Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : GENERAL PRADO 1.2 Grado y sección : 2° “C” 1.3 Duración : 90’ 1.4 Docente : LUNA BALDASSARI MARIA DEL CARMEN 1.5 Fecha : lunes 05 de setiembre del 2016 1.6 Título de la sesión : “¿Cómo es el cuy?” II. Propósito de la sesión : Describimos un animal III. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTOS DE EVALUACION COM COMPRENSION DE TEXTOS Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes y textos que lee Recupera información en los textos que lee Dice qué tipo de texto es y de qué tratará el texto a partir de los indicios Ubica con facilidad información que encuentra al inicio del texto o al comenzar los párrafos Esquema Ficha de comprensión lectora IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS ESTRATEGIAS material es INICIO -Recuperación de saberes previos. -Conflictos cognitivos. Propósito de a sesión Se desarrollan las actividades permanentes y se recuerdan los acuerdos de la clase. La docente presenta una figura de un cuy y les pregunta para que respondan libremente todo lo que saben acerca de este animal ¿Cómo es el cuy? ¿Dónde vive? ¿Que come? …. La docente comunica el propósito de la sesión: Identificamos información en un texto para describir a un animal DESARROLLO - Procesamiento de Información. ANTES Observamos solo el título y la imagen del texto. El resto de la lectura se encuentra cubierto. Así que formulamos hipótesis sobre el contenido, estructuras y tipo de texto que vamos a leer. De que o de quien se va a leer? ¿Qué información crees que vas encontrar sobre este animal?¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo te diste cuenta? DURANTE Se destapa el texto y se les pide que lean en silencio. Luego pueden leer en voz alta en cadena. Las recomendaciones recibidas al respecto son que consideren los signos de puntuación que le dan sentido al testo. Lamina del cuy

Transcript of Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°

Page 1: Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1.1 Institución Educativa : GENERAL PRADO1.2 Grado y sección : 2° “C”1.3 Duración : 90’1.4 Docente : LUNA BALDASSARI MARIA DEL CARMEN1.5 Fecha : lunes 05 de setiembre del 20161.6 Título de la sesión : “¿Cómo es el cuy?”

II. Propósito de la sesión : Describimos un animal

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADOINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

COM COMPRENSION DE TEXTOS

Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes y textos que leeRecupera información en los textos que lee

Dice qué tipo de texto es y de qué tratará el texto a partir de los indiciosUbica con facilidad información que encuentra al inicio del texto o al comenzar los párrafos

EsquemaFicha de comprensión lectora

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN:MOMENTOS ESTRATEGIAS materiales

INICIO-Recuperación de saberes previos.-Conflictos cognitivos.Propósito de a sesión

Se desarrollan las actividades permanentes y se recuerdan los acuerdos de la clase. La docente presenta una figura de un cuy y les pregunta para que respondan libremente todo lo que saben acerca de este animal ¿Cómo es el cuy? ¿Dónde vive? ¿Que come? …. La docente comunica el propósito de la sesión: Identificamos información en un texto para describir a un animal

DESARROLLO-Procesamiento deInformación.

ANTES

Observamos solo el título y la imagen del texto. El resto de la lectura se encuentra cubierto. Así que formulamos hipótesis sobre el contenido, estructuras y tipo de texto que vamos a leer. De que o de quien se va a leer? ¿Qué información crees que vas encontrar sobre este animal?¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo te diste cuenta?

DURANTESe destapa el texto y se les pide que lean en silencio. Luego pueden leer en voz alta en cadena. Las recomendaciones recibidas al respecto son que consideren los signos de puntuación que le dan sentido al testo.Subrayan las palabras nuevas o difíciles para inferir su significado a partir del contexto.

Lamina del cuy

EL CUYEl cuy es un animal doméstico porque se cría en las casas.Es un roedor pequeño. