SEPULVEDA Planificación y Gestión de Territorios

download SEPULVEDA Planificación y Gestión de Territorios

of 416

Transcript of SEPULVEDA Planificación y Gestión de Territorios

GESTIN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS RURALES: MTODOS PARA LA PLANIFICACIN

Sergio Seplveda S.

GESTIN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS RURALES:

MTODOS PARA LA PLANIFICACIN

Sergio Seplveda. S.

San Jos, Costa Rica Julio, 2008

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA). 2008 El Instituto promueve el uso justo de este documento. Se solicita que sea citado apropiadamente cuando corresponda. Esta publicacin tambin est disponible en formato electrnico (PDF) en el sitio Web institucional en www.iica.int Coordinacin editorial: Sergio Seplveda Correccin de estilo: Marta Kandler Diseo de portada: Ana Catalina Lizano Diagramado: Ana Catalina Lizano Diseo de imgenes: Celia Barrantes Jimnez Impresin: IICA, Sede Central

Seplveda S., Sergio Gestin del desarrollo sostenible en territorios rurales: mtodos para la planificacin / Sergio Seplveda S. San Jos, C.R. : IICA, 2008. 416 p. ; 26 cm x19 cm ISBN13: 978-92-9039-872-1 1. Medio ambiente 2. Desarrollo Sostenible 3. Desarrollo rural 4. Desarrollo sostenible 5. Ordenacin de tierras I. IICA II. AGRIS P01 DEWEY 333.76

San Jos, Costa Rica 2008

Tabla de ConTenidoDedicatoria Presentacin xvii xix

Captulo I.ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE CON ENFOQUE TERRITORIAL Seplveda S. y Ziga H. 1. El Desarrollo Sostenible como Marco Referencia 2. Desarrollo Rural Sostenible con Enfoque Territorial 3. Elementos conceptuales del desarrollo rural sostenible 3.1. La cohesin social y la cohesin territorial 3.2. Dimensiones del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial 3.2.1. Dimensin Sociocultural 3.2.2. Dimensin Econmica 3.2.3. Dimensin Ambiental 3.2.4. Dimensin Poltico-institucional. 3.3. Polticas Pblicas para la Gestin de Territorios 3.4. Sntesis del Enfoque Territorial 4. Principales Elementos Conceptuales del DRSET 4.1. Actores Sociales 4.2. Cultura e Identidad Territorial 4.3. Jvenes, Mujeres y Migrantes 4.4. El papel de las migraciones en la dinmica territorial 4.5. Capital Social y Capital Humano 4.6. Enfoque Transversal de Gnero 5. Cohesin Social y Cohesin Territorial en trminos analticos 5.1. Anlisis de Escenarios en el Planeamiento Estratgico 5.1.2. El territorio como espacio de desarrollo 5.1.3. Visin de Largo Plazo en el Desarrollo Sostenible 5.1.3.1. Tendencias 5.2. El Sistema Territorial 5.3. Pareto ptimo

1

3 6 8 9 11 13 15 18 20 22 26 27 28 29 31 32 34 36 38 39 39 40 46 47 49

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

iii

5.4. Primera Ley de la Termodinmica: La Energa no puede ser Creada ni Destruida 5.5. Segunda Ley de la Termodinmica: La Entropa 5.6. El Concepto de Trade-offs 5.7. Externalidades 5.8. Costo de Oportunidad 6. Cadenas Agroalimentarias, Clusters y Competitividad 7. Motores de Desarrollo 8. Sistemas de Gestin Ambiental 8.1. Polticas Agroambientales 8.2. Produccin Inocua de Alimentos 8.3. Los Servicios Ambientales 9. Economa territorial: las contribuciones de la geografa econmica 9.1. Geografa Econmica o Economa Geogrfica? 9.2. Teora de la Localizacin de Complejos Productivos de Von Thunen 9.3. La Teora de los Distritos Industriales de Marshall 9.4. Nueva Geografa Econmica 10. La Gestin Integrada de Recursos Naturales 10.1. Las Situaciones Conflictivas 10.2. Fenmenos Naturales Extremos y Gestin de Desastres 10.2.1. Vulnerabilidad y Riesgo 10.2.3. Cambio Climtico 10.3. Problemas Ambientales Relacionados con la Agricultura 11. Sistemas de Informacin Geogrfica 11.1. Los Centros de Informacin Rural 12. Participacin Ciudadana en el Desarrollo Territorial 12.1. Gobernabilidad 13. Polticas de Estado 14. El OrdenamientoTerritorial 15. La Gestin del Territorio 16. Plan de Negocios para el Territorio

49 50 51 51 52 53 56 56 58 59 62 63 64 65 67 68 70 72 73 74 75 76 77 81 81 83 84 85 87 88

iv

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

BIBLIOGRAFAArtculos revistas Medios electrnicos en Internet Ponencias

9196 98 99

GUA DE APOYO PARA LA APROBACIN DE CONTENIDOS DEL CAPTULO I Bibliografa RecomendadaDesarrollo sostenible y desarrollo rural Polticas DRS Capital social Gobernabilidad Cadenas agroalimentarias y competitividad Medio Ambiente Ordenamiento territorial Sistemas de Informacin Geogrfica Gestin social y territorial Agricultura Migraciones Pobreza, desigualdad y exclusin social Gnero Juventud Tecnologas apropiadas Visin-Pas Relaciones entre las zonas urbanas y rurales Geografa econmica Agricultura Familiar, pequeas y medianas empresas rurales Agroindustria Planificacin y gestin Sitios de Internet

103 107107 109 111 112 113 115 116 116 116 117 117 119 121 123 123 124 124 125 127 129 130 132

CAPTULO II.METODOLOGA PARA DIAGNSTICO DRSET Plaza O. y Seplveda S. 1. El Diagnstico: Un momento en el Proceso de Planificacin Participativa del Desarrollo Territorial

135

137

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

v

Tabla de ConTenido

1.1. Momento I: Preparacin para la accin 1.1.2. Definir las necesidades del diagnstico 1.1.3. Inventario de recursos 1.1.4. Constitucin del equipo tcnico de trabajo 1.1.5. Identificacin del territorio 1.1.6. Organizacin de la informacin secundaria del territorio 1.1.6.1. Recopilacin de la informacin 1.1.7. Visita de reconocimiento del territorio 1.1.7.1. Contactos con funcionarios a nivel regional o nacional 1.2. Momento II: Recopilacin y sistematizacin de la informacin 1.2.1. Profundidad del anlisis 1.2.2. Recopilacin de la informacin 1.2.3 Elaboracin de la hiptesis de trabajo 1.2.4. Caractersticas de la informacin 1.2.4.1. Sistematizacin y anlisis de la informacin 1.2.5. Entorno de las polticas econmicas, sociales y ambientales 1.2.6. Anlisis espacial del territorio 1.2.6.1. Mapas biofsicos 1.2.6.2. Mapa de poblacin y centros poblados 1.2.6.3. Mapa de organizacin social de la produccin 1.2.6.4. Mapa de Productos 1.2.6.5. Mapa de sistema de intercambio. 1.2.6.6. Mapa de infraestructura fsica: vial, social y de servicios 1.2.7. Sntesis y anlisis de la informacin 1.3. Momento III: Dinmica interna. Anlisis por dimensiones del DRSET 1.3.1. Clculo de parmetros y proyecciones de variables 1.3.2. Requerimientos de informacin en la dimensin Sociocultural 1.3.2.1. Aspectos demogrficos y tendencias: distribucin de la poblacin y condiciones de vida 1.3.2.2. Desarrollo sociocultural 1.3.3. Requerimientos de informacin en la Dimensin Econmica 1.3.3.1. Tipologa de productores segn formas de organizacin social de la produccin 1.3.3.2. Sistemas rurales de produccin: agropecuarios y no agropecuarios 1.3.3.3. Productos esperados 1.3.3.4. Sistema espacial de intercambio y mercados 1.3.4. Requerimientos de informacin en la Dimensin Ambiental 1.3.4.1. Cambio climtico y vulnerabilidad 1.3.5. Requerimientos de informacin en la Dimensin Poltico institucional 1.3.5.1. Organizaciones, instituciones y actores Sociales

139 140 141 142 143 145 146 146 147 148 149 152 154 155 156 156 157 159 164 169 174 178 182 186 187 188 188 188 191 195 198 200 201 203 205 208 208 209

vi

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Tabla de ConTenido

1.3.5.2. Papel del gobierno local 1.3.6. Sntesis de las principales relaciones interterritoriales 1.4. Momento IV: Anlisis prospectivo 1.4.1. Dimensin sociocultural 1.4.2. Dimensin econmica 1.4.2.1. Mecanismos de intercambio y mercado 1.4.2.2. Infraestructura fsica bsica: vial, institucional, social y servicios de apoyo a la produccin 1.4.3 Dimensin ambiental 1.4.4. Sntesis del diagnstico 1.4.4.1. Matriz de sntesis del diagnstico 1.4.4.2. Matriz de cuellos de botella y potencialidades 1.4.4.3. Matriz de relaciones interterritoriales 1.5. Lineamientos preliminares de la estrategia DRSET Gua Didctica para el apoyo de la apropiacin de contenidos del captulo II: Metodologa para el Diagnstico del DRSET

213 213 214 216 217 217 217 218 219 220 220 221 222

227

CAPTULO III.

METODOLOGA PARA EL DISEO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE TERRITORIOS RURALES Seplveda S. y Fallas H. 1. Introduccin 2. Formulacin de la estrategia de desarrollo territorial: criterios para su conceptualizacin 2.1. El Enfoque Territorial y su implicacin analtica 2.1.1. La visin Multidimensional y de Largo Plazo 2.2. El diagnstico territorial participativo fundamento para la estrategia de desarrollo 2.3. Motores de desarrollo: pivotes de la Estrategia de Desarrollo Territorial 2.4. Niveles diferenciados de desarrollo y potencialidades de cada dimensin 2.5. Finalidad de la estrategia 3. Estrategia de Desarrollo Territorial: criterios metodolgicos 3.1. Objetivos de la estrategia 3.2. El proceso de formulacin de la estrategia de desarrollo territorial 3.2.1. El diagnstico base para la formulacin de la estrategia

233

235 236 236 237 239 240 241 244 246 246 247 247

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

vii

Tabla de ConTenido

3.2.1.1. Mapas de sntesis de la situacin territorial 3.2.1.2. Resumen de polticas de desarrollo sostenible 3.3. Criterios analticos para la Seleccin de Proyectos 3.3.1. Categoras de proyectos 3.3.2. Lineamientos metodolgicos para seleccionar proyectos 3.3.2.1. La seleccin inicial de los proyectos 3.3.2.1.1. Seleccin de ideas para proyectos Nucleadores 3.3.2.1.2. Identificacin de inversiones nucleadoras seleccin de la cartera de inversiones estratgicas 3.3.2.1.3. El biodiesel como motor del desarrollo 3.3.2.2. Secuencia de la formulacin de la estrategia 3.3.3. Informacin de Mercados 3.4. Planeamiento para formular la estrategia de Desarrollo 3.4.1. Plan de accin para la estrategia de desarrollo territorial 3.4.2. Estrategia general de desarrollo territorial 3.4.3. Polticas generales por dimensin de desarrollo 3.4.3.1. Armonizacin de polticas 3.4.4. Consolidacin y fortalecimiento de la red de actores sociales en el territorio 3.4.4.1. Formacin de Capacidades de los actores sociales 3.4.5. Incentivos productivos y actividades de promocin 3.4.6. Requerimientos de financiamiento 3.4.7. Instrumentos para sistematizar la estrategia de desarrollo territorial 3.4.7.1. Estructura del documento Plan de Accin 3.4.7.2. Instrumentos de la cartera de inversiones estratgicas 3.4.7.3. Elaboracin de perfiles de proyectos de inversin complementaria 3.4.7.4. Perfiles de proyectos por dimensin del desarrollo 3.4.7.5. Jerarquizacin de los proyectos de inversin 3.4.7.6. Cronograma de la cartera de inversiones estratgicas 3.4.7.7. Presupuesto proveniente de fuente pblica 3.5. Evaluacin ex-ante del impacto de la estrategia de desarrollo territorial Gua Didctica para el apoyo de la apropiacin de contenidos del Captulo III: Diseo de Estrategias de Desarrollo de Territorios Rurales Bibliografa Bibliografa Recomendada

248 249 250 250 253 254 260 260 264 270 278 279 281 281 282 283 283 284 285 287 289 289 290 290 293 293 295 295 297 299 303 305

viii

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Tabla de ConTenido

Manuales de Gestin de Proyectos Perspectivas y enfoques de Gestin de Proyectos Instrumentos y Herramientas de Gestin de Proyectos Tcnicas de Gestin de Proyectos Evaluacin de proyectos

305 309 312 314 318

CAPTULO IVGUA DIDCTICA PARA LA APLICACIN DEL BIOGRAMA Brenes M. y Seplveda S. Introduccin Sntesis de la metodologa 1. Sobre el Biograma 1.1. Biograma - S3: qu permite? 1.2. Anlisis de tendencias: qu permite? 1.3. Qu representa la imagen del Biograma? 1.4. Qu es el ndice de Desarrollo Sostenible (S3)? 1.4.1. Objetivos del Biograma y del S3 1.4.2. Objetivo del anlisis de tendencias 1.4.3. Objetivo de Anlisis de Correlacin y Regresin 2. Gua para aplicar la metodologa en EXCEL 2007 2.1. Plantillas programadas 2.2. Macros de EXCEL 3. Gua para aplicar manualmente la metodologa del Biograma en EXCEL 2007 3.1. Incorporar los datos en una matriz 3.2. Seleccionar el Mtodo para Mximos y Mnimos 3.2.1. Valores Observados 3. 3. Lmites de Fluctuacin 3.4. Niveles ptimos 3.5. Calcular el ndice Integrado de Desarrollo Sostenible (S3) 3.5.1. Biograma 3.5.2. Grfico de tendencias 3.5.3. Clculo de la Media Armnica

323

325 325 325 325 326 326 326 327 327 327 328 329 330 333 334 335 335 344 349 353 354 356 357

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

ix

Tabla de ConTenido

CAPTULO VVALIDACIN METODOLGICA DEL BIOGRAMA: LAS EXPERIENCIAS EN BRASIL, COLOMBIA Y PER Seplveda S. y Avendao P. Introduccin 1. La Aplicacin del Biograma en Brasil 1.1. Marco institucional 1.2. Adaptacin de la metodologa a las caractersticas de los territorios 1.2.1. Fundamentos y principios 1.3. Adaptacin del Biograma y complementacin con otros mtodos 1.4. Definicin de las dimensiones y de las variables 1.5. Consideraciones tcnicas de las fuentes de informacin 1.6. Demostracin de la aplicacin del Biograma: Medio Alto Uruguay en Ro Grande del Sur y en el Sur oeste de Paran 2. Aplicacin del Biograma en Colombia 2.1. Marco institucional 2.2. Adaptacin de la metodologa a las caractersticas de los territorios 2.2.1. Fundamentos y principios 2.3. Adaptacin del Biograma y complementacin con otros mtodos 2.4. Definicin de las dimensiones y de las variables 2.5. Consideraciones tcnicas de las fuentes de informacin 2.6. Demostracin de la aplicacin del Biograma: Corredor Ipiales Santander de Quilichao y Subregin del Ro Atrato 3. Aplicacin del Biograma en Per 3.1. Marco institucional 3.2. Adaptacin de la metodologa a las caractersticas de los territorios 3.3. Adaptacin del Biograma y complementacin con otros mtodos 3.4. Definicin de las dimensiones y variables 3.5. Demostracin de la aplicacin del Mtodo en las regiones de Tumbes y Ayacucho 4. Consideraciones sobre la validacin

359

361 361 362 362 362 363 363 365 366 371 371 372 372 373 373 374 376 378 379 379 379 380 382 388

BIBLIOGRAFA Sitios de InternetxInstituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

391 392

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

ndiCe de FigurasFigura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Figura 9. Figura 10. Figura 11. Figura 12. Figura 13. Figura 14. Figura 15. Figura 16. Figura 17. Figura 18. Figura 19. Figura 20. Figura 21. Figura 22. Figura 23. Figura 24. Figura 25. Figura 26. Figura 27. Figura 28. Figura 29. Figura 30. Figura 31. Figura 32. Figura 33. Figura 34. Figura 35. Figura 36. Figura 37. Figura 38. Figura 39. Sistema Territorial Multidimensional. Escenario Retrospectivo del Territorio. Escenario Actual del Territorio. Escenario Prospectivo del Territorio. Sistema Territorial. Modelo de la Teora de la Localizacin. Sistema de Informacin Geogrfica. Mapa Conceptual. Ejemplo de uan Cadena Alimentaria. Ciclo de Planificacin Participativa. Momentos de Participacin y Comunicacin. en la Planificacin Territorial. IDS y Combinacin de Inversiones por dimensin. Esquema para jerarquizar y seleccionar perfiles de proyectos. Ejemplos de Inversiones Nucleadoras. Diseo de la Estrategia de desarrollo con Enfoque Territorial. Posibles Rutas de Desarrollo en un Territorio. Distribucin Espacial de inversiones en Agroindustria. Pgina de Inicio en BIOGRAMA PLANTILLAS.xlsx. Grupo Cdigo de Programador. Mdulo de Microsoft Visual Basic. Cmo introducir los datos? . Insertar Funcin. Indicar Rango. Rellenar las celdas con las frmulas. Introducir frmulas Si. Expandir frmula Si y de mximos a mnimos. Introducir la funcin de relativizacin (positiva). Expandir la funcin de relativizacin. Insertar Funcin de promedio. Introducir datos para el promedio. Expandir el promedio. Nueva regla de formato. Reglas de formato. Formato condicional. Sealizacin de las funciones a utilizar. Frmulas y rangos de entrada. Frmulas expandidas. Funcin de relativizacin. Frmula Si para introducir los clculos en valores entre 0 y 1. Promedio expandido.

Pg. 12 43 44 45 48 66 79 105 137 139 241 255 263 271 273 275 329 331 332 334 335 336 337 338 338 339 340 340 341 341 342 343 343 344 346 346 347 348 349

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

xi

Tabla de ConTenido

Figura 40. Figura 41. Figura 42. Figura 43. Figura 44. Figura 45. Figura 46. Figura 47. Figura 48. Figura 49. Figura 50.

Cmo introducir los datos con niveles ptimos? Funcin de relativizacin para valores ptimos. Clculo del ndice de DS de la dimensin. Introducir datos para calcular el S3. Clculo del S3. Opcin para grfico del Biograma (Radial relleno). Seleccionar los datos para Biograma. Ejemplo de Biograma. Seleccionar los datos para Tendencias. Ejemplo de Grfico de Tendencias. Regresin.

350 352 352 353 354 355 355 355 356 357 358

ndiCe de TablasTabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. IDS e inversiones por dimensin de un territorio. IDS por dimensin del Medio Alto Uruguay y del Suroeste de Paran comparados con los IDS de 20 Territorios de Ro Grande del Sur y Paran. Datos Genricos del Corredor de Desarrollo Econmico Ipiales Santander de Quilichao y la Subregin del Ro Atrato. Indicadores de las regiones de Tumbes y Ayacucho.

Pg. 242 368 378 384

ndiCe de CuadrosEvolucin multidimensional de un territorio hipottico en el tiempo. Objetivo y Herramientas de los Sistemas de Gestin Ambiental. Principios y criterios de un Plan de Gestin Integrada de Recursos Naturales. Cuadro 4. Experiencias de Procesos de Participacin Ciudadana. Cuadro 5. Informacin bsica recomendada para el anlisis de la dimensin sociocultural. Cuadro 6. Frmulas para obtener tasas de empleo y ruralidad de un territorio. Cuadro 7. Tipos de dados e indicadores a considerar. Cuadro 8. Principales Indicadores para Caracterizar Problemas Ambientales. Cuadro 9. Informacin sobre los actores que interactan en el Territorio. Cuadro 10. Presupuesto Municipal con recursos Pblicos (US$ 1000). Cuadro 11. Sntesis de de planes y proyectos en ejecucin a corto plazo. Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3.

Pg. 42 58 72 82 189 190 197 207 210 211 212

xii

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Cuadro 16. Cuadro 17. Cuadro 18. Cuadro 19. Cuadro 20. Cuadro 21. Cuadro 22. Cuadro 23. Cuadro 24. Cuadro 25. Cuadro 26. Cuadro 27. Cuadro 28. Cuadro 29. Cuadro 30. Cuadro 31.

