Ser Pilo Paga

3
'Ser pilo paga', 10.926 solicitudes recibió el programa que llevará a los mejores bachilleres a las mejores Instituciones de Educación Superior jueves, 18 de diciembre de 2014 ¡Ser pilo paga! Así quedó demostrado con las 10.926 solicitudes recibidas. De estas, 9.678 ya fueron aprobadas y ahora pasan a proceso de matrícula en el mes de enero en las Instituciones de Educación Superior acreditadas en calidad. o Los programas académicos con mayor participación son: Ingeniería Civil (8,02%), Ingeniería Industrial (7,40%), Derecho (5,55%), Psicología (4,39%) y Medicina (3,34%). o El valor de los créditos beca asciende aproximadamente a $142.863 millones, incluyendo matrícula y subsidio de sostenimiento. Bogotá, 18 de diciembre del 2014. MinEducación. Cristian Mendoza Aguilar es de Padilla (Cauca) y estudiará Ingeniería Industrial en la Universidad Icesi, en Cali. Adriana Botía Niño es de Boavita (Boyacá) y estudiará Enfermería en la Universidad de La Sabana. Ellos son dos de los 9.678 estudiantes preseleccionados, que además de ser muy pilos y cumplir con todos los requisitos, aprovecharon la oportunidad que les brindó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y del Icetex, para hacer realidad su sueño de ingresar a la educación superior en una institución de educación acreditada en calidad. "Esta iniciativa es todo un éxito. Superamos la meta y llegamos a 10.926 solicitudes, de las que ya preseleccionamos 9.678", indicó la Ministra de Educación, Gina Parody, al tiempo que agregó que el valor de los créditos beca (los 9.678) asciende aproximadamente a $142.863 millones, incluyendo matrícula y subsidio de sostenimiento. Ahora, los preseleccionados deben realizar el proceso de matrícula en la Institución de Educación Superior (IES) acreditada en calidad que eligieron. Además, aún hay procesos en revisión por parte de algunas IES. Los departamentos con mayor participación son Bogotá D.C. con el 18, 14%; Antioquia con el 13,43%; Cundinamarca 7,86%, Santander 7,54%, Valle del Cauca 6,98% y Atlántico 6,57%. En cuanto a Instituciones de Educación Superior, la Universidad de La Salle lidera la lista con 1.140 beneficiarios (11,78%), seguida por la Universidad del Norte con1070 (11,06%), la Universidad Autónoma de Bucaramanga con 647 (6,69%), la Universidad Jorge Tadeo Lozano con 645 (6,66 %), la Universidad Pontificia Bolivariana con 640 (6,61%), la Pontificia Universidad Javeriana con 614 (6,34%), y la Universidad de Los Andes con 607 (6,27%). Los programas académicos con mayor participación son: Ingeniería Civil (8,02%), Ingeniería Industrial (7,40%), Derecho (5,55%), Psicología (4,39%) y Medicina (3,34%). Esta iniciativa es una muestra más de la firme apuesta del Presidente Juan Manuel Santos por llevar a Colombia a ser el país más educado.

description

Serpilo paga, informacion

Transcript of Ser Pilo Paga

Page 1: Ser Pilo Paga

'Ser pilo paga', 10.926 solicitudes recibió el programa que llevará a los mejores bachilleres a las mejores Instituciones de Educación Superiorjueves, 18 de diciembre de 2014

¡Ser pilo paga! Así quedó demostrado con las 10.926 solicitudes recibidas. De estas,

9.678 ya fueron aprobadas y ahora pasan a proceso de matrícula en el mes de enero en

las Instituciones de Educación Superior acreditadas en calidad.o Los programas académicos con mayor participación son: Ingeniería Civil (8,02%),

Ingeniería Industrial (7,40%), Derecho (5,55%), Psicología (4,39%) y Medicina (3,34%).o El valor de los créditos beca asciende aproximadamente a $142.863 millones, incluyendo

matrícula y subsidio de sostenimiento.Bogotá, 18 de diciembre del 2014. MinEducación. Cristian Mendoza Aguilar es de Padilla (Cauca) y estudiará Ingeniería Industrial en la Universidad Icesi, en Cali. Adriana Botía Niño es de Boavita (Boyacá) y estudiará Enfermería en la Universidad de La Sabana. 

Ellos son dos de los 9.678 estudiantes preseleccionados, que además de ser muy pilos y cumplir con todos los requisitos, aprovecharon la oportunidad que les brindó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y del Icetex, para hacer realidad su sueño de ingresar a la educación superior en una institución de educación acreditada en calidad.    

"Esta iniciativa es todo un éxito. Superamos la meta y llegamos a 10.926 solicitudes, de las que ya preseleccionamos 9.678", indicó la Ministra de Educación, Gina Parody, al tiempo que agregó que el valor de los créditos beca (los 9.678) asciende aproximadamente a $142.863 millones, incluyendo matrícula y subsidio de sostenimiento.

Ahora, los preseleccionados deben realizar el proceso de matrícula en la Institución de Educación Superior (IES) acreditada en calidad que eligieron. Además, aún hay procesos en revisión por parte de algunas IES.

Los departamentos con mayor participación son Bogotá D.C. con el 18, 14%; Antioquia con el 13,43%; Cundinamarca 7,86%, Santander 7,54%, Valle del Cauca 6,98% y Atlántico 6,57%.

En cuanto a Instituciones de Educación Superior,  la Universidad de La Salle lidera la lista con 1.140 beneficiarios (11,78%), seguida por la Universidad del Norte con1070 (11,06%), la Universidad Autónoma de Bucaramanga con 647 (6,69%), la Universidad Jorge Tadeo Lozano con 645 (6,66 %), la Universidad Pontificia Bolivariana con 640 (6,61%), la Pontificia Universidad Javeriana con 614 (6,34%), y la Universidad de Los Andes con 607 (6,27%).

Los programas académicos con mayor participación son: Ingeniería Civil (8,02%), Ingeniería Industrial (7,40%), Derecho (5,55%), Psicología (4,39%) y Medicina (3,34%). Esta iniciativa es una muestra más de la firme apuesta del Presidente Juan Manuel Santos por llevar a Colombia a ser el país más educado. 

Cabe recordar que para ser uno de los beneficiarios se debía contar con un puntaje superior a 310 en las Pruebas Saber 11° aplicadas en agosto de 2014, haberse inscrito en el Sisbén versión III antes del 19 de septiembre del 2014 (según puntos de corte por área), y haber sido  admitido en programas académicos en una de las 33 Instituciones de Educación Superior acreditadas en el país.Escuché en este archivo las declaraciones de la Ministra de Educación, Gina Parody.

UNIVERSIDADES CARRERA DE FISICA

Licenciatura en Física - Montería - CórdobaCentro:Universidad de Córdoba

Page 2: Ser Pilo Paga

Carrera en Física - Pasto - NariñoCentro:Universidad de Nariño - Sede Pasto

Carrera en Física - Cali - Valle del CaucaCentro:Universidad del Valle

Carrera en Física - Bucaramanga - SantanderCentro:UIS - Universidad Industrial de Santander

Carrera en Física - Medellín - AntioquiaCentro:Universidad de Antioquia

Carrera en Física - Bogotá - CundinamarcaCentro:Universidad de los Andes

Carrera en Física - Pamplona - Norte de SantanderCentro:UNIPAMPLONA - Universidad de Pamplona

Carrera en Física - Bogotá - CundinamarcaCentro:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Carrera en Física - Tunja - BoyacáCentro:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia