Sesion 6 Demayo Miercoles Del 2015

13
Docente: Carmen Villegas Yauri…………………….. Grado y sección: 4to………….. Turno:Tarde………….. …………….. Fecha: 05/05/15………. I. PLANIFICACION Area: Ciencia y Ambiente COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente -Menciona que el ciclo vital de las plantas. Observación/ Lista de cotejo. NOMBRE DE LA SESIÓN MATERIALES La clasificación de las flores -Papelote -Plumones II. SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOS TIEMPO Actividades permanentes -Se recepciona a los niños y se realiza las actividades permanentes de entrada. - 20 Motivación Ordenan letras de carteles para hallar las partes y clases de plantas según su tamaño. Recojo de saberes previos -Hallan la clasificación de la flor según su utilidad n una sopa de letras. Conflicto cognitivo ¿Describen las partes de la flor -Explican la función y tipos de raíz Aprendizaje esperado -Que los estudiantes elaboren un organizador gráfico Procesamiento de la información (Construcción del conocimiento) Activación de los procesos -Coleccionan raíces, las observan y dibuja las partes de una flor-Dibujan la planta. -A través de gráfico reconoce las clases de flores 60 Estrategia del texto. -Los estudiantes leen utilizando diversas técnicas ,como lectura silenciosa ¿Qué valor le da el texto?¿Cuál crees que es la intensión del texto? ¿De que manera se trasmite?¿Por qué? -Habilidad para hacer lecturas crítica. ¿Crees que la fanfarronería del tigre es correcto? ¿Por qué? ¿Qué quería demostrar el domador al tigre?¿Te parece interesante la manera como se presenta el tema en la narración?¿Por qué? Aplicación (Transferencia) -Luego en forma individual desarrollan el libro del MED de la página 60. En su cuaderno Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos sentimos?¿En que fallamos? Evaluación -Los estudiantes desarrollan las actividades - SESION DE APRENDIZAJE

description

rfge

Transcript of Sesion 6 Demayo Miercoles Del 2015

SESION DE APRENDIZAJE

Docente: Carmen Villegas Yauri.. Grado y seccin: 4to.. Turno:Tarde.. .. Fecha: 05/05/15. I. PLANIFICACIONArea: Ciencia y AmbienteCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Explica el mundo fsicobasado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente-Menciona que el ciclo vital de las plantas.Observacin/Lista de cotejo.

NOMBRE DE LA SESIN MATERIALES

La clasificacin de las flores-Papelote-Plumones

II. SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentes-Se recepciona a los nios y se realiza las actividades permanentes de entrada.- 20

MotivacinOrdenan letras de carteles para hallar las partes y clases de plantas segn su tamao.

Recojo de saberes previos-Hallan la clasificacin de la flor segn su utilidad n una sopa de letras.

Conflicto cognitivoDescriben las partes de la flor-Explican la funcin y tipos de raz

Aprendizaje esperado-Que los estudiantes elaboren un organizador grfico

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesos-Coleccionan races, las observan y dibuja las partes de una flor-Dibujan la planta.-A travs de grfico reconoce las clases de flores60

Estrategia del texto.-Los estudiantes leen utilizando diversas tcnicas ,como lectura silenciosaQu valor le da el texto?Cul crees que es la intensin del texto?De que manera se trasmite?Por qu?

-Habilidad para hacer lecturas crtica.Crees que la fanfarronera del tigre es correcto?Por qu?Qu quera demostrar el domador al tigre?Te parece interesante la manera como se presenta el tema en la narracin?Por qu?

Aplicacin (Transferencia)-Luego en forma individual desarrollan el libro del MED de la pgina 60. En su cuaderno

MetacognicinQu aprendimos hoy? Cmo nos sentimos?En que fallamos?

Evaluacin-Los estudiantes desarrollan las actividades del anexo.

Extensin-Los estudiantes se organizan en grupos.-La docente junto con los estudiantes arman u organizador grfico.

DESCANSO

SESION DE APRENDIZAJEDOCENTE: Carmen Villegas y Grado: 4to Turno: Tarde FECHA : 05/05/15 I.PLANIFICACIONAREA: Matemtica COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

ACTA Y PIENZAMatemticamente en situaciones de cantidad-Comunica y representa ideas matemticas

-Expresa en forma escrita el uso de las fracciones usuales en diversos contextos de la vida diaria.-Ficha de aplicacin

NOMBRE DE LA SESINMATERIALESDURACIN

Conocemos las fraccionesPapelote-Plumones

II.SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentes-Se recepciona a los estudiantes y se realiza las actividades permanentes de entrada.

