servicio dhcp

13
SERVICIO DHCP EN LINUX Manual de Instalación y Configuración del Servicio DHCP sobre la plataforma Linux, Distribución Ubuntu 9.04. JUAN BEDOYA YOJAN USME ANDRES VELEZ RICARDO CANO REDES 20111

Transcript of servicio dhcp

Page 1: servicio dhcp

SERVICIO DHCP EN LINUX

Manual de Instalación y Configuración del ServicioDHCP sobre la plataforma Linux, Distribución Ubuntu 9.04.

JUAN BEDOYAYOJAN USME ANDRES VELEZRICARDO CANO

REDES 20111

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENAMEDELLIN 2009

Page 2: servicio dhcp

SERVICIO DHCP

Dynamic Host Configuration Protocol, identifican a un protocolo empleado para que los clientes, en una red puedan obtener su configuración de forma dinámica. Los datos obtenidos pueden ser: la dirección IP, la máscara de red, el gateway, las características del DNS, entre otros.

DHCP almacena en memoria la lista de direcciones de cada computadora en la red a quien está sirviendo. Cuando se arranca un cliente DHCP le solicita una dirección al servidor, éste busca una dirección disponible y se la asigna. En otros casos, el servidor DHCP también puede asignar direcciones estáticas a determinados equipos de la red.

Los puertos utilizados por DHCP son el 67/UDP y 68/UDP, en el que el 67/UDP es utilizado por el servidor y el 68/UDP por el cliente.

El funcionamiento del DHCP básicamente inicia por el cliente cuando envía un paquete DHCPDISCOVER, las direcciones Ip de este paquete son 0.0.0.0 y 255.255.255.255 (broadcast), el servidor almacena la dirección Mac del cliente.

Luego, el servidor determina la configuración basándose en información del cliente y envía un paquete DHCPOFFER, con un unicast ofreciendo configuraciones Ip.

Cuando el cliente recibe ese paquete, selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCPOFFER. Aquí, el cliente solicita una dirección IP específica de las que le ofrece el servidor. Este envía un paquete DHCPREQUEST.

Y por último cuando el servidor recibe ese paquete del cliente, envía un paquete DHCPACK (dhcpacknowledge) el cual incluye el tiempo de arrendamiento de la dirección y cualquier otra configuración pedida por el

Page 3: servicio dhcp

cliente.

Esta imagen ilustra lo anterior:

imagen tomada de http://www.see-my-ip.com/tutoriales/imagen/proceso_dhcp.jpg

Page 4: servicio dhcp

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DHCP

Antes de iniciar con la descarga del respectivo paquete se debe entrar en modo Superusuario, con el comando sudo bash, si lo requiere se da la contraseña; además se debe Actualizar los repositorios de Ubuntu con el comando apt-get update. Esto lo haremos entrando a la línea de comandos, que en Linux es llamado Terminal.

El primer paso para montar el servicio DHCP en Linux será descargar e instalar el software dhcp3-server, obviamente será con permisos de administrador, así:

Cuando haya terminado la instalación, seguimos con la configuración de la interfaz por la cual DHCP enviará los paquetes, ingresamos la interfaz de nuestra red interna en el caso nuestro es la eth0; para esto modificaremos el fichero dhcp3-server dentro del directorio /etc/default/, como se muestra:

Page 5: servicio dhcp

En la siguiente imagen se muestra donde se agrega la interfaz por la cual el DHCP enviará paquetes.

La configuración en sí del DHCP se basa en un archivo o fichero de texto, la lectura del fichero de configuración sólo se realiza cuando el servicio esté detenido, nunca cuando está en ejecución, además requiere un reinicio. En este fichero se especifican las características de comportamiento como son el rango de direcciones asignadas, el tiempo de asignación de direcciones, el nombre del dominio, entre otros.

Este fichero se encuentra en el directorio /etc/dhcp3/, y esta nombrado

Page 6: servicio dhcp

dhcpd.conf. Aquí procedemos a modificar este fichero.

Al ingresar al fichero tendremos algo como esto:

Las líneas seleccionadas serán las que se modificaremos.

La primera línea seleccionada option domain-name “ ” ; esta línea se utiliza para configurar el dominio al cual pertenece el servidor en nuestro caso es

Page 7: servicio dhcp

nina.com.

La segunda línea llamada option domain-name-servers esta para que el servicio asigne las direcciones de los servidores o el servidor DNS que el administrador necesite, para nosotros sería 200.13.234.12 200.13.234.254.

La tercera línea default-lease-time; se utiliza para determinar el tiempo mínimo que una dirección tendrá validez en un equipo determinado.

