósito, primero hemos intentado reunir algunos antecedenteshistóricos del problema, tanto en lo general como en su relación concada una de las posiciones ms o menos sistemticos. En cada unode los sistemas estructuras motivacionales, t como es que el sistemaintenta explicar los !enómenos motivacionales con los que trata

Mna de las necesidades que como seres humanos podemosexperimentar desde el momento en que tomamos conciencia del Cindividual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comprenderla naturale-a de las emociones, su relación con el pensamientoracional y el modo en que ambas dimensiones interactúan ycondicionan nuestros actos.

Mna ve- hemos actuado y constatado las consecuencias de nuestroproceder, posiblemente nos preguntemos los motivos por los cualeshemos actuado de tal modo y si había otras alternativas posibles que

hubieran arro"ado otros resultados.

'1)

Page 104: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 104/135

Podríamos decir que la motivación es un impulso que nos permitemantener una cierta continuidad en la acción que nos acerca a laconsecución de un ob"etivo y que una ve- logrado, saciar unanecesidad.

9 >ontinuación se presenta una síntesis de los distintos tipos demotivación

"#u$ es la motivación%

En psicología y $loso!ía, motivación son los estímulos que

mueven a la persona a reali-ar determinadas acciones ypersistir en ellas para su culminación.

Este término est relacionado con el de voluntad y el delinterés.

Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teoríassobre cómo se origina la motivación y su e!ecto en la conductaobservable.

-otiaci?n

Es la Uoluntad para hacer un es!uer-o, por alcan-ar las metas de laorgani-ación, condicionado por la capacidad del es!uer-o parasatis!acer alguna necesidad personal.

7otivación en el traba"o. La palabra motivación deriva del latín motus,que signi$ca movido, o de motio, que signi$ca movimiento. Lamotivación se de$ne como el se2alamiento o én!asis que se descubreen una persona hacia un determinado medio de satis!acer unanecesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario paraque ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que de"e dehacerlo.

3on las actitudes que dirigen el comportamiento de una personahacia el traba"o y lo apartan de la recreación y otras es!eras de la

vida.

'18

Page 105: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 105/135

4Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hastaalcan-ar la meta u ob"etivo deseado4.

Clima laForal

El 4clima laboral4 es el medio ambiente humano y !ísico en el que sedesarrolla el traba"o cotidiano. Fn#uye en la satis!acción y por lo tantoen la productividad. Est relacionado con el 4saber hacer4 deldirectivo, con los comportamientos de las personas, con su manerade traba"ar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, conlas mquinas que se utili-an y con la propia actividad de cada uno.Es la alta dirección, con su cultura y con sus sistemas de gestión, laque proporciona Ho noH el terreno adecuado para un buen climalaboral, y !orma parte de las políticas de personal y de recursoshumanos la me"ora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas.7ientras que un 4buen clima4 se orienta hacia los ob"etivos generales,un 4mal clima4 destruye el ambiente de traba"o ocasionandosituaciones de con#icto y de ba"o rendimiento. Para medir el 4climalaboral4 lo normal es utili-ar 4escalas de evaluación4.

9lgunos aspectos que se pretenden evaluar son los siguientes

IndependenciaE

La independencia mide el grado de autonomía de las personas en lae"ecución de sus tareas habituales. Por e"emplo una tarea contableque es simple tiene en sí misma pocas variaciones Hes una tarealimitadaH, pero el administrativo que la reali-a podría gestionar sutiempo de e"ecución atendiendo a las necesidades de la empresaesto es independencia personal. avorece al buen clima el hecho deque cualquier empleado disponga de toda la independencia que escapa- de asumir.

Condiciones %ísicasE

Las condiciones !ísicas contemplan las característicasmedioambientales en las que se desarrolla el traba"o la iluminación,el sonido, la distribución de los espacios, la ubicación &situación+ delas personas, los utensilios, etcétera. Por e"emplo un medio con lu-natural, con $ltros de cristal óptico de alta protección en las pantallasde los ordenadores, sin papeles ni trastos por el medio y sin ruidos,!acilita el bienestar de las personas que pasan largas horastraba"ando y repercute en la calidad de su labor. 3e ha demostradocientí$camente que la me"oras hechas en la iluminación aumentansigni$cativamente la productividad.

'1J

Page 106: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 106/135

Lidera@goE

7ide la capacidad de los líderes para relacionarse con suscolaboradores. Mn lidera-go que es #exible ante las múltiples

situaciones laborales que se presentan, y que o!rece un trato a lamedida de cada colaborador, genera un clima de traba"o positivo quees coherente con la misión de la empresa y que permite y !omenta eléxito.

#elacionesE

Esta escala evalúa tanto los aspectos cualitativos como loscuantitativos en el mbito de las relaciones. >on los resultadosobtenidos se dise2an 4sociogramas4 que re#e"an la cantidad derelaciones que se establecen< el número de amistades< quiénes no serelacionan nunca aunque traba"en codo con codo< la cohesión entrelos di!erentes subgrupos, etcétera. El grado de madure-, el respeto, lamanera de comunicarse unos con otros, la colaboración o la !alta decompa2erismo, la con$an-a, todo ello son aspectos de sumaimportancia. La calidad en las relaciones humanas dentro de unaempresa es percibida por los clientes.

Implicaci?nE

Es el grado de entrega de los empleados hacia su empresaB 3e da el

escapismo, el absentismo o la de"ade-B Es muy importante saber queno hay implicación sin un lidera-go e$ciente y sin unas condicioneslaborales aceptables.

Organi@aci?nE

La organi-ación hace re!erencia a si existen o no métodos operativosy establecidos de organi-ación del traba"o. B3e traba"a medianteprocesos productivosB B3e traba"a por inercia o por las urgencias delmomentoB B3e traba"a aisladamenteB B3e promueven los equipos porproyectosB B Day o no hay modelos de gestión implantadosB

#econocimiento.

3e trata de averiguar si la empresa tiene un sistema dereconocimiento del traba"o bien hecho. En el rea comercial, elreconocimiento se utili-a como instrumento para crear un espíritucombativo entre los vendedores, por e"emplo estableciendo premiosanuales para los me"ores. BPor qué no trasladar la experienciacomercial hacia otras reas, premiando o reconociendo aquéllo que lomereceB Es !cil reconocer el prestigio de quienes lo ostentanhabitualmente, pero cuesta ms o!recer una distinción a quien por surango no suele destacar. >uando nunca se reconoce un traba"o bien

'1/

Page 107: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 107/135

Page 108: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 108/135

e"emplo, la reestructuración de las empresas y la reducción de costosson !actores de productividad< la competencia global requiere que losempleados sean ms #exibles y que aprendan a en!rentar los cambiosrpidos y las innovaciones. En pocas palabras, el comportamientoorgani-acional en!renta muchos retos y tiene muchas oportunidades

hoy en día.

Guienes integran las organi-aciones, se preocupan por elme"oramiento de la conducta organi-acional. El directivo, elpro!esional, el o$cinista y el operario, todos ellos traba"an con otraspersonas, lo cual in#uye en la calidad de vida que se desarrolla en loscentros de traba"o. En este contexto, los gerentes que representan elsistema administrativo &quienes toman las decisiones+ deben tratarde conocer las bases del comportamiento organi-acional como mediopara me"orar las relaciones entre las personas y la organi-ación. Losgerentes tratan de crear un ambiente en el que la gente se sientamotivada, traba"e ms productivamente y sea ms e$ciente.

En este marco re!erencial, uno de los aspectos que ms importanciatiene para el traba"ador es lo que respecta a la satis!acción que leproduce la labor que desempe2a y los aspectos que rodean a sutraba"o. Las teorías humanistas sostienen que el traba"ador mssatis!echo es aquel que satis!ace mayores necesidades psicológicas ysociales en su empleo y, por tanto, suele poner mayor dedicación a latarea que reali-a. Mna elevada satis!acción de los empleados en eltraba"o es algo que siempre desea la dirección de toda organi-ación,

porque tiende a relacionarse con los resultados positivos, conmayores índices de productividad, lo cual lleva al desarrolloempresarial.

