Servicios Legales Gratuitos y Justicia para Todas las ...€¦ · ¿Se ha lesionado en el traba-jo?...

16
Trabajadores en Sakuma…….2 Cómo obtener ayuda legal.....2 Derechos de campesinos en el campo y en la vivienda…….…3 Como proteger su dinero…4-5 Recuperando salarios……..….6 Acoso sexual y protecciones..7 Fotonovela: Peligros en com- prar casa……………...………...8 Calendario................................9 Explotación laboral................10 Notario no es abogado..........11 Como escoger preparador de impuestos...............................11 La atención caritativa............12 La nueva ley de salud............13 ¿Se ha lesionado en el traba- jo?............................................13 Pasos para mantener o recu- perar licencia de conducir....14 Directorio de recursos..........15 “Los derechos hu- manos son sus de- rechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Pro- muévanlos. En- tiéndanlos e insis- tan en ellos. Nú- tranlos y enri- quézcanlos. . . Son lo mejor de noso- tros. Denles vida.” Trabajadores Agrícolas Se Unen Contra Mayordomo Armado Servicios Legales Gratuitos y Justicia para Todas las Personas de Bajos Ingresos en el Estado de Washington Después de años de ver a su mayordomo, Juan Mor- fin, cargar y disparar su ar- ma en la huerta donde tra- bajaban, un grupo de tra- bajadores por fin lo reportó a la policía. Los trabajado- res eran empleados de NW Management, Inc. y traba- jaban en las huertas ‘Alexander’ e ‘Independence’ en Sunnyside. Los trabaja- dores alegaron que fueron despedidos por la empresa después de que ellos inten- taron prevenir que el ma- yordomo volviera a usar su arma. Al investigar el caso, los abogados de los trabajado- res descubrieron que NW Management no tenía licen- cia de contratista y no les había dado la información requerida a los trabajado- res sobre el pago y las con- diciones del trabajo. Los abogados también explica- ron que es contra la ley to- mar represalias contra tra- bajadores que reclaman pa- ra tener mejores condicio- nes en el trabajo. Con la ayuda de Servicios Legales Columbia los traba- jadores presentaron una demanda colectiva en nom- bre de todos los que traba- jaron en ‘Alexander’ e ‘Independence’ entre los años 2009 y 2011. La corte federal le otorgó al grupo de 700 trabajadores cerca de un millón de dólares por daños y perjuicios (entre $1,000 y $3,000 por traba- jador). La empresa apeló y el grupo tiene que esperar y ver si el tribunal de apela- ciones confirma la decisión antes de que el dinero pue- da ser colectado y distribui- do a los trabajadores. Nor- malmente toma cerca de uno o dos años para recibir una decisión del tribunal de apelaciones. Juan Morfin y su her- mano Ramiro Morfin, quie- nes supervisaban la huerta, ya no trabajan con la em- presa. “Esta es una gran victoria que esperamos pro- tegerá a trabajadores en el futuro,” dijo uno de los tra- bajadores que fue parte de la demanda. Aviso a los que han traba- jado con NW Management Si usted trabajó para NW Management en la huerta ‘Alexander’ o ‘Independence’ en los años 2009, 2010, o 2011 y quiere más información o necesita actualizar su di- rección, por favor llame a Servicios Legales Colum- bia al 1.800.631.1323, ex- tensión 802. ¡Lo Que Debe Saber Antes De Comprar Una Casa! Página 8 Página 2 La Demanda Sobre Salarios En Sakuma

Transcript of Servicios Legales Gratuitos y Justicia para Todas las ...€¦ · ¿Se ha lesionado en el traba-jo?...

Trabajadores en Sakuma…….2

Cómo obtener ayuda legal.....2

Derechos de campesinos en el

campo y en la vivienda…….…3

Como proteger su dinero…4-5

Recuperando salarios……..….6

Acoso sexual y protecciones..7

Fotonovela: Peligros en com-

prar casa……………...………...8

Calendario................................9

Explotación laboral................10

Notario no es abogado..........11

Como escoger preparador de

impuestos...............................11

La atención caritativa............12

La nueva ley de salud............13

¿Se ha lesionado en el traba-

jo?............................................13

Pasos para mantener o recu-

perar licencia de conducir....14

Directorio de recursos..........15

“Los derechos hu-

manos son sus de-

rechos. Tómenlos.

Defiéndanlos. Pro-

muévanlos. En-

tiéndanlos e insis-

tan en ellos. Nú-

tranlos y enri-

quézcanlos. . . Son

lo mejor de noso-

tros. Denles vida.”

Trabajadores Agrícolas Se Unen

Contra Mayordomo Armado

Servicios Legales Gratuitos y Justicia para Todas las Personas de Bajos Ingresos en el Estado de Washington

Después de años de ver a

su mayordomo, Juan Mor-fin, cargar y disparar su ar-ma en la huerta donde tra-bajaban, un grupo de tra-bajadores por fin lo reportó

a la policía. Los trabajado-res eran empleados de NW Management, Inc. y traba-jaban en las huertas ‘Alexander’ e ‘Independence’ en Sunnyside. Los trabaja-

dores alegaron que fueron despedidos por la empresa después de que ellos inten-

taron prevenir que el ma-yordomo volviera a usar su arma.

Al investigar el caso, los abogados de los trabajado-

res descubrieron que NW Management no tenía licen-

cia de contratista y no les había dado la información requerida a los trabajado-res sobre el pago y las con-diciones del trabajo. Los abogados también explica-

ron que es contra la ley to-mar represalias contra tra-bajadores que reclaman pa-ra tener mejores condicio-nes en el trabajo.

Con la ayuda de Servicios

Legales Columbia los traba-jadores presentaron una demanda colectiva en nom-bre de todos los que traba-jaron en ‘Alexander’ e ‘Independence’ entre los

años 2009 y 2011. La corte federal le otorgó al grupo de 700 trabajadores cerca de un millón de dólares por daños y perjuicios (entre $1,000 y $3,000 por traba-

jador). La empresa apeló y el grupo tiene que esperar y ver si el tribunal de apela-

ciones confirma la decisión antes de que el dinero pue-

da ser colectado y distribui-do a los trabajadores. Nor-

malmente toma cerca de uno o dos años para recibir

una decisión del tribunal de apelaciones.

Juan Morfin y su her-mano Ramiro Morfin, quie-nes supervisaban la huerta, ya no trabajan con la em-

presa. “Esta es una gran victoria que esperamos pro-tegerá a trabajadores en el futuro,” dijo uno de los tra-bajadores que fue parte de la demanda.

Aviso a los que han traba-

jado con NW Management

Si usted trabajó para NW

Management en la huerta

‘Alexander’ o

‘Independence’ en los años

2009, 2010, o 2011 y

quiere más información o

necesita actualizar su di-

rección, por favor llame a

Servicios Legales Colum-

bia al 1.800.631.1323, ex-

tensión 802.

¡Lo Que Debe Saber Antes De Comprar Una Casa!

Página 8 Página 2

La Demanda Sobre Salarios En Sakuma

El Proyecto de Justicia del Noroeste (NJP) es una organización sin fines de lucro en el estado de Wa-

shington. Proporcionamos servicios legales gratuitos en casos civiles para personas de bajos ingresos.

También representamos a trabajadores campesinos que tienen problemas de discriminación en el traba-

jo o casos de ley de empleo.

Ejemplos de casos que aceptamos para los campesinos:

Problemas de Sueldo: ¿Ha trabajado y no le pagaron lo prometido?

Acoso sexual en el trabajo (vea página 7 para más información)

El pago por contrato que obtuvo no fue el sueldo mínimo por semana.

Represalias: ¿Hizo un reclamo acerca de los términos de empleo y lo despidieron del trabajo?

NJP proporciona asesoría legal y representación en casos civiles de divorcio, custodia, beneficios públi-

cos, desalojos de vivienda, robo de identidad para personas de la tercera edad y otros más. Llame al 1-

888-201-1014 o visite www.WashingtonLawHelp.org para obtener más información.

Como Obtener Ayuda Legal

Salarios Justos Para Trabajadores de Sakuma

Los Trabajadores Se Organizan En el verano del 2013, piscadores de bayas

(fresas, moras, frambuesas etc.) de Sakuma Brot-

hers Farms en Burlington, Washington comenza-

ron un esfuerzo para buscar salarios y condicio-

nes de trabajo justas para ellos y sus familias.

Muchos de estos piscadores de bayas son indíge-

nas mixtecos y triquis de Oaxaca. Cuando empe-

zaron a quejarse por los salarios y el trato, y a

defender sus derechos, servicios legales y aboga-

dos privados intervinieron para apoyarlos.

Los piscadores de bayas, como otros trabajado-

res agrícolas en Washington, estaban trabajando

por contrato en la cosecha de fresa. Cuando Fe-

derico López le pidió a su supervisor un salario

más alto, el supervisor lo despidió. Más de 250

trabajadores de inmediato dejaron de trabajar en

solidaridad con el Sr. López y exigieron que el Sr.

López fuera contratado de nuevo. Hicieron otras

demandas, incluyendo más respeto hacia los tra-

bajadores indígenas y salarios más altos. La com-

pañía acordó volver a contratar al Sr. López, tras-

ladar a otro lugar un supervisor a cual los traba-

jadores se quejaban que les faltó el respeto, y ha-

cer un pequeño aumento de sueldo para los tra-

bajadores.

Los trabajadores que se organizaron entre ellos

comenzaron a llamar a su grupo "Familias Uni-

das por la Justicia." Ellos continuaron piscando

bayas y exigiendo mejores salarios y condiciones

de trabajo. Ellos dejaron de trabajar un par de

veces más durante la temporada de la pisca,

cuando sintieron que la compañía no estaba ac-

tuando de manera justa. Familias Unidas logró

negociar con la compañía por un proceso durante

la pisca de bayas para que cada trabajador gana-

ra $12 por hora. Ese pago fue basado en el precio

por contrato de cada campo y en la velocidad pro-

media por la cual los cosechadores estaban pis-

cando.

Cuando Sakuma Brothers puso guardias en las

áreas de vivienda en la finca para interferir con

los esfuerzos de organización de Familias Unidas,

los abogados de Servicios Legales Columbia se

asociaron con una abogada privada para ayudar

a Familias Unidas a conseguir del tribunal una

orden restrictiva para evitar que la compañía ins-

talara guardias cerca de las viviendas.

Cada Trabajador Tiene Derechos En una demanda distinta, abogados de Servi-

cios Legales Columbia y abogados privados de

Terrell Marshall Daudt & White, PLLC están

ayudando a los piscadores de bayas de Sakuma

con sus quejas de que no se les proporcionaba

descansos pagados requeridos por la ley y no se

les pagaba el salario mínimo. En Washington,

todos los trabajadores deben recibir un descan-

so PAGADO de 10 minutos cada cuatro horas de

trabajo.

El litigo sobre los salarios se propuso como

una demanda colectiva de clase común. Esto

significa que si el caso logra certificación como

una acción de clase común, incluirá y afectará

los derechos de cada uno que trabajó piscan-

do bayas por contrato en Sakuma Brothers

Farms en cualquier momento desde octubre

del 2012 hasta la temporada del 2013 (salvo

el trabajador que elija salir del caso).

Si usted o alguien que conoce puede que haya

sido afectado por este caso y quiere más infor-

mación, puede llamar al (206) 287-8626 o sin

cobro al 1-855-713-3147. Asegúrese de dejar

su nombre y número de teléfono y alguien que

hable español o mixteco le regresara la llamada.

Se puede arreglar interpretación a triqui.

Los trabajadores del cam-

po tienen derecho a:

Recibir el sueldo mínimo de

$9.32 por hora.

Recibir un talón de cheque.

Recibir el sueldo en la fecha de

pago.

Recibir información específica

sobre las condiciones de trabajo

y de pago, por ejemplo:

-Donde van a trabajar.

-Lo que le van a pagar.

-Cuánto durará el empleo.

Tener agua para tomar, baños, y

lavamanos disponibles en el

campo.

Un descanso de 10 minutos pa-

gado por cada 4 horas de traba-

jo y 30 minutos de almuerzo sin

pago si trabaja más de 5 horas.

Formar un sindicato o reunirse

con otros trabajadores para in-

tentar mejorar las condiciones

de trabajo y los sueldos, sin te-

ner que sufrir discriminación, o sin ser despedido.

Tocante a los pesticidas,

los trabajadores del cam-

po tienen derecho a:

Saber cuáles pesticidas se usan

en el trabajo y los peligros de

esos pesticidas.

Saber cuánto tiempo tiene que

esperar antes de entrar a una

huerta recién rociada.

Ser protegido de rociadas con

pesticidas que son aplicados en su sitio de trabajo o en el sitio

del ranchero vecino.

Tener acceso a sitios de descon-

taminación que tienen agua, jabón, y toallas para lavarse si

usted es expuesto a un pestici-

da.

Buscar atención médica si usted

es expuesto a un pesticida.

Las viviendas proporcio-

nadas por el empleador

deben tener:

Un baño para cada 15 residen-

tes.

Agua potable para beber, bañar-

se, y lavar la ropa.

Una regadera con agua fría y

caliente; instalaciones para coci-

nar y almacenar los alimentos.

Por lo menos 50 pies cuadrados

de espacio por persona en el

área de dormir.

Puertas adecuadas, ventanas, y

cortinas.

Equipo de calefacción adecuado

para el clima frío.

Si usted vive en una vivienda (casa, cabina, campamento laboral, etcétera…) proveída por su patrón, usted es considerado un in-

quilino. No importa si solo vive allí por temporadas o por todo el año. El Desalojo:

No pueden ser desalojados por la fuerza sin una orden judicial. Esto incluye si su empleo haya terminado. El aviso oral o escrito de un dueño, para terminar el arrendamiento no es suficiente para involucrar a los agentes de policía en un desalojo. La negación de un in-

quilino de dejar el lugar después de que el dueño le dé un aviso de terminación del arrendamiento no constituye el delito de traspaso. Un agente de policía no le ayudará a un dueño con un desalojo de un inquilino sin una orden judicial de desalojo. El dueño no puede obtener una orden de desalojo sin antes darle un aviso por escrito, dándole una oportunidad para responder. Sin orden váli-da de desalojo, los agentes de policía solo in-tentarán mantener la paz.

Condiciones De La Vivienda:

Si vive en un campamento laboral u otra vivienda para trabajadores temporales, su vivienda debe estar en condiciones limpias y saludables. Debe tener agua limpia, baños adecuados, instalaciones para cocinar y guardar comida, y camas limpias para cada residente. Si vive usted en un campamento que no cumple con estas condiciones, usted tiene derecho a requerir que el dueño lo componga.

Campesinos: ¡Conozcan Sus Derechos!

Vivienda Para Trabajadores Agrícolas y Empleados

EL SU

ELDO

MÍN

IMO:

$9.32

POR H

ORA

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

Averiguar si Su Cheque Está Correcto

Cada día, apunte las horas que ha trabaja-do. Así usted puede asegurarse que le están pagando por todas las horas que trabaja. Solo así es que usted puede averiguar que le estén pagando el mínimo por hora cuando esté trabajando por contrato.

Apunte sus horas el mismo día

¿Porqué hacerlo a diario? Es difícil recordar todas las horas trabajadas al fin de la tem-porada.

Calificar Para Beneficios de Desempleo

Si no ha escrito sus horas, puede ser difícil demonstrar que usted trabajó las horas su-ficientes para calificar para los beneficios de desempleo.

También Apunte El Día De Pago

Es necesario apuntar el día de pago. Le ayu-da a comprobar que no le pagaron su sueldo a tiempo.

Si No Le Pagan Su Sueldo A Tiempo

1. Busque la ayuda de un abogado. ¡No es-peré! Si reclama dentro de 40 días, pue-de poner un embargo en la cosecha o en la huerta.

2. Archive un reclamo de sueldos con el De-partamento de Labor e Industrias.

3. Archive una demanda en el tribunal de reclamos menores.

Entrada: 6:30 am

Salida: 2:00 pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 3

Entada: 6:30 am

Salida: 2:30 pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 4

Entrada: 6:30 am

Salida: 3:30 pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 6

Entrada: 6:30 am

Salida:2:00 pm

Almuerzo:1/2/ hora

Cajas Pizcadas: 3

Entrada: 6:30 am

Salida: 4:00 pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 7

Entrada: 6:30 am

Salida: 2:30 pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 4

Entrada: 6:30 am

Salida: 300 pm

Almuerzo 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 5

El Sueldo Mínimo en El Estado de Washington

La Importancia de Registrar Sus Horas de Trabajo

Como leer y entender su talón de cheque de

pago:

Por ley, el nombre y dirección del patrón debe ser incluido.

La cantidad de piezas (ej. arboles o bines…) pagado por con-

trato.

Esta columna debe incluir todas las horas trabajadas en el

periodo de pago. (Su talón debe incluir todas las horas traba-

jadas aunque paguen por contrato para que pueda calcular el

sueldo mínimo.)

Horas extras: pago de tiempo y medio cuando trabaja más de

40 horas a la semana. No aplica a trabajo del campo ni a cier-

tas bodegas.

Pago Bruto: Su pago antes de las deducciones.

Los impuestos federales. La cantidad varía con el número de

dependientes que reclama usted.

Contribución al costo de seguro industrial.

Deducción “Miscelánea”: ¡Deben ser informados sobre la razón

por las deducciones! Además de los impuestos, su patrón so-

lamente puede hacer deducciones que aprobó usted.

Como calcular si usted está ganando el sueldo mínimo:

Multiplique sus horas trabajadas por el sueldo mínimo.

Por Ejemplo:

42 x $9.32 = $391.44.

Su pago debe ser por lo menos este sueldo mínimo ($391.44) aunque parte de

su trabajo sea por contrato.

A partir del 1 de enero del 2014, el sueldo mínimo en Washington es $9.32 por

hora para todos los trabajadores que tienen 16 años o más. Para los que tienen

14 o 15 años, tienen el derecho de recibir $7.92 por hora. Casi todas las perso-

nas que están trabajando tienen el derecho de recibir el sueldo mínimo, aunque

estén trabajando por contrato.

Es muy importante que todos los trabajadores sepan cuantas horas han traba-

jado en una semana.

Si no recibió su sueldo a

tiempo, hay más de una

manera de recuperarlo:

Puede poner un embargo (derecho de

retención) en la cosecha. Estos embargos

tienen que ser archivados rápidamente dentro

de 40 días de su último día de trabajo o 40

días del último día de la temporada. El embar-

go le da al trabajador un interés en la cosecha.

Puede hacer un reclamo con el Departa-

mento de Labor e Industrias (L&I). L&I

investigará su reclamo de sueldo. Si L&I deter-

mina que se le debe su sueldo, L&I emitirá

una citación requiriendo que el empleador pa-

gue el sueldo debido.

Nota: Un trabajador que sigue este proceso

administrativo renuncia su derecho de deman-

dar al patrón por el doble del salario no paga-

do, el derecho que tendría si hubiera archiva-

do una demanda en la corte.

Puede llevar una demanda en la corte

para recuperar su sueldo.

Conozca estos pasos

importantes:

Mantenga sus propios registros de sus

horas trabajadas, o si el trabajo es por contra-

to, el número de piezas o cajas.

Consulte con un abogado inmediata-

mente. Si usted no recibe sus sueldos el día

de pago, y si el empleador no puede o no quie-

re pagarle, comuníquese con el Departamento

de Labor e Industrias o con servicios legales lo

más pronto posible.

Conozca sus derechos de recibir sus suel-

dos cuando son debidos, de unirse con otros

trabajadores para mejorar las condiciones de

trabajo y los sueldos, y de no sufrir represalias

o discriminación por hacer cumplir sus dere-

chos bajo las leyes.

¡No pierda la oportunidad de proteger

su pago atrasado! Si usted se espera más

de 40 días para recuperar su sueldo, todavía

tiene el derecho legal a su sueldo, pero va a

ser más difícil para enforzar.

Un ex trabajador inmigrante ganó un juicio

de más de $17,000 total en la Corte de Dis-

trito de EE.UU. por salarios no pagados y

sanciones. El trabajador fue representado

por el Proyecto de Justicia del Noroeste.

El juez dictaminó que el empleador ilíci-

tamente retuvo más de $8,800 en los sala-

rios. Además, el juez ordenó que el emplea-

dor le pagara al trabajador daños dobles

ejemplares, por un veredicto total de

$17,753.64, porque la falta del empleador

de pagar no era más que una "denegación

deliberada e intencional de pagar sus sala-

rios".

El juez no creyó que el empleador, dueño

de un negocio con experiencia y con opera-

ciones en varios lugares, no sabía que el

demandante estaba trabajando en uno de

sus lugares de negocio por un período de

aproximadamente 6 meses. Poco después

de la contratación del demandante y otro

trabajador inmigrante, el empleador despi-

dió a los demás empleados, dejando sólo

los dos hombres para mantener el negocio.

En el juicio, varios de los ex compañeros

de los trabajadores declararon que el em-

pleador contrató al trabajador inmigrante y

los instruyó a entrenarlo. El juez consideró

los testimonios de los ex empleados y otros

testigos acerca del trabajador creíble, im-

presionante, y uniforme, mientras que en-

contró el testimonio del empleador no creí-

ble y "tanto convenientemente vago y deli-

beradamente evasivo."