La cuarta línea max-lease-time ; determina el tiempo máximo que una dirección tendrá validez en un equipo.

La quinta línea subnet _______ netmask _______ { se coloca con el fin de determinarle al servidor la dirección de red del pool de direcciones a utilizar además de la mascara de subred de esta. La línea range se utiliza con el fin de determinar el pool de direcciones que el servidor Asignará.

Para reservar direcciones o asignar direcciones a equipos se escriben las siguientes líneas:

En la línea host cualquiera { se utiliza para determinar al servidor el nombre del equipo al cual se le va a reservar la dirección. En la línea hardware ethernet ….......; se le indica al servidor la dirección Mac del equipo del cual se hace la reserva.En la línea fixed-address; se agrega para determinar la dirección que se le entregará al respectivo host.

Por ultimo procedemos con la asignación de la dirección estática a nuestro servidor para esto necesitaremos ingresar a un terminal y entrar en la sesión del root por medio del comando sudo bash una vez abierta digitamos ifconfig eth0 inet y la dirección estática para nuestro servidor como y la verificamos por medio del comando ifconfig una vez hecho esto procedemos a reiniciar nuestro servicio con el comando /etc/ini.d/dhcp3-server restart como se observa en la imagen.

Page 8: servicio dhcp

Para probar nuestro servicio debemos configurar una maquina diferente de la que tiene instalado el dhcp3-server, y que este conectada por red interna.

Abrimos la maquina. En un terminal se modifica el fichero interfaces ubicado en el directorio /etc/network/.

Allí añadimos las siguientes líneas:

auto eth0iface eth0 inet dhcp

Antes de salir del fichero, guardamos los cambios con las teclas ctrl + o, y luego ctrl. + x para salir.

Las líneas agregadas al fichero nos permiten determinar la interface que la maquina utiliza para que haga peticiones DHCP.

Por ultimo reiniciamos el servicio network con el comando service networking restart (esto desde la misma maquina cliente).

NOTA: Se debe tener en cuenta que este servicio fue configurado en una Máquina Virtual, llamada SUN VIRTUALBOX 3.1.0 para Linux, descargado de http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.

La comunicación entre la maquina cliente y Servidor se hace por red Interna, esta opción

Page 9: servicio dhcp

se establece en la Configuración de la respectiva Maquina Virtual

Page 10: servicio dhcp

TERMINOS Y DEFINICIONES (en linux, ubuntu)

Maquina Virtual: Es un software capaz de emular un ordenador y que además, ejecuta programas como si se estuviera trabajando en un equipo real. Este programa es usualmente utilizado para pruebas de sistemas operativos o pruebas de software.

Red Interna (en SUN VIRTUALBOX): Es una opción para configurar la conexión de red entre diferentes maquinas. Para seleccionar esta opción entramos por la Configuración de la respectiva máquina.

Terminal : Es una consola de administración del sistema operativo por medio de comandos.

Dhcp3-server: Es un paquete de instalación que nos permite configurar el servicio DHCP.

Super usuario : Es el modo privilegiado del sistema operativo. Entrando en modo superusuario podemos administrar nuestro sistema fácilmente y sin restricciones.

eth0: Es una interfaz por la cual el servidor entrega servicios y en el caso de un cliente, recibe.

Fichero: También denominado como archivo. Es una unidad de información donde se almacena el resultado de utilizar un programa, ya sea de proceso de textos, base de datos o cualquier otro tipo de aplicación.

Dominio: Nombre único que permite ingresar a un servidor sin saber la dirección IP exacta donde se encuentra. El servidor suele prestar servicios, especialmente el acceso a un sitio web.

Servidor DHCP: Es el encargado de asignar dinámicamente direcciones IP durante un tiempo (duración del alquiler) a las estaciones de trabajo, distribuyendo además otros parámetros de configuración entre clientes de red autorizados, tales como la puerta de enlace o el servidor DNS.

Cliente DHCP: Es quien recibe la configuración de direcciones Ip dada por el servidor DHCP.

UDP(user datagram protocol) : Es un protocolo que se basa en el intercambio de datagramas. UDP no da garantiza la entrega de sus mensajes; solo añade lo necesario para las entregas.

Mac (Media Access Control): Es una dirección que identifica cada tarjeta de red; es individual cada dispositivo tiene su propia dirección Mac determinada por el IEEE y por el fabricante.

Broadcast: Es una forma de trasmisión de Información donde un ordenador envía información a una multitud de ordenadores receptores, pero de forma simultánea.

Unicast: Es el envío de información de un ordenador emisor a uno receptor.