Proyeccin de las principales variables del diagnstico. Sntesis de problema en el territorio. Identificacin de Cuellos de Botella. Relaciones interterritoriales. Lineamientos preliminares de la estrategia de DRSET. Ideas para proyectos. Sntesis del anlisis. Situacin del Territorio y posible paquete de inversiones. Tipos de inversin en cada una de las dimensiones de desarrollo. Proyectos estratgicos segn su fuente de recursos. Criterios bsicos para la seleccin inicial de ideas y perfiles de proyectos. Presupuesto Municipal con Recursos Pblicos (US$ 1000). Ejemplo del Presupuesto Pblico de las instituciones nacionales y descentralizadas en un territorio (US$1000). Estructura del documento Plan de Accin. Informacin bsica de un perfil de proyecto. Formato de presentacin de perfiles de proyecto. Orientaciones para jerarquizar proyectos estratgicos. Cartera de perfiles de proyectos clasificado por dimensiones de desarrollo. Evaluacin del impacto de la estrategia de desarrollo en las Principales Variables del Territorio. Otras fuentes y bases de datos utilizadas para la aplicacin del Biograma.

219 220 221 221 224 224 230 243 253 257 259 288 289 290 291 292 294 296 298 366

ndiCe de Cuadros sinpTiCosCuadro sinptico 1. Mapas biofsicos. Cuadro sinptico 2. Mapa de Patrn de Poblamiento y Centros Poblados. Cuadro sinptico 3. Mapa organizacin social de la produccin. Cuadro sinptico 4. Productos. Cuadro sinptico 5. Sistema de Intercambio. Cuadro sinptico 6. Infraestructura Fsica: Vial, Social y de Servicios.

Pg. 161 166 171 175 179 183

ndiCe de reCuadrosRecuadro 1. La visin tradicional de desarrollo y la visin de desarrollo como ampliacin de la libertad humana.

Pg. 4

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

xiii

CapTulo i

Tabla de ConTenido

Recuadro 2. Recuadro 3. Recuadro 4. Recuadro 5. Recuadro 6. Recuadro 7. Recuadro 8. Recuadro 9. Recuadro 10. Recuadro 11. Recuadro 12. Recuadro 13. Recuadro 14. Recuadro 15. Recuadro 16. Recuadro 17. Recuadro 18. Recuadro 19. Recuadro 20. Recuadro 21. Recuadro 22. Recuadro 23. Recuadro 24. Recuadro 25. Recuadro 26. Recuadro 27.

El Enfoque Territorial. Combinacin de Polticas para un Territorio. Identidad territorial. Cohesin Social y Cohesin Territorial. Eficiencia en el sentido de Pareto. Bienes pblicos. La cadena agroalimentaria. Cluster. Ejemplos de polticas agroambientales. El esprrago peruano. La Agroforestera. La Gestin Integrada de los Recursos Naturales (GIRN). El concepto de desastre. El cambio climtico. Algunas causas de la degradacin de los recursos naturales. Polticas de Estado. Sensibilizacin de los actores. Objetivos mayores del DRSET. Productos con identidad territorial. Proceso de transferencia de la informacin y el conocimiento. Indicadores de acceso. Relacin urbano-rural. Delimitacin del Territorio. Concepcin del Territorio. El Turismo como Motor de Desarrollo: Las Caadas. Bosque de Niebla, Mxico. Cluster de Produccin de Flores en Colombia.

10 23 29 38 49 52 54 55 59 61 63 70 73 75 77 84 150 151 152 153 192 194 236 238 268 269

ndiCe de grFiCas.Grfica 1. Grfica 2. Grfica 3. Grfica 4. Grfica 5. Grfica 6. Grfica 7. Grfica 8. Grfica 9. Grfica 10. Ejemplos de tendencia (A). Ejemplos de tendencia (B). Ejemplos de tendencia (C). Paradigma de los Trade-offs. Medio Alto Uruguay. Suroeste de Paran. Corredor de Ipiales Santander de Quilichao. Subregin del Ro Atrato. Regin de Tumbes. Regin de Ayacucho.

Pg. 46 46 47 51 367 367 375 375 383 383

xiv

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

ndiCe de MapasConjunto de Mapas 1. Recursos Naturales. Mapa 1.1. Cuencas Hidrogrficas. Mapa 1.2. Cobertura Vegetal. Mapa 1.3. Capacidad de Uso y Uso Actual del Suelo. Conjunto de Mapas 2. Poblacin y Centros Poblados. Mapa 2.1. Distribucin Espacial de la Poblacin. Mapa 2.2. Poblacin Urbana/Rural. Mapa 2.3. Dinmica Poblacional. Conjunto de Mapas 3. Organizacin Social de la Produccin. Mapa 3.1. Sistema de Produccin / Tenencia de la Tierra. Mapa 3.2.Unidades Productivas / Necesidades Familiares. Mapa 3.3. Tipo de Actividad Productiva. Conjunto de Mapas 4. Productos. Mapa 4.1. Produccin y Mercado. Mapa 4.2. Productos. Mapa 4.3. Flujos Comerciales. Conjunto de Mapas 5. Sistemas de Intercambio. Mapa 5.1. Comercio. Mapa 5.2. Mercados. Mapa 5.3. Volumen Comercializado. Conjunto de Mapas 6. Productos. Mapa 6.1. Infraestructura Vial. Mapa 6.2. Servicios de Apoyo a la Produccin. Mapa 6.3. Flujos Comerciales. Mapa 7. Territorios rurales apoyados por la SDT/MDA en Brasil. Mapa 8. Los Corredores y Municipios ADAM en Colombia. Mapa 9. La Divisin de Territorios Rurales en Per.

Pg. 162 162 162 163 167 167 167 168 172 172 172 173 176 176 176 177 180 180 180 181 184 184 184 185 367 375 382

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

xv

dediCaToria

A los que labran la tierra produciendo sus alimentos y los del resto de la humanidad; pero, continan con hambre. A los portadores de la cultura ancestral que nos heredan nuestra identidad y dan sentido a nuestras races; pero continan annimos. A los que han contribuido histricamente a forjar nuestros horizontes; pero se mantienen excluidos. A los que con el son de su msica dan vida al alma y ternura al espritu del continente, pero continan luchando contra su albur. A los responsables por cultivar el agua y la biodiversidad; pero estn sedientos. A la madre indgena que carga en sus espaldas el sufrimiento de una raza; pero contina batallando por un destino justo. A la valiente esclava que huyo de su yugo para poblar el Quilombo y consigui iluminar el sueo de su descendencia. A todos aquellos que anhelan un futuro equitativo y justo para el crisol de las Amricas. Con pasin Sergio

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

xvii

presenTaCin

E

l Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) oficialmente adopt el paradigma del Desarrollo Sostenible como base para orientar su agenda de trabajo en la agricultura y el medio rural desde el ao 1993. Tres aos ms tarde el Instituto recibi la solicitud para apoyar el diseo de la Maestra en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), adoptando los lineamientos del Desarrollo Sostenible. Producto de esa alianza, as como, de la necesidad de proveer al programa con un texto matriz, surgi la primera versin del libro que el lector tiene en sus manos y que a la sazn se intitul: Desarrollo Sostenible Microrregional: Mtodos para la Planificacin Local. Un par de aos despus, como resultado de la utilidad del texto, tanto en la enseanza, como en la prctica, El Consejo de la Tierra se incorpor a la alianza para producir una nueva versin actualizada, la cual tena por objeto dar sustento complementario a sus trabajos de formacin de capacidades sobre Desarrollo Sostenible en el mbito municipal. A inicios del 2003, el Gobierno Brasileo instaur una poltica innovadora de Desarrollo Sostenible de los espacios rurales; para tal fin adopt como referente el enfoque territorial y sus respectivos mtodos e instrumentos de gestin. En el primer momento de formalizacin institucional se creo la Secretaria de Desarrollo Territorial (SDT) como componente de la matriz institucional del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), para lo cual cont con la cooperacin tcnica del IICA. En su primera etapa de accin, la SDT focaliz su agenda en el establecimiento de nuevos marcos de referencia, as como, en la formulacin y la ejecucin de trabajos que sirviesen de referentes prcticos y, adicionalmente, centr sus esfuerzos en un amplio programa de formacin de capacidades tcnicas de los profesionales responsables por la ejecucin del Programa.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

xix

Como insumo a ese proceso de formacin la Secretara tradujo al portugus la ltima versin del libro en el 2004, versin que se intitul: Desenvolvimento Rural Sustentvel: Mtodos para o Planejamento Local. Adicionalmente el libro ha sido adoptado como un texto de referencia en diversos pases del continente en programas de posgrados en Universidades en Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Venezuela, entre otros. La amplia utilizacin del texto, as como la evolucin conceptual y metodolgica del Instituto en el tema del Desarrollo Rural, indujo a la preparacin de la versin 2008 Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales: Mtodos para la Planificacin. sta tiene por finalidad actualizar el referencial terico y prctico, como parte del proceso de mejora continua del IICA, tanto en el diseo de marcos conceptuales como en la formulacin de instrumentos de trabajo. En ese contexto, sta versin ha incorporado las sugerencias de innumerables lectores a lo largo y ancho de las Amricas; su retroalimentacin ha sido crucial para perfeccionar versiones previas. En efecto, agradecemos su disposicin para compartir experiencias en el uso de los mtodos que conforman el texto, las cuales han revelado tanto su utilidad como su necesidad de actualizacin. Con el mismo espritu de innovacin del conocimiento, destacamos la posibilidad de complementar stas lecturas con el material que se presenta en el libro: Gestin de Territorios Rurales en Brasil (2008) de Seplveda S. y Duncan M. Adicionalmente, invitamos al lector a visitar la biblioteca del Sitio www.iica.int/desrural, o los Sitios del Instituto en cada pas, con el fin de acceder a documentos sobre los avances en materia de gestin territorial en pases como: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Mxico, Paraguay, Per, Venezuela y Uruguay. Por otra parte, si el lector desea profundizar en el uso del Biograma, presentado en el captulo cuatro, se sugiere revisar el libro Metodologa para Estimar el Nivel de Desarrollo Sostenible de Territorios: Biograma 2008 de Seplveda S. Finalmente, el contenido de este libro se ha ordenado de la siguiente forma: en el primer captulo se presenta una sntesis de los principios de

xx

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

Desarrollo Sostenible de los territorios rurales, recapitulando y actualizando elementos tericos trascendentales. En el siguiente se expone detalladamente la metodologa para formular diagnsticos participativos del territorio, el tercer captulo profundiza y fortalece la metodologa para la formulacin participativa de estrategias de desarrollo territorial, el cuarto captulo, presenta una gua didctica para la aplicacin del Biograma con una versin mejorada y actualizada de un instrumento sencillo para estimar el nivel de desarrollo sostenible de los territorios, por ltimo, se presenta una validacin de dicha metodologa como una demostracin del proceso de aplicacin en diversas instancias institucionales en Brasil, Colombia y Per. Las referencias bibliogrficas, adems de actualizarlas, han sido expandidas agrupndolas como lecturas principales y lecturas complementarias. La expectativa es que los lectores tengan un amplio rango de seleccin de material didctico, de manera que puedan profundizar temas cruciales. Adicionalmente, se incluye un CD con la versin digital del libro y los formatos de Excel y Guas para utilizar el Biograma. El autor agradecer a los lectores que comuniquen su experiencia prctica al utilizar los mtodos presentados en el libro, as como sus sugerencias para mejorar prximas versiones. Sergio Seplveda: [email protected] Agradezco las constantes muestras de aprecio de innumerables lectores y su estimulo para continuar avanzando en la construccin de una propuesta de desarrollo ms justo y duradero. Sin duda sus comentarios nos incentivan para continuar mejorando nuestro desempeo. De igual forma agradezco, la paciente dedicacin y el apoyo absoluto que la filloga Mara Marta Kandler nos brind para asegurar que el texto especialmente el primer captulo fuese claro, conciso y didctico.

