Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los...

16
Población La población de Valencia n La población de Valencia en el contexto de la Comunitat Valenciana y España 3 n La distribución municipal de la población 4 n La densidad de población 6 n Estructura de la población por sexo y edad 7 n El nivel educativo de la población 8 n Actividad y ocupación 10 n Los municipios que han ganado y perdido más población 12 n La movilidad de la población por municipios 13 n La presencia de población extranjera 14 29 Índice Serie disponible en www.fbbva.es Datos básicos de València/Valencia y su relación con la Comunitat Valenciana y España. 2007 1 Censo 2001. 2 Padrón 2001. Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2007). València/ Valencia (1) C. Valenciana (2) España (3) (1)/(2) (%) (1)/(3) (%) Población 2.486.483 4.885.029 45.200.737 50,90 5,50 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2007 1,07 1,06 0,83 100,71 128,55 1900-2001 1 1,01 0,95 0,77 105,55 130,49 2001 2 -2007 1,85 2,54 1,59 72,95 116,46 Superficie (km 2 ) 10.806 23.255 505.987 46,47 2,14 Densidad de población (habitantes/km 2 ) 230,10 210,06 89,33 109,54 257,58 Número de municipios 266 542 8.111 49,08 3,28 Tamaño municipal medio 9.348 9.013 5.573 103,71 167,74 Municipios de más de 50.000 habitantes 5 13 136 38,46 3,68 Porcentaje de población en municipios de más de 50.000 habitantes 43,14 44,01 51,71 98,02 83,43 Municipios de menos de 1.000 habitantes 84 222 4.877 37,84 1,72 Porcentaje de población en municipios de menos de 1.000 habitantes 1,65 1,93 3,37 85,30 49,00 Cuadernos

Transcript of Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los...

Page 1: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

Población

La población de Valencia

n La población de Valencia en el contexto de la Comunitat Valenciana y España 3

n La distribución municipal de la población 4

n La densidad de población 6

n Estructura de la población por sexo y edad 7

n El nivel educativo de la población 8

n Actividad y ocupación 10

n Los municipios que han ganado y perdido más población 12

n La movilidad de la población por municipios 13

n La presencia de población extranjera 14

29

Índice

Serie disponible en www.fbbva.es

Datos básicos de València/Valencia y su relacióncon la Comunitat Valenciana y España. 2007

1 Censo 2001.2 Padrón 2001.Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2007).

València/Valencia

(1)

C. Valenciana(2)

España(3)

(1)/(2)(%)

(1)/(3)(%)

Población 2.486.483 4.885.029 45.200.737 50,90 5,50Tasa de crecimiento anual acumulativa (%)

1900-2007 1,07 1,06 0,83 100,71 128,551900-20011 1,01 0,95 0,77 105,55 130,4920012-2007 1,85 2,54 1,59 72,95 116,46

Superficie (km2) 10.806 23.255 505.987 46,47 2,14Densidad de población (habitantes/km2) 230,10 210,06 89,33 109,54 257,58

Número de municipios 266 542 8.111 49,08 3,28Tamaño municipal medio 9.348 9.013 5.573 103,71 167,74Municipios de másde 50.000 habitantes 5 13 136 38,46 3,68

Porcentaje de población en municipios de másde 50.000 habitantes

43,14 44,01 51,71 98,02 83,43

Municipios de menosde 1.000 habitantes 84 222 4.877 37,84 1,72

Porcentaje de población en municipios de menos de 1.000 habitantes

1,65 1,93 3,37 85,30 49,00

Cuadernos

Page 2: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

2

Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyectoLa localización de la población española sobre el territorio

La localización de la población es-pañola sobre el territorio: un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas (1900-2001), publicado en 2006 por la Fun-dación BBVA, revisa la evolución de la población en los municipios españoles a lo largo del período 1900-2001. Las numerosas altera-ciones sufridas a lo largo del siglo, en forma de agregaciones, fusio-

nes y segregaciones, recomendaron homogeneizar las series originales contenidas en los once censos de población que cubren el siglo. En la elaboración de las series homogéneas se tomó como referencia la población municipal de derecho, siendo los lindes territoriales los vigentes en el último censo: el del año 2001. Por tanto, se reconstruyeron hacia atrás los datos de población correspondientes a los 8.108 municipios existentes en esa fecha. La homogeneización de las series es necesaria para el seguimiento de la dinámica geográfica,

permitiendo el análisis detallado del cambio en las pautas de locali-zación de la población que aborda este volumen.

La aportación más relevante del libro Actividad y territorio es la ex-tensión de los datos que ofrecía el trabajo anterior sobre algunas de las características definitorias de la población. Estas características son agrupadas en cuatro aparta-

dos: demográficas (edad y género); niveles de cualificación; movilidad geográfica; y relación con la actividad económica. En segundo lugar, haciendo uso de los datos del padrón se han extendido las informaciones al año 2005, permitiendo valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente.

En estos cuadernos la información ha sido de nuevo ac-tualizada, para incluir los datos ya disponibles correspon-dientes a 2007.

Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas. En España también se observa un creciente interés por los aspectos territoriales del desarrollo en los últimos años. A responder al mismo han contribuido la Fundación BBVA y el Ivie con la elaboración de las series de inversión y stock de capital para las regiones y provincias españolas, destinando al análisis de sus principales resultados los cuadernos de la serie Capital y Crecimiento (serie completa disponible en www.fbbva.es). Este programa de investigación sobre aspectos territoria-les del desarrollo se ha ocupado también de la localización de la población a nivel municipal, lo que permite acometer con mayor precisión tanto estudios demográficos como análisis ligados a la localización de la actividad económica.

La serie Población, correspondiente a este proyecto, es una colección de documentos de divulgación en los que se presen-ta una panorámica de las características y evolución de la población en las provincias españolas desde una perspectiva de largo plazo. Sus fuentes de información son los once censos de población del siglo XX y los datos del padrón y de la Encuesta de Población Activa (EPA) más recientes. Cada cuaderno de la serie se dedica al análisis de la población de una provincia, tanto la autóctona como la inmigrante.

La localización de la población española sobre el territorio

Monografías de referencia de este cuaderno

Edición en colaboración: Fundación BBVA e Ivie

Este cuaderno se basa en dos monografías: La localización de la población española sobre el territorio: un siglo de cambios (2006); y Actividad y territorio: un siglo de cambios (2007). Ambas incorporan sendos CD con la información estadística básica. La toponimia utilizada es la del censo de 2001.