MotivacinParticipan en juegos matemticos utilizando tableros y carteles de fracciones.

Recojo de saberes previos

Conflicto cognitivo-Sealan los trminos de una fraccin. Propias e impropias

Aprendizaje esperado

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesos

Aplicacin (Transferencia)-Luego en forma individual desarrollan el libro del MED. Pg-137 de De matemtica

MetacognicinQu trabajamos hoy?Cmo resolvimos el problema?

EvaluacinEn forma individual se evaluar a los estudiantes con una lista de cotejo

Extensin

SALIDA

BIBLIOGRAFA BSICA MINEDU, Diseo Nacional Curricular de Educacin Bsica Regular 2009. MINEDU, Rutas de aprendizaje IPEBA, Mapas de Progreso, aprendizajes fundamentales.

VoBo __________________________________ Lino A. Vergara Guevara Prof. Tutor

ANEXOSENCUESTA A 10 DOCENTESPREGUNTASFRECUENCIATOTALPORCENTAJE

Cree que est organizado el reciclaje en el colegio?

en su aula practican sus alumnos las tres R (reducir, reusar y reciclar)

Tienen organizados sus tachos en el aula?

Cree usted que el problema de tirar la basura en cualquier lado es cuestin de mal habito

Cree usted que es otro el problema por lo que se tira la basura en cualquier lugar

ENCUESTA A 20 ALUMNOS PREGUNTASFRECUENCIATOTALPORCENTAJE

Botas la basura al piso?

Hay tachos clasificados para poner la basura en tu aula?

Todos tus compaeros el aula batan la basura al tacho?

Ayudas a cuidar el medio ambiente echando la basura a su respectivo lugar?

Cuando ves que otro nio tira la basura al piso le dices que debe hacerlo en los tachos?

ENCUESTA AL PERSONAL DE SERVICIO A la pregunta: En qu lugar cree usted que los nios arrojan mayor cantidad de basura al pisoOPCIONESFRECUENCIATOTALPORCENTAJE

En el aula

En el patio del colegio

En los baos

En el quiosco

No sabe

SESION DE APRENDIZAJE

Docente: Carmen Villegas Yauri.. Grado y seccin: 4to.. Turno:Tarde.. .. Fecha: 05/05/15. II. PLANIFICACIONArea: Ciencia y AmbienteCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Explica el mundo fsicobasado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente-Menciona que el ciclo vital de las plantas.Observacin/Lista de cotejo.

NOMBRE DE LA SESIN MATERIALES

La clasificacin de las flores-Papelote-Plumones

II. SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentes-Se recepciona a los nios y se realiza las actividades permanentes de entrada.- 20

MotivacinOrdenan letras de carteles para hallar las partes y clases de plantas segn su tamao.

Recojo de saberes previos-Hallan la clasificacin de la flor segn su utilidad n una sopa de letras.

Conflicto cognitivoDescriben las partes de la flor-Explican la funcin y tipos de raz

Aprendizaje esperado-Que los estudiantes elaboren un organizador grfico

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesos-Coleccionan races, las observan y dibuja las partes de una flor-Dibujan la planta.-A travs de grfico reconoce las clases de flores60

Estrategia del texto.-Los estudiantes leen utilizando diversas tcnicas ,como lectura silenciosaQu valor le da el texto?Cul crees que es la intensin del texto?De que manera se trasmite?Por qu?

-Habilidad para hacer lecturas crtica.Crees que la fanfarronera del tigre es correcto?Por qu?Qu quera demostrar el domador al tigre?Te parece interesante la manera como se presenta el tema en la narracin?Por qu?

Aplicacin (Transferencia)-Luego en forma individual desarrollan el libro del MED de la pgina 60. En su cuaderno

MetacognicinQu aprendimos hoy? Cmo nos sentimos?En que fallamos?

Evaluacin-Los estudiantes desarrollan las actividades del anexo.

Extensin-Los estudiantes se organizan en grupos.-La docente junto con los estudiantes arman u organizador grfico.

