Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo...

5
Sesión 3 2 . ° d e s e c u nd a r i a Unidad 2

Transcript of Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo...

Page 1: Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo de toda nuestra vida, los niños al relacionarse mediante el juego, se aceptan

Sesión

32.° de secundaria

Unidad 2

Page 2: Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo de toda nuestra vida, los niños al relacionarse mediante el juego, se aceptan

Voy construyendo mi imagen corporal

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Mani�esta sus emociones y sentimientos a través del cuerpo y sus recursos expresivos, para relacionarse con su entorno creativamente.

Re�exiona sobre cómo su imagen corporal y la aceptación con los otros in�uyen en el concepto de sí mismo, e identi�ca otros factores.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Aplica sus habilidades sociomotrices promoviendo un entorno de convivencia basado en el respeto, la solidaridad y la tolerancia.

Identi�ca, modi�ca y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda: ¿Conocemos qué es la imagen corporal?

La imagen corporal consiste en el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo, es decir, es la manera en que te ves y te imaginas a ti mismo. Esta imagen está constituida por un componente perceptivo, un componente cognitivo-afectivo y un componente conductual que se encuentran interrelacionados entre sí y es creada a partir del registro visual con el propio cuerpo, siempre situado en un determinado contexto y una determinada cultura que lo de�nen a lo largo de su proceso evolutivo.La imagen corporal va cambiando a lo largo de toda nuestra vida, los niños al relacionarse mediante el juego, se aceptan unos a otros tal cual como son, y conforme crecen apren-den a reconocer sus caracteristicas físicas psíquicas y sociales.

INICIOSaluda a los estudiantes e infórmales del tema de la sesión de clase.Pregúntales sobre qué conocen de su imagen corporal, será importante conocerla y aceptarla, qué juego conocen donde se trate este tema, cuál es el más divertido para ellos, qué emocio-nes se mani�estan, qué sienten cuando ganan o pierden.Indícales, �nalmente, que se divertirán en la clase y que cada uno podrá aprender cosas nuevas para entender cómo va cambiando a lo largo de su vida y principalmente en la escuela.

Actividad

Buscando un líderOrganiza equipos de cinco estudiantes. En cada equipo se ponen de acuerdo para elegir un líder. Aquel que sea elegido será el encargado de dirigir las actividades de calentamien-to. Luego, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué decidieron elegir a su compañero? ¿Cómo llegaron a tal elección? ¿Qué actitudes valoraron en su compañero?”. Al líder: “¿Cómo te sentiste con la designación del cargo?”.

De la actividad, ¿agregarías alguna regla?

DESARROLLO

Actividad básica

Jugando a las emocionesEn los mismos grupos que se encuentran asignados de la actividad anterior, se les da a elegir una emoción; por ejemplo: tristeza, alegría, miedo, ira, también puedes incluir el sen-timiento amor. A la señal, los estudiantes se distribuirán de manera indistinta por el campo, expresando la emoción o sentimiento que les ha tocado. Cuando el profesor diga, por ejemplo, “A la tristeza”, los estudiantes de este grupo deberán tocar a la mayor cantidad de estudiantes de los otros equipos, quienes intentarán escaparse. El que es tocado, deberá representar la tristeza con sus movimientos. Luego de un tiempo de persecución indicas: “A las emociones” y todos vuelven a desplazarse tranquilamente con la emoción que les correspondía en el inicio.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? ¿Cuál de estas emociones es la que más te gusta? ¿Cuál de ellas representas mejor con tus

movimientos?

Actividad avanzada

Reta y correLos estudiantes se colocan en círculo. Un estudiante, previamente seleccionado por sus compañeros, será quien inicie el juego corriendo suavemente alrededor del círculo; sin ningún aviso, tocará en el hombro a alguno de sus compañeros. El que es tocado saldrá corriendo en sentido contrario al que lo tocó. Hasta que uno de los dos gane el sitio que quedó libre. El que queda sin sitio, deberá rodear el círculo y tocar a otro compañero para seguir el juego.