Si está interesado en recibir cualquier número de esta publicación, puede solicitarlo a [email protected]

Fundación BBVAPaseo de Recoletos, 1028001 Madrid

[email protected]ósito Legal: V-4609-2007

Números de la serie PoblaciónPróxima publicaciónn Canarias (n.os 30, 31)n C. de Madrid (n.o 32)n Aragón (n.os 33, 34, 35)n Castilla-La Mancha I (n.os 36, 37, 38)n Castilla-La Mancha II (n.os 39, 40)

n Illes Balears (n.o 41)n Castilla y León I (n.os 42, 43, 44)n Castilla y León II (n.os 45, 46, 47)n Castilla y León III (n.os 48, 49, 50)

Publicadosn Navarra (n.o 1)n País Vasco (n.os 2, 3, 4)n Cataluña (n.os 5, 6, 7, 8)n Asturias (n.o 9)n Extremadura (n.os 10, 11)n Cantabria (n.o 12)

n Andalucía I (n.os 13, 14, 15, 16)n Andalucía II (n.os 17, 18, 19, 20)n La Rioja (n.o 21)n Galicia (n.os 22, 23, 24, 25)n Región de Murcia (n.o 26)

Page 3: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

3

POBLACIÓN - N.º 29

Cuadro 1. Rasgos demográficos básicos de València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. Censos homogéneos 1900-2001 y padrón 2007

La población de Valencia en el contexto de la Comunitat Valenciana y España

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 2. Densidad de población de València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 1900-2007. Hab./km2

Gráfico 1. Población de València/Valencia respecto a España y la Comunitat Valenciana. 1900-2007. Porcentaje

Fuente (Gráficos 1 y 2): INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

En 2007, la población de la provincia de Valen-cia ascendía a 2.486.483 habitantes, tres veces la población de la provincia en 1900, que era de 807.807 habitantes (cuadro 1). Valencia ha gana-do peso relativo en el conjunto del país a lo largo del período de referencia. En 2007, la provincia concentraba el 5,5% de la población de España (gráfico 1). Sin embargo, su participación en el to-tal de la Comunitat Valenciana no difería en 2007, sustancialmente, de la que presentaba en 1900, en torno al 50%. Hasta la primera mitad del siglo XX, Valencia creció a un ritmo superior al de la región, ganando peso relativo hasta alcanzar el máximo en 1950, el 58,3%, fecha a partir de la cual redujo su participación en la región de forma continua. Entre 1900 y 2001, la tasa de variación anual de la población de Valencia fue del 1,01%, por enci-ma de la media de la región (0,95%) y de España (0,77%). Sin embargo, en los primeros años del siglo XXI, la provincia, con un 1,85% de media anual, no ha crecido a una tasa tan elevada como el conjunto de la Comunitat Valenciana (2,54%).

La densidad de población de la provincia de Valencia ha pasado de 74,8 hab./km² en 1900 a 230,1 hab./km² en 2007. La provincia ha man-tenido una densidad de población superior a la media de la región a lo largo de todo el período (gráfico 2). En 1900, la densidad de Valencia du-plicaba la del total nacional y en 2007 era 2,6 veces superior.

Valencia se dividía en 266 municipios en 2007, cuatro más que en 1900.

Censos Padrón

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2007

Población de derechoValència/Valencia 807.807 887.858 935.076 1.044.304 1.270.623 1.345.582 1.439.062 1.770.391 2.066.330 2.118.396 2.216.285 2.486.483

C. Valenciana 1.599.530 1.733.282 1.785.227 1.914.546 2.197.765 2.309.254 2.498.905 3.078.095 3.646.778 3.857.234 4.162.776 4.885.029

España 18.830.649 20.360.306 22.012.664 24.026.571 26.386.854 28.172.268 30.776.935 34.041.482 37.682.355 38.872.268 40.847.371 45.200.737

Densidad de población (hab./km2)València/Valencia 74,8 82,2 86,5 96,6 117,6 124,5 133,2 163,8 191,2 196,0 205,1 230,1

C. Valenciana 68,8 74,5 76,8 82,3 94,5 99,3 107,5 132,4 156,8 165,9 179,0 210,1

España 37,2 40,2 43,5 47,5 52,1 55,7 60,8 67,3 74,5 76,8 80,7 89,3

Nº de municipiosValència/Valencia 262 263 263 264 264 264 265 263 262 263 265 266

C. Valenciana 540 542 541 545 545 545 547 545 534 539 541 542

España 9.267 9.262 9.255 9.262 9.257 9.214 9.202 8.658 8.022 8.077 8.108 8.111

Page 4: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

4

La distribución municipal de la población

La distribución de los municipios en el territorio de la pro-vincia de Valencia difiere, en parte, de la observada en la Comunitat Valenciana y España. En 2007, los municipios más pequeños representaban el 31,6% del total en la pro-vincia, la mitad que en el conjunto del país (60,1%) y cerca de diez puntos menos que en la región (gráfico 3). Por el contrario, el tramo siguiente, de 1.001 a 5.000 habitan-tes, es el que aglutinaba un mayor número de municipios en Valencia, el 44,2%, frente al 31,4% en la Comunitat Valenciana y el 24,3% en el conjunto nacional. Los munici-pios valencianos están también relativamente más concen-trados en los estratos entre 5.001 y 100.000 habitantes. Por otro lado, tan sólo la capital de la provincia superaba los 100.000 habitantes en 2007. A lo largo del siglo XX, los municipios de menos de 5.000 habitantes han perdido peso relativo a favor de los estratos superiores (gráfico 4). En 1900, no había ningún municipio de entre 50.001 y

Gráfico 5. Habitantes por tamaño municipal. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 2007. Porcentaje

Fuente: INE (padrón).

Gráfico 3. Municipios por tramos de población. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 2007. Porcentaje

Fuente: INE (padrón).

Gráfico 6. Habitantes por tamaño municipal. València/Valencia. 1900, 2001 y 2007. Porcentaje

Fuente: INE (censo, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 4. Municipios por tramos de población. València/Valencia. 1900, 2001 y 2007. Porcentaje

Fuente: INE (censo, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

100.000 habitantes, mientras que en 2007 había cuatro, el 1,5% del total.

