Ser Maestro-eduardo Mercado

download Ser Maestro-eduardo Mercado

of 2

Transcript of Ser Maestro-eduardo Mercado

  • 8/12/2019 Ser Maestro-eduardo Mercado

    1/2

    SANDRA LUZ CRUZ SANTILLANA 1 A LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

    SER MAESTRO

    EDUARDO MERCADO CRUZ

    Andamiaje anudan

    El texto nos habla de la importancia de la armazn de los mtodos respecto a losprocesos de la formacin de los nuevos docentes, explicando que el aprender a

    ser maestro es un conjunto de caractersticas como valores, creencias y

    tradiciones que a su vez se encuentran amarradas formando as la cultura

    magisterial. En el texto se exponen los mtodos y perspectivas consideradas para

    el acopio de informacin, adems de utilizar documentos realizados por los

    alumnos de la escuela normal (ensayos, observaciones, entrevistas, diarios de

    campo), estos documentos son utilizados en la formacin de todo docente

    normalista y su enseanza y aprendizaje inicia en la educacin bsica y termina

    en la educacin normal, esta ltima funge como escenario en la que el alumno

    debe adquirir los saberes necesarios que requiere la prctica docente (teora,

    mtodos, didcticas, de igual manera acercan al estudiante a las diferentes

    escuelas de educacin bsica). La educacin normal corre por parte del estado

    diseando planes y programas para todas las escuelas de docentes, en estos se

    ve un modo y los valores que los futuros docentes deben poseer aunque son poco

    valorados pero se conservan hoy en da. Con base en lo anterior se hace una

    brecha entre dos cuestiones: la primera se refiere a la adquisicin de un certificado

    de maestro obtenido una vez cumplida las competencias establecidas en los

    planes y programas de estudio de la institucin y la segunda se refiere a la

    apropiacin de actitudes, creencia y valores que conllevan a alguien a creer sermaestro, en el transcurso de la educacin normal el futuro docente se apropia de

    habilidades y actitudes propias del magisterio, como nos dice Thompson el

    estudiante no es un ser esttico sino es un intrprete de valores capaz de recibir,

    dar, crear e interpretar los conocimientos adquiridos durante su historia y su

    tiempo. Por su parte Heller nos dice que uno nace con condiciones sociales,

    culturales y econmicas desde antes de respirar pero que hay que interactuar con

    el mundo para saber que somos parte de l con relaciones ya sea a travs de

    objetos, contextos e historias (Maisoneuve). Los alumnos a travs de la

    interaccin logran conocimientos, actitudes y disposiciones desenvolvindose en

    las clases cumpliendo as su rol y oficio de estudiantes y este segn Coulon se

    desarrolla en tres tiempos: el de extraeza, aprendizaje y afiliacin en donde el

    estudiante comienza desde cero hasta lograr interpretar lo visto en clase. Ahora

    bien se hace referencia a la Cultura los sistemas sociales y la identidad este tema

    nos habla que las aulas se componen de valores, normas, tradiciones entre otras

    que interactan entre s de manera diversa. La cultura de las aulas se compone de

    smbolos, prcticas y significados que los alumnos aprenden a interpretar y cuyos

  • 8/12/2019 Ser Maestro-eduardo Mercado

    2/2

    SANDRA LUZ CRUZ SANTILLANA 1 A LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

    trminos tiene lugar la interaccin social. Segn Geertz entre estas se organizan

    las relaciones entre los valores, actitudes y creencias.

    Geertz divide el entendimiento de la cultura en dos; la primera nos habla de que la

    cultura se crea en contextos que no son los mismos para todos y el segundo se

    refiere a que la cultura tambin se forma de las rupturas y las continuidades de las

    prcticas sociales.

    La Eticidad y formacin en el marco institucional trata de la importancia de la

    institucin, cuya finalidad es la de organizar a la sociedad con valores, normas,

    roles etc., est formada por docentes y alumnos que son la institucin misma, esta

    formacin del docente se desarrolla en un mbito de eticidad la cual es un proceso

    de prctica de valores para la profesin, la formacin resulta ser un medio para

    generar y desarrollar las capacidades de sentir, imaginar, comprender, etc. y

    muchas de estas se realizan el transcurso de la escuela normal con diversas

    practicas cuya finalidad es la de sumergir al alumno en lo que implica ser maestro

    en las llamadas practicas ritualizadas en los procesos de formacin.