Sergio Seplveda S.Director de Desarrollo Rural Sostenible 2002 - 2007. IICA

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

xxi

Captulo

I

Elementos Conceptuales del Desarrollo Rural Sostenible con Enfoque Territorial

Sergio Seplveda S. Hannia Ziga Cspedes

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

1

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

1. el desarrollo sosTenible CoMo MarCo reFerenCiaEl concepto de desarrollo sostenible (DS) tiene como punto de referencia el Informe de la Comisin Bruntland1, donde se le describe como un proceso capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas (ONU, 1987). Desde esa perspectiva, el desarrollo econmico y el uso racional de los recursos naturales estn inexorablemente unidos en el tiempo y en el espacio. El desarrollo rural sostenible (DRS), por su parte, comparte esas premisas y destaca el uso racional de los recursos naturales como elemento fundamental de cualquier estrategia de desarrollo, no solo por su importancia para las generaciones presentes y futuras, sino porque esos recursos constituyen uno de los activos ms importantes del medio rural. La visin integral multidimensional e inter-temporal adoptada por el DS sirvi de marco al DRS y orient un cambio de enfoque, para abordar de manera ms concreta los problemas que afectan al medio rural (Alburquerque, 2006). En ese sentido, el desarrollo rural sostenible es parte del DS, pero ambos deben verse como aproximaciones complementarias al tratamiento de problemas como el deterioro de los recursos hdricos, la prdida de biodiversidad, la desertificacin, la lucha contra la pobreza y la integracin de grupos sociales excluidos (mujeres, jvenes, migrantes, indgenas y afrodescendientes, entre otros). Ambas visiones subrayan la dinmica de transformacin del medio rural, en relacin con el medio urbano, lo que obliga a considerar a ambos espacios desde una perspectiva funcional, que permita analizar su forma de interactuar y de complementarse. Eso plantea nuevas exigencias, en trminos del cuerpo terico que se adopte para analizar los problemas y elaborar las polticas respectivas (IICA, 2005a; Lester 2008). No est de ms, recordar que desde una perspectiva de corte tico y ambiental, el DS plantea la necesidad de: a) la vida humana pueda continuar1 Varias de las ideas que surgieron con el desarrollo sostenible en la dcada de los noventa haban sido planteadas un par de dcadas antes; por lo tanto, analizarlas resulta de especial importancia para entender su proceso de consolidacin. Para una visin comprensiva sobre los antecedentes del desarrollo sostenible y el informe Brundland, se recomienda consultar: Dalay-Clayton, Barry. What is Sustainable Development? International Institute for Environment and Development.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

3

CapTulo i

indefinidamente; b) las individualidades humanas tengan la posibilidad de crecer y multiplicarse; c) las particularidades culturales puedan sobrevivir; d) las actividades humanas se procesen dentro de lmites que no pongan en peligro la diversidad, la complejidad y el sistema ecolgico que sirve de base a la vida (Constanza et al., 1991). De ah que la sostenibilidad haga referencia a factores de orden sociocultural, econmicos, ambientales y poltico-institucionales. En otras palabras, el DS entendido como proceso, alude a modificaciones en reas muy diversas: sistemas productivos, patrones de consumo, gestin territorial e institucionalidad, entre otros (Alburquerque, 2006). Adems, exige cambios o adaptaciones tanto en la gestin pblica como en la privada. Los avances logrados en la comprensin del proceso de desarrollo y su dinmica cambiante han contribuido a aumentar el caudal de conocimiento en esta temtica. A continuacin, citamos dos de los debates que actualmente

Recuadro 1.

La visin tradicional de desarrollo y la visin de desarrollo como ampliacin de la libertad humana

Visin tradicionalPrioridad el crecimiento econmico, el aumento de: volmenes comerciales (principalmente de las exportaciones), inversiones, productividad laboral y la disminucin del dficit fiscal y la deuda.

Visin de Amartya SenSe alcanza cuando las personas estn en condiciones de elegir el nivel de vida que desean. Los indicadores econmicos son solo un medio para alcanzar el desarrollo, pero por s solos no lo son.

Objetivo Acceso Bienestar

Cantidad de bienes y servicios que No se define en trminos materiales puede adquirir una persona. sino en funcin de la posibilidad que tendran las personas de elegir entre oportunidades reales. Estado donde los individuos tienen Se alcanza cuando las personas tienen acceso a bienes y servicios. oportunidades reales y la posibilidad de realizarlas. Los individuos tienen la libertad de elegir su nivel de vida.

4

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

se llevan a cabo en torno al DRS; uno en el campo de la economa ambiental, el otro asociado al enfoque de acceso a posibilidades 2, de Amartya Sen. En la vertiente de la economa ambiental, la ineficiencia y la ineficacia del mercado han sido sealadas como las principales responsables de la degradacin de los recursos naturales. As, se ha exhortado a gestionar apropiadamente esos recursos y, al mismo tiempo, a darles la debida importancia a los aspectos participativos y distributivos del desarrollo, tanto entre generaciones, como entre los distintos grupos sociales de una misma generacin. El enfoque de acceso a posibilidades (Sen, 1999) constituye otro ejemplo. De acuerdo con este economista, el desarrollo es un estado de bienestar comn, y ste no se relaciona exclusivamente con indicadores econmicos positivos; tales como, una alta tasa de crecimiento del PIB, un mayor volumen comercial, una mayor industrializacin o un mayor avance tecnolgico. En ese contexto, el desarrollo se entiende como un proceso donde los objetivos econmicos son solo un medio para alcanzar un fin mayor: la libertad humana. Y el xito de una sociedad debe juzgarse por las posibilidades reales que las personas tienen de elegir el nivel de vida que deseen tener. Para el desarrollo es tan importante vivir satisfactoriamente como tener el control sobre la propia vida. El bienestar, entonces, se mide por el acceso real que tengan las personas a las oportunidades. No bastara, por ejemplo, crear programas de microcrdito, si no existe la oportunidad real de acceder a dichos programas. Para que esto ocurra, todos los microempresarios deberan contar con informacin suficiente para conocer acerca de esos programas y el acceso tendra que darse en igualdad de condiciones, sin importar factores como el gnero, la edad o la etnia, entre otros. La visin de Sen no niega la importancia del crecimiento econmico como motor del desarrollo, pero hace hincapi en que crecimiento econmico no es sinnimo de desarrollo. Por eso, el fomento de las actividades productivas debe ir acompaado de polticas que permitan la distribucin de los beneficios entre todos los miembros de la sociedad.

2 El capabilities approach que ha sido traducido como capacidades o potencialidades. Sin embargo, independiente de la semntica, en este caso optamos por el trmino acceso a posibilidades.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

5

CapTulo i

Los ejemplos citados ponen de manifiesto los muchos temas y disciplinas que se intersecan con el desarrollo rural sostenible, as como la manera vertiginosa en que este evoluciona, en trminos conceptuales y metodolgicos. Esto nos lleva a plantear un aspecto fundamental de dicha evolucin: la integracin de esquemas y enfoques que se ha dado en los ltimos aos y que ha desembocado en la propuesta de desarrollo rural sostenible con enfoque territorial. Esa integracin comprende las nociones de desarrollo regional, DRS y enfoque territorial. Por una parte, el desarrollo regional gener, desde la dcada de los setenta, modelos para mejorar el desempeo de grandes regiones definidas como economas rurales espacialmente localizadas por lo tanto, ya tomaba en cuenta los recursos ambientales. En la dcada de los noventa, con el advenimiento del desarrollo sostenible como paradigma, los planteamientos de desarrollo regional y de DS encuentran mltiples puntos de convergencia, en materia de formulacin e implementacin de procesos de planificacin y gestin del desarrollo. Un ejemplo de eso es la incorporacin de la visin multidimensional, es decir de un enfoque sistmico o integral, donde antes primaba el anlisis econmico. Los planteamientos de desarrollo nacional sostenible comprenden la convergencia antes citada y el DRS como uno de sus componentes. De hecho, en trminos de la evolucin conceptual, el desarrollo rural, el desarrollo regional y el desarrollo territorial se entienden como sub-matrices de un proceso ms amplio, de mbito nacional, que involucra factores y actores, nacionales e internacionales, que condicionan permanentemente el quehacer de los otros niveles (Porter y Richardson, 1993).