Al dictaminar que el empleador volunta-

riamente e intencionalmente privó el sala-

rio de su trabajador, el juez citó a la prácti-

ca del empleador de pagar a empleados

ilegalmente "bajo la mesa" en efectivo y en-

contró la explicación del empleador de no

poder presentar ningún registro de horas

de los empleados trabajadas durante el

período de tiempo en cuestión porque

"alguien" había perturbado gravemente los

registros no era creíble.

"Esta fue una victoria para el individuo

con menos poder, porque los compañeros y

amigos del trabajador inmigrante recono-

cieron que estaba siendo explotado en el

negocio del empleador y hablaron para ase-

gurar que él consiguiera la justicia en con-

tra de su empleador,” dijo el abogado de

NJP que representó al trabajador inmigran-

te.

Trabajador Recupera Sus Ganancias

Lo Que Debe Hacer Si No Le Pagan A Tiempo

Protegiendo a Trabajadores en el Noroeste

El Departamento de Trabajo ha rea-

lizado en estas últimas semanas

muchas actividades de acercamien-

to a la comunidad en los estados del

Noroeste como Washington y Ore-

gón. La división de Horas y Salarios

del departamento se reunió, por

ejemplo, con el sector de trabajado-

res forestales para hablar sobre la

seguridad y los derechos de los tra-

bajadores.

Investigaciones de la división de

Horas y Salarios han encontrado

que algunos empleadores del sector

han violado diversas leyes laborales.

Es por eso que debemos ser perse-

verantes en nuestro esfuerzo común

para que no se produzcan estas in-

fracciones.

En uno de esos casos, el contra-

tista forestal ‘5 Star Forestry LLC’

en Idaho fue objeto de una investi-

gación que resultó en la orden por

un juez de pago por la empresa de

$45,223 en salarios retroactivos pa-

ra 58 trabajadores. El juez también

ordenó la prohibición del contratista

de acceder a contratos por varios

años debido a la naturaleza de las

infracciones laborales que fueron

descubiertas. Igualmente, el depar-

tamento ha logrado otras victorias y

ha hecho justicia donde no existía.

Por ejemplo, el departamento ob-

tuvo una sentencia en Washington

que ordena a la empresa instaladora

de paredes de yeso ‘Summit Drywall

Inc.’, de Issaquah, a pagar $550,000

en salarios por sobretiempo, daños,

y perjuicios a 384 empleados actua-

les y anteriores. La resolución ponía

fin a una investigación y posterior

demanda interpuesta por el depar-

tamento tras descubrirse que la em-

presa violó las disposiciones de so-

bretiempo y mantenimiento de re-

gistros de la Ley de Normas Justas

de Trabajo (FLSA). Hace apenas

unos días, representantes de la divi-

sión de Horas y Salarios también

estuvimos en el Noveno Seminario

Anual de los cultivadores comercia-

les de raspberry y blackberry de

Oregón. Este tipo de actividades

continuará tanto en Oregón como

en Washington. Es necesario hacer-

lo.

Y finalmente en Yakima, este últi-

mo 16 de febrero, el departamento

participó en el Día de la Seguridad

en la Agricultura. Más de 200 repre-

sentantes de cultivadores y de la

comunidad atendieron las sesiones,

consultaron materiales informativos

e hicieron consultas sobre cómo ga-

rantizar la seguridad y los derechos

de los trabajadores del campo.

En el Departamento de Trabajo de

EE.UU. estamos plenamente com-

prometidos, y seguiremos haciendo

lo necesario para asegurarnos que

los derechos y la seguridad de los

trabajadores estén siendo respeta-

dos y garantizados. No puede ser de

otra forma. Es por eso que el pro-

grama EMPLEO de asistencia a los

trabajadores está tomando mucha

fuerza en Washington y otros esta-

dos del Noroeste gracias también al

gran trabajo y alianzas con varios

consulados y organismos. Este pro-

grama provee asistencia en español

a cualquier trabajador que crea que

sus derechos hayan sido violados o

que sepa que su seguridad o la de

sus compañeros está en peligro. El

teléfono gratuito es

1-877-55AYUDA

(877-552-9832).

Tres pastores recuperaron sus salarios de un ranchero local de ovejas

cuando llegaron a una resolución de una demanda legal. Los pastores

habían demandado al ganadero de ovejas y la asociación de empleado-

res ‘Western Range Association’, que había traído a los trabajadores de

Chile a Washington para trabajar en el rancho. El acuerdo fue por un

total de $110,000 dólares para cubrir las demandas de los tres traba-

jadores, quienes fueron representados por el Proyecto de Justicia del

Noroeste junto con el Fondo Nacional de Justicia Campesina.

Los tres trabajadores fueron contratados bajo reglas especiales por

ser pastores de ovejas, cuyo trabajo en la cordillera no está cubierto

por leyes de salario mínimo, y se les pagaba sólo $750 por mes inde-

pendientemente del número de horas que trabajaban. Sin embargo, el

ranchero los utilizaba para hacer trabajos comunes de rancho, para lo

que se les debería haber pagado por hora, que es un salario más alto y

es requerido por el programa H-2A, o el salario mínimo federal. El ran-

chero también fue acusado de haber traficado a los trabajadores me-

diante el aislamiento de los trabajadores en el rancho, amenazándolos

con la deportación si no trabajaban como se les dirigía, y reteniendo

sus pasaportes por un tiempo. La ley federal prohíbe a los empleado-

res el uso de tales tácticas para evitar que los trabajadores salgan de

sus puestos de trabajo por miedo.

"El robo de salarios y otros abusos de los trabajadores son demasia-

do comunes en la agricultura", dijo Michele Besso, abogada del Pro-

yecto de Justicia del Noroeste. "Los trabajadores que hacen posible

poner comida en nuestras mesas merecen algo mucho mejor. Estos

trabajadores demandaron con la esperanza de que más empleadores

entiendan que ellos tendrán que rendir cuentas si no pagan a sus tra-

bajadores un salario legal, violan las leyes de tráfico de mano de obra

y no tratan a sus trabajadores con dignidad”.

Tres Pastores Recuperan Sus Salarios

“Seguiremos haciendo lo

necesario para asegurar-

nos que los derechos y la

seguridad de los traba-

jadores estén siendo

respetados y garantiza-

dos. No puede ser de

otra forma.”

Noticias del Departamento de Trabajo, División de Horas y Salarios

Se presenta esta información

por cortesía de

CASA de Maryland,

www.casademaryland.org

Para víctimas de ciertos crímenes:

La visa “U” es un permiso especial de inmi-

gración para víctimas de ciertos crímenes y

también sus familiares cercanos.

Para calificar, el solicitante debe establecer:

(1) que fue víctima de uno de una lista de

crímenes serios, los cuales incluyen la vio-

lación, tráfico de personas, violencia do-

méstica, asalto sexual, secuestro, y asalto

(felonía);

(2)que como resultado, ha sufrido de forma

grave del abuso físico o mental; y

(3) que haya ayudado o esté ayudando en

la investigación o el proceso judicial del

crimen.

