Septiembre2011

12
Revista mensual. Sepembre 2011 n°1. NE, Venezuela. Para disfrutar de OTILCA “Revista de La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi” contaremos con ediciones mensuales y tendrá dos formatos; impreso y digital, este último nutrirá nuestra página web, blog y redes sociales con noticias, comentarios, agenda cultural, biografías, publicidad, entre otros que mantendrán la atención del público. (Página 2) LA REVISTA OTILCA En octubre Concierto “Tríptico Musical” (Página 8) Plan Vacacional “OTILCA 2011” (Página 5) ¿Qué es La OTILCA? (Página 3) Rif. J-30711424-0 “Salve Reina” Gracias Virgen del Valle por permitirnos publicar nuestra primera edición de OTILCA “Revista de la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi” a los 100 años de tu Coronación Canónica.

description

La primera edición de la revista de la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi.

Transcript of Septiembre2011

Page 1: Septiembre2011

Revista mensual. Septiembre 2011 n°1. NE, Venezuela.

Para disfrutar de OTILCA “Revista de La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi”

contaremos con ediciones mensuales y tendrá dos formatos; impreso y digital, este último

nutrirá nuestra página web, blog y redes sociales con noticias, comentarios, agenda cultural,

biografías, publicidad, entre otros que mantendrán la atención del público. (Página 2)

LA REVISTA OTILCA

En octubre

Concierto

“Tríptico Musical”

(Página 8)

Plan Vacacional

“OTILCA 2011”

(Página 5)

¿Qué es La OTILCA?

(Página 3)

Rif

. J-3

07

11

42

4-0

“Salve Reina” Gracias Virgen del Valle por permitirnos publicar

nuestra primera edición de OTILCA “Revista de la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi”

a los 100 años de tu Coronación Canónica.

Page 2: Septiembre2011

2

NOTA DEL EDITOR

L a Música es un medio de expresión que se encuentra presente en

cada instante del ser humano. Desde que nacemos llevamos ritmo;

sístole y diástole marcan el pulso de nuestro cuerpo ejecutando así

la gran melodía de la vida.

La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi es una institu-

ción que nace con la finalidad de ofrecer educación musical integral a niños,

niñas, jóvenes y adultos, fundamentada en los valores de disciplina, responsa-

bilidad, constancia y respeto para resaltar la cultura nacional e internacional.

Para lograr tal misión es importante tener presente que debemos propi-

ciar los medios necesarios y resaltar los logros de todos los que conforma-

mos esta gran familia, motivo por el cual nace la iniciativa de La Revista

OTILCA; proporcionando otro medio de expresión para nuestros integran-

tes.

Para disfrutar de OTILCA “Revista de la Escuela de Música Luisa Cáceres

de Arismendi” contaremos con ediciones mensuales y tendrá dos formatos;

impreso y digital, este último nutrirá nuestra página web, blog y redes socia-

les con noticias, comentarios, agenda cultural, biografías, publicidad, entre

otros que mantendrán la atención del público.

Quiero agradecer a nuestros alumnos Isaías Subero y Verónica Sarache

que han asumido junto a mi equipo de trabajo, este nuevo proyecto como un

reto que esperamos sea del agrado para el público en general.

Es importante resaltar que la Escuela de Música Luisa Cáceres de Aris-

mendi está conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales uni-

versitarios con amplia trayectoria, lo que se traduce en un alto nivel de servi-

cio educativo.

Con la alegría de ésta, nuestra primera edición, les recordamos que para

ser músico no se necesita poseer grandes dotes; para hacer música solo hay

que estar vivo y para el conocimiento y dominio técnico de ella, existe La

Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi.

Lcdo. Samuel González Castrillo

Director de La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi

Page 3: Septiembre2011

3

¿Q U É ES LA OT I LC A?

L a Escuela de

Música Luisa

Cáceres de Aris-

mendi es una organiza-

ción sin fines de lucro

que se autogestiona,

para impartir atención

Socio- Cultural que

incentiva el Talento

Musical de los niños,

niñas, adolescentes y adultos, que hacen vida en nuestra región.

Ésta institución tiene como subproyecto la Orquesta Típica Luisa Cáce-

res de Arismendi (OTILCA) que es la ventana de muestra y promoción

de nuestros integrantes.

Objetivos:

- Promocionar el talento de los niños, niñas, adolescentes y adultos a

través del despertar de su vocación musical.

- Ofertar atención Socio Cultural destacando la acción musical en los

sectores más humildes de la población ampliando cobertura a través de

la ayuda comunitaria y redes comerciales que prestan su colaboración.

Misión:

Ofrecer educación musical integral a niños, niñas, jóvenes y adultos, que

resalte la cultura nacional e internacional y esté fundamentada en valo-

res como la disciplina, la responsabilidad, la constancia y el respeto.

Visión:

Convertirnos en referencia musical a nivel nacional, sinónimos de pasión

y excelencia.

Puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes números

telefónicos:

(+58) 0414-5079607 / (+58) 0426-7887123

Correo Electrónico: [email protected]

Estamos ubicados en: Costa Azul, Edificio Esparta Suites

Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela.

Page 4: Septiembre2011

4

É ste año, La Escuela de Músi-

ca Luisa Cáceres de Arismen-

di inició las clases del

“Maternal”, con edades

comprendidas entre 2 y 5

años. Al incluir la música

como parte de su educa-

ción, los niños han disfru-

tado momentos de alegría

en los que han tenido

la oportunidad de mani-

festar la comunicación, movimien-

to, socialización y creatividad,

además del hecho que se les

brinda la oportunidad de promo-

ver el aprendizaje, estimulando

su desarrollo y fortaleciendo sus

aptitudes para estable-

cer relaciones fuertes y

sanas con sus compa-

ñeros. Lo especial de la

música es que nos per-

mite aprender sobre el

mundo que nos rodea, y

a través de negras,

blancas y redondas, los

niños del Maternal la saben reco-

nocer como una amiga que siem-

pre ha vivido dentro de ellos.

La habilidad musical. Según Shinichi Suzuki (violinista, educador y filósofo), la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que puede ser desarrollada.

“Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar

una habilidad musical, de igual modo que todos los niños desarro-

llan la capacidad de hablar su lengua materna”. La Escuela de Músi-

ca Luisa Cáceres de Arismendi, basada en éste y otros aportes, trabaja en el estímulo de esa habilidad musical que se encuentra dentro de cada uno de nuestros niños y niñas para mejorarla, sacarla a relucir y hacerlos brillar no solo como músicos, sino como futuros profesionales.

“La música es

un lenguaje, y los

niños lo conocen

desde antes de

aprender a ha-

blar.”

Kinder

MUSICAL

Page 5: Septiembre2011

5

La Experiencia

A l bajar y entrar al salón donde se encontraban los niños del

maternal, el ambiente cambiaba y automáticamente, fuese

quien fuese el que acababa de bajar, sonreía. Era imposible no

conmoverse con aquellos niños que correteaban de un lado a

otro, encariñándose cada minuto más con la OTILCA. Cantaban con en-

tusiasmo, y cada vez que aprendían algo nuevo sobre música, no pasaban

ni diez minutos antes de que se lo contaran a sus padres, hinchados de

emoción. En sus talleres de pintura hacían más dibujos de los que se les

asignaban, pintaban manchando sus manos y cara, compartían colores,

aprendían cosas nuevas y, por sobre todo, reían. Porque cuando un niño

está satisfecho, ríe.

Como orquesta, nos alegra saber que muchos de esos niños vinieron

para quedarse, tomando la excelente decisión de hacer que la música

forme parte de sus vidas. Son pequeños, sí, pero dentro de poco serán

grandes músicos, y eso es algo que la OTILCA asegura con gran convic-

ción.

TALLERES DE PINTURA

“No, yo no sé pintar”.

Siempre que una persona se enfrenta a un lápiz y a un papel, lo primero

que hace es negarse a usarlos, lo segundo que hace es acceder a regaña-

dientes y lo tercero es no saber cómo detenerse. Porque más tarde se

da cuenta de que sí sabe pintar.

En el Plan Vacacional de la Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi

iniciamos talleres de arte básicos, dos días a la semana, dirigidos por

Verónica Sarache (integrante de los segundos violines de La OTILCA),

con la finalidad de desarrollar un poco más las habilidades de los inte-

grantes de la Escuela de Música.

Lo que Ocurrió en el

Plan Vacacional otilca 2011

Page 6: Septiembre2011

6

Sarache explicó que se aplicó

sombreado a las figuras y luego pa-

saron a rellenarse con distintos co-

lores para no perder su sentido de

relieve. Por último, se trabajó la

perspectiva, donde los muchachos

aprendieron a ubicar objetos en el

espacio, dándole profundidad a la

imagen y un poco de realismo.

Cuando nace un músico, nace

un artista. Y cuando nace un artista,

nace una posibilidad de expandir

habilidades hacia un horizonte sin

límites. Porque un músico sabe

cuando una nota está afinada o no.