Los habitantes que residen en cada tramo de población se muestran en los gráficos 5 y 6. El 37,7% de la población va-lenciana vivía en municipios de 10.001 a 50.000 habitantes en 2007. Éste el estrato que más población reunía, al igual que en la Comunitat Valenciana, mientras que en España eran los municipios de mayor tamaño (los de más de 100.000) los que más población concentraban (el 39,7%), como resultado del peso que supone la población en los municipios de Ma-drid y Barcelona. Con todo, el tamaño municipal medio de los municipios valencianos se situaba en 9.348 habitantes, a gran distancia del tamaño medio en España (5.573 habitantes). De acuerdo con la evolución temporal que ilustra el gráfico 6, el tramo que más población ha perdido es el de los municipios de 1.001 a 5.000 habitantes, que en 1900 sumaba cerca del 40% de la población de la provincia de Valencia.

Page 5: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

5

POBLACIÓN - N.º 29

La distribución municipal de la población (cont.)

Cuadro 2. Municipios de mayor tamaño en términos de población. 1900 y 2007

Mapa 1. Los municipios según el número de habitantes. València/Valencia. 1900

Fuente: INE (censos). Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

La comparación del mapa 2, que muestra la distribución de la población por municipios en 2007, con el mapa 1, referido a 1900, ofrece evi-dencias del incremento de población de Valencia y del proceso de concentración de la misma en las grandes ciudades al este de la provincia y en la capital y su área metropolitana. Esto se refleja por un color más intenso de los términos muni-cipales del litoral, frente al color más claro de la mayoría de municipios del interior. La capital, que en 1900 sumaba 215.687 habitantes, el 26,7% de la provincia, era el único municipio valenciano que superaba los 50.000 habitantes en esa fecha (cuadro 2). Sin embargo, en 2007, cuatro munici-pios habían superado este umbral. Éstos son, por orden, Gandia (77.421), Torrent (75.131), Sa-gunto (63.359) y Paterna (59.043). La trayectoria

de crecimiento de estos municipios ha sido notable teniendo en cuenta que tan sólo Gandia se encontraba entre los diez munici-pios más poblados de Valencia en 1900. El proceso de aglome-ración de la población en las ciudades de mayor tamaño se pone de manifiesto al observar el volumen de población que sumaban los diez municipios más poblados. En 2007, este grupo concen-traba 1.263.291 habitantes, cerca de cuatro veces el volumen de 1900, 338.015 habitantes.

Este proceso ha llevado aparejado una minoración del tamaño de otros municipios. En Valencia, el municipio más pequeño era, en 2007, Sempere, con 38 habitantes (cuadro 3). La población de este municipio, que ocupaba el séptimo puesto entre los más pequeños en 1900, se ha reducido a una quinta parte en el período de referencia. El descenso en la población que habita en los muni-cipios de menor tamaño se pone de manifiesto por la reducción del peso relativo de los diez municipios menos poblados de Valencia entre 1900 y 2007, que ha pasado de 0,21% a 0,05%.

Mapa 2. Los municipios según el número de habitantes. València/Valencia. 2007

Fuente: INE (padrón).

Cuadro 3. Municipios de menor tamaño en términos de población. 1900 y 2007

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

1900 2007

Nº Municipio Nºhabs.

% totalValència/Valencia

Nº Municipio Nºhabs.

% totalValència/Valencia

1 San Antoniode Benagéber 6 0,001 1 Sempere 38 0,002

2 Guardamar de la Safor 151 0,019 2 Carrícola 94 0,0043 Beniflá 152 0,019 3 Puebla de San Miguel 107 0,004

4 Emperador 172 0,021 4 Lugar Nuevode la Corona 120 0,005

5 Rugat 180 0,022 5 Vallés 133 0,0056 Carrícola 195 0,024 6 Segart 139 0,0067 Sempere 198 0,025 7 Estubeny 142 0,0068 Segart 199 0,025 8 Torrella 158 0,0069 Cotes 232 0,029 9 Benagéber 159 0,006

10 Castellonetde la Conquesta 243 0,030 10 Vallanca 172 0,007

Total menos poblados 1.728 0,214 Total menos poblados 1.262 0,051

1900 2007

Nº Municipio Nºhabs.

% totalValència/Valencia

Nº Municipio Nºhabs.

% totalValència/Valencia

1 Valencia 215.687 26,7 1 Valencia 797.654 32,12 Alzira 19.906 2,5 2 Gandia 77.421 3,13 Requena 16.271 2,0 3 Torrent 75.131 3,04 Sueca 14.422 1,8 4 Sagunt/Sagunto 63.359 2,55 Gandia 12.839 1,6 5 Paterna 59.043 2,46 Xàtiva 12.602 1,6 6 Mislata 43.336 1,77 Carcaixent 12.351 1,5 7 Alzira 43.038 1,78 Cullera 11.957 1,5 8 Burjassot 37.402 1,59 Utiel 11.560 1,4 9 Ontinyent 36.695 1,5

10 Ontinyent 10.420 1,3 10 Xirivella 30.212 1,2

Total más poblados 338.015 41,8 Total más poblados 1.263.291 50,8

Page 6: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

6

La concentración de la población sobre el territorio resulta más evidente al analizar la información de los gráficos 7 y 8, que comparan la población acumulada por tramos de super-ficie, una vez ordenados los municipios de menor a mayor densidad de población. En 2007, el 25,8% de los habitantes de Valencia residía en el 90% del territorio. Esto significa que en el 10% del territorio más densamente poblado vivía el 74,2% de la población de la provincia. De acuerdo con los datos correspondientes a la Comunitat Valenciana y Es-paña, la provincia presentaría un nivel de aglomeración de la población más parecido a la media del país que a la de la Comunitat Valenciana. En 1900, la concentración de la población de Valencia ya era elevada. Según el gráfico 8, en el 10% del territorio más densamente poblado vivía el 50,1% de la población de la provincia. Además, el mismo gráfico 8 permite apreciar que la saturación de las ciudades más gran-des ha provocado que un mayor porcentaje de población se

La densidad de población

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

Cuadro 5. Municipios con menor densidad de población. 1900 y 2007. Hab./km2

asiente en municipios de menor tamaño en los últimos años. En consecuencia, el porcentaje de población que habitaba en el 90% de la superficie menos densamente poblada ha aumentado del 25,3% al 25,8%.