2. desarrollo rural sosTenible Con enFoque TerriTorialTradicionalmente se utiliz el trmino rural para caracterizar territorios cuya dinmica social y econmica dependa predominantemente de la agricultura. Sin embargo, ese esquema ha sido suplantado, en la ltima dcada, por una visin que representa con mayor precisin la realidad del mundo rural latinoamericano (IICA, 2000a). De hecho, el medio rural se ha poblado de mltiples actividades productivas no agrcolas, tal como la produccin de artesanas, el turismo rural, servicios ambientales y un sinnmero de servicios de apoyo a los anteriores, as como a la produccin

6

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

agropecuaria. Esto demuestra como la poblacin rural ha modificado sus estrategias de sobrevivencia, diversificando fuentes de empleo e ingresos y, de paso, transformando tambin el perfil de los territorios rurales. Esa diversificacin, a la par del proceso de crecimiento de las urbes y de una mayor demanda por los servicios que ofrece el espacio rural, tanto para recreacin como para residencia, ha transformado la relacin entre campo y ciudad. La tendencia a expandir el espacio urbano o establecer centros urbanos en el medio rural se traduce en un acercamiento espacial que invalida la antigua distincin entre lo rural y lo urbano. Por eso, esa relacin se plantea como una condicin de fluidez entre el campo y la ciudad reflejada en una gradiente en la cual ambas categoras se aproximan funcionalmente. Asimismo, y sobre todo en virtud del desarrollo de las comunicaciones, se ha dado una transformacin en el estilo de vida y en los valores comnmente asociados a lo rural. A partir de esa realidad, se argumenta que la nueva relacin entre el campo y la ciudad se refleja fehacientemente en una gradiente en la cual ambas categoras se aproximan funcionalmente, por lo tanto superando la visin dicotmica e incorporando las nuevas dinmicas de los territorios rurales (Rodrguez y Saboro, 2008) y poblaciones con caractersticas intermedias, que seguramente constituyen una porcin sustantiva de los habitantes del continente3. De manera que se adopta una nocin de gradiente en la cual se encuentra una verdadera tipologa de combinaciones de urbano y rural. En los lmites de la gradiente se encuentran los tipos puros de urbano o rural, mientras que en los valores intermedios de la funcin se establecen tipos mixtos con ambas categoras. Sin embargo, lo ms importante de la aplicacin de la gradiente es la posibilidad de determinar, con mayor precisin, las relaciones funcionales entre el campo y la ciudad. Por lo tanto, en la lnea de pensamiento del desarrollo rural sostenible, en general, surge la necesidad de buscar perspectivas que expliquen mejor las nuevas condiciones del medio rural. En el caso del IICA, esa necesidad da

3 En la mayora de los pases latinoamericanos, lo rural se define como residuo de lo urbano. Adems, an cuando las variables de inters son las mismas, de pas a pas se observan grandes diferencias en cuanto la manera de definir qu es urbano y qu es rural. Como sealan Faiguenbaum y Namdar-Irani (2005), la complejidad para definir esos conceptos se explica por la amplia variedad de criterios y terminologas que adoptan los pases, segn su realidad socioeconmica y cultural.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

7

CapTulo i

origen a un proceso que comienza en los albores de la dcada de los noventa y que cobra forma en la formulacin de un enfoque sistmico e integral, que considera tanto los factores endgenos como los factores exgenos relacionados con el desarrollo de las zonas rurales. Esa visin se conoce como desarrollo rural sostenible con enfoque territorial (DRSET).

3. eleMenTos ConCepTuales del desarrollo rural sosTenibleEl DRSET se concibe como un proceso que busca transformar la dinmica de desarrollo del territorio mediante una distribucin ordenada de las actividades productivas, de conformidad con su potencial de recursos naturales y humanos. Tal perspectiva exige la puesta en marcha en el territorio, de polticas econmicas, sociales, ambientales y culturales sustentadas en procesos descentralizados y participativos. Para precisar ms ese concepto, se puede aadir que su objetivo es generar un cambio en las bases econmicas y en la organizacin social, a nivel territorial, que sea el resultado de la movilizacin de las fuerzas sociales organizadas, de manera que se aproveche su potencial. Eso implica crear nuevos mecanismos de acceso a las oportunidades sociales, fortalecer la viabilidad econmica territorial, la capacidad de inversin y de gasto de las instituciones pblicas, as como asegurar la conservacin de los recursos naturales. Ahora bien, a pesar de que el desarrollo de los territorios rurales es un proceso fundamentalmente endgeno, es innegable que se encuentra inserto en una realidad, nacional e internacional, que no siempre es sencilla y que invariablemente lo condiciona. (Buarque y Bezerra, 1994). Tal es el caso de la globalizacin y el cambio climtico. Entonces, si bien inicialmente puede manifestarse un nfasis en la dimensin local, el territorio, como unidad de planificacin y gestin, necesariamente articula lo local y lo nacional. En este sentido, el DRSET parte del supuesto de que toda propuesta de desarrollo se sustenta en una Poltica de Estado, en un Proyecto Pas, cuyos objetivos son la inclusin y la cohesin social y territorial, a efectos de promover el bienestar de la sociedad rural y de potenciar su contribucin estratgica al desarrollo del pas. Una propuesta de

8

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

esa naturaleza cimenta su gobernabilidad en una participacin amplia de los actores pblicos y privados. La perspectiva territorial del DRS busca formular una propuesta centrada en las personas y afianzada en los puntos de interaccin entre los sistemas socioculturales y los sistemas ambientales. As mismo, se asociada a iniciativas innovadoras que se fundamentan en la articulacin de capacidades locales y en las ventajas comparativas de las comunidades (Haveri, 1996). Las zonas urbanas y rurales, por su parte, se consideran espacios integrados, que comparten e intercambian grupos poblacionales, complejos productivos, servicios, recursos naturales e instituciones, entre otros. Y en el mbito nacional, plantea la necesidad de formular estrategias, polticas e inversiones tendientes a corregir desequilibrios espaciales, sociales y de ingreso, as como tasas sesgadas de crecimiento y patrones inadecuados de produccin, flujos anacrnicos de transporte y movimiento de bienes y servicios, as como el uso insostenible de los recursos naturales. 3.1 La cohesin social y la cohesin territorial La cohesin social y la cohesin territorial son los objetivos mayores del enfoque territorial (Echeverri, 2002). La primera, entendida como la construccin de sociedades que se basan en la equidad, el respeto a la diversidad, la solidaridad, la justicia social y la pertenencia. Mientras que la cohesin territorial es entendida como el proceso paulatino de integracin espacial de los territorios de un pas, a travs de una gestin y distribucin balanceada de los recursos. Ese proceso se canaliza por medio de las instituciones pblicas y privadas y es catalizado por las organizaciones de los territorios. La posibilidad de fundar la cohesin social sobre la base de la cohesin territorial le confiere al desarrollo rural una orientacin ms pragmtica y apegada a la realidad de los procesos econmicos, sociales, culturales, polticos y ambientales que rigen el destino de las naciones. En la prctica, los propsitos de cohesin social y de cohesin territorial cobran vida en la construccin de mecanismos solidarios que fomenten una

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

9

CapTulo i

mayor articulacin entre los sectores modernos y los sectores que han ido quedando a la zaga del desarrollo, como son las familias campesinas, las mujeres, las comunidades indgenas, los jvenes y las personas que se han visto obligadas a migrar por razones polticas o econmicas.Recuadro 2.

El Enfoque TerritorialPromueve los conceptos de cooperacin, de corresponsabilidad y de inclusin econmica y social. Destaca la importancia de las polticas de ordenamiento territorial, autonoma y autogestin, como complemento de las polticas de descentralizacin. Adopta una visin sistmica en la que lo ambiental, lo econmico, lo social, lo cultural y lo poltico-institucional estn estrechamente relacionados. Reconoce la necesidad de estudiar las zonas urbanas y rurales de manera articulada, y centra el anlisis en la funcionalidad e integracin entre ambas. Subraya la importancia de fortalecer el capital humano (la capacidad de las personas), el capital social (las relaciones y redes que facilitan la gobernabilidad) y el capital natural (la base de recursos naturales). Impulsa una visin de competitividad territorial basada en la interaccin de aspectos econmicos (innovacin tecnolgica), sociales, culturales y ecolgicos. Promueve la economa territorial incorporando, dentro de la nocin de encadenamiento productivo, aspectos distintivos de los grupos poblacionales y del territorio (p.ej., aprovechar determinadas caractersticas ambientales para producir bienes comercializables como servicios ambientales y productos con denominacin de origen). Aprovecha los encadenamientos de valor agregado para articular, dentro del territorio, sectores productivos que permitan generar una economa territorial basada en conceptos como productos con denominacin de origen, cadenas agroalimentarias y clusters. Promueve una buena gestin del conocimiento (aspectos como la adquisicin y la diseminacin de conocimiento son de particular relevancia), para que la sociedad rural no quede marginada de los nuevos avances en materia de ciencia y tecnologa, y se rescaten adems los mtodos autctonos y el saber tradicional. Propicia esquemas de cooperacin que se adapten a las demandas de los pobladores y agentes del desarrollo; es decir, a la diversidad natural y poltica del territorio.

10

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

Sin embargo, para construir esos mecanismos, es necesario contar con la participacin de socios estratgicos o actores sociales que apoyen la puesta en marcha de las polticas de desarrollo rural sostenible. Los postulados del enfoque naturalmente inciden en la gestin de las polticas pblicas, pues las polticas territoriales se convierten en el instrumento para estimular los procesos de desarrollo en los territorios, siempre y cuando tambin se forje un proceso de consolidacin de la cooperacin entre agentes pblicos y privados. En esa dinmica, el papel del Estado debe apuntar a la provisin de bienes pblicos, a la direccin y regulacin de la economa y a la construccin de la democracia y la institucionalidad.Territorio Territorio es un constructo social histricamente construido que le confiere un tejido social nico , dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertos modos de produccin, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organizacin que se encargan de darle cohesin al resto de elementos Seplveda et al. (2003: 69).

Para terminar esta seccin cabe sealar que el enfoque territorial del desarrollo rural sostenible concibe al territorio como la unidad bsica de estudio y de trabajo. Esta unidad se distingue por su carcter social e histrico por un lado, es producto de las relaciones entre los pobladores y el medio fsico, y por otro, esa relacin es de larga data , y porque puede ser delimitada espacialmente.

El territorio es el escenario en el cual los diferentes grupos sociales viven y realizan sus actividades, utilizando los recursos naturales que disponen y generando modos de produccin, consumo e intercambio, que responden a ciertos valores culturales y que se enmarcan, asimismo, en una organizacin polticoinstitucional determinada. Con esto en mente, la propuesta de desarrollo rural sostenible con enfoque territorial adopta un tratamiento sistmico e integral (multidimensional e intertemporal) de la realidad en que se desenvuelven los pueblos. 3.2 Dimensiones del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial La aproximacin multidimensional a los problemas que condicionan el desarrollo es apenas un reflejo de la compleja realidad de los sistemas

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

11

Captulo I

nacionales y de los componentes que se busca modificar para transformar el medio rural. En primer lugar, es necesario recordar que cada dimensin tiene sus caractersticas propias; sin embargo tambin est condicionada por las otras dimensiones, a las que a su vez condiciona. El desarrollo se concibe como un proceso multidimensional e intertemporal, enmarcado en una cuadriga cuyos vrtices son la equidad, la sostenibilidad, la competitividad y la gobernabilidad. La figura 1. representa un sistema territorial compuesto por las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: social, econmica, ambiental y polticoinstitucional; as como, por las interacciones al interior de cada una de ellas y entre una dimensin y otra. El espacio de interaccin entre las dimensiones est representado por la esfera A, Z, B, Y, y se define como el espacio de desarrollo Sostenible. Seguidamente se destacan esas dimensiones de forma separada; no obstante, esa distincin se hace nicamente con fines didcticos. Tambin debe tenerse en cuenta que, en innumerables ocasiones, la interaccin entre dimensiones es tan importante como la dimensin misma. Finalmente,

Figura 1. Sistema Territorial Multidimensional

AZBY AMBIENTAL Sostenibilidad SOCIAL Equidad

ECONMICA Competitividad

POLTICOINSTITUCIONAL Gobernabilidad

12

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

es necesario recordar que el enfoque aqu desarrollado es solo una entre muchas posibilidades para estudiar una realidad tan compleja como el desarrollo rural. 3.2.1 Dimensin Sociocultural En el centro de la discusin del DRSET se encuentra el ser humano, su organizacin social, cultura, modos de produccin y patrones de consumo. Se trata, entre otros, de un proceso de fortalecimiento de sujetos, grupos y organizaciones para que puedan constituirse en actores sociales y consolidarse como tales. De ah que la equidad destaque como uno de los objetivos primordiales del desarrollo.Objetivos principales

Territorio

Generar acceso a oportunidades para toda la poblacin rural. Fortalecer la organizacin y el desarrollo de los actores sociales. Estimular procesos de cohesin social.

Asimismo, en esa dimensin se reconoce la diversidad cultural como uno de los elementos distintivos de la ruralidad latinoamericana. Esta diversidad se refiere a la identidad tnica, y a los aspectos culturales que amalgaman y diferencian a las sociedades. Estos aspectos entrelazan el conjunto de relaciones sociales y econmicas que se establecen en cualquier sociedad, y determinan, en buena medida, el grado de acceso a las diversas formas del poder poltico regional y local.

La diversidad cultural como elemento de anlisis retoma el principio bsico del desarro-llo endgeno. Este plantea que la poblacin local debe comandar su propio proceso de desarrollo y acoge la diversidad cultural inherente a los grupos humanos como el potencial para satisfacer el bienestar comn. Las diferencias de gnero, de edad, de etnia, deben mirarse entonces, como recursos socioculturales que exigen una estrategia de desarrollo especfica; no obstante deben articularse al tejido social a fin de lograr el bien comn. En esta dimensin, las alianzas sociales, la conformacin de grupos de inters y la prctica de resolucin de conflictos, se perciben como mecanismos

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

13

CapTulo i

naturales de acceso al poder y del ejercicio de los derechos (empoderamiento, en la misma lnea de pensamiento de Sen). Por lo tanto, los lazos de interaccin social resultan decisivos para promover y consolidar el proceso de participacin y democratizacin regional y local. En el contexto anterior, es importante destacar el concepto de capital social, que hace referencia a la capacidad de actuar sinrgicamente, generando redes y concertaciones al interior de la sociedad (Kliksberg, 1998). Este concepto tiene como una de sus premisas la capacidad de negociacin de las organizaciones humanas; la cual est relacionada con su capacidad para generar institucionalidad y de que esta incluya los valores e intereses fundamentales de las organizaciones. El territorio tambin resulta clave para esta dimensin, porque es el espacio en el cual la poblacin crece, se desenvuelve, transforma y relaciona, por medio de actividades productivas, econmicas, sociales y culturales, pero tambin porque esas acciones modifican el paisaje y se convierte en un reflejo del desarrollo cultural de la poblacin. Esto remite al recurso humano, cuyo potencial para transformarse y transformar su medio lo posiciona en el centro del escenario. Los aspectos econmicos de esta dimensin se enlazan precisamente con la capacidad del ser humano para utilizar y combinar los factores de produccin. El grado de desarrollo de un territorio Conceptos clave Territorio est directamente vinculado con la Actores sociales capacidad de sus recursos humanos para generar excedentes y reinvertirlos en Equidad su entorno inmediato. Es fcil deducir que existen relaciones estrechas entre la Diversidad cultural dimensin social y la poltico-institucional; buena parte de las cuales tienen su origen, en los mecanismos de acceso a la toma de decisiones sobre la asignacin de recursos pblicos para apoyar la infraestructura productiva y social. As, se torna fundamental definir cuales grupos sociales negocian el manejo de los instrumentos de poltica econmica y social (programas y proyectos) y cmo lo hacen, en las instancias nacionales, territoriales o locales, pues aqu reside uno de los dispositivos ms importantes para promover oportunidades de desarrollo socioeconmico (Current y Seplveda, 1995).

14

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

3.2.2 Dimensin Econmica Esta dimensin se relaciona con la capacidad productiva y el potencial econmico de los territorios rurales para generar los bienes y riquezas necesarios para el presente y el futuro, de sus habitantes. Se reconoce la importancia del trabajo conjunto de todos los sectores productivos (perspectiva multisectorial) para vincular actividades primarias con actividades propias del procesamiento y el comercio de productos finales todo en un marco de uso sostenible de los recursos naturales. Para esto, se promueve la formacin de cadenas agroalimentarias y de clusters, los cuales permiten enlazar las actividades primarias con las actividades intermedias y pasar, as, de una economa sectorial a una economa territorial. Al incluir las cadenas agroalimentarias y los clusters como elementos de anlisis, esta dimensin incorpora, tambin, la tecnologa (insumos, maquinarias). Esta se emplea tanto en la produccin agropecuaria y forestal, como en la transformacin, el procesamiento y el transporte de productos. Estos argumentos sientan la base para discusin de la competitividad, requisito fundamental para el desarrollo de una economa territorial, y junto a ella, la erradicacin de la pobreza, a travs de una distribucin equitativa de los beneficios del desarrollo.Objetivos principales

TerritorioDesarrollar el sistema productivo del territorio Fortalecer los encadenamientos y las economas de escala a travs de las cadenas agroalimentarias y los clusters Establecer sistemas de produccin eficientes y de calidad.

Forman parte esencial de esta dimensin el acceso a los activos productivos, la creacin de mercados para actividades sostenibles (agricultura, turismo, tecnologas de la informacin), el establecimiento y la promocin de mercados e industrias locales, y la valoracin de los recursos naturales en los mbitos nacional y local. La capacidad de gestin de los productores es otro componente fundamental, pues de ella depende que se logre avanzar de un estadio de produccin tradicional a otro moderno. La capacidad de manejar de forma eficiente y competitiva las unidades productivas,

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

15

CapTulo i

en un contexto de cambios drsticos, tanto desde la oferta (produccin) como desde la demanda (mercados) es sin duda, un factor decisivo para garantizar el xito de la transformacin productiva. De ah la importancia de sopesar las caractersticas particulares de los actores sociales presentes en el territorio, tanto en lo que respecta a su participacin real en la produccin agrcola, como en lo concerniente a su insercin potencial. Para las economas en desarrollo resulta clave el papel que pueden desempear las mujeres rurales, la juventud, grupos tnicos y los inmigrantes en la transicin de formas tradicionales de produccin a una agricultura especializada, que incluye la visin del encadenamiento produccin-consumo, y en el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de empleo y de ingresos no agrcolas. Las relaciones econmicas y productivas que se establecen en los territorios son tan importantes como las que se generan en los mercados ajenos a esas unidades, pues tambin afectan y modifican las tendencias productivas tradicionales. Para nadie es un secreto que la globalizacin ha impuesto parmetros de calidad que trascienden las fronteras nacionales, tales como: aspectos relacionados con la responsabilidad social, la gestin ambiental de la produccin y la inocuidad de los alimentos. En la dimensin sociocultural se mencion una de las caractersticas de los territorios rurales, la heterogeneidad, la cual se manifiesta tanto en su composicin social, como en los modos de produccin. Eso es particularmente evidente en la agricultura, donde es posible encontrar desde grandes empresas agroexportadoras tecnificadas hasta pequeas parcelas dedicadas a la produccin para autoconsumo. Tal diversidad, sin embargo, Conceptos clave tiende a desaparecer en las cifras agregadas de Territorio la contabilidad nacional (IICA, 2005b). El medio rural cuenta con un acervo considerable de prcticas ancestrales, cuya importancia ecolgica, cultural, social y econmica estn siendo finalmente reconocidas; concomitantemente, se estn fortaleciendo procesos destinados a su identificacin, rescate y difusin. Las tecnologas tradicionales pueden constituirse en un recurso para la gestin ambientalCadena agroalimentaria Competitividad Clusters Heterogeneidad Capacidad de gestin

16

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

especialmente valioso y se perfilan como un elemento que contribuya a incrementar la competitividad de determinados productos. Por lo tanto, al promover cualquier tipo de actividad econmica es importante realizar una revisin minuciosa de los aspectos sociales y culturales que distinguen al territorio que se desea dinamizar. El caso de Talamanca, en la zona sur del Caribe costarricense, se ilustra esta situacin. Ese territorio alberga una poblacin conformada por indgenas, afro-descendientes, mestizos e inmigrantes. En dicho territorio convergen una variedad de actividades agrcolas donde predominan sistemas de productivos en banano (monocultivo), cacao (agricultura orgnica) y algunos granos bsicos como el maz, frjol y arroz (autoconsumo). En el caso de los grupos indgenas de Talamanca (Bribris y Cabcar) participan de las actividades agrcolas de la zona utilizando prcticas ancestrales para el cultivo, estas se pueden entender como sistemas integrados de cultivos, denominadas cuatro por cuatro. Este incluye principalmente la siembra de banano (o pltano), cacao, maderables y frutales. Esos sistemas obedecen a una cosmovisin de los grupos indgenas, en los cuales el ser humano y la naturaleza son parte de un todo. Ese tipo de prcticas permite establecer un equilibrio y conservar los recursos naturales. Ese caso caracteriza la realidad de un territorio en el que coexisten diversos tipos de productores y modos de produccin dismiles (con tecnologas diversas). La produccin de biodiesel en Brasil, por ejemplo, est acotada a prcticas ancestrales de produccin que se fundamentan en el uso sostenible de los recursos naturales con cultivos tpicos de diversas eco-regiones y una gestin racional del suelo y el agua. De especial importancia es el trabajo que realizan las comunidades Quilombolas e indgenas con productos tales como mamona (Ricinus communis L.), babasu (Orbignya olefera), entre otros), las cuales proyectan su cosmovisin en la produccin de manera similar a la mencionada anteriormente para Costa Rica4.