Al ser aprobada la visa, el solicitante recibi-

rá un permiso de trabajo valido por cuatro

años. Bajo ciertas condiciones, será posible

solicitar la residencia permanente.

Para víctimas de violencia doméstica:

Bajo la ley de los estados unidos, si su esposo

o esposa lo/la maltrata es posible que pueda

arreglar su situación migratoria sin la coope-

ración de él o ella. Si está o estuvo casada con

un ciudadano o residente permanente legal de

los estado unidos, es posible que pueda solici-

tar la residencia bajo una ley especial. Esta

ley se llama “VAWA”.

Si usted está divorciada del abusador, pue-

de presentar una auto-petición de VAWA den-

tro de un lapso de dos años después de su

divorcio.

No vaya a inmigración sin un abo-

gado o sin consultar primero con el

abogado. Si usted no puede pagar

los servicios de un abogado, llame a

una de las oficinas a la izquierda de

este artículo.

El Proyecto para los Derechos de

los Inmigrantes del Noroeste

(NWIRP):

1-800-445-5771 (Seattle)

1-888-756-3651 (Granger)

La línea de crisis de violencia

doméstica del Estado de

Washington está abierta las 24

horas:

1-800-562-6025

El acoso sexual existe cuando un trabajador/a es

sometido/a a:

Palabras inapropiadas, piropos vulgares hacia otro trabajador/a.

La conducta sexual inapropiada en el trabajo por otro trabajador,

supervisor, o dueño de la compañía.

Pedir favores sexuales a cambio de una posición de trabajo o mejor

sueldo.

Normalmente, las palabras o conducta sexual son severas y ofen-

den al trabajador/a.

Las palabras o conducta sexual también crean un ambiente hostil

e intimidante que interfiere con el trabajo de la víctima.

El acoso sexual también sucede entre personas y trabajadores del

mismo sexo.

Si es víctima de acoso sexual debe:

Decirle al acosador que la conducta no es apropiada y que debe de

parar la conducta inmediatamente.

Debe reportar el incidente a su supervisor o una persona con auto-

ridad en la compañía.

Seguir el proceso de quejas de la compañía, si es que tienen un

proceso.

Si no, haga un reporte por escrito explicando lo que está pasando

que incluye el nombre del acosador. Entréguelo a recursos huma-

nos de la compañía y quédese con una copia.

Si el acoso continúa después del reporte o se siente intimidado o si

alguien ha tomado represalias por hacer el reporte, puede llamar a

nuestra oficina.

(NJP) 1-888-201-1018 o a la comisión de igualdad de

oportunidades de Empleo (EEOC) 1-800-669-4000.

Protecciones Migratorias Para Víctimas

¡Ponga un Alto al Acoso Sexual!

No Permita Que Su Sueño Se Convierta En Pesadilla

Nos interesa comprar

esta casa. ¿Dónde

firmamos?

No necesita firmar. Con $500 al

mes, yo pago los impuestos y con-

trato el inspector y la casa es suya.

Amigo, queremos comprar una

casa. ¿Que hacemos?

Yo les aconsejo que hablen

primero con un abogado.

¿Que debemos hacer antes de

comprar la casa, abogada?

Hay que ver si el vendedor es el dueño... Sí lo

es, pero debe dinero al banco. El banco tiene

que autorizar la compra.

Además, deben firmar el contrato y registrarlo con el

auditor. Así el dueño no puede pedir más dinero

prestado y no los puede tratar como inquilinos.

También recomiendo que busquen un

inspector INDEPENDIENTE antes de

firmar.

Comprar una casa es algo serio. Hay que tomar precauciones para que al fin del día

sea usted el dueño verdadero de la casa legalmente… y no una victima de fraude.

¡RECUERDE! Apunte Sus Horas Trabajadas Diariamente:

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

Ejemplo: 6:30 AM-2:30 PM

Descanso: 1/2 hora

Horas trabajadas: 7.5

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

julio 2014

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24/31 25 26 27 28 29 30

agosto 2014

junio 2014

Explotación Laboral: Como Reconocer Las Señales

La explotación laboral sucede

en cualquier tipo de trabajo,

en la construcción, en las fá-

bricas, en el campo, tiendas y

restaurantes, y también in-

cluye el sexo comercial. No se

sabe con certeza el número

de víctimas porque muchas

de las veces tienen miedo de

hablar sobre la situación en

la que se encuentran. Y las

victimas pueden ser cualquier

persona: personas de la terce-

ra edad, niños, mujeres, hom-

bres, ciudadanos estadouni-

denses, indocumentados,

contratados, u otros. Existen

muchas barreras para victi-

mas de explotación laboral

que incluyen: no saber hablar

inglés, no conocer las leyes,

estar en lugares muy aisla-

dos, temor de represalias, te-

mor por estatus de inmigra-

ción, o amenazas.

¿Cómo puede usted ayudar? ¡OJO!

Estas son algunas señales: Controlan a las víctimas, el empleador/abusador/traficante

tiene control total. Habla por la persona, la lleva por donde-

quiera, nunca la deja sola, controla todo el dinero de la victi-

ma.

Impide que la persona se comunique con otra gente, ya sea

familiares, amistades, o clientes.

La tiene amenazada o amenazan a la victima con hacerle da-

ño a su familia.

La victima es amenazada con ser reportada con la policía o

inmigración si tratan de escaparse o quejarse con alguien.

Obligan a la victima a trabajar.

Usan la fuerza o fraude para someter a la victima a trabajar.

¿Cómo sabe si alguien es una victima? Lo tienen amenazado.

Le quitaron sus documentos de trabajo (visa, pasaporte, li-

cencia) o cualquier otro documento que usaría para identifi-

carse.

No le pagan lo que le prometieron o retienen el sueldo.

El trabajo prometido y el trabajo que realmente están ha-

ciendo son muy distintos (usando fraude).

La persona no quiere dejar el trabajo por temor a las conse-

cuencias.

¿Quién les puede ayudar? Washington Anti-Trafficking Response Network (WARN)

-Tiene una línea telefónica de asistencia para víctimas

las 24 horas.

-1.206.245.0782

La Línea del Centro Nacional de Recursos Para la Trata

de Personas -1.888.373.7888

Proyecto de Justicia del Noroeste -1.888.201.1018.

La Historia de Benjamín Un joven viene a los estados unidos en busca de trabajo

para mantener a sus padres que están envejeciendo. Un

reclutador le ayuda al joven y otras personas a llegar a los

EE.UU. y llegan a un estado donde le ofrecen trabajo en la

fresa. El joven es forzado a trabajar horas muy largas sin

descansos y sin almuerzo. Todos los trabajadores son ame-

nazados por su estatus legal o con ser agredidos física-

mente por el reclutador si dejan de trabajar.

En este ejemplo, el joven Benjamín y los otros trabajado-

res son victimas de explotación laboral y pueden obtener

ayuda en salir de su situación y posiblemente arreglar su

estatus migratorio.

En los EE. UU. un notario no

es abogado y no puede dar

asesoría legal El ser notario no quiere decir que uno

es abogado. Es fácil hacerse notario

(solamente se necesita poder hablar y

escribir inglés) y es difícil hacerse abo-

gado (se requiere completar 7 años de

universidad después de la preparato-

ria.)

Los notarios no están autorizados pa-

ra dar asesoría legal. El trabajo del no-

tario es solamente averiguar la identi-

dad de una persona que firma un docu-

mento. Solamente un abogado está ca-

pacitado para aconsejarle sobre sus de-

rechos y opciones legales, y a represen-

tarlo en la corte y fuera de corte en

asuntos legales.

Por ejemplo, un notario (o consultante

de inmigración) no está autorizado a de-

cirle a usted cuales formularios necesita

llenar para hacer una aplicación de inmi-

gración. Un notario no debe completar

formularios para usted, si usted no le dic-

ta lo que tiene que escribir.

Tampoco debe el notario decirle que ti-

po de categoría de inmigración debe usted

solicitar (por ejemplo: asilo político o cer-

tificación de trabajo).

Puede reportar el fraude a la oficina del

Procurador del Estado de Washington,

Protección de Consumidores, al

1-800-551-4636.

Por ley, cada preparador que cobra

por hacer los impuestos debe tener

un número de identificación del IRS

y tiene la obligación de firmar el re-

porte de impuestos. Si el prepara-

dor no firma, no le pague nada.

Evite que el pago sea basado en un

porcentaje de su reembolso.

Evite preparadores que le ofre-

cen reembolsos más grandes

que otros preparadores. Es posi-

ble que estén prometiendo reembol-

sos que no le pertenecen. Las canti-

dades de sus impuestos siempre de-

ben de ser iguales.

Lleve todos los documentos necesa-

rios para comprobar ingresos, gastos

médicos, dependientes, y otros docu-

mentos relevantes.

Un preparador de buena reputación

le hará preguntas para verificar in-

gresos y deducciones apropiadas.

Revise la reputación del negocio.

Pregunte si el preparador estará

para ayudarle a responder pre-

guntas del IRS si hay errores.

Nunca firme el reporte de im-

puestos en blanco.

Revise su reporte de impuestos an-

tes de firmarlo. Recuerde que la

persona responsable de sus impues-

tos no es nadie más que usted.

Si el preparador no le da copia del

reporte pida una copia de todos

los documentos que se enviaron

al IRS.

Si sospecha fraude, denúncielo a

las autoridades.

Nota:

Los notarios NO SON ABOGADOS y

no están autorizados a dar asesoría le-

gal.

Si tiene problemas con el

IRS comuníquese con la

Clínica de

Impuestos

para Personas de

Bajos Recursos al

(509) 380-9102

¡Un Notario No Es Abogado! Conozca las Diferencias

Como Escoger Un Preparador De Impuestos

¿Tienes deuda del hospital que no

puedes pagar? Eso le pasó a Juan, un trabajador agríco-la migrante en Washington, cuya hija te-nía una afección cardíaca. El doctor de su hija le dijo a Juan que ella necesitaba una cirugía de inmediato, y sin la cirugía, ella moriría. Unas sema-nas después de la cirugía, Juan recibió una factura del hospital por miles de dó-lares. Juan y su familia no tenían ningu-

na manera de pagar esta deuda. Juan se comuni-có con servicios le-gales para buscar consejo. Él descu-brió que el estado de Washington tie-ne un programa que se llama “Charity Care,” o atención caritativa. Este programa re-quiere que los hos-pitales provean ser-vicios médicos gra-

tis, o de precio reducido, a personas de bajos ingresos. También se requiere que los hospitales provean aplicaciones y ayu-da en español. Aunque ya se hizo la ciru-gía y Juan ya recibió la factura, Juan to-davía pudo hacer una solicitud para Cha-rity Care. El hospital revisó la solicitud y la infor-mación financiera que Juan les mandó, y determinó que Juan calificaba. El hospi-tal canceló toda la deuda. Ahora la hija de Juan está saludable y la familia no tiene

que preocuparse por una gran deuda mé-dica.

Tú puedes ser elegible para Cha-

rity Care en el estado de Washing-

ton si: Tienes bajos ingresos, y No cubre los costos ningún seguro de

salud, y No calificas para otro programa que

cubra deuda médica.

Tienes el derecho de aplicar para Cha-rity Care aunque no tengas documen-tos de inmigración.

Aunque las leyes de Charity Care solo aplican a los hospitales, muchas clínicas médicas también ofrecen programas de cuidado a precio reducido. Pregunta a tu clínica si tiene un programa como este.

¿Qué es el “Charity Care”? Ayuda con deudas del hospital. Es para personas que no ganan mu-

cho dinero. No importa si tienes documentos de

inmigración o no.

Una pareja de Yakima recientemente archi-

vó una demanda contra el Hospital Regio-

nal de Yakima y el Hospital Comunitario de

Toppenish. La demanda es porque los hos-

pitales pedían depósitos de pacientes de

bajos ingresos de una manera que viola las

leyes estatales de la atención caritativa.

Cuando Ángela intentó programar una

cirugía importante, el Hospital Regional de

Yakima le pidió un depósito de $1,000 an-

tes de poderle hacer la cirugía. Ángela y su

esposo se tardaron un mes pidiendo prés-

tamos a familia y amigos para conseguir el

dinero. “Ella lloraba de dolor,” dijo su espo-

so. “En ese momento entendí que tenía que

hacer todo lo necesario para conseguir el

dinero. Quizás $1,000 no sea mucho para

el hospital pero lo es para mi familia.”

Después Ángela se dio cuenta de que ella calificaba para un

descuento del 100% de atención caritativa basado en el tama-

ño e ingresos de su familia, así que el hospital no debió de pe-

dir el depósito bajo la ley. El hospital negó regresarle los

$1,000.

Ángela recibió ayuda con la demanda de Servicios Legales

Columbia y otro bufete de abogados. La demanda colectiva le

pide a la corte que incluya a todas las personas que tuvieron

los mismos problemas que tuvo Ángela con el hospital.

Familia Demanda al Hospital Regional de Yakima

La Atención Caritativa: Asistencia Con Deudas Médicas

Si usted ha tenido un problema con ‘Charity Care’ o

depósitos con el Hospital Regional de Yakima o el Hos-

pital Comunitario de Toppenish, llame al

1-800-260-6260

extensión 223, para hablar con el personal de Servicios Legales

Columbia en Español.

¡5 Pasos para Regresar a la Salud! 1. Avise a su mayordomo o patrón que usted se ha lastimado

o enfermado.

2. Vaya a una clínica o un doctor de su elección. Dígale que

usted se lastimó en el trabajo.

3. Recuerde que usted tiene el derecho de elegir su proveedor

médico.

4. Registre su reclamo por teléfono en la línea gratuita:

877-561-3453 de lunes a viernes entre 8 a.m. a 5 p.m.

(solamente si su proveedor médico no lo ha hecho.)

5. Usted tiene 1 año desde la fecha de la lesión para registrar

su reclamo. (Para reclamos de enfermedades de ocupación:

Tiene 2 años de la fecha del diagnóstico de su doctor.)

Si usted no está satisfecho con la atención médica, usted

puede cambiar de doctores o buscar una segunda opinión, si

su gerente de reclamo lo aprueba. Utilice el formulario Cambio

de doctor de cabecera (F245-037-999.)