 

&ATI&'ACCI() *A+,-A*

La comprensión del comportamiento del individuo en la organi-aciónempie-a con el repaso de las principales contribuciones de lapsicología al comportamiento organi-acional, para ello, se debe hacer

re!erencia a algunos conceptos como a la satis!acción laboral y lasactitudes &:obbins, '((+.

9 veces resulta di!ícil distinguir entre la motivación y la satis!acciónlaboral, debido a su estrecha relación. Lo mismo sucede entre lasatis!acción con el traba"o y la moral del empleado< muchos autoresemplean ambos términos como si !ueran sinónimos. La satis!acciónen el empleo designa, bsicamente, un con"unto de actitudes ante eltraba"o. Podemos describirla como una disposición psicológica delsu"eto hacia su traba"o &lo que piensa de él+, y esto supone un grupode actitudes y sentimientos. @e ahí que la satis!acción oinsatis!acción con el traba"o dependa de numerosos !actores como elambiente !ísico donde traba"a, el hecho de que el "e!e lo llame por su

'1

Page 109: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 109/135

Page 110: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 110/135

Page 111: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 111/135

mucho de ser claros, sí se pueden obtener algunos datos de laevidencia existente.

Las primeras teorías de la relación entre la satis!acción y elrendimiento quedan resumidas, en esencia, en la a$rmación de que

un traba"ador contento es un traba"ador productivo. ;ran parte delpaternalismo de los administradores de las décadas de '()1, '(81 y'(J1 &que !ormaban equipos de boliche y uniones de crédito,organi-aban días de campo, proporcionaban asesoría a los empleadosy capacitaban a los supervisores para que desarrollaran susensibilidad a los intereses de sus subordinados+ pretendían que lostraba"adores estuvieran contentos.

3in embargo, creer en la tésis del traba"ador contento tenía msbases en ilusiones vanas que en pruebas sólidas. El anlisis minuciosode las investigaciones indicaba que, en el supuesto de que exista unarelación positiva entre la satis!acción y la productividad, la correlaciónsuele ser ba"a, del orden del 1,'8. 3in embargo, la inclusión de lasvariables moderadoras ha incrementado la correlación. Por e"emplo,la relación es ms !uerte cuando la conducta del empleado no estsu"eta a límites ni controles de !actores externos.

La productividad del empleado en traba"os su"etos al ritmo de unamquina depender mucho ms de la velocidad de la mquina que desu grado de satis!acción. 9simismo, la productividad del corredor debolsa es limitada por los movimientos generales del mercado

accionario, cuando el mercado se mueve al al-a y el volumen es alto,los corredores satis!echos y los insatis!echos obtendrn muchascomisiones. Por el contrario, cuando el mercado est hacia la ba"a, lasatis!acción del corredor no importa gran cosa.

9l Parecer, el nivel del puesto, también es una variable moderadoraimportante. La correlación entre satis!acción y rendimiento es mssólida en el caso de empleados que estn en niveles ms altos. Porconsiguiente, podemos esperar que la relación sea ms relevante enel caso de pro!esionales que ocupan puestos de supervisión yadministración.

tro punto de interés para el tema de la satis!acciónHproductividad esla dirección de la causalidad. La mayor parte de los estudios de larelación partían de dise2os que no podían demostrar la causa y ele!ecto. Los estudios que han controlado esta posibilidad indican quela conclusión ms valida es que la productividad conduce a lasatis!acción y no a la inversa. 3i se reali-a un buen traba"o, seobtendr una sensación intrínseca de bienestar. 9dems, en elsupuesto de que la organi-ación recompense la productividad, lapersona con mucha productividad obtendr ms reconocimientoverbal, así como mayor sueldo y probabilidad de ascenso. 9 su ve-estas recompensas incrementan el grado de satis!acción laboral&:obbins 3tephen, '((),'((+.

'''

Page 112: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 112/135

En contraposición a las a$rmaciones anteriores, Pinilla &'(*+ planteauna relación muy importante entre la satis!acción laboral y laproductividad, él dice por satis!acción se entiende la actitud generalque adoptamos !rente a nuestro traba"o, cuando hemos podidoresolver nuestra necesidades !undamentales y tenemos conciencia de

ello, en tal sentido, los traba"adores necesitan que se les respete y seles trate dignamente. 5ecesitan ganar lo su$ciente para vivirdecorosamente, para alimentarse, vestirse y tener recreación, perono sólo el individuo, sino también su !amilia. 5ecesitan que se les dencondiciones de traba"o saludables, que se les brinde prestacionessociales para la solución de problemas que se les presenta en sushogares. Los empleados necesitan aprender constantemente atraba"ar me"or y e"ercitar sus capacidades !rente a responsabilidadescrecientes. 5ecesitan que se les trate "usta y equitativamente, que nohaya !avoritismos, ni trucos en la determinación de sueldos, salarios ycompensaciones, que se premie el es!uer-o y el mérito. =odas estasnecesidades son ms o menos perentorias en operarios, empleados,pro!esionales, en usted y en mí ... j.

La resultante $nal de la solución de las necesidades que se acaban demencionar es el sentimiento de satis!acción y conciencia de esasatis!acción. Esto da libertad psicológica, permite que la gente seentregue a ob"etivos de superación en su propio traba"o. La actitud desatis!acción es condición necesaria para que el es!uer-o humano deltraba"o se torne verdaderamente productivo. Es un hecho que notraba"an bien quienes tienen la constante preocupación de deudas

pendientes, malos tratos del "e!e o carencia de reconocimiento. C estambién un hecho que, cuando saben que estn siendo atendidasadecuadamente sus propias necesidades, se est tranquilo C setraba"a me"or. >uando el empleado sabe que las cosas marchan bienen el hogar y en el traba"o, que est progresando y que de suspropios es!uer-os depende que se avance, se empe2a con tesón ynimo, me"ora la cantidad y calidad de su rendimiento en el traba"o.

El sentimiento y la conciencia de la satis!acción, no sólo son !actorescondicionales del mayor es!uer-o y del me"or rendimiento, sinotambién de dos vivencias !undamentales la sensación del éxito

individual, que contribuye a dar solide- y nuevos ímpetus a lapersonalidad, y la alegría en el traba"o, es el gran remedio contra lapeque2e- de espíritu y la me-quindad, promotoras del odio al méritoa"eno y de envidias. Es decir, que antes que la tecnología, capital,materias primas y edi$cios, en la industria traba"a un grupo humano,y la productividad depende de la e$ciencia de ese grupo humano. Elrendimiento del hombre en el traba"o es lo que técnicamente seconoce como la e$ciencia o productividad. @e la actitud adoptada porel traba"ador !rente a su propia labor, de la actitud de satis!acción ode insatis!acción depende en gran parte que la producción seae$ciente o de$ciente, y la producción es la base de la vida social delos pueblos porque sin ella no hay empleo ni bienestar social.

''*

Page 113: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 113/135

Es un hecho observable que los traba"adores que se sientensatis!echos en su traba"o, sea porque se consideran bien pagados obien tratados, sea porque ascienden o aprenden, son quienesproducen y rinden ms. 9 la inversa, los traba"adores que se sientenmal pagados, maltratados, atascados en tareas monótonas, sin

posibilidades de ampliar hori-ontes de comprensión de su labor, sonlos que rinden menos, es decir, son los ms improductivos. =odossomos capaces de percibir claramente lo bené$co, agradable, yestimulante de estar en el traba"o con un grupo de personas que sellevan bien, que se comprenden, que se comunican, que se respetan,traba"an en armonía y cooperación. La buena atmós!era en el trato esindispensable para lograr un elevado rendimiento individual ycolectivo de un grupo humano de traba"o, como lo es el oxígeno parael normal !uncionamiento de los pulmones y de la respiración, lo cualse logra ms que nada por una labor consiente de los "e!esj.

El planteamiento de Pinilla respecto a la relación entre satis!acciónlaboral y productividad puede tener sentido cuando se trata dere#exionar en términos de lo que el ser humano busca en el traba"o,pero al no existir sustento empírico, queda como una propuestainteresante, pero teórica.

