Sesión 9 - 3 Sec · Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos...

4
Sesión 9 3 . ° d e s e c u n d a r i a

Transcript of Sesión 9 - 3 Sec · Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos...

Page 1: Sesión 9 - 3 Sec · Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con ambos

Sesión

93.° de secundaria

Page 2: Sesión 9 - 3 Sec · Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con ambos

Jugamos en nuestro tiempo libre para mejorar nuestra condición �sica

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima e identidad.

Practica actividad física yreconoce su importancia sobre la salud. Desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Realiza juegos y ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas condicionales y de �exibilidad que contribuyan al mejoramiento de la salud, según su condición física.

Demuestra autonomía en la precisión de sus capacidades coordinativas durante la ejecu-ción de habilidades motrices especí�cas de su preferencia y de acuerdo a sus posibilidades se siente aceptado.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda: ¿Qué es la condición �sica?

Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida.Pregúntales si saben de la importancia del desarrollo de sus capacidades físicas condiciona-les y coordinativas.Diles que la pasaremos muy bien, que van a hacer actividades para mejorar su coordinación a través de juegos predeportivos.

1

INICIO

Es la capacidad de rendimiento psicofísico de una persona en un momento dado. Esta se mani�esta a través de la capacidad de fuerza, velocidad, resistencia y �exibilidad.

Ministerio de Educación

910

SesiónUnidad 1 - Educación �sica3.° de secundaria

Page 3: Sesión 9 - 3 Sec · Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con ambos

Actividad Vaciar el campoDos equipos con igual número de participantes. Cada equipo tiene un número determinado de balones, cuantos más, mejor. A la señal han de sacar los balones de su campo y mandarlos al del equipo contrario. El objetivo es que en el campo de cada equipo no queden balones y que el adversario sí los tenga. Al acabar el tiempo se contabilizan los balones en cada campo.

DESARROLLO

Actividad básica El oso dormilónTodos participan. Cada estudiante lleva un balón en las manos y se ubica alrededor del “oso dormilón” que es un compañero que está recostado en el centro. El profesor da la indicación para ir a despertar al “oso dormilón” cada uno con su balón dribleando. El “oso dormilón”, una vez despierto, corre a atrapar a sus compañeros que solo pueden correr por el perímetro del campo que delimitaste con anticipación.

Actividad avanzada Sumar diez pasesDos equipos en la cancha o sector de juego. Se utiliza una sola pelota. Cada equipo debe dar pases hasta llegar a diez consecutivos y así obtener un punto. El otro equipo debe tratar de conse-guir la pelota. Reglas: no más de dos pases entre los mismos jugadores, la infracción se cuenta como un pase y se sigue contando, al perder la pelota se pierde el conteo.

Actividad de aplicación Hago goles con mi pelota de baloncestoEl aula se divide en dos grupos iguales. Se utiliza una pelota de baloncesto la cual debe ser trans-portada con dribling para anotar un gol en el arco contrario. Es necesario, para que se concrete el gol, que la pelota sea tocada por cinco estudiantes entre hombres y mujeres, a través de pases utilizados en el baloncesto. El gol se realiza fuera de la zona del arquero. Sin embargo, antes de meter el gol se debe dar un bote en el suelo o pique, no se utilizan arqueros y no puede haber contacto físico en la marca. Luego de unos minutos de juego, sugiere que se usen dos balones a la vez. Además, puedes pedir a los estudiantes que propongan reglas y/o variantes para compleji-zar este juego.

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física3ro Secundaria

910

Sesión

¿Qué habilidades especí�cas fueron necesarias para este juego? ¿Crees que es importante que todos asumamos un rol

según nuestras fortalezas en el equipo?

¿Qué otras reglas le agregarías a este juego predeportivo?

Ministerio de Educación

910

SesiónUnidad 1 - Educación �sica3.° de secundaria

Page 4: Sesión 9 - 3 Sec · Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con ambos

Recuerda a los estudiantes que en todas las actividades no debemos separarnos por sexo, puesto que nuestra comunidad es mixta y siempre interactuaremos con ambos sexos.Los juegos predeportivos proporcionan, por sus características lúdicas, elementos importan-tes para el desarrollo integral.¿Qué hemos aprendido? ¿Esa interrelación con los demás nos servirá de algo?Refuerza las conductas positivas evidenciadas en clase y despídete de los estudiantes con un efusivo: ¡Hasta la próxima clase!

CIERREActividad Todos en círculo pasan el balón lo más rápido que se pueda. El que pierde el balón “paga prenda” (bailar, cantar o contar un chiste).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.

BalonesConos

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física3ro Secundaria 10

Sesión

9

En grupo clase

Ministerio de Educación

910

SesiónUnidad 1 - Educación �sica3.° de secundaria