La elevada densidad de población de Valencia (230,1 hab./km²) es un rasgo que la separa del total nacional. Ade-más, en la provincia de Valencia se encuentran los municipios más densamente poblados de España. En concreto, Mislata, con 21.036 hab./km² era el municipio con mayor densidad de población de Valencia y también del país en 2007. Otros cua-tro municipios muestran una densidad superior a los 10.000 habitantes por km², Benetússer, Emperador, Tavernes Blan-ques y Burjassot, que también forman parte del listado de los más densamente poblados de España, todos ellos del área metropolitana de Valencia capital. Por otro lado, Puebla de San Miguel, con 1,7 hab./km², era el municipio valencia-no de más baja densidad de población en 2007.

Cuadro 4. Municipios con mayor densidad de población. 1900 y 2007. Hab./km2

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 8. Población acumulada por tramos de superficie. València/Valencia. 1900, 2001 y 2007. Porcentaje ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2

Gráfico 7. Población acumulada por tramos de superficie. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 2007. Porcentaje ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2

Fuente: INE (padrón).1 Este municipio tiene una extensión superficial de sólo 0’03 Ha, lo que provoca su alta densidad.Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

1900 2007

Nº Municipio Densidad Nº Municipio Densidad

1 San Antonio de Benagéber 0,7 1 Puebla de San Miguel 1,7

2 Cortes de Pallás 5,8 2 Andilla 2,3

3 Puebla de San Miguel 6,1 3 Benagéber 2,3

4 Bicorp 7,0 4 Castielfabib 2,3

5 Millares 7,7 5 Vallanca 3,0

6 Benagéber 9,2 6 Yesa (La) 3,1

7 Dos Aguas 9,6 7 Dos Aguas 3,6

8 Andilla 10,2 8 Cortes de Pallás 4,1

9 Sinarcas 10,8 9 Bicorp 4,4

10 Ayora 11,2 10 Millares 4,9

València/Valencia 74,8 València/Valencia 230,1

1900 2007

Nº Municipio Densidad Nº Municipio Densidad

1 Lugar Nuevode la Corona 6.250,0 1 Mislata 21.036,9

2 Emperador 5.733,3 2 Benetússer 18.311,53 Valencia 1.602,1 3 Emperador1 15.566,74 Benirredrà 1.448,7 4 Tavernes Blanques 12.527,05 Benetússer 1.179,5 5 Burjassot 10.872,76 Burjassot 1.159,3 6 Alaquàs 7.737,77 Sedaví 1.002,7 7 Valencia 5.924,88 Bellreguard 897,2 8 Xirivella 5.866,49 Rafelcofer 871,4 9 Paiporta 5.693,1

10 Vinalesa 832,7 10 Sedaví 5.232,2

València/Valencia 74,8 València/Valencia 230,1

Page 7: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

7

POBLACIÓN - N.º 29

Estructura de la población por sexo y edad

Cuadro 6. Juventud de la población en València/ Valencia, Comunitat Valenciana y España. 1900-2007. Porcentaje de población menor de 15 años

Cuadro 7. Envejecimiento de la población en València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 1900-2007. Porcentaje de población de 65 años y más

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

Uno de los cambios más sobresalientes que se han producido a lo largo del siglo XX es el elevado grado de envejecimiento de la población española. Éste ha sido un proceso general, consecuencia del propio desarrollo de nuestra sociedad, y que ha afectado al conjunto de provincias españolas. La pirámide de población de Valencia en 2007, comparada con la de 1900, refleja claramente este hecho (gráfico 9). La pirámide ha perdido su forma inicial como consecuencia del estrechamiento de la base y la ampliación de los tramos superiores correspondien-tes a la población de más edad. El crecimiento de la esperanza de vida al nacer y el descenso en las tasas de mortalidad y natalidad han contribuido a este resultado.

Algunas cifras del cambio a nivel agregado se presentan en los cuadros 6 y 7. El primero muestra la participación en la población total de los menores de 15 años. En Valencia, el peso de los más jóvenes ha pasado del 33,9% en 1900 al 14,4% en 2007, porcentaje similar al registrado en la Comunitat Va-lenciana y en España. Entre los menores de 15 años hay relativamente menos mujeres (13,8%), que hombres (14,9%). Por otro lado, el envejecimiento de la población se debe, fundamentalmente, al no-

table aumento de la población de más edad. En Valencia, los mayo-res de 65 años eran el 15,9% de la población total en 2007, frente al 4,7% que representaban en 1900. El peso de la población de más edad en la provincia es ligeramente inferior al registrado en la región (16,3%) y España (16,7%). Asimismo, la mayor longevidad de la población femenina se refleja en una mayor presencia relativa de mujeres de 65 y más años (18,4%) que de hombres (13,5%).

De acuerdo con el gráfico 10, el municipio valenciano más en-vejecido era Castielfabib, donde los mayores de 65 años represen-taban el 54,1% de la población total en 2007. En San Antonio de Benagéber, el porcentaje era del 7,7% en este mismo año.

Gráfico 9. Pirámide de la población de València/Valencia. 1900-2007

Fuente: INE (padrón).

Gráfico 10. Envejecimiento de la población municipal. 2007. Porcentaje de población de 65 años y más

Fuente: INE (censos, padrón 2007).

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

A) Municipios con mayor porcentaje B) Municipios con menor porcentajeValència/Valencia C. Valenciana España

1900 2007 1900 2007 1900 2007

Total 33,9 14,4 34,7 14,5 33,5 14,3

Hombres 34,6 14,9 35,6 15,0 34,6 14,9

Mujeres 33,2 13,8 33,9 14,0 32,5 13,7

València/Valencia C. Valenciana España

1900 2007 1900 2007 1900 2007

Total 4,7 15,9 5,0 16,3 5,2 16,7

Hombres 4,6 13,5 4,8 14,2 5,1 14,3

Mujeres 4,9 18,4 5,1 18,3 5,3 19,0

Page 8: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

8

El nivel educativo de la población

El avance experimentado por los niveles de cualificación de la población española es otro de los cambios que ha marcado el proceso de madurez de este país a lo largo del siglo pasado. Esto se traduce tanto en una reducción de los índices de analfabetismo como en la extensión de la formación superior.

El gráfico 11 ofrece información sobre el primer cam-bio. En 1900, el 74,1% de los valencianos de diez y más años era analfabeto o no tenía estudios. La situa-ción de atraso era más grave que en la media de pro-vincias valencianas, donde el peso de este colectivo se situaba en el 66,4%. Además, en esta época el grado de analfabetismo de la población femenina era mayor al de la masculina. En efecto, el porcentaje de mujeres no instruidas era del 81,0%, frente al 67,3% de los hombres.