 

/E3,-4A E *A &ATI&'ACCI() *A+,-A*

>uando un empleado o grupo de empleados se encuentrainsatis!echo, el primer paso para me"orar la satis!acción debe serdeterminar las ra-ones. Puede haber una gran variedad de causas,tales como una pobre supervisión, malas condiciones de traba"o, !altade seguridad en el empleo, compensación inequitativa, !alta deoportunidad de progreso, con#ictos interpersonales entre lostraba"adores, y !alta de oportunidad para satis!acer necesidades deorden elevado. Para los empleados que desean desempe2arse bienen sus traba"os, la insatis!acción puede deberse a restricciones ydemoras innecesarias, provisiones inadecuadas o equipo de!ectuoso.En el caso de los !uncionarios, la insatis!acción puede resultar de una

insu$ciente autoridad para tratar sus problemas y llevar a cabo susresponsabilidades.

5o siempre es !cil descubrir la causa de la insatis!acción delempleado. Los empleados pueden quedarse o presentar sus agraviosacerca de un aspecto del traba"o, cuando en realidad es algo distintolo que les molesta. Por e"emplo, pueden que"arse acerca de lascondiciones de traba"o o la comida en la ca!etería cuando el problemaen realidad es de una supervisión desconsiderada. Los empleadospueden resistirse a revelar sus que"as reales si temen se e"er-anrepresalias por sus críticas. >uando la insatis!acción se encuentrabuen extendida entre los empleados, el uso de cuestionariosanónimos es un buen método para descubrir las ra-ones aunque aún

'')

Page 114: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 114/135

 este método puede !racasar si los empleados son muy suspicaces.

El método de la asesoría no directiva es e!ectivo algunas veces para

el mane"o de un empleado individual que se encuentra a disgustorespecto a alguna cosa. 9quí es importante descubrir si el empleadoest insatis!echo con algún aspecto del traba"o o tiene algúnproblema personal no relacionado directamente con el empleo. Elsupervisor debe tratar inicialmente de conseguir que el empleado o laempleada hablen acerca de lo que les est molestando. @ebe sercuidadoso para evitar hacer un diagnóstico o sugerir soluciones enese momento, puesto que el empleado puede percibir esto como unacrítica. En lugar de ello, el supervisor debe animar al empleado paraque diagnostique el problema y presente algunas soluciones. Esteen!oque no directivo evita que el empleado se ponga a la de!ensiva,pernHúte reducir su tensión de"ndole hablar de sus problemas, yaumenta su autoestima permitiéndole desarrollar sus propiosremedios &7aier, '(6J+. 5o obstante, si el problema comprende aotros empleados o la solución requiere de cambio signi$cativos en elpuesto, el supervisor puede tomar un papel ms activo en planearcómo tratar con el problema después de que el empleado ha tenidouna oportunidad de hacer el diagnóstico inicial. inalmente, esimportante recordar que existen ciertas clases de problemaspsicológicos en los cuales los supervisores no estn entrenados.>uando sea este el caso, el empleado debe ser re!erido a un

conse"ero pro!esional &Kexley y CuTi, '((1+.

9l respecto, Pinilla &'(*+ opina que es de capital importancia yresponsabilidad de la dirección de las industrias y de los supervisoresa todo nivel, investigar el estado de satis!acción o insatis!acción queprevalece en un centro de traba"o. Para ello debe investigarse lasactitudes de traba"adores y directivos. @el éxito que se tenga en laobtención de un conocimiento ob"etivo del clima de actitudesdeterminantes de la satis!acción o insatis!acción del personal,depender que la e$ciencia de la producción, ob"etivo vital de todaempresa competitiva, obtenga el ms decisivo, inmediato y directo

estímuloj.

@irigir empresas es !undamentalmente capacitar y adiestrarpersonal, seleccionarlo y organi-arlo, supervisarlo y motivarlo. 5adade esto se logra sin un conocimiento concreto del hombre y suconducta, del traba"ador y del medio ambiente social en que vive y enel que labora. Para conducir personal y administrar empresas esmenester conocer con pro!undidad los aspectos ms reveladores dela conducta humana, los motivos que la impulsan a actuar en unsentido o en otro, las actitudes que predeterminan estos motivos, lasopiniones, las ideas e incluso pre"ucios. Es importante obtener nosolamente que las condiciones en que se desarrolla el traba"o

''8

Page 115: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 115/135

propicien la satis!acción del personal, sino que el personal sienta,experimente o viva dicha satis!acciónj.

>omo se aprecia, el en!oque humanista de Pinilla es interesante yplantea la posibilidad de ubicarse en la perspectiva de los

traba"adores y experimentar lo que sienten ante determinadascondiciones de traba"o !avorables o des!avorables, y el modo en quetales condiciones pueden !avorecer u obstaculi-ar el rendimientolaboral. 3in embargo, la limitación de la propuesta del autor es queadolece de respaldo empírico que permita !ormular algunasgenerali-aciones.

 

/A)I'E&TACI() E I)&ATI&TACCI() E *,& E/P*EA,&

Los empleados expresan su insatis!acción de di!erentes maneras. Pore"emplo, podrían que"arse, insubordinarse, tomar bienes de laempresa o evadir parte de sus responsabilidades. Presenta cuatrorespuestas que di$eren en dos dimensiones a!nconstructivoIdestructivo y actividadI pasividad, que se de$nen así

k 9bandono La insatis!acción expresada mediante la conductaorientada a irse, incluye la búsqueda de otro empleo y renuncia.

k Expresión La insatis!acción expresada por intentos activos y

constructivos por me"orar la situación. Fmplica sugerir me"oras,anali-ar los problemas con supervisores, etc.

k Lealtad Expresada mediante una espera pasiva y optimista paraque la situación me"ore. Fncluye de!ender a la organi-ación antecríticas externas y con$ar en que la administración har lo msconveniente.

k 5egligencia Fmplica actitudes pasivas que permiten que la situaciónempeore. Fncluye ausentismo y retrasos crónicos, merma dees!uer-os, y aumento de errores.

La conducta de abandono y negligencia abarca las variablesrendimiento productividad, ausentismo y rotación. 3in embargo, estemodelo amplía la respuesta de los empleados e incluye expresión ylealtad conductas constructivas que permiten a los individuos tolerar

''J

Page 116: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 116/135

situaciones desagradables o revivir una situación laboral satis!actoria.9yuda a comprender situaciones como las que se presentan, enocasiones, en el caso de traba"adores sindicali-ados, donde la escasasatis!acción laboral va unida a una ba"a rotación. >on !recuencia,tales traba"adores mani$estan su insatis!acción mediante que"as o

negociaciones contractuales !ormales. Estos mecanismos deexpresión permiten a los traba"adores seguir en su empleo, al tiempoque se convencen de que estn actuando para me"orar la situación&:obbins, '(()+.

 

-EC1-&,& PA-A E)'-E)TA- *A I)&ATI&'ACCI()

Mna ve- que ha sido determinada la !uente de insatis!acción, puedeutili-arse una gran variedad de en!oques para en!rentar el problema.Mno de ellos, es hacer cambios en las condiciones de traba"o, lasupervisión, la compensación o el dise2o del puesto, dependiendo del!actor del empleo responsable de la insatis!acción del empleado.

Mn segundo en!oque es trans!erir a los empleados a otros puestospara obtener una mayor armonía entre las características deltraba"ador y las del puesto. Puede también reasignarse al personalpara !ormar grupos de traba"o ms compatibles. bviamente, latrans!erencia de empleados sólo es posible en casos limitados.

Mn tercer en!oque implica el tratar de cambiar la percepción oexpectativas del empleado insatis!echo, el cual es apropiado cuandoéstos tienen malas interpretaciones basadas en in!ormaciónincorrecta. Por e"emplo, si los empleados estn preocupados debido a!alsos rumores de rea"ustes de personal, puede asegurrseles que nohay tal peligro. Por supuesto, no es probable que los empleados dencrédito a estas a$rmaciones a menos que con!íen en la alta dirección&Kexley y CuTi, '((1+. 9l $nal del artículo se plantean algunoslineamientos que integran las di!erentes teorías de la productividad yque pueden servir de pauta para que los traba"adores me"oren surendimiento.