Luego de unos minutos de practicar este juego, pide a los estudiantes que le agreguen reglas, o que las modi�quen; incluso pueden asignar puntuación a los que ganan, penalidades a los que pierden. Incita a los estudiantes a utilizar su imaginación. Después, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué retaste a este compañero? ¿Cómo te sientes con el resultado?”.

Actividad de aplicación

Mi espejo es… A continuación, pide a los estudiantes que elijan una pareja. Esta, debe aproximarse a su estatura, complexión física, peso. Una vez que ya tengan a su pareja se retarán a una carrera de velocidad de 50 m. ¿Cuál fue el resultado? Luego, proponles que ellos sugieran otra forma de agruparse, por a�nidad, por intereses personales, por habilidad para la prác-tica de actividades físicas, etc. Por cada forma de agrupación, se retarán la misma carrera. ¿Qué sucedió en cada caso?

1Ministerio de Educación

310

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

CIERREActividad

Círculo amicalTodos sentados en círculo. Iniciará un estudiante indicando una característica positiva de su compañero sentado a su derecha. Luego, este estudiante continuará con el que le sigue a la derecha y así sucesivamente hasta terminar el círculo. Una vez que llegue donde inició, deberá volver indicando una característica referida a las habilidades físico-deporti-vas, esta vez, por la izquierda.

Conversa con los estudiantes: “¿Cómo se han sentido con los juegos propuestos?, ¿qué les pareció? ¿A qué juego le cambiarías las reglas para hacerlo más interesante?”.Todos somos iguales al jugar, pero al mismo tiempo ¿somos diferentes en nuestras carac-teristicas físicas?, ¿cómo nos sentimos y cómo nos interrelacionamos? ¿Cómo nos hemos sentido con lo manifestado por nuestro compañero? ¿Consideramos cierta esta característica?Cierra el diálogo resaltando la importancia de conocernos en nuestras diferencias y simili-tudes con los demás, ello enriquecerá el conocimiento de nosotros mismos y de cómo nos desenvolvemos. Orienta a los estudiantes a realizar sus actividades de hidratación e higiene.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

Page 3: Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo de toda nuestra vida, los niños al relacionarse mediante el juego, se aceptan

INICIOSaluda a los estudiantes e infórmales del tema de la sesión de clase.Pregúntales sobre qué conocen de su imagen corporal, será importante conocerla y aceptarla, qué juego conocen donde se trate este tema, cuál es el más divertido para ellos, qué emocio-nes se mani�estan, qué sienten cuando ganan o pierden.Indícales, �nalmente, que se divertirán en la clase y que cada uno podrá aprender cosas nuevas para entender cómo va cambiando a lo largo de su vida y principalmente en la escuela.

Actividad

Buscando un líderOrganiza equipos de cinco estudiantes. En cada equipo se ponen de acuerdo para elegir un líder. Aquel que sea elegido será el encargado de dirigir las actividades de calentamien-to. Luego, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué decidieron elegir a su compañero? ¿Cómo llegaron a tal elección? ¿Qué actitudes valoraron en su compañero?”. Al líder: “¿Cómo te sentiste con la designación del cargo?”.

De la actividad, ¿agregarías alguna regla?

DESARROLLO

Actividad básica

Jugando a las emocionesEn los mismos grupos que se encuentran asignados de la actividad anterior, se les da a elegir una emoción; por ejemplo: tristeza, alegría, miedo, ira, también puedes incluir el sen-timiento amor. A la señal, los estudiantes se distribuirán de manera indistinta por el campo, expresando la emoción o sentimiento que les ha tocado. Cuando el profesor diga, por ejemplo, “A la tristeza”, los estudiantes de este grupo deberán tocar a la mayor cantidad de estudiantes de los otros equipos, quienes intentarán escaparse. El que es tocado, deberá representar la tristeza con sus movimientos. Luego de un tiempo de persecución indicas: “A las emociones” y todos vuelven a desplazarse tranquilamente con la emoción que les correspondía en el inicio.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? ¿Cuál de estas emociones es la que más te gusta? ¿Cuál de ellas representas mejor con tus

movimientos?