Si el doctor dice que usted no puede hacer su trabajo regu-

lar, pregúntele a su empleador si tiene trabajo liviano para us-

ted. Si lo tiene, debe presentar una descripción de las tareas

específicas a su doctor para asegurar que usted pueda hacer

este trabajo. Si al comenzar el trabajo, su condición médica

empeora, consulte a su doctor.

Para información sobre reclamos, visite

www.Reclamos.Lni.wa.gov

o llame al número

1-800-LISTENS

1-800-547-8367

Juan es un trabajador agrícola de México.

Juan trabajaba pizcando cerezas cuando un

día se despertó con una infección en las cavi-

dades nasales. Juan no tenía seguro de salud

más que para lesiones y enfermedades relacio-

nadas con su trabajo en la huerta, así que

pensó que no podía permitirse ir a una clínica

u hospital para su infección de la nariz. Juan

no fue a una clínica u hospital para recibir tra-

tamiento. Unos días después, la infección de

Juan empeoró tanto que no podía trabajar,

tenía fiebre, y su visión era borrosa. Juan fue

llevado en ambu-

lancia a la sala de

emergencias de un

hospital. Debido a

que su infección

fue tan grave, fue

trasladado en

avión a un hospi-

tal de Seattle, don-

de fue operado de

emergencia. Des-

afortunadamente,

debido a que no

obtuvo el trata-

miento temprano

de su infección en

las cavidades na-

sales, Juan perdió

la visión en su ojo

izquierdo y debe

una factura medica de más de $100,000 dóla-

res que no puede pagar.

Con la nueva ley de salud en los Estados

Unidos ( también conocida como ‘Obamacare ‘),

es posible que pueda obtener un seguro médi-

co gratuito o a bajo costo. Incluso puede que

tenga que obtener un seguro de salud. Para

encontrar cuales planes de seguro médico

son disponibles para usted, llame al 1-855-

923-4633 (llamada gratuita) o póngase en con-

tacto con su clínica local para hablar con un

navegador. Es importante saber que la infor-

mación que proporcione a las clínicas es confi-

dencial y no puede ser compartida con las au-

toridades de inmigración de Estados Unidos.

Juan podía haberse beneficiado de la cober-

tura de seguro de salud. Si Juan hubiera ido a

una clínica u hospital al principio de su enfer-

medad, el médico podría haber sido capaz de

curar su enfermedad para prevenir la ceguera.

Además, un plan de seguro médico hubiera

pagado su atención médica de emergencia. Si

obtiene un seguro de salud, usted sólo tendrá

que pagar una pequeña cantidad cada mes y

cuando usted se enferme, no demorará trata-

miento por temor a que el costo de dicho trata-

miento será muy costoso.

Juan y La Nueva Ley de Salud

¿Se Ha Lesionado en el Trabajo?

Juan, si sigue trabajando,

nomas se le va a empeorar

el dolor.

Pero ya hace dos

meses que me caí y

no me alivio.

Por eso debe venir al doctor

tan pronto come se lastime.

Sin tratamiento NO se aliviará.

Mantenimiento de Licencia de Conducir:

Siga las leyes de tránsito como conducir al límite de velocidad, no

manejar agresivamente o negligentemente, etc.

Mantenga su dirección al corriente con el departamento de licen-

cias en dado caso que necesiten enviarle alguna notificación.

Responda inmediatamente a las infracciones de tráfico. Pida una

audiencia de mitigación o de disputa antes del plazo de 15 días

después de haber recibido la infracción. Indique en la infracción

que tipo de audiencia desea y su dirección. Envíe o lleve la infrac-

ción al tribunal donde tiene que presentarse. Haga una copia de la

infracción antes de entregarla al tribunal para su expediente perso-

nal.

Prepárese para la audiencia y pida copias al tribunal y la fiscalía de

la infracción y la declaración del oficial de policía. Investigue la ley

que se le acusa de haber quebrado en la biblioteca de leyes o en

internet en http://apps.leg.wa.gov/rcw/. Tome fotos del área

donde recibió la infracción, los letreros, la posición de su vehículo

o cualquier otro detalle de la escena que le pueda ayudar en su de-

fensa.

En la audiencia si se le pone una multa puede pagar la multa en

su totalidad o si no tiene dinero, puede pedir un plan de pagos o

servicio voluntario en la comunidad. Necesita presentar compro-

bante de sus ingresos (talones de pago, asistencia pública, etc.) y

sus gastos mensuales (recibos de renta/hipoteca, servicios del ho-

gar como electricidad, teléfono, o deudas).

Un plan de pago debe ser por una cantidad que pueda solventar ya

que si falla en pagar mensualmente el tribunal podría suspender

su licencia de conducir y/o enviar su multa a una agencia de co-

branzas. Si la cuenta se envía a una agencia de cobranzas la agen-

cia cobrará interés y recargos adicionales y la cantidad que pagará

será mucho más de lo que era su multa.

El tribunal no está obligado a proveer servicio voluntario comunita-

rio para pagar multas pero dependiendo de las circunstancias lo

podría hacer. NOTA: algunos tribunales no ofrecen servicio volun-

tario comunitario así que tendrá que preguntar en persona o por

medio de una carta al juez que se le otorgue su petición.

Si el tribunal le permitió tener un plan de pago y tiene algún cam-

bio de ingresos/gastos comuníquese con el tribunal inmediatamen-

te y pida que ajusten su pago mensual a sus posibilidades. Proba-

blemente deberá presentar comprobantes del cambio.

Asistencia Legal

Para más información vea “¿Tiene Tickets De Trafico Que No Ha

Pagado? Cómo Evitar La Suspensión De Su Licencia” en inter-

net en http://www.washingtonlawhelp.org.

Llame a CLEAR la línea telefónica gratuita de Washington que

ofrece servicios centralizados de evaluación, asesoramiento, y re-

presentación legal a personas de bajos ingresos que buscan asis-

tencia legal para problemas civiles al (888) 201-1014.

La información en

este artículo no es

consejo legal. Por

favor de buscar re-

presentación legal

para saber qué ha-

cer en su caso.

Recuperación de Licencia de Conducir:

Investigue cuales son las infracciones que están suspendiendo su

licencia de conducir en el estado de Washington. Puede investigar

por internet en: https://fortress.wa.gov/dol/dolprod/

dsdreinstatements/, correo electrónico: [email protected], telé-

fono: (360) 902-3900; TTY (360) 664-0116, correo: Departamen-

to de Licencias PO BOX 9030, Olympia, WA 98507-9030 o en

persona en una oficina local pero puede haber un costo por la in-

formación.

Si su licencia fue suspendida por no pagar la manutención de me-

nores debe comunicarse directamente con la Oficina de Manuten-

ción de Menores al (800) 457-6202 o en internet: http://

www.dshs.wa.gov/dcs/ para investigar que necesita hacer para

recuperar su licencia.

Si su licencia de conducir está suspendida en otro estado necesita

comunicarse con el departamento de licencias de ese estado para

averiguar lo que necesita hacer para recuperar su licencia. La li-

cencia puede ser suspendida en otro estado que no sea Washing-

ton.

Ya que investigó que infracciones están suspendiendo su licencia

de conducir llame por teléfono al tribunal para obtener información

de cómo recuperar su licencia. NOTA: llame al tribunal antes de

presentarse en caso que haya una orden de arresto en su contra.