 

TE,-4A& ACE-CA E *, #1E 5ACE A *A 6E)TE P-,1CTI2A

Existe una serie de teorías planteadas por la psicología para tratar deexplicar y predecir el comportamiento productivo. Por e"emplo, Aquétipo de personas tendrn ms éxito en ciertos tipos de traba"oBAPueden las personas aprender a ser ms e$cientesB AExisten!actores de motivación, a los que pueda recurrirse para me"orar laproductividadB A3on ms e!ectivos ciertos tipos de incentivos queotros, en lo re!erente a cumplir metas de productividadB

''/

Page 117: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 117/135

7uchos psicólogos han desarrollado sus propias teorías pararesponder a las interrogantes. Las teorías, son muy variadas ydiscutidas, pero por cierto, ayudan a entender y explicar éste!enómeno psicológico tan comple"o &5ash, '(+.

 

TE,-4A E *A &ATI'ACCI() *A+,-A* E 5E-7+E-6

La primera teoría de la satis!acción laboral es la de redericTDer-berg, la =eoría de los @os actoresj, que ha estimulado granexpectativa, por ello muchos autores han intentado comprobar, comorebatir su valide- &@essler, '(6+. 3upone que la satis!acción oinsatis!acción del individuo en el traba"o es producto de la relacióncon su empleo y sus actitudes !rente al mismo. Der-berg desarrolló suteoría con base en una investigación reali-ada en *11 ingenieros ycontadores quienes relataron una experiencia de traba"oexcepcionalmente buena, y otra, excepcionalmente malaj&incidentes críticosj+.

Posteriormente los relatos se anali-aron y el contenido de lashistorias, reveló que los incidentes donde la causa del estadopsicológico del protagonista era la tarea en sí, la sensación de logro,el avance pro!esional, la responsabilidad y el reconocimiento, habíansido recordados principalmente como !uentes de experienciaspositivas< mientras que aquellos donde el rol causal eran !actores

como el pago, la supervisión, las relaciones interpersonales, lascondiciones de traba"o y políticas de la empresa, eran recordadasprincipalmente como !uentes de experiencias negativas &León y3epúlveda, '(6+.

En consecuencia, se propone la existencia de dos clases de !actores

actores Fntrínsecos o 7otivadores, incluye la relación empleadotraba"o, reali-ación, reconocimiento, la promoción, el traba"oestimulante y la responsabilidad.

actores Extrínsecos. Las políticas y la administración de la empresa,relaciones interpersonales, sueldo, la supervisión y las condiciones detraba"o.

@e modo que satis!acción laboralj e insatis!acción laboralj seexplican por di!erentes !actores< la primera por actores Fntrínsecos,mientras que la segunda, por la carencia de actores Extrínsecos,pero de ningún modo una es lo opuesto de la otra. Los !actoresintrínsecos tendrían el potencial de llevar a un estado de satis!accióncon el puesto, porque pueden satis!acer las necesidades dedesarrollo Psicológicoj. @e modo que el su"eto se interesar enampliar sus conocimientos y desarrollar actividades creativas,a$rmando su individualidad, logrando ob"etivos alcan-ables sólo en

''6

Page 118: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 118/135

puestos con dichas características, pero cuando no o!receoportunidades de desarrollo psicológico, experimentar sóloausencia de satis!acciónj &9talaya, '((J+.

Por otro lado, la insatis!acción laboral estaría asociada a los !actores

extrínsecos del traba"o, el deterioro de estos !actores Hpor e"emplo elcreer estar inequitativamente pagadoH causaría insatis!acción. 3ume"oramiento aumento de sueldoH eliminaría la insatis!acción, perono causaría satis!acción laboral. @e modo que éstos !uncionan comouna vacuna que evita que la persona en!erme, pero no me"ora lasalud 'ibid..

Lo interesante es que para motivar al individuo, se recomienda ponerde relieve el logro, reconocimiento, traba"o en sí, la responsabilidad yel crecimiento, y se debe cuidar también de los actores extrínsecos.3in embargo, las críticas al traba"o de Der-berg son muy numerosas,siendo las principales, las re!eridas a su método de reunir datos, elcual supone que la gente puede, y desearía reportar sus experienciasde satis!acción e insatis!acción correctamente. @e hecho, la genteest predispuesta< y tiende a atribuirse los sucesos de éxito, mientrasaluden a !actores externos como causas de !racasos &3toner yreeman, '((8+.

9simismo, la teoría es incompatible con investigaciones precedentes,dado que ignora las variables situaciones especí$cas. Der-bergsupone que se da una relación entre satis!acción y la productividad,

pero su metodología no se ocupa de la segunda, si se desea relevar lainvestigación es preciso suponer una !uerte relación entre satis!accióny productivida.

 

En la $gura *, se aprecian los !actores de satis!acción e insatis!acciónlaboral. 9simismo, se observa la di!erencia entre el punto de vistatradicional y el punto de vista de Der-berg.

La clasi$cación rígida de actores Extrínsecos e Fntrínsecos, esarbitraria no hay elementos empíricos para considerar que los!actores extrínsecos no puedan motivar a la gente y viceversa, no hay!actores absolutos, tanto unos como otros pueden producir

''

Page 119: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 119/135

satis!acciónHinsatis!acción. 9lgunos !actores de higieneHentre ellos, elaumento y los elogiosH también podrían cumplir la !unción demotivadores puesto que llevan al reconocimiento del logro &3hult-,'(('+.

Mno de los aportes de la =eoría es el enriquecimiento del puestoj,que implica hacer ms interesante y con retos al traba"o, darle mayorautonomía al traba"ador y permitirle hacer parte de la planeación einspección que normalmente reali-a el supervisor. Estructurar lospuestos de modo que el traba"ador tenga oportunidad deexperimentar una sensación de logro, como ensamblar un productohasta terminarlo.

 

TE,-4A E *A& )ECE&IAE& E /cC*E**A)

@avid 7c>lelland y sus colaboradores o!recen una !orma muydi!erente de concebir las necesidades. @esde el principio buscaban laemplicación del éxito industrial relativo de ciertos países, por e"emploAporqué tiene ms éxito los Estados Mnidos que, otros paísesB Elinvestigador y su equipo atribuyeron el éxito al predominio dela necesidad de logro que mani!estaban muchos adnúnistradores delos países industriali-ados &7c>lelland, '(/'+. Posteriormente, susinvestigaciones se ampliaron a tres necesidades la necesidad delogro, la necesidad de 9$liación y la necesidad de Poder.

La necesidad de Logro re#e"a el a!n del individuo por alcan-arob"etivos y demostrar su competencia. Las personas que tienen ungrado elevado de tal necesidad dirigen su energía a terminar unatarea rpido y bien. La necesidad de afliación describe la necesidadde a!ecto, amor e interacción con la sociedad. La necesidad de

 poder re#e"a el interés por e"ercer el control en el traba"o personal yel de otros. Los monarcas, gobernantes, líderes políticos y algunose"ecutivos de grandes empresas seguramente tienen elevadanecesidad de poder &;ordon, '((6+.

7c>lelland descubrió que todas las personas tienen cada una deestas tres necesidades en cierto grado, sin embargo, no hay dospersonas que las tengan exactamente en las mismas proporciones.Por e"emplo, una persona tendr una gran necesidad de logro peropoca necesidad de a$liación. tra podría tener una alta necesidad dea$liación pero poca necesidad de poder &@essler, '(('+.

>on base en las numerosas investigaciones reali-adas, se hacomprobado que las personas con necesidad de logro sobresalen enlas actividades empresariales como dirigir su propio negocio o unaunidad independiente dentro de una corporación. 9unque sonexcelentes en su rendimiento personal, generalmente no in#uyen enotros para que sean e$cientes.

''(

Page 120: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 120/135

@e modo que los vendedores con necesidad de logro nonecesariamente sern buenos gerentes de ventas. Por otro lado,re$eren los investigadores que las necesidades de a$liación y podertienden a estar estrechamente relacionadas con el éxito gerencial< losme"ores e"ecutivos sienten generalmente una !uerte necesidad de

poder y poca necesidad de a$liación.

E!ectivamente, la elevada necesidad de poder es un requisito de lae$ciencia gerencial. Pero resulta di!ícil di!erenciar cul es la causa ycul el e!ecto, puede ser que la necesidad de poder se derive deocupar un elevado cargo en la organi-ación, con tal argumento sepropone que cuanto ms ascienda un individuo en la empresa, mayorser su motivación de poder, dado que las posiciones de mucho poderson así mismo estímulo de una !uerte motivación de poder.inalmente, se ha logrado estimular la necesidad de logro en laspersonas ya sea desarrollando su potencial o sometiéndolo a unentrenamiento para el e!ecto &:obbins, '((8+.

