Sería Muy Simpático Que Existiera Dios

download Sería Muy Simpático Que Existiera Dios

of 5

Transcript of Sería Muy Simpático Que Existiera Dios

  • 7/25/2019 Sera Muy Simptico Que Existiera Dios

    1/5

    "Sera muy simptico que existiera Dios, que hubiese creado el mundo y

    fuese una benevolente providencia; que existieran un orden moral en el universo y

    una vida futura; pero es un hecho muy sorprendente el que todo esto sea

    exactamente lo que nosotros nos sentimos obligados a desear que exista."

    La frase anterior presumiblemente atribuida a Sigmund Freud plasma en s

    la incredulidad en los dogmas que los hombres de la razn han mantenido desde

    que en el s. XV el a!o de "#$" mmanuel %ant en su libro &ritica de la razn

    pura definiera' a tra()s de su criticismo una distancia con el dogmatismo de la

    metafsica' que seg*n )l se haba con(ertido en una serie de afirmaciones sobre

    temas que (an m+s all+ de la e,periencia humana. Vol(i)ndose a )l origen delconocimiento tratando de e,plicarlo mediante un an+lisis detallado.

    &omo el conocimiento cientfico depende de la e,periencia' el hombre no

    puede emitir -uicios sobre cosas que no est+n dadas por sensaciones. or lo cual

    el dedu-o por principio que no es posible decidir racionalmente sobre preguntas

    centrales tales como si /ios e,iste' si la (oluntad es libre o si el alma es inmortal.

    /icha obra es calificada generalmente como punto de infle,in en la historia de la

    Filosofa 0 el inicio de la filosofa contempor+nea.

    %ant aun cuando negaba la (ala del conocimiento 0 la razn en estos

    temas' lo cual abra una bruma de misterio 0 di(inidad que fortaleca la historia de

    la imposibilidad de llegar al conocimiento *ltimo1 tambi)n cuarteo la fachada de

    los grupos de poder que haban mantenido este mito para e,cluir a las clases

    menos instruidas. Siendo una gran influencia en el desarrollo de los grandes

    pensadores 2uropeos.

  • 7/25/2019 Sera Muy Simptico Que Existiera Dios

    2/5

    &ien a!os despu)s el camino recorrido ha quedado plasmado tambi)n en la

    obra de 3ietzsche con claras referencias al pensamiento de %ant' 2l anticristo

    como ha sido conocida su obra en el mundo occidental cu0a traduccin podra

    quedarnos a deber un sentido m+s amplio al sufrir de las ambig4edades propias

    del proceso' quedando tambi)n como el anticristianismo sufriendo adem+s unos

    huecos no mu0 claros acerca de su publicacin dado el estado mental que sufra

    el propio 3ietzsche al momento de su publicacin.

    Siendo su hermana la encargada de la publicacin de los escritos 0

    borradores que en un principio 3ietzsche conceba como 2nsa0o sobre una

    5rans(aloracin de todos los (alores pensado en un principio como un grupo decuatro libros de los cuales el primero lle(ara el ttulo del 6nticristo lo anterior sin

    pretender ser un simple dato curioso puede plantearnos otra perspecti(a del libro

    al dar una segunda o tercer leda de-+ndonos la le(e sensacin de que la obra de

    3ietzsche ha carecido de una interpretacin ob-eti(a en cu+nto a los postulados 0

    una conclusin siendo apenas una primera parte de la historia.

    2l libro es una crtica a la naturaleza del hombre' de establecer el dominio

    sobre los otros' de cmo hemos desarrollado una serie de comple-os mecanismos

    psquicos en constante e(olucin para dominar el pensamiento 0 la (oluntad de

    nuestros seme-antes' como un medio para subsistir tan sofisticado' tan elaborado

    que termin por tener tanta fuerza' que sigue a*n en nuestros das persistiendo1

    como lo es el cristianismo.

    3ietzsche desentra!a desde lo m+s profundo el conte,to en el cual se

    genera el cristianismo' nombrando las numerosas similitudes que tiene con su

    religin materna el -udasmo que a su (ez' podemos relacionar con los egipcios'

    como lo menciona Freud en su ensa0o 7ois)s 0 la religin 7onotesta. Siendo

    estas a su (ez las primeras manifestaciones del animismo que permiti una

  • 7/25/2019 Sera Muy Simptico Que Existiera Dios

    3/5

    rudimentaria e,plicacin al hombre primiti(o desde su cosmogona naturalista a

    las indefensiones de las que era preso en su medio ambiente.

    &on un sentido puramente ob-eti(o traduce las (isiones et)reas plasmadas

    en la religin del &ristianismo' que nos e(ocan a lo inmaterial' e incomprensible'

    como una especie de escape a la realidad en un principio debido a la

    incapacidad del hombre de dominar su medio' 0 posteriormente a la incapacidad

    de dominar su destino1 8ero qui)n podra desear tal cosa9 lo e,plica el mismo

    3ietzsche los que odian1 los que e,perimentan un profundo desagrado hacia

    dicha naturaleza. ara lo cual es necesario hacer miserable al hombre' para que

    el mismo desee escapar en esta descripcin que hace de un ideal colecti(o fuerade la realidad' como lo es el esperar los frutos de nuestras obras hechas en esta

    (ida en la promesa de la resurreccin a una (ida nue(a.