Actividad avanzada

Reta y correLos estudiantes se colocan en círculo. Un estudiante, previamente seleccionado por sus compañeros, será quien inicie el juego corriendo suavemente alrededor del círculo; sin ningún aviso, tocará en el hombro a alguno de sus compañeros. El que es tocado saldrá corriendo en sentido contrario al que lo tocó. Hasta que uno de los dos gane el sitio que quedó libre. El que queda sin sitio, deberá rodear el círculo y tocar a otro compañero para seguir el juego.

Luego de unos minutos de practicar este juego, pide a los estudiantes que le agreguen reglas, o que las modi�quen; incluso pueden asignar puntuación a los que ganan, penalidades a los que pierden. Incita a los estudiantes a utilizar su imaginación. Después, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué retaste a este compañero? ¿Cómo te sientes con el resultado?”.

Actividad de aplicación

Mi espejo es… A continuación, pide a los estudiantes que elijan una pareja. Esta, debe aproximarse a su estatura, complexión física, peso. Una vez que ya tengan a su pareja se retarán a una carrera de velocidad de 50 m. ¿Cuál fue el resultado? Luego, proponles que ellos sugieran otra forma de agruparse, por a�nidad, por intereses personales, por habilidad para la prác-tica de actividades físicas, etc. Por cada forma de agrupación, se retarán la misma carrera. ¿Qué sucedió en cada caso?

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

310

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

Recuérdale a los estudiantes que los ejercicios en esta parte de la sesión deben ser preferentemente de prepa-

ración para las demás actividades.

CIERREActividad

Círculo amicalTodos sentados en círculo. Iniciará un estudiante indicando una característica positiva de su compañero sentado a su derecha. Luego, este estudiante continuará con el que le sigue a la derecha y así sucesivamente hasta terminar el círculo. Una vez que llegue donde inició, deberá volver indicando una característica referida a las habilidades físico-deporti-vas, esta vez, por la izquierda.

Conversa con los estudiantes: “¿Cómo se han sentido con los juegos propuestos?, ¿qué les pareció? ¿A qué juego le cambiarías las reglas para hacerlo más interesante?”.Todos somos iguales al jugar, pero al mismo tiempo ¿somos diferentes en nuestras carac-teristicas físicas?, ¿cómo nos sentimos y cómo nos interrelacionamos? ¿Cómo nos hemos sentido con lo manifestado por nuestro compañero? ¿Consideramos cierta esta característica?Cierra el diálogo resaltando la importancia de conocernos en nuestras diferencias y simili-tudes con los demás, ello enriquecerá el conocimiento de nosotros mismos y de cómo nos desenvolvemos. Orienta a los estudiantes a realizar sus actividades de hidratación e higiene.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

Page 4: Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo de toda nuestra vida, los niños al relacionarse mediante el juego, se aceptan

INICIOSaluda a los estudiantes e infórmales del tema de la sesión de clase.Pregúntales sobre qué conocen de su imagen corporal, será importante conocerla y aceptarla, qué juego conocen donde se trate este tema, cuál es el más divertido para ellos, qué emocio-nes se mani�estan, qué sienten cuando ganan o pierden.Indícales, �nalmente, que se divertirán en la clase y que cada uno podrá aprender cosas nuevas para entender cómo va cambiando a lo largo de su vida y principalmente en la escuela.

Actividad

Buscando un líderOrganiza equipos de cinco estudiantes. En cada equipo se ponen de acuerdo para elegir un líder. Aquel que sea elegido será el encargado de dirigir las actividades de calentamien-to. Luego, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué decidieron elegir a su compañero? ¿Cómo llegaron a tal elección? ¿Qué actitudes valoraron en su compañero?”. Al líder: “¿Cómo te sentiste con la designación del cargo?”.

De la actividad, ¿agregarías alguna regla?