El tribunal le informara si existe un programa de recobramiento de

licencias o si necesita pedir una audiencia y como tendrá que ha-

cerlo. Si el tribunal no tiene el programa de recobro o audiencias

necesitara escribir una carta directamente al juez. En la carta ex-

plicará porque no respondió antes, que cambios ha hecho en su

vida, que desea que pase con su multa (ejemplo, que se retire su

multa de la agencia de cobranza) y sugiera como pagará su multa

(por medio de un plan de pago o servicio voluntario comunitario).

No olvide incluir comprobantes de sus circunstancias.

Si el tribunal le niega sus peticiones y su cuenta continúa con la

agencia de cobranza, ofrezca pagar su cuenta en su totalidad si

está en sus posibilidades económicas. Ofrezca hacer un plan de

pagos mensuales que pueda solventar. Evite que la agencia de co-

branza embargue sus ingresos de trabajo o cuenta de banco.

Asistencia Legal

Para más información vea “Suspendieron Mi Licencia De Condu-

cir. ¿Puedo Recuperarla?” en internet en http://

www.washingtonlawhelp.org.

Llame a CLEAR la línea telefónica gratuita de Washington que

ofrece servicios centralizados de evaluación, asesoramiento y re-

presentación legal a personas de bajos ingresos que buscan asis-

tencia legal para problemas civiles al (888) 201-1014.

La información en este artículo no es consejo legal. Por favor de

buscar representación legal para saber qué hacer en su caso.

Pasos Para Mantener Una Licencia De Conducir

Pasos Para Recuperar Una Licencia De Conducir

NWIRP: Proyecto para los Derechos del

Inmigrante del Noroeste

GRANGER: 1-888-756-3641

WENATCHEE: 1-866-271-2084

SEATTLE: (206)587-4009, 1-800-445-5771

NWIRP le puede ayudar con:

Defensa de deportación

Peticiones de naturalización

Peticiones de VAWA (vea página 7)

MICA para familias

Varios otros asuntos tocante la inmigración

Para noticias acerca de la reforma migratoria visite nuestro sitio

en la red: nwirp.org

YAKIMA: 1-800-354-5423

WENATCHEE: 1-800-292-5920

TRI-CITIES: 1-800-547-9411

MOSES LAKE: 1-800-574-2285

MOUNT VERNON: 1-360-416-3000

L&I le puede ayudar con: Ayuda si usted se lastima en el trabajo

Reclamos para sueldos no pagados

Reportar condiciones peligrosas en el trabajo

Para registrar un reclamo de seguro industrial llame a:

1-877-561-3453 o 1-800-547-8367

de EE.UU. tiene la responsabilidad de administrar y hacer cumplir las leyes que establecen las normas básicas y acep-

tables sobre los sueldos y las condiciones de trabajo en este país, independientemente del estado legal en cuanto a in-

migración. Para más información visite http://www.dol.gov/whd o llame a la Oficina del Distrito de Seattle al

(206) 398-8039 o a la línea de ayuda 1-877-552-9832.

Servicios Legales de Oregon

397 N. 1st Street

Woodburn, OR 97071

1-800-662-6096

Centro de Leyes para Campe-

sinos y Proyecto Indígena

¡Hablan Español, Mixteco Alto y Bajo!

230 W. Hayes

Woodburn, OR 97071

1-503-981-0336

1-800-973-9003 (sin cobro)

Asistencia Legal para Áreas

Rurales de California

California Rural Legal Assistance (CRLA)

Salinas: 1-800-677-5221 (sin cobro)

Fresno: 1-559-441-8721

Oceanside: 1-760-966-0511

Comisión de Derechos Humanos

¿HA SIDO USTED DISCRIMINADO?

Para ayuda, llame al:

1-800-233-3247

Comisión de Igualdad de Oportunidades

de Empleo (EEOC)

Para hacer quejas de discriminación en el empleo llame al:

(206) 220-6883 o 1-800-669-4000

Consulado de México:

2132 Third Avenue

Seattle, WA 98121

(206) 448-3526

Centro de los Derechos del Migrante Organización que promueve derechos del migrante con oficinas

en el Distrito Federal y Juxtlahuaca, Oaxaca, México.

En los EE.UU.: 1-800-401-5901

En México: 01-800-590-1773

Directorio de Recursos

Apoyo Legal con Inmigración

L & I: El Departamento de Labor e Industrias del Estado

Servicios Legales en Otros Estados

Otros Recursos

La Sección de Horas y Sueldos del Departamento de Trabajo

Puede pedir una consulta legal confidencial. La asistencia legal es gratuita para personas de bajos ingresos. Si usted trabaja en el campo o en la agricultura, puede hablar directamente a la oficina más cercana de usted (vea la lista arriba).

Para trabajadores que no se dedican a la agricultura: Se reciben y se aceptan llamadas para obtener servicios

legales a lo largo del estado (con excepción del condado de King) por medio de CLEAR: 1-888-201-1014.

Esta es una línea telefónica centralizada por medio de la que puede solicitar servicios legales, educación legal y recomendación de otros servicios.

Visite nuestra pagina de internet para publicaciones y videos en español e ingles con información legal en

www.washingtonlawhelp.org.

El Proyecto de Justicia del Noroeste ¿CLIENTE NUEVO? LLÁMENOS AL...

WENATCHEE

300 OKANOGAN AVE STE. 3A

WENATCHEE, WA 98801

1(509)664-5101

1-888-201-1021 (SIN COBRO)

001-888-294-3503 (DE MEXICO)

BELLINGHAM

1814 CORNWALL

BELLINGHAM, WA 98225

1(360)734-8680

1-800-562-8836 (SIN COBRO)

YAKIMA

6 SOUTH 2ND STREET STE. 510

YAKIMA, WA 98901

1(509)574-4234

1-888-201-1018 (SIN COBRO)

001-888-294-3501 (DE MEXICO)

Servicios Legales Columbia

Una línea gratis por todo el estado De Lunes a Viernes, 9:15am-12:25pm

1-888-201-1014 Personas de 60 años o más pueden llamar al 1-800-387-7111

Ofreciendo Asistencia Legal a Los Que La Necesitan

OLYMPIA 711 CAPITOL WAY S, #304

OLYMPIA, WA 98501

1-360-943-6260

1-800-260-6260 (SIN COBRO)

TRI-CITIES 418-F NORTH KELLOG

KENNEWICK, WA 99336

1-509-374-9855

1-888-201-9735 (SIN COBRO)

WENATCHEE 300 OKANOGAN AVE STE. 2A

WENATCHEE, WA 98801

1-509-662-9681

1-800-572-9615 (SIN COBRO)

YAKIMA 6 SOUTH 2ND STREET STE. 600

YAKIMA, WA 98901

1-509-575-5593

1-800-631-1323 (SIN COBRO)

Servicios Legales Columbia (CLS) es una

agencia de leyes sin fines de lucro la cual

protege y defiende los derechos legales y

humanos de la gente de bajos ingresos.

CLS representa a personas y organizacio-

nes en el estado de Washington con necesi-

dades legales críticas quienes no tienen

otra ayuda legal disponible a ellos.