    Su crtica abarca tambi)n el concepto cristiano de /ios' que est+ en

    decadencia' pues sufre de una mutabilidad que se adec*a a las m+s di(ersas

    situaciones' no es un /ios omnipotente pues es por una parte el /ios de los

    enfermos' el /ios de los d)biles. 3i es por otra parte el /ios iracundo 0 poderoso

    que castiga como antes fue plasmado en el dilu(io' sino que se lo han con(ertido

    en un /ios cosmopolita' in(itado a entrar a todas las familias a todas las casas.

    /onde ha significado una identificacin con los desposedos' para reforzarles

    todas 0 cada una de las cualidades que los mantendr+n en esa situacin

    indefinidamente.

    /ios es tambi)n el hi-o que pide que nos identifiquemos con )l 0 comamos

    de el en un profundo simbolismo compartido en el concepto de comida tot)mica

    de :. ;obertson que es analizada por Freud en su ensa0o 5tem 0 5ab* que

    nos da otra reminiscencia del pensamiento primiti(o. 2l simbolismo de dicho ritual

    pro(iene de un arraigado concepto de la hermandad por sangre 0 el pensamiento

  • 7/25/2019 Sera Muy Simptico Que Existiera Dios

    4/5

    de que podemos adquirir las bondades 0 cualidades del ob-eto sacrificado

    e(adiendo nue(amente nuestra responsabilidad.

    6un cuando 3ietzsche reconoce la figura de > rechaza la postura de que muri para redimir a los

    hombres sino para ense!arles cmo (i(ir1 cu0a pr+ctica es el legado que le de-a a

    la humanidad. Siendo esta otra de sus grandes crticas a la religin del

    &ristianismo1 la resurreccin de-ando de lado las inconsistencias' que han hecho

    trascender este suceso' su significado adulterado ha llegado a nosotros como una

    promesa de una (ida me-or m+s all+ de esta (ida.

    ero si estamos (i(iendo una (ida gris' triste 0 sin la ma0or esperanza de

    felicidad ba-o la promesa de una (ida me-or' no somos del todo conscientes de

    nuestra condicin actual pues toda nuestra inteleccin estar+ ocupada de no

    cometer los errores que nos ale-en de esa (ida. ? es ah donde el pecado tiene

    su ma0or utilidad' para los que controlan lo que es o no es pecado' obteniendo el

    permiso de poner barreras mentales en la conducta de los otros al haber

    implantado en ellos el desprecio por esta (ida 0 la ilusin por la (ida futura.

    2l g)nesis del pecado es el g)nesis de la biblia misma pues es el principio

    del castigo el hombre en esta (ida' de la cual tambi)n se genera su rechazo a la

    misma desde el nacimiento el hombre hereda su parte de culpa de su padre 6d+n

    que desobedeci a /ios al sentir curiosidad' g)nesis de la ciencia. @ue lle(a

    subrepticiamente el mensa-e de que no puedes ser igual a /ios' a*n cuando fuiste

    hecho a su imagen 0 seme-anza.

    /e tal modo que los mecanismos con los cuales se han implantado dichas

    barreras est+n en nosotros transmitidos de generacin en generacin como parte

    de nuestro equipa-e en el inconsciente1 0 es as que los nacidos dentro de la -aula

    no somos conscientes de nuestro estado de cauti(erio.

  • 7/25/2019 Sera Muy Simptico Que Existiera Dios

    5/5

    aralelamente al pensamiento de 3ietzsche' su contempor+neo Freud' con

    un enfoque basado en su teora el sicoan+lisis diseccionaba estos temas

    tambi)n en su ensa0o el 2l por(enir de una ilusin en el cual comparte una (isinque complementa al anticristo de 3ietzsche.

    /+ndonos otra perspecti(a de la cual carece 3ietzsche la compasin

    como un (alor importante para la humanidad. &uando para 3ietzsche la

    compasin era una condicin impuesta a los cristianos para poder redimirlos a una

    clase dominada por otra. Siendo a su (ez el superar la compasin' Aque para )l

    era un lastreB1 la (erdadera e(olucin del hombre1 para Freud el concepto de

    compasin que proporciona la religin ha ser(ido para controlar los instintos que

    de otra manera hubieran significado el fin o el no inicio de la ci(ilizacin.

    ero m+s all+ de la razn o no razn' de todos estos pensadores' 8habra

    algo de cierto que de no ser por la religin acabaramos mat+ndonos los unos a

    los otros9 al no e,istir una moral o )tica impuesta. Sera como aceptar nuestra

    parte m+s obscura' el (erdadero infierno que 0ace en cada uno de nosotros 0 del

    cual no hemos podido redimirnos a*n como humanidad.