DESARROLLO

Actividad básica

Jugando a las emocionesEn los mismos grupos que se encuentran asignados de la actividad anterior, se les da a elegir una emoción; por ejemplo: tristeza, alegría, miedo, ira, también puedes incluir el sen-timiento amor. A la señal, los estudiantes se distribuirán de manera indistinta por el campo, expresando la emoción o sentimiento que les ha tocado. Cuando el profesor diga, por ejemplo, “A la tristeza”, los estudiantes de este grupo deberán tocar a la mayor cantidad de estudiantes de los otros equipos, quienes intentarán escaparse. El que es tocado, deberá representar la tristeza con sus movimientos. Luego de un tiempo de persecución indicas: “A las emociones” y todos vuelven a desplazarse tranquilamente con la emoción que les correspondía en el inicio.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? ¿Cuál de estas emociones es la que más te gusta? ¿Cuál de ellas representas mejor con tus

movimientos?

Actividad avanzada

Reta y correLos estudiantes se colocan en círculo. Un estudiante, previamente seleccionado por sus compañeros, será quien inicie el juego corriendo suavemente alrededor del círculo; sin ningún aviso, tocará en el hombro a alguno de sus compañeros. El que es tocado saldrá corriendo en sentido contrario al que lo tocó. Hasta que uno de los dos gane el sitio que quedó libre. El que queda sin sitio, deberá rodear el círculo y tocar a otro compañero para seguir el juego.

Luego de unos minutos de practicar este juego, pide a los estudiantes que le agreguen reglas, o que las modi�quen; incluso pueden asignar puntuación a los que ganan, penalidades a los que pierden. Incita a los estudiantes a utilizar su imaginación. Después, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué retaste a este compañero? ¿Cómo te sientes con el resultado?”.

Actividad de aplicación

Mi espejo es… A continuación, pide a los estudiantes que elijan una pareja. Esta, debe aproximarse a su estatura, complexión física, peso. Una vez que ya tengan a su pareja se retarán a una carrera de velocidad de 50 m. ¿Cuál fue el resultado? Luego, proponles que ellos sugieran otra forma de agruparse, por a�nidad, por intereses personales, por habilidad para la prác-tica de actividades físicas, etc. Por cada forma de agrupación, se retarán la misma carrera. ¿Qué sucedió en cada caso?

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

310

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

CIERREActividad

Círculo amicalTodos sentados en círculo. Iniciará un estudiante indicando una característica positiva de su compañero sentado a su derecha. Luego, este estudiante continuará con el que le sigue a la derecha y así sucesivamente hasta terminar el círculo. Una vez que llegue donde inició, deberá volver indicando una característica referida a las habilidades físico-deporti-vas, esta vez, por la izquierda.

Conversa con los estudiantes: “¿Cómo se han sentido con los juegos propuestos?, ¿qué les pareció? ¿A qué juego le cambiarías las reglas para hacerlo más interesante?”.Todos somos iguales al jugar, pero al mismo tiempo ¿somos diferentes en nuestras carac-teristicas físicas?, ¿cómo nos sentimos y cómo nos interrelacionamos? ¿Cómo nos hemos sentido con lo manifestado por nuestro compañero? ¿Consideramos cierta esta característica?Cierra el diálogo resaltando la importancia de conocernos en nuestras diferencias y simili-tudes con los demás, ello enriquecerá el conocimiento de nosotros mismos y de cómo nos desenvolvemos. Orienta a los estudiantes a realizar sus actividades de hidratación e higiene.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

Re�exiona sobre las respuestas de tus estudiantes, si es que consideraron comparar sus posibilidades motrices con el

compañero al que retaron, o cual fue el motivo.

Page 5: Sesión 3 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu...La imagen corporal va cambiando a lo largo de toda nuestra vida, los niños al relacionarse mediante el juego, se aceptan

INICIOSaluda a los estudiantes e infórmales del tema de la sesión de clase.Pregúntales sobre qué conocen de su imagen corporal, será importante conocerla y aceptarla, qué juego conocen donde se trate este tema, cuál es el más divertido para ellos, qué emocio-nes se mani�estan, qué sienten cuando ganan o pierden.Indícales, �nalmente, que se divertirán en la clase y que cada uno podrá aprender cosas nuevas para entender cómo va cambiando a lo largo de su vida y principalmente en la escuela.