DESCANSO

SESION DE APRENDIZAJEDOCENTE: Carmen Villegas y Grado: 4to Turno: Tarde FECHA : 05/05/15 I.PLANIFICACIONAREA: Matemtica COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

ACTA Y PIENZAMatemticamente en situaciones de cantidad-Comunica y representa ideas matemticas

-Expresa en forma escrita el uso de las fracciones usuales en diversos contextos de la vida diaria.-Ficha de aplicacin

NOMBRE DE LA SESINMATERIALESDURACIN

Conocemos las fraccionesPapelote-Plumones

II.SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentes-Se recepciona a los estudiantes y se realiza las actividades permanentes de entrada.

MotivacinParticipan en juegos matemticos utilizando tableros y carteles de fracciones.

Recojo de saberes previos

Conflicto cognitivo-Sealan los trminos de una fraccin. Propias e impropias

Aprendizaje esperado

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesos

Aplicacin (Transferencia)-Luego en forma individual desarrollan el libro del MED. Pg-137 de De matemtica

MetacognicinQu trabajamos hoy?Cmo resolvimos el problema?

EvaluacinEn forma individual se evaluar a los estudiantes con una lista de cotejo

Extensin

SALIDA

BIBLIOGRAFA BSICA MINEDU, Diseo Nacional Curricular de Educacin Bsica Regular 2009. MINEDU, Rutas de aprendizaje IPEBA, Mapas de Progreso, aprendizajes fundamentales.

VoBo __________________________________ Lino A. Vergara Guevara Prof. Tutor

ANEXOSENCUESTA A 10 DOCENTESPREGUNTASFRECUENCIATOTALPORCENTAJE

Cree que est organizado el reciclaje en el colegio?

en su aula practican sus alumnos las tres R (reducir, reusar y reciclar)

Tienen organizados sus tachos en el aula?

Cree usted que el problema de tirar la basura en cualquier lado es cuestin de mal habito

Cree usted que es otro el problema por lo que se tira la basura en cualquier lugar

ENCUESTA A 20 ALUMNOS PREGUNTASFRECUENCIATOTALPORCENTAJE

Botas la basura al piso?

Hay tachos clasificados para poner la basura en tu aula?

Todos tus compaeros el aula batan la basura al tacho?

Ayudas a cuidar el medio ambiente echando la basura a su respectivo lugar?

Cuando ves que otro nio tira la basura al piso le dices que debe hacerlo en los tachos?

ENCUESTA AL PERSONAL DE SERVICIO A la pregunta: En qu lugar cree usted que los nios arrojan mayor cantidad de basura al pisoOPCIONESFRECUENCIATOTALPORCENTAJE

En el aula

En el patio del colegio

En los baos

En el quiosco

No sabe

SESION DE APRENDIZAJE

Docente: Carmen Villegas Yauri Grado y seccin: 4to Turno: Tarde Fecha: 05 /05 /2015I.PLANIFICACIONMATEMTICA:COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

FORMACIN DE LA CONCIENCIA MORAL-Reconoce en la vida de Jess, ejemplos de amor ,especialmente en los ms pobres o enfermos con respecto.Conocen los Milagros y reflexionan sobre el poder de Jess.-Observacin/Lista de cotejo

NOMBRE DE LA SESINMATERIALESDURACIN

Conocemos las fraccionesPapelote-Plumones

II.SECUENCIA DIDACTICA+ PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentesSe recepciona a los nios y se realiza las actividades permanentes saludan.20

Motivacin-Participan en juegos matemticos utilizando tableros y carteles de fracciones.

Recojo de saberes previosObservan frutas y la maestra las divide en la ,1/3 y para introducir la idea de la fraccin

Conflicto cognitivoSeala los trminos de una fraccin

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesos A travs de grficos representan las fracciones propias e impropia.60

---- ---

---

Aplicacin (Transferencia)-Luego en forma individual desarrollan el libro del MED. Pgina-138 de matemticaQu trabajamos?Cmo resolvimos Qu debes hacer para comprender

Metacognicin

Evaluacin-En forma individual se evaluar a los estudiantes con una lista de cotejo

ExtensinLos estudiantes se organizan en grupos con la docente

Actividades permanentes

DESCANSO O SALIDA

VoBo. ______________________________________________ Director ProfesorSESION DE APRENDIZAJE

Docente: Carmen Villegas Yauri Grado y seccin: 4to Turno: Tarde Fecha: 06 / 05 /2015I.PLANIFICACIONMatemticaCOMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

ACTA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONS DE CANTIDAD-Comunica y representa ideas matemticas.Expresa en forma oral o escritas el uso de las fracciones usuales en diversos contextos de la vida diaria.-Observacin/Lista de cotejo

NOMBRE DE LA SESIN MATERIALESDURACIN

Fracciones Equivalentes-Plumones-Papelotes

II.SECUENCIA DIDACTICA+ PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentesSe recepciona a los nios y se realiza las actividades permanentes saludan.20

Motivacin-Participan en juegos matemticos utilizando tableros y carteles de fracciones.

Recojo de saberes previosReconocen a travs de grficos las fracciones equivalentes.

Conflicto cognitivo-Hallan fracciones equivalentes multiplicando y dividiendo.

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesosResuelven ejercicios de aplicacin.-Para trabajar la adicin de fracciones homogneas se les presenta un desafo o problema.60

-Representa grfica y simblicamente el problema adicin de fracciones homogneas.

-Observan la tcnica operativa para sumar y restar fracciones homogneas.

Aplicacin (Transferencia)Resuelven los ejercicios diversos de libro del MED de matemtica10

Metacognicin-Qu aprendieron?Qu hicieron?

Evaluacin-Los estudiantes desarrollan las actividades del anexo

Extensin

Actividades permanentes

DESCANSO O SALIDA

VoBo. ______________________________________________ Director ProfesorSESION DE APRENDIZAJE

Docente: Carmen Villegas Yauri Grado y seccin: 4to Turno: Tarde Fecha: 07 /05 /2015I.PLANIFICACIONCOMPETENCIAINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que se desarrollan temas diversos con vocabulario.-Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.-Selecciona con yuda el tipo de la lectura segn su propsito del lector.-Observacin/Lista de cotejo

NOMBRE DE LA SESINMATERIALESDURACIN

Hacemos un regalo a Mam-Papelotes-Plumones

II.SECUENCIA DIDACTICA+ PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentesRealizamos las actividades permanentes del da20

MotivacinSe entreg en un sobre un rompecabezas a cada grupo.

Recojo de saberes previos-Qu crees qu est haciendo?Crees que es un juego?Es correcto su actitud?

Conflicto cognitivoQu observas de la familia?Qu labores realizan cada uno?

Aprendizaje esperadoUn organizador grfico.

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesosAntes de la lecturaEstrategia del texto.-Habilidades para identificar la informacin literal.Qu valor da el texto?Cul crees que es la intensin del texto?De que manera se trasmite?Por qu?60

Estrategia del texto:-Pdeles leer en silencio .Luego escuchan la lectura realizada por el alumno

-Durante la lectura

Despus de la lectura-Responden preguntas sobre el contenido:Qu han aprendido del texto?Qu vamos hacer?(un regalo a Mam) Qu materiales necesitamos?Cuales son los pasos a seguir?-Sacan su folder y reciben los materiales que se usar para elaborar su regalo a Mam.

Metacognicin-Le fue fcil?Cmo lo hicieron?

EvaluacinDesarrollan la sesin

Extensin-Los estudiantes se organizan en grupos

Actividades permanentes

DESCANSO O SALIDA

VoBo. ______________________________________________ Director ProfesorSESION DE APRENDIZAJE

Docente: Carmen Villegas Yauri Grado y seccin: 4to Turno: Tarde Fecha: / /2014I.PLANIFICACION

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

NOMBRE DE LA SESINMATERIALESDURACIN

II.SECUENCIA DIDACTICA+ PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOSTIEMPO

Actividades permanentesSe recepciona a los nios y se realiza las actividades permanentes saludan.

Motivacin-Participan en juegos matemticos utilizando tableros y carteles de fracciones.

Recojo de saberes previosObservan frutas y la maestra las divide en la ,1/3 y para introducir la idea de la fraccin

Conflicto cognitivoSeala los trminos de una sesin

Aprendizaje esperado

Procesamiento de la informacin(Construccin del conocimiento)Activacin de los procesosSituacin problemtica

Comprensin del problema

Diseo de la estrategia

Ejecucin de la estrategia

Verificacin de los resultados

Reflexin de lo realizado

Aplicacin (Transferencia)

Metacognicin

Evaluacin

Extensin

Actividades permanentes

DESCANSO O SALIDA

VoBo. ______________________________________________ Director Profesor