Un artista sabe cuando algo es be-

llo y cuando no. Y una persona con

esas habilidades sabe como mez-

clar todo y brillar con ello.

La pintura es una de las tantas

habilidades de un artista y enfocados

en la integralidad educativa de nues-

tros alumnos que participaron en El

Plan Vacacional OTILCA 2011 in-

cluimos esta disciplina, arrojando

muy buenos resultados.

“Los artistas vemos el mundo de una manera diferente. Sabemos apreciar los colores, matices, sombras y más detalles de lo que nos rodea, a diferencia de las perso-

nas que dedican su tiempo a otras cosas.”

Los niños se sumergían en

sus dibujos, olvidándose

del alrededor, siendo nada

más ellos y su arte.

Talleres de pintura

Page 7: Septiembre2011

7

CIERRE del

PLAN VACACIONAL

Después de tres semanas de prácticas, talleres, partitu-

ras y ensayos, las puertas del salón de la OTILCA fueron

abiertas a los padres para que apreciaran el progreso

de sus hijos, el sábado 20 de agosto a las 9:00 am.

Sábado 20 de agosto.

E l cierre tuvo una particular forma de llevarse a cabo: los alumnos

se organizaron como una clase normal, cada uno practicando lo

que le correspondía y los padres, mientras tanto, pasaban por los

puestos, recibiendo una pequeña descripción de lo que hicieron

los alumnos y luego observando una demostración. Todos, (violines, cua-

tro, guitarras, violonchelos, contrabajo, clarinete, piano y otros) supieron

demostrar sus avances. Al final de la mañana, la Orquesta se organizó para

presentarle a los padres “Yesterday”, arreglo del profesor Samuel Gonzá-

lez y original de John Lennon y Paul McCartney y luego una pequeña parte

del “Concerto Grosso IV”, de Arcangelo Corelli, obra que los muchachos

seguirán perfeccionando para inicios del año escolar.

Los padres de los niños del Kinder Musical, por su parte, se encontra-

ron mucho más que satisfechos con sus niños, después de verlos presen-

tarse con la canción del cierre del Plan Vacacional titulada “PLAN VACA-

CIONAL OTILCA 2011” compuesta por el profesor Samuel González.

De ésta manera, concluimos con el Plan Vacacional OTILCA 2011, y

ahora desde el día 5 de septiembre recibiremos de nuevo a los alumnos ,

para comenzar nuestro nuevo año escolar 2011-2012 en la Escuela de Mú-

sica, con nuevas propuestas educativas innovadoras impartidas por profe-

sionales formados en el área educativa y musical.

Page 8: Septiembre2011

8

TRÍPTICO MUSICAL OTILCA

Primera Parte: Repertorio Clásico.

Air on G String……………..……..............J.S Bach.

Cannon en D…………………………….Johann Pachelbel.

Bedfont (March , Air)……………………J.S Bach.

Concerto Grosso (Adagio, Allegro)……..ArcangelloCorelli.

Segunda Parte: Repertorio Nacional Venezolano.

Dama Antañona…………………………Francisco de Paula Aguirre.

Quisiera………………………...................Augusto Fermín.

El Carite………………………………....Rafael González

Cuatropolo

Apure Diablo

Tercera Parte: Música Contemporánea.

Un Mundo Ideal………………….Alan Menken / Tim Rice.

Ciclo de la Vida…………………..Elton John.

What a Wonderful World……….George David Weiss / Bob Thiele.

Un Beso y Una Flor…………….....J.L Armenteros / P. Herrero.

Lugar: Casa de La Cultura Manuel Plácido Maneiro (Pampatar)

Fecha: 08 de Octubre 2011

Hora: 7:00pm

Entrada: 80 Bs.f

El Concierto “Tríptico Musical” es a beneficio de La Escuela de Mú-

sica Luisa Cáceres de Arismendi”

Page 9: Septiembre2011

9

L a Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi se enorgullece en anun-

ciar su Gran Concierto titulado “TRÍPTICO MUSICAL”, en el cual, los

niños, niñas, jóvenes y adultos que forman parte de esta gran familia, delei-

tarán a la audiencia con temas agrupados en tres grandes bloques.

Con un programa tan innovador como este, la Orquesta Luisa Cáce-

res de Arismendi propone la ampliación del concepto de “Orquesta

Típica”, donde los músicos no sólo interpretan la música de su región,

sino además, la música extranjera, dejando al descubierto, una de las

mejores cualidades de esta orquesta, su versatilidad y calidad musical.