4 Para mayor detalle de este concepto y praxis de cosmovisin de grupos tnicos, revisar: Kottak, P. (2003) Introduccin a la Antropologa Cultural. Espejo para la Humanidad. Editorial McGraw-Hill, tercera edicin: Madrid, Espaa.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

17

CapTulo i

Esa constatacin exige adoptar opciones productivas diferenciadas para cada territorio, como alternativa a la adopcin de recetas universales. Es ms, las opciones productivas deben ser evaluadas en funcin de sus efectos sobre todas las dimensiones del DS, as como de su adecuacin al potencial endgeno del territorio. An ms, la seleccin de alternativas debe realizarse analizando no slo la perspectiva econmica o a partir de su xito en otras latitudes, sino tambin de su adaptabilidad a la diversidad sociocultural. 3.2.3 Dimensin Ambiental Esta dimensin reconoce al ambiente como base de la vida y, por lo tanto, como fundamento del desarrollo. Tambin reconoce al ser humano como parte integral del ambiente y valora, con especial atencin, los efectos positivos y negativos, de su accionar en la naturaleza, pero tambin, la forma en que la naturaleza afecta a los seres humanos. La incorporacin del ambiente en las estrategias de desarrollo surge, de la necesidad, de proteger los recursos naturales y recuperar aquellos que han sido degradados por el ser humano. Agua, suelo, bosques, biodiversidad y poblaciones humanas constituyen un solo sistema y son interdependientes: un cambio en uno de los componentes genera un cambio en los otros.Objetivos principales Conservar los recursos naturales existentes Proteger los ecosistemas ambientales incluyendo a los seres humanos Recuperar los sistemas ambientales degradados.

Recordemos que por sistema entendemos un conjunto delimitado de componentes (a) dotados de ciertas propiedades, atributos o valores, (b) con relaciones directas o indirectas, entre s, de interdependencia o acoplamiento, (c) cumpliendo funciones definidas e (d) implicados de algn modo en la produccin de un resultado del conjunto del sistema, por lo menos en su mantenimiento (Garca Pelayo, 1975).

Por otra parte, los sistemas ambientales (las cuencas hidrogrficas, p.ej.) muchas veces traspasan las fronteras nacionales. Por eso, el manejo de los recursos naturales exige una visin comprensiva y participativa del tema, que incluye tanto a los actores locales como a los nacionales e internacionales. En este sentido, el enfoque territorial

18

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

promueve el concepto de Manejo Integrado de los Recursos Naturales (MIRN), el cual maneja metodologas para la comunicacin, la resolucin de conflictos y la divulgacin de la informacin, con el fin de lograr un acercamiento interdisciplinario, multidimensional y multisectorial entre los diversos actores, de forma tal que se impulse el uso racional y sostenible de los recursos naturales5. En efecto, la participacin ciudadana resulta fundamental. Una ciudadana alerta y activa es la mejor garanta para generar un cambio e impulsar patrones de uso que aseguren un equilibrio entre la produccin y la conservacin. Por supuesto, es necesario analizar cules actores sociales son los ms susceptibles de convertirse en agentes multiplicadores de cambio. Es necesario recordar que una estrategia de desarrollo de este tipo debe promover el manejo racional e integral de los recursos naturales, generando acciones que contribuyan a mejorar las condiciones sociales de la poblacin. El modelo de produccin y consumo Objetivos principales adoptado por la mayora de los pases de las Amricas es depredador por naturaleza. Manejo integrado de los El uso intensivo de bosques, suelo, agua y recursos naturales biodiversidad est poniendo en peligro la Sistema ambiental sostenibilidad del planeta. En ese contexto, las poblaciones empobrecidas se han visto Problemas ambientales presionadas a ocupar tierras frgiles de menor capacidad de carga y como resultado Participacin ciudadana de dicha marginalizacin espacial, una parte de los problemas que aquejan el medio ambiente tienen su origen en poblaciones empobrecidas y con pocas alternativas para poder generar un sustento familiar y conservar el ambiente. Por eso, para poder avanzar en la gestin ambiental, es imprescindible superar los problemas estructurales endmicos que continan aquejando a las Amricas, as como el modelo econmico vigente6. En pases como Bolivia, Ecuador, Per, Hait, Nicaragua y Honduras, las condiciones de pobreza y

5 6

Estas ideas se pueden ampliar en Seplveda y Edwards (2000) y Alburquerque (2006). Tal como lo advierte Al Gore en su libro Earth in the Balance. Ecology and the Human Spirit. (1992). Houghton Mifflin Co. New York.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

19

CapTulo i

miseria obligan a los pobladores a talar bosques para poder expandir la frontera agrcola7, pero las malas prcticas agrcolas no hacen sino degradar las tierras y originar ms miseria todava (Jimnez et. al., 2001; Lcke, 2007a). Por ltimo, en esta dimensin se destaca el papel de los sectores pblico y privado, sus mecanismos de interaccin y los dispositivos legales que puedan hacer viable el uso racional de los recursos naturales y del ambiente. 3.2.4 Dimensin Poltico-institucional. La dimensin Poltico-institucional tiene como prioridad la gobernabilidad democrtica y la participacin ciudadana. La democracia hace posible la reorientacin del sendero del desarrollo y, por lo tanto, la reasignacin de recursos, permitiendo su redistribucin entre Objetivos principales diferentes actividades y grupos sociales.Fortalecer la participacin ciudadana en la toma de decisiones Incentivar la gobernabilidad democrtica Promover planes de desarrollo articulados entre los diferentes niveles de gobierno: local, regional y nacional.

Los elementos en que se apoya la dimensin son: a) El fortalecimiento institucional, b) la participacin ciudadana en procesos de toma de decisin, c) la autonoma administrativa de los gobiernos locales y las comunidades. Todo ello bajo la gida, la transparencia y el predominio de valores que apoyen los procesos democrticos.

Para tal fin se debe considerar la estructura y el funcionamiento del sistema poltico (nacional, regional y local) ya que este es el nicho para tomar decisiones sobre el modelo de desarrollo que se desea seguir. El sistema institucional pblico responde a las caractersticas del sendero de desarrollo escogido. En esta instancia se hace necesario dialogar con los actores que representan a los diversos grupos de inters y planificar los diversos tipos de equilibrios polticos por medio del proceso de negociacin.

7 Es importante recordar que en Centroamrica se encuentran dos de los pases ms pobres de ALC: Nicaragua y Honduras.

20

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

El resultado final de estas negociaciones se refleja en el tipo y el volumen de recursos que se asignen a distintos programas y proyectos que, de una u otra forma, beneficiaran al territorio y satisfacen las demandas y necesidades de los grupos. De esa forma, la dimensin poltica e institucional involucra al sistema institucional pblico y privado, a las organizaciones no gubernamentales y a las organizaciones gremiales y grupos de inters, entre otros. El proceso de descentralizacin del aparato pblico, el fortalecimiento de los gobiernos locales y un inters renovado por la democratizacin, permiten vislumbrar un nuevo papel para los gremios de la sociedad civil y para las ONGs. Eso implica un reordenamiento del aparato pblico, en sentido amplio, y de los canales, formas y mecanismos de participacin de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones. Los gobiernos regionales/locales y el sector pblico, sin embargo, continuarn desempendose como articuladores del proceso y, en casos en que la participacin directa de la sociedad civil resulte imposible, tambin como promotores de las acciones de DS.Conceptos clave

Desde la perspectiva de DRSET, los Gobernabilidad espacios locales y regionales se transforman en foros de negociacin e intercambio de Participacin demandas de los grupos sociales, en los ciudadana cuales, los tcnicos del sector pblico Transparencia como instancia que representa al Estado cumplen solamente la funcin de agentes Gobiernos locales del desarrollo. Ambas partes (actores y agentes) pueden llegar a conformar equipos que promuevan y ejecuten propuestas de desarrollo coherentes con las demandas de las mayoras. La sinergia que se logre entre las instancias de gobiernos locales, nacionales y las organizaciones de la sociedad civil, puede convertirse, en un escenario para la formulacin de polticas DRS, acorde a las caractersticas de cada territorio. Esta transformacin pretende acrecentar de manera significativa los mecanismos de participacin poltica de la sociedad civil, cambio que resulta esencial para consolidar el proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

21

CapTulo i

y de las instituciones regionales, y para lograr un cambio en el modo de estar del gobierno central en cada unidad territorial. La comunidad organizada ser la que defina cules son los problemas que ms la afectan, la que proponga soluciones y la que, seguramente, estar dispuesta a cofinanciar algunos de los proyectos. A las acciones impulsadas por la comunidad organizada, el Estado debe responder de forma orgnica y sistemtica, apoyando incluso iniciativas dirigidas a fomentar la capacidad de gestin de las organizaciones de la sociedad civil, para que puedan asumir muchas de las funciones que tradicionalmente le corresponde al Estado y para las que los ciudadanos no han sido debidamente preparados. En esta dimensin se sientan las bases de una posible renovacin y ajuste del marco institucional, como parte del proceso de modernizacin del sector pblico. Adicionalmente, es necesario aprovechar el nuevo papel que asume el sector privado y los mecanismos de interaccin entre ambos. Este principio es parte de una de las hiptesis bsicas de cualquier propuesta de desarrollo con visin de largo plazo: la necesidad de incentivar la autonoma y la capacidad de gestin de los actores sociales-agentes econmicos. Finalmente, es necesario recordar que, tanto el diagnstico, como la gestin de estrategias de DRSET debern tomar en cuenta el llamado clima poltico: est claro, p.ej., que la receptividad de un tipo de estrategia no economicista, es decir, con un fuerte componente social y ambiental ser mayor en algunos gobiernos, y esto debe ser considerado al momento de formular estrategias de desarrollo. 3.3 Polticas Pblicas para la Gestin de Territorios Es importante en recordar que le territorio es entendido como un constructo social histricamente construido que le confiere un tejido social nico , dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertos modos de produccin, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organizacin que se encargan de darle cohesin al resto de elementos. El territorio como objeto de polticas pblicas. El enfoque territorial busca desplazar el eje articulador de las estrategias de desarrollo rural del mbito

22

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

del proceso productivo, meramente agropecuario, al mbito del territorio. Se busca, entonces, pasar de la formulacin de polticas que privilegian una visin sectorial de la realidad a polticas que se centran en el lugar y que privilegian las mltiples dimensiones que componen un espacio. Transitar de un enfoque sectorial a uno territorial no implica, necesariamente, adquirir un instrumental totalmente nuevo de polticas, pero s plantea la necesidad de realizar un cambio significativo en las estrategias de gestin y de aplicacin de tales instrumentos. Por ejemplo, se deben dar cambios sustantivos en los procesos y mtodos de planificacin, gestin y evaluacin, as como en los principios de focalizacin. Desde la perspectiva territorial, las polticas pblicas proporcionan orientaciones estratgicas que potencian los instrumentos tradicionales de desarrollo rural y sectorial.Recuadro 3.

Combinacin de Polticas para un Territorio.Diversas realidades territoriales y de desarrollo de los actores sociales demandan planteamientos e intervenciones pblicas igualmente diferenciadas. Cada caso requiere una combinacin de polticas bsicas de carcter asistencial, de acceso y redistribucin de activos y de formacin de capacidades, con polticas universales de fomento productivo, desarrollo tecnolgico, acceso a mercados y desarrollo de marcos legales e institucionales.