Actividad

Buscando un líderOrganiza equipos de cinco estudiantes. En cada equipo se ponen de acuerdo para elegir un líder. Aquel que sea elegido será el encargado de dirigir las actividades de calentamien-to. Luego, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué decidieron elegir a su compañero? ¿Cómo llegaron a tal elección? ¿Qué actitudes valoraron en su compañero?”. Al líder: “¿Cómo te sentiste con la designación del cargo?”.

De la actividad, ¿agregarías alguna regla?

DESARROLLO

Actividad básica

Jugando a las emocionesEn los mismos grupos que se encuentran asignados de la actividad anterior, se les da a elegir una emoción; por ejemplo: tristeza, alegría, miedo, ira, también puedes incluir el sen-timiento amor. A la señal, los estudiantes se distribuirán de manera indistinta por el campo, expresando la emoción o sentimiento que les ha tocado. Cuando el profesor diga, por ejemplo, “A la tristeza”, los estudiantes de este grupo deberán tocar a la mayor cantidad de estudiantes de los otros equipos, quienes intentarán escaparse. El que es tocado, deberá representar la tristeza con sus movimientos. Luego de un tiempo de persecución indicas: “A las emociones” y todos vuelven a desplazarse tranquilamente con la emoción que les correspondía en el inicio.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? ¿Cuál de estas emociones es la que más te gusta? ¿Cuál de ellas representas mejor con tus

movimientos?

Actividad avanzada

Reta y correLos estudiantes se colocan en círculo. Un estudiante, previamente seleccionado por sus compañeros, será quien inicie el juego corriendo suavemente alrededor del círculo; sin ningún aviso, tocará en el hombro a alguno de sus compañeros. El que es tocado saldrá corriendo en sentido contrario al que lo tocó. Hasta que uno de los dos gane el sitio que quedó libre. El que queda sin sitio, deberá rodear el círculo y tocar a otro compañero para seguir el juego.

Luego de unos minutos de practicar este juego, pide a los estudiantes que le agreguen reglas, o que las modi�quen; incluso pueden asignar puntuación a los que ganan, penalidades a los que pierden. Incita a los estudiantes a utilizar su imaginación. Después, pregunta a los estudiantes: “¿Por qué retaste a este compañero? ¿Cómo te sientes con el resultado?”.

Actividad de aplicación

Mi espejo es… A continuación, pide a los estudiantes que elijan una pareja. Esta, debe aproximarse a su estatura, complexión física, peso. Una vez que ya tengan a su pareja se retarán a una carrera de velocidad de 50 m. ¿Cuál fue el resultado? Luego, proponles que ellos sugieran otra forma de agruparse, por a�nidad, por intereses personales, por habilidad para la prác-tica de actividades físicas, etc. Por cada forma de agrupación, se retarán la misma carrera. ¿Qué sucedió en cada caso?

CIERREActividad

Círculo amicalTodos sentados en círculo. Iniciará un estudiante indicando una característica positiva de su compañero sentado a su derecha. Luego, este estudiante continuará con el que le sigue a la derecha y así sucesivamente hasta terminar el círculo. Una vez que llegue donde inició, deberá volver indicando una característica referida a las habilidades físico-deporti-vas, esta vez, por la izquierda.

Conversa con los estudiantes: “¿Cómo se han sentido con los juegos propuestos?, ¿qué les pareció? ¿A qué juego le cambiarías las reglas para hacerlo más interesante?”.Todos somos iguales al jugar, pero al mismo tiempo ¿somos diferentes en nuestras carac-teristicas físicas?, ¿cómo nos sentimos y cómo nos interrelacionamos? ¿Cómo nos hemos sentido con lo manifestado por nuestro compañero? ¿Consideramos cierta esta característica?Cierra el diálogo resaltando la importancia de conocernos en nuestras diferencias y simili-tudes con los demás, ello enriquecerá el conocimiento de nosotros mismos y de cómo nos desenvolvemos. Orienta a los estudiantes a realizar sus actividades de hidratación e higiene.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

310

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

Orienta el diálogo a que los estudiantes intenten dar explica-ción de por qué ocurre las diferencias en los resultados de la carrera cuando a la vez tienen cosas en común. ¿Qué carac-

terística tuyas reconoces en tus compañeros?