La última información disponible, referida a 2001, revela una importante mejora en este sentido. El peso de los analfabetos y sin estudios había caído hasta el 14,3%, por debajo, incluso, del nivel medio en la región (14,6%) y en España (15,3%). La brecha entre hombres y mujeres se había reducido a algo más de cuatro puntos porcentuales, reflejo del notable esfuerzo realizado por la población femenina en el transcurso del siglo XX.

La situación a nivel municipal se presenta en el mapa 3. En general, los municipios que todavía mostraban un

grado de analfabetismo elevado en 2001 se localizaban en el interior de la provincia. Sellent era, en 2001, el municipio valenciano con un porcentaje más alto de analfabetos y sin estudios, 46,4%, seguido por Teresa de Cofrentes, 43,5% (gráfico 12). De otro lado, sólo el 2,0% de los habitantes de Benisanó formaba parte del grupo de población sin estudios.

Gráfico 11. Población analfabeta y sin estudios. 1900-2001. Porcentaje sobre la población de 10 y más años

Gráfico 12. Población analfabeta y sin estudios por municipios. 2001. Porcentaje sobre la población de 10 y más años

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.1 A partir de los municipios de más de 100 habitantes.Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Mapa 3. Población analfabeta y sin estudios por municipios. 2001. Porcentaje

Nota: Se muestran los nombres de los municipios con un porcentaje superior al 25%.Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

A) Municipios con mayor porcentaje B) Municipios1 con menor porcentaje

Page 9: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

9

POBLACIÓN - N.º 29

El nivel educativo de la población (cont.)

La mejora en los niveles educativos de la población espa-ñola, y en particular de la valenciana, es todavía más sobre-saliente al analizar las cifras de población con estudios supe-riores. En 1960, el 0,95% de la población de Valencia había finalizado estudios universitarios (gráfico 13). La situación de la provincia era ligeramente más favorable que la observada de media en la Comunitat Valenciana (0,78%) y en España (0,88%). Las cifras, cuarenta años más tarde, revelan una llamativa transformación de la sociedad. En 2001, el peso de la población universitaria se había incrementado hasta el 12,68% en la provincia. Valencia ha conseguido mantenerse por encima del nivel de la región y en linea con el conjunto del país en población con estudios universitarios.

Esta evolución en la cualificación de la población valen-ciana es todavía más intensa si se considera a la población femenina. A mediados del siglo pasado, la participación de las mujeres en la sociedad española era prácticamente nula. Esto incluía también su presencia en la universidad. Así, sólo el 0,18% de las mujeres valencianas tenía estudios superio-res en 1960, frente al 1,8% de los hombres. En la actuali-dad, la situación se ha invertido, y el peso relativo de mujeres universitarias supera al de hombres. En concreto, el 13,03% de las mujeres valencianas de 10 y más años tenía formación superior en 2001, frente a un porcentaje de hombres del 12,30%. Esta diferencia también se observaba en la región y en el total nacional.

De acuerdo con el mapa 4, en cuatro municipios próxi-mos a la capital de la provincia, el porcentaje de universita-rios estaba por encima del 20%. Encabeza el listado Roca-fort, con un 28,8% de habitantes con estudios universita-rios, seguido por Godella (25,5%), L’Eliana (24,0%) y Sant Antonio de Benagéber (21,8%). Sin embargo, en Sempere ningún habitante tenía formación universitaria en 2001.

Gráfico 13. Población con estudios superiores. 1960-2001. Porcentaje sobre la población de 10 y más años

Gráfico 14. Población con estudios superiores por municipios. 2001. Porcentaje sobre la población de 10 y más años

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie. Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Mapa 4. Población con estudios superiores por municipios. 2001. Porcentaje

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

A) Municipios con mayor porcentaje B) Municipios con menor porcentaje

Page 10: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

10

Actividad y ocupación

Mapa 5. Tasa de actividad por municipios. València/Valencia. 2001

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Gráfico 15. Tasa de actividad por municipios. 2001

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

A) Municipios con mayor tasa B) Municipios con menor tasa

Gráfico 16. Asalariados sobre población ocupada. 19601-2001. Porcentaje

1 En 1960 no se distingue entre población activa y ocupada, y sólo se ofrece información sobre la primera, que es la utilizada como denominador en este caso.Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Cuadro 8. Características de la población activa. 1900-2001

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

València/Valencia C. Valenciana España

1900 2001 1900 2001 1900 2001Tasa de actividad

Total 37,7 47,2 37,5 46,8 40,0 46,9Hombres 70,4 57,9 68,9 57,4 66,9 57,0Mujeres 5,3 37,0 6,6 36,6 14,2 37,2

Población activa por sexoHombres 93,0 60,1 91,1 60,3 80,9 59,6Mujeres 7,0 39,9 8,9 39,7 19,1 40,4

La población activa ha evolucionado paralelamente a otras características de la población española. El cuadro 8 muestra la información para 1900 y 2001. La tasa de actividad de Valencia se ha incrementado en cerca de diez puntos porcentuales, situándose en el último año del período considerado en el 47,2%. Pese a que la provincia partía de un nivel inferior a la media del país, ha mostrado un crecimiento más intenso, que le ha permitido superar la tasa de actividad media de Es-paña (46,9%) en 2001. La mejora ha sido incluso más notoria para la población femenina. Mientras en 1900 la tasa de actividad de las mujeres valencianas se si-tuaba en un exiguo 5,3% (nueve puntos por debajo del total nacional), en 2001 ya alcanzaba el 37,0%, sólo 0,2 puntos inferior a la tasa de actividad media de las mujeres españolas.

El segundo cambio que revelan los datos del cuadro 8 se refiere a la composición de la población activa. En 1900, las mujeres sólo representaban el 7,0% de los activos en la provincia de Valencia, menos de la mitad del peso relativo observado para el conjunto del país (19,1%). A principios del siglo XXI, este porcentaje se había multiplicado prácticamente por seis, hasta situar-se en el 39,9%.

El mapa 5 y el gráfico 15 muestran la tasa de acti-vidad por municipios en 2001. Una gran parte de los municipios con mayores tasas de actividad no forman parte del área metropolitana de la capital. En Segart, al norte de la provincia, la tasa de actividad se eleva hasta el 58,8%.

Según el gráfico 16, el grado de asalarización de los ocupados en la provincia de Valencia ya era elevado en 1960 (71,7%). En 2001, el 83,5% de la población ocu-pada era asalariada en la provincia, algo por encima de la media de la región (82,8%) y de España (82,3%).

Page 11: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

11

POBLACIÓN - N.º 29

Actividad y ocupación (cont.)

El análisis de la estructura productiva ofrece in-formación complementaria sobre la evolución desde una sociedad relativamente atrasada a otra de corte moderno. Al comparar las cifras con cien años de diferencia debe advertirse que la distinción entre población activa y ocupada no aparece en las esta-dísticas oficiales hasta época relativamente recien-te. De hecho, la encuesta de población activa (EPA) surge en 1964. A principios del siglo XX, el grado de desarrollo de la actividad productiva era limita-do. El 69,0% de los ocupados en Valencia trabajaba en el sector agrario en 1900 (cuadro 9). Éste era el primer sector de ocupación para la población mas-culina pero no para la femenina. A diferencia de lo observado en el conjunto del país, sólo el 15,6% de las mujeres valencianas estaban empleadas en el sector primario en 1900, mientras que el 62,3% trabajaba en el sector servicios, y el restante 22,1% en la industria. En general, la provincia mostraba una estructura productiva similar a la de la Comu-nitat Valenciana. La industria, junto con la cons-trucción, daba empleo al 14,3% de la población de Valencia, algo por debajo de la media de la región (15,1%). Por último, el sector terciario ocupaba al 16,7% de los valencianos en 1900.

Este último es el sector que ha experimentado un mayor crecimiento. En 2001, el 60,8% de los ocupados en la provincia lo hacía en los servicios,

porcentaje que se elevaba hasta el 78,8% para las mujeres. La agricultura se había reducido al 5,7%, por debajo del peso relativo a nivel nacional (6,4%). Asimismo, Valencia estaba relativamente más industrializada que la media de provincias españolas.

La especialización sectorial por municipios para 2001 se muestra en el gráfico 17. En Rugat, el 80,0% de la población se dedicaba a los servicios, y el 75,4% en Cotes. Por otro lado, el 57,7% de la población de Fuenterrobles trabajaba en la agricultu-ra, mientras que el 33,8% de los habitantes de Millares estaban empleados en la construcción.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

C) Municipios con mayor porcentaje en construcción

D) Municipios con mayor porcentaje en servicios

Gráfico 17. Sectores de actividad más relevantes. 2001. Porcentaje de población ocupada sobre el total

A) Municipios con mayor porcentaje en agricultura

B) Municipios con mayor porcentaje en industria

Cuadro 9. Población ocupada por ramas de actividad económica. 1900-2001

1 En 1900, el sector de la construcción está incluido en el de la industria.Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

València/Valencia C. Valenciana España1900 2001 1900 2001 1900 2001

1. AgriculturaTotal 69,0 5,7 70,3 5,7 71,4 6,4

Hombres 73,0 7,0 74,4 6,9 72,1 7,5Mujeres 15,6 3,5 27,5 3,8 60,7 4,4

2. IndustriaTotal 14,3 22,1 15,1 24,1 13,5 18,4

Hombres 13,7 26,3 13,7 27,8 14,6 21,9Mujeres 22,1 15,2 29,3 18,1 12,6 12,8

3. Construcción1

Total - 11,4 - 11,9 - 11,7Hombres - 16,8 - 17,7 - 17,6Mujeres - 2,5 - 2,4 - 2,2

4. ServiciosTotal 16,7 60,8 14,7 58,2 15,1 63,5

Hombres 13,3 49,9 11,9 47,6 13,3 52,9Mujeres 62,3 78,8 43,2 75,6 26,7 80,6

Page 12: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

12

Los municipios que han ganado y perdido más población

Cuadro 10. Municipios que han ganado más población. 1900-2001 y 2001-2007

Mapa 6. Variación en la población municipal. 1900-2001

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

Cuadro 11. Municipios que han perdido más población. 1900-2001 y 2001-2007

Mapa 7. Variación en la población municipal. 2001-2007

Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

1 Variación calculada respecto al censo de 2001.2 Ordenación de municipios según mayor incremento de población en términos absolutos.Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

1 Variación calculada respecto al censo de 2001.2 Ordenación de municipios según mayor pérdida de población en términos absolutos.Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.

1900-2001 20011-2007

Nº Municipio2Variación

Nºhabitantes

TotalValència/Valencia

= 100

Nº Municipio2Variación

Nºhabitantes

TotalValència/Valencia

= 100

1 Valencia 522.754 37,1 1 Valencia 59.213 21,9

2 Torrent 56.928 4,0 2 Gandia 17.571 6,5

3 Sagunto/Sagunt 49.687 3,5 3 Paterna 12.069 4,5

4 Gandia 47.011 3,3 4 Torrent 9.714 3,6

5 Paterna 43.464 3,1 5 Sagunto/Sagunt 6.888 2,5

6 Mislata 39.135 2,8 6 Oliva 6.371 2,4

7 Burjassot 31.342 2,2 7 Pobla deVallbona (la) 5.852 2,2

8 Alaquàs 25.365 1,8 8 Riba-roja de Túria 4.874 1,8

9 Xirivella 25.281 1,8 9 Catarroja 4.660 1,7

10 Quart de Poblet 23.497 1,7 10 Llíria 4.427 1,6

València/Valencia 1.408.478 100,0 València/Valencia 270.198 100,0

1900-2001 20011-2007

Nº Municipio2Variación

Nºhabitantes

TotalValència/Valencia

= 100

Nº Municipio2Variación

Nºhabitantes

TotalValència/Valencia

= 100

1 Chelva -3.356 -0,238 1 Polinyàde Xúquer -641 -0,237

2 Ademuz -2.300 -0,163 2 Chelva -207 -0,077

3 Alpuente -2.166 -0,154 3 Millares -87 -0,032

4 Castielfabib -2.125 -0,151 4 Llaurí -84 -0,031

5 Alcublas -2.046 -0,145 5 Alpuente -83 -0,031

6 Font de la Figuera (la) -2.010 -0,143 6 Segart -72 -0,027

7 Venta del Moro -1.788 -0,127 7 Venta del Moro -61 -0,023

8 Jarafuel -1.325 -0,094 8 Bicorp -59 -0,022

9 Gestalgar -1.217 -0,086 9 Castielfabib -58 -0,021

10 Jalance -1.093 -0,078 10 Andilla -47 -0,017

València/Valencia 1.408.478 100,000 València/Valencia 270.198 100,000

La población de Valencia aumentó en 1.408.478 ha-bitantes entre 1900 y 2001, gracias a una tasa anual de crecimiento del 1,01%, superior a la media nacional (0,77%). El municipio que más población ha ganado en este período es la capital, 522.754 habitantes, lo que re-presenta el 37,1% del incremento total de población de la provincia (cuadro 10). Además de la capital, los mu-nicipios que registraron ganancias de población más im-portantes están situados en su área metropolitana y en el litoral, como pone de manifiesto el mapa 6. Torrent, con 56.928 habitantes, es el segundo municipio que más po-blación aglutinó en este período. Como consecuencia del proceso de concentración de la población en las grandes ciudades, muchos municipios del interior de la provincia

sufrieron pérdidas de población, como refleja el mismo mapa 6. La mayor pérdida se localizó en el municipio de Chelva, que en 2001 contaba con 3.356 habitantes menos que en 1900. Ademuz, en segundo lugar, perdió 2.300 efectivos.

Los primeros años del siglo XXI han estado marcados por importantes entradas de población inmigrante, lo que ha permitido incrementar la población de forma genera-lizada. No obstante, no todos los municipios valencianos han participado de este proceso (mapa 7). Entre 2001 y 2007, Valencia capital sigue siendo el municipio que más población ha ganado, con un total de 59.213 habi-tantes más, seguida por Gandia (17.571). Por otro lado, Chelva siguió perdiendo población (-207).

Page 13: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

13

POBLACIÓN - N.º 29

La movilidad de la población por municipios

Fuente: INE (padrón).

Gráfico 18. Movilidad de la población. 2007. Porcentaje de población nacida en el mismo municipio de residencia

1 A partir de los municipios de más de 250 habitantes.Fuente: INE (padrón).

Gráfico 19. Movilidad de la población. 2007. Porcentaje de población nacida en el extranjero

La movilidad de población era reducida a prin-cipios del siglo XX. En general, la residencia se mantenía en el mismo municipio de nacimiento o, como máximo, en otro municipio de la misma provincia. El cuadro 12 refleja este hecho. En 1900, el 92,3% de los habitantes de Valencia había nacido en la provincia, porcentaje inferior a la media de la región (94,2%), pero por encima del de España (91,1%).

Los primeros movimientos se produjeron en la segunda mitad del siglo pasado en busca de nue-vas oportunidades de empleo, bien internamente o en el extranjero. España fue durante décadas un país de emigrantes. Al mismo tiempo, la pre-sencia de población extranjera en nuestro país fue muy reducida hasta finales del siglo anterior. En 1900, sólo el 0,2% de la población de Valen-cia había nacido en el extranjero. Sin embargo, más recientemente las entradas de población extranjera, primero por motivos residenciales y posteriormente por motivos económicos, han pro-liferado. Según el padrón de 2007, el 11,8% de los habitantes de Valencia había nacido en otro país, porcentaje muy similar a la media nacional (11,6%). No obstante, la entrada de población extranjera ha sido relativamente menos intensa

en Valencia que en el resto de provincias valencianas, ya que su peso en la Comunitat Valenciana era del 16,5% en 2007, gra-cias al poder de atracción de la provincia de Alicante. Por otro lado, el porcentaje atraído de otras provincias también se había incrementado hasta el 19,1%, siendo en 1900 el 7,5%.

Como revela el gráfico 18, la movilidad era todavía reducida en algunos municipios valencianos en 2007. En Bocairent, el 76,4% de la población residente había nacido en el mismo mu-nicipio y en Benifairó de la Valldigna el 73,3%. Por otro lado, el peso de la población nacida en el extranjero superaba el 25% en cinco municipios valencianos (gráfico 19). Entre ellos destacan el municipio turístico de Gandia (26,0%) y Oliva (25,9%).

Cuadro 12. Movilidad de la población. 1900-2007

1 En 1900 engloba también la categoría “mismo municipio de la misma provincia”. No es posibleseparar ambas categorías con la información censal de 1900.Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

A) Municipios con mayor porcentaje B) Municipios1 con menor porcentajeA) Municipios con mayor porcentaje B) Municipios con menor porcentaje

València/Valencia C. Valenciana España

Población nacida en (%) 1900 2007 1900 2007 1900 2007

Mismo municipio de residencia según padrón o censo - 43,7 - 41,6 - 44,8

Otro municipio de la misma provincia1 92,3 25,4 94,2 21,5 91,1 24,0

Otra provincia 7,5 19,1 5,7 20,4 8,6 19,6

El extranjero 0,2 11,8 0,1 16,5 0,3 11,6

Page 14: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

14

La población inmigrante en detalle

La presencia de población extranjera

Gráfico 21. Población extranjera de València/Valencia, Comunitat Valenciana y España según principal país de origen. 2007. Porcentaje sobre la población extranjera total

Mapa 8. Población extranjera por municipios. 2007. Porcentaje sobre la población total

Nota: Se muestran los nombres de los municipios con un porcentaje superior al 15%.Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.

Mapa 9. Principal zona de origen o nacionalidad entre la población extranjera. 2007

Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.

Fuente: INE (padrón).

Gráfico 20. Población extranjera sobre el total. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 1998-2007. Porcentaje

Fuente: INE (padrón).

El gráfico 20 muestra la evolución del peso de la población extranjera en el total entre 1998 y 2007. Se comprueba que la presencia de extranjeros en la actualidad es resul-tado de un proceso muy reciente. A finales de los noventa, el 2,5% de los residentes en Valencia eran inmigrantes, porcentaje algo inferior a la media nacional (2,9%) y a cierta distancia de la Comunitat Valenciana (4,1%). La provincia ha crecido de forma similar al conjunto del país, pero a menor ritmo que la región, ampliándose la brecha entre ambas en los primeros años del siglo XX.

El mapa 8 revela que son pocos los municipios valencia-nos que en 2007 mostraban un porcentaje de extranjeros inferior al 5%. Tan sólo en la zona de Ademuz se identifi-can dos municipios en los que no residen extranjeros. En la

A) València/Valencia B) C. Valenciana C) España

Page 15: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

15

POBLACIÓN - N.º 29

La población inmigrante en detalle

La presencia de población extranjera (cont.)

costa predominan los extranjeros procedentes de Sudamé-rica, mientras que en el interior es más habitual la inmigra-ción del este de Europa (mapa 9). En 2007, el 10,6% de los extranjeros que residían en Valencia eran de Rumanía y el 5,8% de Bulgaria. El segundo país de origen más impor-tante era Ecuador, con un 9,3%. Hasta tres nacionalidades más de Sudamérica aparecen en el listado de principales países de origen (Bolivia, Colombia y Argentina). Marrue-cos, primer país de origen de los extranjeros residentes en España, ocupaba en Valencia el sexto lugar (6,6%).

Los movimientos migratorios recientes se han produci-do, principalmente, por razones económicas. Esto ha de-terminado que la población inmigrante sea de media más joven que la población nacional. En efecto, el gráfico 22 refleja que el grueso de la población nacida en el extranjero que residía en Valencia en 2007 estaba concentrada en los tramos de edad entre 25 y 45 años, como corresponde a una población que busca nuevas oportunidades laborales en el país.

Los servicios (28,4%), excluida la hostelería y los ser-vicios del hogar, constituían el principal sector de ocu-

pación de la población extranjera en Valencia en 2007 (gráfico 23). El segundo sector más importante era la construcción, que daba empleo al 24,6% de los extranje-ros, aunque el peso de este sector era dos puntos inferior a la media de la región (26,5%). La industria concentraba el 13,5% de los ocupados extranjeros, por encima de la media de la Comunitat Valenciana y España.

El perfil de la inmigración presente en la provincia de Valencia, justifica que la tasa de actividad de los extranje-ros sea muy superior a la media de la población nacional. Además, en 2007, Valencia mostraba un diferencial po-sitivo respecto al conjunto del país, y especialmente res-pecto a la Comunitat Valenciana (gráfico 24). La tasa de actividad de los extranjeros era del 78,7% en la provincia, frente al 75,9% en España y al 69,3% en la región.

Por último, el gráfico 25 analiza el nivel de estudios de la población extranjera. La cualificación media de los extranjeros en Valencia es superior a la media de la región y España.

Gráfico 24. Tasa de actividad de la población extranjera. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 2007

Fuente: INE (EPA).

Gráfico 22. Pirámide de la población extranjera de València/Valencia. 2007

Fuente: INE (padrón).

Gráfico 25. Población ocupada extranjera por nivel de estudios. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 2007. Porcentaje

Fuente: INE (EPA).

Gráfico 23. Población ocupada extranjera por sectores de actividad. València/Valencia, Comunitat Valenciana y España. 2007. Porcentaje

Fuente: INE (EPA).

Page 16: Serie disponible en Población 29 · 2017. 6. 21. · valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. En estos cuadernos

En resumen

A lo largo del siglo XX se han producido cambios demográficos de singular intensidad que han tenido consecuen-cias sobre: 1. la localización de la población que ha tendido a concentrarse territorialmente; 2. la dimensión de los municipios, con el aumento en el número de los municipios más pequeños; 3. el progresivo envejecimiento de la población; 4. la mejora en los niveles de cualificación de la población; 5. el desplazamiento de las actividades agrarias por las actividades terciarias. Sin embargo, desde nuestro punto de vista los dos cambios más trascen-dentales han sido, en primer lugar, la normalización de la situación de la mujer en la vida en sociedad y, por otra parte, la intensidad del proceso inmigratorio. Los rasgos anteriores han sido compartidos por todas las provincias españolas sin excepción, pero su intensidad ha sido muy dispar entre provincias. En Valencia los rasgos distintivos son los siguientes:

n La población de la provincia de Valencia era de 2.486.483 habitantes en 2007. En dicho año, la provin-cia representaba el 5,5% de la población española y el 50,5% de la Comunitat Valenciana.

n Valencia ganó peso relativo en la región durante la primera mitad del siglo XX, pero en la segunda mitad el crecimiento medio ha sido inferior al de la Comunitat Valenciana, disminuyendo su participación relativa.

n El 44,2% de los municipios valencianos tenía entre 1.001 y 5.000 habitantes en 2007, mientras que el tramo de 10.001 a 50.000 era el que más población concentraba, el 37,7%.

n El proceso de concentración de la población en las ciudades de mayor tamaño en Valencia no ha sido muy diferente del observado en España. En 2007, las diez ciudades valencianas más pobladas sumaban un total de 1.263.291 habitantes.

n La capital de la provincia es el municipio que más población ha ganado desde 1900. En los primeros años del siglo XX, Gandia ha sido el segundo municipio que más población ganó en términos absolutos.

n En el 10% del territorio más densamente poblado residía, en 2007, el 74,2% de la población de la pro-vincia, mientras que en España lo hacía el 76,9%.

n En 2007, la densidad de población de Valencia, 230,1 hab./km², es muy elevada en comparación con la media de la región (210 hab/.km²) y sobre todo de España (89,3 hab./km²).

n Mislata, con 21.036 hab./km² era el municipio más densamente poblado de Valencia y también de Espa-ña en 2007.

n Las mejoras en el nivel de cualificación de la población valenciana han superado la media de la región y de España. En 2001, el 12,7% de la población de la provincia tenía estudios universitarios, siendo el 11,1% en la Comunitat Valenciana.

n El envejecimiento de la población ha seguido una trayectoria creciente y similar a la de su entorno.

n La tasa de actividad de la provincia (47,2%) es más elevada que las de la Comunitat Valenciana (46,8%)y España (46,9%).

n Los servicios son el principal sector de ocupación de la población valenciana, especialmente para las mujeres, aunque la industria muestra un diferencial positivo respecto a la región y al conjunto del país.

n El 11,8% de la población de Valencia en 2007 era extranjera. La provincia ha atraído, relativamente, menos inmigración que la media de la Comunitat Valenciana (16,5%).

n El principal país de origen de la población extranjera es Rumanía (10,6%), seguido por Ecuador (9,3%).

n La tasa de actividad de la población extranjera que residía en Valencia en 2007 era cercana al 80%, casi diez puntos superior a la tasa de actividad de los extranjeros en la Comunitat Valenciana.

n En Valencia, la población nacida en el extranjero presentaba un nivel de estudios mayor que el de su entorno en 2007.