El establecimiento de polticas diferenciadas segn el contexto. La meta del desarrollo es acelerar la dinmica de los territorios y de los actores rezagados e inducirlos a un nivel superior de desarrollo, reduciendo paulatinamente las brechas tanto entre territorios como entre actores sociales.

Por lo tanto, toda estrategia nacional de desarrollo rural debe combinar dos elementos importantes: polticas diferenciadas en funcin de una meta de cohesin territorial nacional; y polticas diferenciadas en funcin de una meta de cohesin social intra-territorial. En todos los casos debe existir coherencia entre los objetivos de los distintos niveles de polticas y los instrumentos propuestos para lograrlos. La cooperacin local y la corresponsabilidad en la planificacin y la gestin del territorio. El enfoque territorial supone una forma particular de organizacin de los procesos de desarrollo. En esencia, se trata de lograr una gestin ms eficiente de parte de cada uno de los agentes involucrados en un espacio dado,

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

23

CapTulo i

mediante la construccin de sinergias, enlaces, formas de comunicacin, alianzas y solidaridad. Este proceso se expresa en esquemas de cooperacin, donde los miembros de la comunidad se asocian libremente, en formas de organizacin autnomas, para gestionar un proyecto territorial local. Cooperar supone identificar las competencias, responsabilidades, posibilidades y funciones de los distintos agentes pblicos y privados involucrados en el proceso, as como crear las condiciones apropiadas para que su interaccin redunde en beneficio de todos y de todas. En un modelo de cooperacin, los procesos de desarrollo surgen a partir de la relacin que se establece entre todos los actores; la iniciativa no proviene, necesariamente, de un agente externo o exclusivamente pblico. Con respecto a la construccin de capacidades para la cooperacin, es necesario reconocer, adems de las limitaciones que se derivan del bajo desarrollo del capital humano y la base institucional, la presencia de factores menos tangibles, como son los condicionamientos de gnero, la confianza, la cultura, las redes sociales, la integracin poltica, el ejercicio activo de la ciudadana, la apertura democrtica, la voluntad colectiva, la capacidad para identificar el inters comn y la presencia de instituciones informales alrededor de las cuales se desarrolla la vida cotidiana de las comunidades. La redefinicin del papel del Estado. Una pregunta fundamental en el diseo de la poltica pblica se refiere al papel que debe cumplir el Estado en el ejercicio de sus competencias y responsabilidades como socio de los agentes comunitarios y empresariales. Ese cuestionamiento induce a la necesidad de superar el rol paternalista tradicionalmente asumido por el Estado, segn el cual los agentes pblicos se hacen cargo de las tareas de direccionamiento que, en efecto, deberan estar en manos de las propias comunidades. Es necesario, por tanto, replantear las funciones bsicas del Estado, acotndolas a la produccin de bienes pblicos, la direccin y la regulacin de la economa, y la construccin de la democracia y la institucionalidad rural, componentes bsicos de las polticas pblicas. La provisin de bienes pblicos8. La provisin de bienes pblicos resulta fundamental para el beneficio general de la sociedad. Los bienes pblicos8 Fuentes de informacin sobre el tema: Rosenfeld Nicolas. Public Goods. Survey of Recent Publications. 2000-2004.

24

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

concentran la mayor parte de la inversin pblica y de los esfuerzos institucionales, y generan los factores que potencian la capacidad de las comunidades y los individuos. No obstante, el DRSET plantea estrategias integrales de provisin de bienes pblicos, como base para un desarrollo econmico y productivo equitativo. La direccin de la economa. La economa funciona sobre la base de instituciones, reglas de juego y organizaciones que tienen sus propios incentivos e intereses. Sin embargo, existe una serie de distorsiones que impiden el libre juego de los actores y el acceso general a los beneficios del desarrollo econmico. En esta situacin, el Estado tiene que actuar y ejercer su poder para dirigir y regular los procesos econmicos. Entre los instrumentos con que cuenta para ello estn: a) los procesos de reasignacin de activos, cuyo ejemplo clsico es la reforma agraria; b) la ampliacin del acceso a la informacin y al conocimiento, cuyo ejemplo clsico son los sistemas de extensin rural; y c) la ampliacin del acceso al capital, cuyo ejemplo son los sistemas de crdito preferencial. Como resultado de los procesos econmicos de internacionalizacin, las distorsiones se hacen ms notorias y determinantes. Por ello, el Estado puede establecer procesos de regulacin y negociacin que reduzcan los riesgos generados por las distorsiones y asimetras de mbito mundial. La construccin de la democracia. El enfoque territorial, particularmente desde una ptica de cooperacin local y corresponsabilidad, es un modelo de gestin que favorece la construccin de espacios polticos y democrticos sobre los cuales se apoya el desarrollo social, econmico, cultural y ambiental. Por esta razn, el Estado debe adoptar estrategias que fomenten el ejercicio de una ciudadana activa, lo que implica la promocin de capacidades humanas que efectivamente permitan el disfrute de tal ciudadana. La construccin de la institucionalidad. La puesta en marcha de polticas pblicas desde una perspectiva territorial supone la participacin de un nivel intermedio entre lo local y lo nacional, nivel en el que generalmente no existen estructuras institucionales bien definidas. La construccin de estos arreglos institucionales es un reto que debe afrontar el Estado al asumir una perspectiva territorial.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

25

CapTulo i

3.4 Sntesis del Enfoque Territorial. En esencia, el objetivo del desarrollo rural sostenible con enfoque territorial que promueve el IICA, es impulsar procesos de transformacin que mejoren las condiciones de vida de los pobladores del medio rural y de la sociedad en general. La participacin de las organizaciones de la sociedad civil, la formacin de alianzas pblico-privadas y la puesta en marcha de esquemas productivos amigables con el ambiente son los pilares en que se sustenta esta propuesta. Es necesario enfatizar que el enfoque territorial tiene como plataforma de despegue una Poltica de Estado, (Un Proyecto Pas), afianzado en principios de inclusin social de manera que incorporen al medio rural explcitamente en los planes de desarrollo nacional. Esa lgica, no puede ser confundida con proyectos locales de combate a la pobreza, aislados en algunos territorios; dichos proyectos son necesarios pero insuficientes para lograr el tipo de desarrollo que aqu se propone. Es decir, es necesario contar con una visin estratgica que armonice las polticas y las inversiones sectoriales y que propicie la sinergia entre todos los sectores y actores participantes. El enfoque territorial propone polticas, inversiones y acciones en cuatro dimensiones: sociocultural, ambiental, poltico-institucional y econmicoproductiva que converjan articuladamente en el territorio. Es decir, propone un tratamiento integral y multidisciplinario a la realidad rural, una mayor colaboracin entre la agricultura familiar y la agricultura comercial. Adems, plantea la necesidad de integrar todas esas actividades en una economa del territorio (rural y urbana), la urgencia de formar cadenas y clusters que vinculen las diferentes actividades productivas y que contribuyan a reforzar el uso racional de los recursos. Tambin destaca el quehacer de los habitantes rurales en la gestin de sus territorios y negocios, as como su posibilidad de acceder a bienes y servicios; por eso, la formacin de capital humano ocupa un lugar preponderante en este tipo de propuesta de desarrollo, junto con la renovacin del capital productivo. Otro elemento fundamental es la visin de largo plazo: es prcticamente imposible transformar situaciones histricas y entrabes estructurales en periodos reducidos de tiempo. Esto, desde luego, puede crear ansiedad, tanto

26

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

Elementos Conceptuales del DRS con Enfoque Territorial

entre los actores sociales como entre los agentes pblicos, cuyos perodos de gestin suelen ser de cuatro o cinco aos. Pero, es necesario tener conciencia de que las transformaciones que busca el desarrollo territorial exigen cierto periodo de maduracin, ya que su objetivo no es solo producir de manera diferente, sino formar ciudadanos diferentes. Una aspiracin de esta naturaleza implica educar de una manera diferente, comunicar de una manera especial e informar de una manera idnea. El enfoque territorial se est implementando, en diversos grados en pases como Mxico, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela9, Colombia, Per y Paraguay. En algunos de ellos se ha instaurado una orientacin completa que incluye un conjunto de leyes, una poltica y un marco institucional, en otros se est trabajando con aproximaciones parciales Sin embargo, en todos los casos la principal enseanza ha sido constatar que la formacin de capital humano y social son fundamentales para asegurar el xito del desarrollo. Como se mencion al principio de este captulo, el DRSET es una alternativa10 que ha demostrado tener una utilidad prctica en pases de desarrollo relativo menor y medio. Tambin es justo reconocer que si un territorio enfrenta una situacin crtica es necesario aplicar medidas de urgencia y de corto plazo. Pero esas medidas bien pueden concebirse como acciones que posibiliten la ejecucin de una propuesta de mediano plazo.

4. prinCipales eleMenTos ConCepTuales del drseTEn esta seccin se presenta, de forma resumida, algunos de los elementos conceptuales que fundamentan el enfoque territorial. Debido a la imposibilidad de realizar una revisin exhaustiva, se sugiere que el lector complemente los principios aqu expuestos con lecturas complementarias como las que se incluyen en la bibliografa.

9

En la bibliografa se encuentra el link de las oficinas del IICA en esos pases. All se pueden encontrar ms detalles de los trabajos realizados con el DRSET.

10 Existen otras propuestas como la del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el FIDA.

Gestin del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

27

CapTulo i

4.1 Actores Sociales Los actores sociales juegan un papel estratgico en el desarrollo sostenible. Pueden, por una parte, organizar y ejecutar iniciativas que marquen una diferencia positiva en la sociedad, en cuyo caso estaran haciendo gala de un gran poder constructivo. Pero tambin pueden mostrar su poder destructivo, cuando no media ningn acuerdo social entre objetivos antagnicos. Cabe destacar el carcter poltico de la nocin de actores sociales, que hace referencia a la construccin de un proyecto colectivo que en ltima instancia busca el bienestar de todos los individuos. Sin embargo, es importante resaltar que tambin puede haber objetivos menores, originados en las necesidades particulares de cada individuo; en ese sentido, el ciudadano tambin construye proyectos subjetivos y son estos precisamente los que identifican a los diferentes grupos (Portilla, 2003). En todo caso, el rasgo principal que distingue al actor social es su accionar en pro de objetivos colectivos. Las decisiones que adopte y sus consecuencias son elementos que condicionan el logro de iniciativas de carcter colectivo. No obstante los actores sociales se caracterizan por su dinamismo, as en determinados momentos un grupo puede jugar un papel protagnico, mientras que en otros, su influencia e