En la Primera Parte del concierto, se presentarán temas del re-

pertorio clásico, donde las cuerdas serán las encargadas de llenar

el teatro con dulces melodías pertenecientes al periodo Barroco,

habiendo escogido a sus principales compositores como son

Johann Sebastian Bach, Johann Pachelbel y Arcangello Corelli.

PRIMERA PARTE

La Segunda Parte de la velada será dedicada al repertorio venezo-

lano, donde los ritmos criollos se harán sentir con todo su esplendor

y elegancia, animando al público a sentirse identificado y orgulloso de

nuestra herencia musical. Todos los arreglos de esta sección han

sido concebidos por el Maestro Samuel González especialmente para

la OTILCA.

Para finalizar, en la Tercera Parte del concierto, se expondrán temas

de la música contemporánea, donde los niños, niñas nos hagan reto-

mar la esperanza en un Mundo Ideal, donde la vida transcurra en

Ciclos perfectos de paz y armonía, y nos muestren que de hecho,

vivimos en un Mundo Maravilloso. Para la despedida, la interpreta-

ción de un tema que se ha convertido en ícono de esta orquesta, Un

Beso y Una Flor.

Segunda PARTE

tercera PARTE

TRÍPTICO MUSICAL

Page 10: Septiembre2011

10

A lgunos decían que era muy raro.

Otros, que era sobrenatural. Las

notas mágicas que salían de su violín

tenían un sonido diferente, por eso nadie

quería perder la oportunidad de ver su

espectáculo.

Una noche, el escenario de un audito-

rio repleto de admiradores estaba prepa-

rado para recibirlo. La orquesta entró y

fue aplaudida. El director fue ovacionado.

Pero cuando la figura de Paganini surgió,

triunfante, el público deliró. Paganini co-

locó su violín en el hombro y lo que si-

guió es indescriptible. Blancas y negras,

fusas y semifusas, corcheas y semicor-

cheas parecían tener alas y volar con el

toque de aquellos dedos encantados.

De repente, un sonido extraño inte-

rrumpió el ensueño de la platea. Una de

las cuerdas del violín de Paganini se

rompió. El director paró. La orquesta

paró. El público paró. Pero Paganini no.

Mirando su partitura, él continuó extra-

yendo sonidos deliciosos de un violín con

problemas. El director y la orquesta, ad-

mirados, volvieron a tocar. El público se

calmó.

De repente , otro sonido perturbador

atrajo la atención de los asistentes. Otra

cuerda del violín de Paganini se rompió.

El director paró de nuevo. La orquesta

paró de nuevo. Paganini no.

Como si nada hubiera ocurrido, olvidó

las dificultades y siguió arrancando soni-

dos imposibles. El director y la orquesta,

impresionados, volvieron a tocar.

Pero el público no podía imaginar lo que

iba a ocurrir a continuación. Todas las

personas, asombradas, gritaron un

OOHHH!...que retumbó por toda la sala.

Una tercera cuerda del violín de Paganini

se rompió. El director paró. La orquesta

paró. La respiración del público paró. Pero

Paganini no.

Como si fuera un contorsionista musi-

cal, arrancó todos los sonidos posibles de

la única cuerda que quedaba en el violín

destruido. Ninguna nota fue olvidada.

El director, embelesado, se animó. La

orquesta se motivó. El público pasó del

silencio a la euforia, de la inercia al delirio.

Paganini alcanzó la gloria. Su nombre

perdura a través del tiempo. El no es un

violinista genial. Es el símbolo del profe-

sional que continúa adelante aún ante lo

imposible.

Cuando todo parece derrumbarse, haz

como Paganini, sigue adelante, los sue-

ños y el triunfo están delante de ti y si

paras nunca las alcanzarás.

Victoria es el arte de continuar donde

otros resuelven parar.

LA HISTORIA DEL

VIOLINISTA

PAGANINI

Page 11: Septiembre2011

11

NOS PATROCINAN

APÓYANOS

TU TAMBIÉN

Director: Lcdo. Samuel González Castrillo

Coordinadora: Profa. Nathalia Quintero

Administración: Lcda. Mélida Socorro

Profesora de Piano y Clarinete: Lcda. Carolina Villegas

Profesora de Flauta y Maternal : Dra. Adriana Carrero

Editores:

Lcdo. Samuel González Castrillo

María Verónica Sarache (Violín)

Isaías Subero (Contrabajo)

Diseño de Imagen:

Mairielys Velásquez (Viola)

Page 12: Septiembre2011

Orquesta Típica Luisa Cáceres

@otilca

[email protected]

www.otilca.wordpress.com