Ser y estar. forma en presente y diferencias (i) doc

2

Click here to load reader

Transcript of Ser y estar. forma en presente y diferencias (i) doc

Page 1: Ser y estar. forma en presente y diferencias (i) doc

SER Y ESTAR (I):FORMA Y USOS

1. ¿Cómo se conjugan?

En presente:SER(Yo) soy (Tú) eres(Ella/él/usted) es(Nosotros/as) somos(Vosotros/as) sois (Ellas/ellos/usted) son

ESTAREstoy EstásEstáEstamosEstáisEstán

En P.Indefinido:SER:Fui Fuiste FueFuimosFuisteisFueron

ESTAR:EstuveEstuvisteEstuvoEstuvimosEstuvisteisEstuvieron

2. ¿Cuáles son las diferencias principales?

SER ESTAR

IDENTIFICARDESCRIBIR

Ej.: Joan es catalán; Anne es abogada; Julio es budista; etc.

EXPRESAR RESULTADOS(‡ Estar + participio)

ESTADOS DE ÁNIMO

Ej.: Estoy enfadada; estamos contentos; están muy cansadas.

TIEMPO

Situar en el tiempo. Ej.:

Es lunesEs 10 de septiembre

Es septiembreEs veranoEs 2012

También se usa ser para decir la hora.

TIEMPO

Situar en el tiempo. Usado sólo en la 1ª persona del plural, y seguido de a o en. Es

una forma más coloquial de decir lo mismo. Ej.:

Estamos a lunesEstamos a 10 de septiembre

Estamos en septiembreEstamos en veranoEstamos en 2012

¡Usamos a para días y en para meses, estaciones y años!

Page 2: Ser y estar. forma en presente y diferencias (i) doc

EVENTOS

Marca el desarrollo de una acción. Equivale a la expresión “tener lugar”. Ej.:

El concierto es en la plaza de toros; la fiesta es en casa de Itziar.

LUGAR

Situar en el espacio. Ej.:

Sevilla está en España; mi hermano está en casa de Marta.

POSESIÓN

Ej.: Este libro es mío; estas tijeras son de Alicia.

ESTAR + GERUNDIO

Sirve para hablar de una acción en desarrollo. Ej.:

Estoy estudiando ahora; ¿Estás viviendo en España?

ESTAR BIENESTAR MAL

ESTAR + NOMBRE DE PROFESIÓN

Lo usamos para indicar que es un trabajo. (Si es una profesión fija, usamos ser). Ej.:

Jon está de camarero en un restaurante este verano (=este verano Jon está siendo camarero); Carmen está de dependienta en una tienda.

Nota:CON ALGUNOS ADJETIVOS PODEMOS USAR LOS DOS VERBOS, CON EL MISMO SIGNIFICADO O CON SIGNIFICADO DISTINTO (Cfr. Ser y estar II).