Para medir las necesidades preponderantes en las personas,7c>lelland piden a los evaluados escribir historias sobre seis lminasambiguas. 3e supone que la persona evaluada proyectar suspensamientos, sentimientos y necesidades al darle signi$cado yestructura a las historias. Guien tiene gran necesidad de logro,relatar historias centradas en la obtención de metas y éxitos. Guientiene mucha necesidad de a$liación har un relato centrado en la!amilia o amigos, u otros por el estilo. &3hult-, '(('+.

En sus investigaciones 7c>lelland identi$có tres características de laspersonas con gran necesidad de logro

k Pre$eren traba"os donde puedan asumir responsabilidades en lasolución de problemas y se les !acilite poner en "uego su iniciativa.Pre$eren tener el control sobre su desempe2o y no depender del a-aro suerte.

k =ienden a asumir riesgos calculados y a $"arse metas moderadas,como de di$cultad mediana.

k 5ecesitan retroalimentación continua y clara sobre sus adelantos&!elicitaciones, reconocimientos+ &3toner, '((8+.

5ash opina que la motivación para el logro es mucho mayor en losindividuos, empresas y países con éxito económico< adems, aunquese desarrolla durante la ni2e- a través de la educación, existe ciertaevidencia que sugiere que los adultos pueden llegar a desarrollar esanecesidad mediante la capacitación &5ash, '(+.

En general la teoría contiene puntos que estn todavía por resolver,adems, no todos los resultados de la investigación la corroboran, si

'*1

Page 121: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 121/135

embargo, resulta bastante útil y brinda una explicación verosímil de lamotivación de algunos empleados.

 

TE,-4A E *A E#1IA

La teoría de la equidad es una de las ms importantes respecto a loque hace a la gente productiva, y que ha resultado de mayor utilidadpara los gerentes, con!ormada por una serie de conceptosrelacionados con la !orma como se percibe la "usticia. 3egún estateoría, la principal !uer-a motivadora es la lucha por lo que seconsidera "usto. =rata de explicar la relaciones entre los individuos ylos grupos, y los e!ectos que sobre dichas relaciones puede tener ladesigualdad percibida 'ib#dem p. 'J+.

9dams &'(/)H'(/J+ al dise2ar esta teoría a$rma que las personastienden a "u-gar la "usticia al comparar sus insumos y contribucionesen el empleo, con las recompensas que reciben, y adems, con el deotras personas dentro de su empresa y en la sociedad &@avis y5e^strom, '((8+. La gente hace comparaciones en su traba"o< si a un "oven pro!esional le o!recen un empleo cali$cado y un sueldo porencima de lo esperado en su primer empleo, ir a traba"arentusiasmado y satis!echo. Pero Acómo reaccionaría si poco después

se entera que un compa2ero de estudios Hotro recién egresado, conun per$l similar al suyo, gana )1 ms que nuestro persona"eBseguro se sentir molesto. 9unque el sueldo est por encima de loesperado, de pronto de"a de ser importante. La cuestión ahora es larecompensa relativa y lo que considera "usto. Existen evidencias paraconcluir que los empleados comparan con los dems lo que entregany lo que reciben en su puesto, y que las desigualdades pueden in#uiren el es!uer-o que le dedican &:obbins, '((+.

La teoría especi$ca las condiciones ba"o las que un empleadopercibir que los bene$cios del puesto son "ustos. Los componentes

del modelos son insumosj, resultadosj, persona comparablej yequidadHdesigualdadj.

El insumo es algo de valor que el empleado percibe contribuye alpuesto, como la educación, experiencia, habilidades, es!uer-o, horastraba"adas, herramientas, equipo utili-ado. Mn resultado es algo devalor que los empleados perciben que obtienen, tal como pagos,prestaciones, símbolos de status, reconocimiento, reali-ación,participación. @e modo que un empleado "u-ga la "usticia de losresultados, comparando sus insumos con el resultadoIinsumo delas personas comparables. La persona comparable puede ser de lamisma empresa, de otra, o el empleado anterior.

'*'

Page 122: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 122/135

3i la relación insumosHresultados del empleado es igual a la ra-ón deinsumos resultados de personas comparables, sepercibe equidad. Pero, si percibe que no son iguales, percibir unestado de desigualdad. Los tipos y magnitudes de desigualdadpueden presentarse de muchas maneras. Por e"emplo, un empleado

puede percibir que su salario no es equitativo si traba"adores concali$caciones similares tienen un mayor salario o si otros menoscali$cados perciben un salario igual. 9mbos son e"emplos dedesigualdad por sub compensación, pero el empleado tambiénpercibir la desigualdad si es relativamente sobre compensadorespecto a la persona comparable &Kexley, CuTi, '((1+.

Las :eacciones a la @esigualdad son muy variadas. La desigualdad es!uente de insatis!acción laboral, y actúa impulsando para que lapersona restable-ca la equidad. La reacción emocional a la sobrecompensación es probablemente un sentimiento de culpa pero, !rentea la sub compensación, es probable que sur"an sentimientos de irahacia la organi-ación. Los modos en que se puede tratar de restaurarla equidad son

'. 9umento o disminución de sus propios insumos, especialmente deles!uer-o.

*. Persuadir a la persona comparable para que aumente o disminuyasus insumos.

). Persuadir a la organi-ación para alterar los resultados del empleadoo los de la persona comparable.

8. @istorsionar psicológicamente los propios insumos y resultados.

J. @istorsionar psicológicamente los insumos y resultados propios dela persona comparable.

/. 3eleccionar una nueva persona comparable.

6. @e"ar la organi-ación.

El diagnóstico de las desigualdades en los centros laborales puederevelar la causa de los problemas de la motivación< de modo que elgerente podr luego tratar de reducir las desigualdades. Puede!ormular las siguientes preguntas para evaluar la equidad A>ulesson los insumos que la persona aporta al traba"oB A>ul es su nivel deconocimientos, experiencia y es!uer-oB AGué bene$cios o resultadosrecibe el traba"adorB A>ul es el grado de comple"idad del puestoBA>ul es la proporción entre insumos y resultadosB &;ordon, '((6+.

La revisión de investigaciones recientes tienden a con$rmar la tesisde la equidad la motivación de los empleados recibe en buenamedida el in#u"o tanto de las recompensas relativas como de las

'**

Page 123: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 123/135

absolutas. >uando perciben una inequidad, actúan para corregir dichasituación. El resultado puede ser mayor o menor productividad, mayoro menor calidad del producto, incremento del ausentismo o renunciavoluntaria.

3in embargo, ello no signi$ca que la teoría de care-ca de problemas,y no aclara aspectos importantes Acómo deciden los empleados aquien incluir en la categoría otrojB A>ómo de$nen insumos,resultadosB A>ómo los combinan y sopesan para obtener totalesB Peroa pesar de las limitaciones la teoría tiene gran respaldo de lasinvestigaciones y brinda ideas importantes sobre la motivaciónlaboral &:obbins, '((+.

 

TE,-4A E *A E8PECTATI2A E 2-,,/

La teoría de las expectativas busca explicar las di!erencias entre los

individuos y las situaciones. @ebido a que ha recibido mucho apoyode las investigaciones y a que es !cil de aplicar en entornos denegocios, tiene implicaciones importantes para los administradores&3toner, '((8+.

Expectati!as 6esultados $ Comportamiento en el <rabajo. Estemodelo se basa en cuatro supuestos re!erentes al comportamiento enlas organi-aciones '+ el comportamiento depende de unacombinación de !uer-as en los individuos y en el ambiente< *+ laspersonas toman decisiones conscientes sobre su comportamiento< )+las personas tienen distintas necesidades, deseos y metas< 8+ las

personas escogen entre varias opciones de comportamientos,basndose en sus expectativas de que determinado comportamientoles produ-ca el resultado deseado.

 =odo lo anterior se sinteti-a en el modelo de expectativas, cuyoscomponentes principales son

Esperan1a de éxito en el desempe=o% Los individuos esperan ciertasconsecuencias de su comportamiento. Estas expectativas, a su ve-,a!ectan su decisión sobre cómo deben ser. Mn traba"ador que piensaexceder las cuotas de ventas puede esperar !elicitaciones, bonos,ninguna reacción, incluso hostilidad de sus colegas.

'*)

Page 124: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 124/135

>alencia. El resultado de una conducta tiene una valencia especí$ca&poder para motivar+, el cual cambia de una persona a otra. Para eladministrador que valora el dinero y el logro, un cambio a un puestome"or pagado en otra ciudad puede tener una valencia alta, pero otroque valora la a$liación con sus colegas y amigos, puede darle una

valencia ba"a a la misma trans!erencia.

Expectati!a de esuer1o-desempe=o. Las expectativas de la genteacerca de qué tan di!ícil ser el desempe2o exitoso a!ectarn susdecisiones en relación al desempe2o. 9nte la posibilidad de escoger,el individuo tiende a elegir el nivel de desempe2o que parece tenerme"or oportunidad de lograr un resultado que le permita valorarse!rente a sí mismo y a los dems.

Estos componentes llevan a plantear tres preguntas Asi reali-o talcosa, cul ser el resultadoBj, Ael resultado vale la penaBj y Aquéoportunidades tengo de lograr un resultado que valga la pena paramíBj. Las respuestas a estas preguntas del individuo dependern encierta medida de los tipos de resultados esperados. Losresultados intr#nsecos los sienten directamente como un buenresultado de la buena e"ecución de la actividad e incluye entre otrascosas, sentimientos de logro, mayor autoestima y la adquisición denuevas habilidades.

Los resultados intr#nsecos como bonos, elogios o promociones, sonproporcionados por un agente externo, digamos el supervisor o el

grupo de traba"o. Mn nivel individual de desempe2o puedeacompa2arse de varios resultados, cada uno con su propia valenciasi pongo mas empe2o en mis labores, recibiré un me"or sueldo, sedar cuenta de ello mi supervisor.... mi esposa me amar ms y mesentiré ms contento conmigo mismoj. 9lgunos de esos resultadospueden incluso tener valencia por las expectativas de que condu-cana otros resultados si el supervisor se da cuenta de la calidad de mitraba"o< tal ve- me promuevaj.

Buncionamiento modelo El valor de la recompensa esperada parael individuo

'+ se combina con su percepción del es!uer-o que requiere obtener larecompensa y la probabilidad de conseguirla.

*+ para producir cierto grado de es!uer-o.

)+ este es!uer-o se combina con las capacidades y rasgos delindividuo.

8+ >on la !orma en que reali-a la actividad.

'*8

Page 125: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 125/135

J+ para producir un nivel especí$co del desempe2o.

/+ el grado resultante de desempe2o conduce a recompensasintrínsecas &o, acaso, a consecuencias negativas, si es menor que elesperado+, los cuales son inherentes a la reali-ación de la actividad.

6a+ Gui- a las recompensas extrínsecas.

6b+ La línea ondulada que lleva a las recompensas intrínsecas indicaque éstas no estn garanti-adas, ya que dependen de cómo elsupervisor, y qui- otros evalúen el desempe2o y de la disposición dela empresa para recompensarlo. El empleado tiene sus propias ideassobre la equidad del con"unto total de recompensas recibidas.

+ que al medirse con las que realmente le otorgan produce el nivelde satis!acción que siente.

(+ su experiencia se aplicar después a sus evaluaciones !uturas delos valores de las recompensas concedidas a otra reali-ación posteriorde la actividad.

'*J

Page 126: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 126/135

 

Teoria de las $spectatias

undamental de la teoría de las expectativas es que el traba"adorhace lo que cree que le puede llevar a un resultado $nal esperado. 3iconsidera que el camino para alcan-ar sus metas es la altaproductividad, su nivel de producción ser elevado, si por el contrario,cree que la ba"a productividad es el medio para conseguir sus metas,su rendimiento ba"o &;eorgopoulus y otros, '(J6+. Esta teoría produceme"ores resultados en aquellos contextos que la !avorecen &;raen,'(/(+. 3egún ;raen debe existir una relación de contingenciaclaramente establecida entre el comportamiento del individuo y elresultado deseado. 3i la persona no percibe tal relación, la teoría no!unciona. Para que e"er-a in#uencia en la productividad, el empleadordebe recompensar el desempe2o de manera proporcional y ascendera los me"ores. Los gerentes que desean hacer productiva a la gentedeben establecer la expectativa de que a mayor producción, msrecompensas &5ash, '(+.

La teoría es interesante, pero Aqué plantea para hacer ms productivoal personalB Primero, en!ati-a en las retribuciones o recompensas, losdirectivos deben asegurase que las recompensas estarn de acuerdoa lo que el personal desea. 3egundo, los directivos deben comprender

el porqué el personal percibe ciertos resultados como atractivos o no. =ercero, la teoría acentúa los comportamientos esperados, en talsentido, Asabe el personal lo que se espera de ellos y cómo sernevaluadosB Las metas organi-acionales podrían no cumplirse a menosque los empleados adviertan la conexión entre desempe2o yrecompensa. Por último, la teoría est relacionada con laspercepciones del personal, lo real es irrelevante. Las propiaspercepciones de desempe2o, recompensa y resultado metaHsatis!acción de un individuo determinarn su nivel de es!uer-o, no losresultados en sí mismos, por ello, debe existir retroalimentacióncontinua para orientar las percepciones de la realidad &:obbins,

'((/+.

5ash opina que la teoría de las Expectativas tiene implicacionesprcticas para las empresas que desean me"orar su productividad, alrespecto, los gerentes deberían establecer una relación entrerecompensa y desempe2o, creando una contingencia entre elcomportamiento y la recompensa para aumentar las expectativas yevitar al-as salariales indiscriminadas &5ash, '(+.

 

TE,-4A E *A 'I3ACI() E /ETA&

'*/

Page 127: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 127/135

La hipótesis !undamental de la teoría de la $"ación de metas essencillamente la siguiente el desempe2o de los individuos es mayorcuando existen unas metas concretas o unos niveles de desempe2oestablecidos, que cuando estos no existenj. Las metas son ob"etivosy propósitos para el desempe2o !uturo. LocTe y colaboradores

demostraron que son importantes tanto antes como después delcomportamiento deseado. >uando participan en la $"ación de metas,los traba"adores. aprecian el modo en que su es!uer-o producir unbuen desempe2o, recompensa y satis!acción personal.

En esta !orma, las metas orientan e$ca-mente a los traba"adores endirecciones aceptables. 9dems, la consecución de metas esrecon!ortante y ayuda a satis!acer el impulso de logro y lasnecesidades de estima y autorreali-ación. =ambién se estimulan lasnecesidades de crecimiento ya que la obtención de metas con!recuencia lleva a los individuos a $"ar metas ms altas para el !uturo&@avis y 5e^strom, '(('+.

En la $gura 8 se aprecian los elementos de la i"ación de 7etas. La$"ación de metas como herramienta motivacional, es ms e$ca-cuando se tienen cuatro elementos

 2ceptación de la eta% Las metas e$cientes no sólo deben serentendidas sino también aceptadas< los supervisores deben explicarsu propósito y la necesidad que la organi-ación tiene de ellas,especialmente si sern di!íciles de alcan-ar.

Especifcidad. Las metas deben ser tan especí$cas, claras ysuceptibles de evaluación para que los traba"adores sepan cundo sealcan-an, ello permite saber qué buscan y la posibilidad de medir supropio progreso.

6eto. La mayoría de empleados traba"an con ms energía cuandotienen metas ms di!íciles de alcan-ar que cuando son !ciles, ya queson un reto que incide en el impulso de logro. 3in embargo, deben seralcan-ables, considerando la experiencia y sus recursos disponibles.

6etroalimentación. Luego de que los empleados participaron en la$"ación de metas bien de$nidas y que representen retos, necesitarnin!ormación sobre su desempe2o. @e lo contrario, estaríantraba"ando en la oscuridadj y no tendrían una manera de saber quetanto éxito tienen.

