SESIÓN 11 Nuestros Pulmones

5
SESIÓN 11. NUESTROS PULMONES . ACTIVIDAD 1: MIDIENDO CAPACIDAD PULMONAR Cada vez que inspiramos llenamos nuestros pulmones de aire. ¿Pero cuánto aire entra? Una forma de averiguarlo es construyendo un sistema que permita comparar la capacidad pulmonar de los miembros de tu grupo. Necesitas reunir los siguientes materiales : - globos - bombillas - lana o pitilla - cinta adhesiva - huincha de medir o metro. Arma el modelo siguiendo las instrucciones y observando el dibujo. - Pasa un trozo de pitilla de unos 5 metros o más, por dentro de una bombilla. - Pega cada extremo de la pitilla a una muralla de la sala, cuidando de que quede estirada. Mide la capacidad pulmonar de cada uno de los miembros tu grupo : - Por turnos, inflen un globo nuevo soplando dentro de él 5 veces, a máxima capacidad. - Con la cinta adhesiva, pega el globo a la bombilla, sin que se escape el aire. - Después de pegarlo, acércalo a la pared que está en el extremo izquierdo y suéltalo. Mide la distancia que logró recorrer el globo. RESULTADOS Tabla nº 1: CAPACIDAD PULMONAR DEL GRUPO 26

Transcript of SESIÓN 11 Nuestros Pulmones

Page 1: SESIÓN 11 Nuestros Pulmones

SESIÓN 11. NUESTROS PULMONES.

ACTIVIDAD 1: MIDIENDO CAPACIDAD PULMONAR

Cada vez que inspiramos llenamos nuestros pulmones de aire. ¿Pero cuánto aire entra? Una forma de averiguarlo es construyendo un sistema que permita comparar la capacidad pulmonar de los miembros de tu grupo.

Necesitas reunir los siguientes materiales :- globos- bombillas- lana o pitilla- cinta adhesiva- huincha de medir o metro.

Arma el modelo siguiendo las instrucciones y observando el dibujo. - Pasa un trozo de pitilla de unos 5 metros o más, por dentro de una bombilla.- Pega cada extremo de la pitilla a una muralla de la sala, cuidando de que quede estirada.

Mide la capacidad pulmonar de cada uno de los miembros tu grupo :- Por turnos, inflen un globo nuevo soplando dentro de él 5 veces, a máxima capacidad.- Con la cinta adhesiva, pega el globo a la bombilla, sin que se escape el aire.- Después de pegarlo, acércalo a la pared que está en el extremo

izquierdo y suéltalo. Mide la distancia que logró recorrer el globo.

RESULTADOS

Tabla nº 1: CAPACIDAD PULMONAR DEL GRUPO

NOMBRE DISTANCIA RECORRIDA POR EL GLOBO (cm.)

¿Tienen todos los alumnos la misma capacidad pulmonar? .......................¿Qué factores crees tú que pueden explicar estas diferencias? ¿De qué crees tú que dependerá la capacidad pulmonar de un niño de 5º básico?

26

Page 2: SESIÓN 11 Nuestros Pulmones

..................................................................................................................

..................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

ACTIVIDAD 3: ¿AFECTA LA RESPIRACIÓN PROFUNDA PREVIA, A LA DISTANCIA QUE LOGRA RECORRER EL GLOBO EN LA PITILLA?

Probablemente habrás visto en alguna película que una persona antes de bucear o sumergirse en el agua respira varias veces en forma profunda. ¿Servirá hacer este ejercicio para aumentar la distancia que logra recorrer el globo?

Si se inspira tres veces por la boca en forma profunda (demorando alrededor de 5 segundos) y luego se bota el aire lentamente también por la boca (demorando alrededor de otros 5 segundos) antes de inflar el globo.... ¿aumentará la distancia que logra recorrer el globo?¿Qué crees que sucederá? Formula tu respuesta en forma de hipótesis.

HIPÓTESIS

Yo creo que.........................................................................................................

............................................................................................................................

EXPERIMENTO

En esta sesión trabajarás con el grupo completo, sin separarlo en dos. Todos los alumnos repetirán la misma experiencia anterior, pero esta vez, respirando profundamente antes de inflar el globo, según te lo explicamos antes de formular la hipótesis.

Antes de diseñar los pasos del experimento revisen las variables que influyen en él.Tengan especial cuidado con las variables que deben mantenerse constantes. ¡Deben inflar el globo las dos veces en las condiciones más semejantes posibles!

VARIABLES:

- Variable independiente (lo que se está investigando, lo que se escoge

cambiar): …………………………………………………………..

- Variable dependiente (lo que hay que observar o medir para conocer los

resultados)...…………………………………………………………………

- Variables controladas (lo que será igual para los dos grupos)

....................................................................................................................

....................................................................................................................

....................................................................................................................

27

Page 3: SESIÓN 11 Nuestros Pulmones

PROCEDIMIENTO

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

RESULTADOS

Tabla Nº 2: EFECTO DE LA RESPIRACIÓN PROFUNDA PREVIA SOBRE LA DISTANCIA QUE LOGRA RECORRER EL GLOBO

DISTANCIA RECORRIDA(cm.)

NOMBRE CON Respiración

profunda previa

SINRespiración

profunda previa

DIFERENCIA

PROMEDIO:Calcula el promedio de distancias alcanzadas con respiración profunda y el promedio de las distancias alcanzadas sin respiración previa (Suma todos los datos de la primera columna y divídelos por el número de integrantes del grupo, haz lo mismo con los datos de la segunda columna).

Ahora calcula la diferencia promedio restando estos dos datos. Completa la tabla siguiente.

DISTANCIAS PROMEDIO(cm.)

GRUPO Nº CON Respiración

SINRespiración

DIFERENCIA

CONCLUSIONES

Revisa la hipótesis que plantearon y los datos promedio que obtuvieron. ¿Era correcta la hipótesis? Fundamenta.

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

........................................................................................................................

28