LocTe y colaboradores !ormularon conclusiones tales como que lasatis!acción laboral es !unción de la medida en que la persona logre la

'*6

Page 128: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 128/135

meta $"ada. 9 mayor concordancia entre el desempe2o establecido yel real, mayor satis!acción. >onclusión importante para empleadoresinteresados en el estado de nimo de su personal y por la calidad devida laboral. Las metas no deben ser demasiado elevadas ya quepueden llevar a una discrepancia inevitable entre el desempe2o real y

el establecido. 9sí mismo, para obtener resultados positivos, lasmetas deben conllevar algún tipo de satis!acción intrínseca. 3i eltraba"o es excesivamente rutinario, ni siquiera las metas concretas ydi!íciles ayudarn.

La utilidad de la i"ación de 7etas para los gerentes, según 7iner&'(1+, implica tomar en cuenta las di!erencias individuales al $"ar lasmetas, determinar su especi$cidad y di$cultad. Las personas con altamotivación de logro, tendrn me"or desempe2o ante metas concretasy di!íciles, por su capacidad y con$an-a en sí mismas &5ash, '(+.

Fnvestigaciones recientes han sugerido que el desempe2o est en!unción de la capacidad de los empleados, la aceptación de las metas,el nivel de las metas y la interacción entre la meta y su capacidad.Las características de quienes participan en establecer las metas,como su nivel de autoridad y estudios puede tener repercusiones ensu e$cacia. 9sí, es ms probable que los traba"adores acepten metasestablecidas por personas con autoridad legítima. La aceptación demetas también in#uye en el grado de di$cultad que éstas puedentener. Es probable que el personal cumplan con una tarea si las metasson di!íciles y aceptadas, pero no si son di!íciles y recha-adas. >uando

se unen al intento por elevar las expectativas, el es!uer-o conduce aldesempe2o< establecer metas di!íciles puede impulsar a laproductividad &;ordon, '((6+.

Los estudios que han puesto a prueba la teoría de las metas handemostrado la superioridad como !actores de motivación de las queson especí$cas y presentan reto. 5o se puede concluir que laparticipación de los empleados al determinar metas seadeseable siemprepero qui- es pre!erible a la asignación de metascuando se espera resistencia ante retos di!íciles. >omo conclusióngeneral, existen evidencias sustanciales de que las intenciones

Harticuladas en términos de metasH son una !uer-a motivadorapoderosa &:obbins, '((+.

 TE,-4A E -E'1E-7,

El modelo teórico se basa en la Ley del e!ecto, la cual establece quelas respuestas seguidas estrechamente por resultados agradables&premios+ se re!uer-an y es mas probable que se repitan, y lasrespuestas seguidas estrechamente por resultados desagradables&castigos+, se debilitan y es menos probable que ocurrannuevamente. Esto !unciona me"or cuando&'+ el re!uer-o ocurreinmediatamente después que se produce la respuesta esperada &*+la experiencia del re!uer-o se repite mucho, y &)+ la magnitud del

'*

Page 129: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 129/135

elemento del re!uer-o &es decir, el premio o castigo+ es grande,&Kexley y CuTi, '((1+.

9l respecto, los expertos opinan que mediante la teoría del re!uer-o,el administrador motiva a los empleados alentando comportamientos

deseados y desalentando los no deseados. 3e debe aprender arecompensar &re!or-ar+ la productividad, el alto desempe2o, lacreatividad, la me"or calidad y el compromiso, por e"emplo, ydesalentar el ausentismo, la ba"a del desempe2o e ine$ciencia.9lgunos reuer1os pueden ser traba"os desa$antes, el dinero, elogios,reconocimiento y progreso pro!esional. 9unque la e$cacia de talesre!uer-os, varía de un individuo a otro según su historia personal&5ash, '(, ;ordon, '((6+.

La 7odi$cación de la >onducta aplica la teoría del re!or-amiento< así un administrador que desea cambiar la conducta de su personal,debe cambiar las consecuencias de dicha conducta. Por e"emplo, aalguien impuntual, se le puede motivar para llegar a tiempo &cambiode conducta+ si el "e!e lo !elicita cada ve- que llega a tiempo &uncambio de consecuencias+, en lugar de al-ar los hombros. El retrasotambién se puede evitar expresando desaprobación cuando suceda.3in embargo, los investigadores creen que, generalmente, es mse!ectivo recompensar la conducta deseada que censurar aquellaindeseada &3toner, '((8+.

Existen cuatro métodos para la modi$cación de la conducta. En el

re!or-amiento positivo se alientan las conductas deseadas, medianteconsecuencias positivas, como un ascenso o !elicitación. En elaprendi-a"e de anulación, los empleados cambian su comportamientopara anular consecuencias desagradables, tales como críticas o lasmalas evaluaciones. Para !renar un comportamiento, se puede utili-arla extinción, por la ausencia de re!or-amiento. 3upongamos que laindi!erencia de un directivo en las "untas de personal ha re!or-ado quelos empleados lleguen tarde y pierdan el tiempo haciendo bromas.Para !renar este comportamiento, se puede comen-ar las "untas atiempo e ignorar a los bromistas. 3i el simple recha-o alre!or-amiento para quebrantar la conducta no !unciona, se puede

recurrir al castigo, aplicando consecuencias negativas. Los e"emplos,van desde la crítica, hasta reducir el salario e incluso el despido. @elos tipos de re!or-amiento, el re!or-amiento positivo es el mspoderoso.

Damner &'(68+ describe nueve pasos requeridos para re!or-ar uncomportamiento deseado de un traba"ador

'. Elegir recompensas estables y de importancia para el individuo.

*. Dacer que la recompensa dependa completamente delcomportamiento deseado.

'*(

Page 130: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 130/135

). @esarrollar estrategias para que el traba"ador se aproximepaulatinamente al comportamiento deseado.

8. !recer recompensas di!erentes, según el desempe2o logrado

J. Fn!ormar al personal sobre el comportamiento que se deseare!or-ar.

/. Fn!ormar al empleado aquello que no est haciendo bien.

6. 5o sancionar un comportamiento !rente a otros empleados.

. 5o otorgar recompensas excesivas ni insu$cientes.

(. >uando el gerente no responde de acuerdo a lo esperado, tambiénse produce un e!ecto de re!uer-o &5ash, '(+.

La teoría del re!or-amiento, puede parecer muy sencilla. En realidad,sí sustituimos el dinero o su !alta, por consecuencias positivas onegativas, puede sonar como el modelo tradicional, sin embargo,admite la variedad de consecuencias que pueden re!or-ar elcomportamiento y va ms all del modelo tradicional en elreconocimiento de las !ormas en que los individuos interactúan con suentorno. &3toner, '((8+. 9simismo, la investigación, sugiere que elre!or-amiento con premios usualmente es ms e!ectivo que elre!uer-o con castigos, porque éste a menudo tiene e!ectos colaterales

negativos como la ansiedad, resentimiento, hostilidad y retiro &Kexleyy CuTi, '((1+.

La modi$cación del comportamento también brinda otras opcionesútiles a los gerentes, como re$eren Damner y Damner &'(6/+,quienes estudiaron '1 organi-aciones donde se aplicaba, nueve deellas consideraban que producían resultados positivos. Los campos deaplicación eran numerosos para reducir ausentismo, aumentar lasventas y me"orar el servicio. Los re!uer-os ms utili-ados !ueron laretroalimentación positiva y el elogio del supervisor. 3in embargo,empleado con mucha !recuencia, el elogio pierde su e!ecto. Los

gerentes deben combinarlo con incentivos, aplicndolos conmoderación. =ambién se ha utili-ado para reducir las que"as delpersonal, haciendo caso omiso de ellas, es me"or no darle atención ala conducta indeseada que castigarla &5ash, '(+.

Los críticos de la teoría del re!uer-o sostienen que el modelo noconsidera las variables cognoscitivas y por tanto, no explicacomportamientos comple"os como el de la gente que traba"a< que elmane"o de los re!uer-os realmente trae resultados transitorios,atribuibles a una mayor atención de los gerentes. 3in embargo, lascríticas ms duras se re$eren a sus implicaciones éticas, se piensaque puede degenerar en una !orma de gerencia totalitaria dis!ra-ada

')1

Page 131: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 131/135

de e$ciencia. Pese a las reservas, ha proporcionado pautas prcticasa los directivos para me"orar la productividad de la organi-ación.

 

&ATI&'ACCI() *A+,-A* 0 CA-ACTE-4&TICA& E* P1E&T,

Esta teoría !ue !ormulada por los psicólogos ]. :ichard DacTinan y ;.:.ldhman, como !ruto de las investigaciones sobre medidas ob"etivasde las características del puesto que se correlacionaban con laasistencia y satis!acción de los empleados. 3e sabe que algunosaspectos in#uyen tanto en la conducta como en las actitudes, pero sinque a!ecten al personal en la misma !orma. La investigacióndescubrió di!erencias individuales en las necesidades de desarrollo,es decir, algunos la sienten ms que otros. Los primeros parecenexperimentar un in#u"o mayor ante los cambios en las característicasdel puesto.

Por otra parte, esos cambios no repercuten directamente en laconducta laboral. 3i se produce una in#uencia, ésta ha de atribuirse alas experiencias sub"etivas o psicológicas del su"eto ante ellos. Lasexperiencias provocan alteraciones en la motivación y en la conductalaboral &3hult-, '(('+. Los estudios respecto a la importancia de lascaracterísticas del puesto, postulan que la naturale-a del traba"omismo es un determinante principal de la satis!acción con el puesto.Uarios estudios han tratado de identi$car las principales dimensiones

del contenido del puesto y ver como in#uyen sobre la satis!acción delempleado &%rie! y 9ldag, '(6J< DacTirian y La^ler, '(6'+.

El estudio ms elaborado !ue el de DacTman y ldham &'(6J+,quienes aplicaron un cuestionado Encuesta de @iagnóstico en elPuestoj a cientos de empleados de /* puestos di!erentes. 3eidenti$caron las siguientes dimensiones centrales

k Uariedad de habilidades ;rado en que el puesto requiere dedi!erentes actividades para e"ecutarlo, ello implica emplear di!erenteshabilidades y talentos.

k Fdentidad de la tarea ;rado en que el puesto requiere laterminación de una pie-a de traba"o integralj e identi$cable, delprincipio al $nal.

k 3igni$cación de la =area 7edida en que el puesto tiene un impactosobre la vida o traba"o de otras personas Hbien sea en la organi-acióno en el ambiente externo.

k 9utonomía El grado en que el puesto brinda libertad,independencia y discreción sustanciales al empleado en laprogramación de su traba"o y en los métodos a utili-ar.

')'

Page 132: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 132/135

k :etroalimentación del Puesto 7ismo 7edida en que el desempe2ode actividades del puesto permite al empleado obtener in!ormaciónclara y directa sobre su e!ectividad.

>ada de una de estas dimensiones incluyen algunos aspectos del

contenido del puesto que pueden a!ectar la satis!acción del empleadoen el traba"o. >uanto mayor sea la variedad de actividades de unempleado, menos aburrido ser. Los ms aburridos son los querepiten operaciones simples, cientos de veces al día. >uanto msincluya usar habilidades signi$cativas para la auto identidad, tantoms puede sentir que est e"ecutando un traba"o interesante ms quehaciendo pasar el tiempoj.

La cantidad de autonomía en el puesto y el grado en que brinderetroalimentación de la e"ecución, determinar qué tanta oportunidadexiste para satis!acer necesidades de alto orden, como la reali-acióne independencia. >uando un empleado no tiene control sobre losprocedimientos o ritmo de traba"o, existe poca oportunidad paralograr satis!acción intrínseca de culminar con éxito la tarea o reto. 3inembargo, en un puesto donde se tiene autonomía, la tarea representaun desa!ío, y dispone de retroalimentación sobre su e"ecución< existeoportunidad para satis!acer las necesidades de reali-ación &Kexley y CuTi, '((1+.

Las primeras tres dimensiones del contenido del puesto sonmedulares &variedad de habilidades, identidad de la tarea y

signi$cado de la tarea+ se combinan para crear un traba"o consentido. Esto es, si el traba"o tiene las tres características, podemospreveer que el interesado pensar que su traba"o es importante ymeritorio. Qstas se pueden combinar en un solo índice conocido comola cali$cación del potencial de motivación.

 

I)TE6-ACI() E *A& TE,-4A& E *A P-,1CTI2IA

Las teorías expuestas tienen en!oques interesantes y bastantenovedosos, sin embargo, no existe una teoría que explique en toda sucomple"idad lo que hace a la gente productiva, que !ormule pautaspara motivar al personal hacia el mayor rendimiento< no obstante, lame"or alternativa puede ser la combinación de algunos de loslineamientos abordados. Por e"emplo, la base de toda actitud

')*

Page 133: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 133/135

!avorable tiene que ver con el percibir una situación equitativa, sertratado con "usticia, o en todo caso, tener los mismos bene$cios,oportunidades, posibilidades y limitaciones que nuestros compa2erosde traba"o, lo contrario genera malestar, y sentimientos que puedenexplotar de di!erentes modos, entre ellos, el de$ciente desempe2o.

Por otro lado, es importante que las personas sientan que se lesretribuya con recompensas que sean importantes, con incentivosvaliosos y que les sirvan para satis!acer sus necesidades yexpectativas de di!erente tipo, asumiendo que son individuospeculiares y di!erentes entre sí. 9simismo, se debe tener en cuentalas metas en el sentido comprometer al traba"ador en la $"ación demetas, que se comunique con claridad en qué consisten, quepermitan asumir retos, e in!ormar al personal sobre su desempe2o,todo ello redundar en personal ms comprometido, generalmente,los individuos se sienten me"or cuando saben exactamente lo que seespera de ellos y al tener la oportunidad de participar en las metas detraba"o.

tras teorías, como la de las expectativas, permiten a los expertos enrecursos humanos tomar en cuenta la perspectiva del traba"adorrespecto a las exigencias establecidas por la organi-ación y al valorque el empleado le puede dar a las recompensas o!recidas, lo cualresulta de mucha utilidad, en el sentido de prestarle atención a lasexpectativas del traba"ador y plantearse incentivos de di!erente tipoque le orienten hacia la productividad. La teoría de las características

del puesto ha permitido evaluar que la variedad, la identidad, elsigni$cado, la autonomía y retroalimentación en el traba"o son!actores valiosos para el empleado e in#uyen en su satis!acción,asimismo, el conocer tales características permite reali-ar algunoscambios o tomar decisiones para que exista mayor armonía entre lapersona y su puesto de traba"o.

En general, los diversos en!oques teóricos expuestos han sido ob"etode muchos estudios y críticas. 9lgunas han demostrado tener un valorpredictivo ra-onablemente elevado< otras han sucumbido a susdetractores< sin embargo, brindan un en!oque interesante y original

de sobre lo que hace a la gente productiva.

Pero, Aqué implicancias prcticas pueden tener y cómo deberíanaplicarlas aquellos interesados en motivar a sus empleados para lamayor productividadB 9l respecto es posible extraer ciertassugerencias generales por lo menos para algunos casos

&'+ @ebemos es!or-arnos en reconocer las di!erencias individuales delpersonal.

&*+ >orrelacione a la gente con los puestos, esto es, se debe reali-arun cuidadoso traba"o de selección de personal para que existaequilibrio entre las personas y las posiciones que desempe2an.

'))

Page 134: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 134/135

&)+ 3e deben establecer metas tomando en cuenta lasrecomendaciones detalladas en la teoría del mismo nombre.

&8+ Day que asegurarse que las metas se consideren asequibles porlos traba"adores que las llevarn a cabo.

&J+ Personalice las recompensas, para lo cual se debe tomar encuenta el rendimiento y las características individuales de lostraba"adores.

&/+ Uincule las recompensas y el desempe2o, ello implica emplear lateoría del re!or-amiento, en la medida que los traba"adores seacerquen al comportamiento deseado, o lleguen a la meta, se lesdebe recompensar con di!erentes incentivos como elogios, ascensos,aumentos, etc.

&6+ Es !undamental cerciorarse de la equidad del sistema empleadopara motivar a la gente. El traba"ador se siente inclinado a la "usticia,en tal sentido, si considera que se le trata equitativamente, que se lebrindan las mismas oportunidades y trato que a sus compa2eros, quedesempe2an cargos similares, estar ms dispuesto a cooperar con laorgani-ación y ser ms productivo.

#$ALI,A $L -APA CONC$PT)AL

')8

Page 135: SEPARATA Inteligencia Emocional

7/25/2019 SEPARATA Inteligencia Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/separata-inteligencia-emocional 135/135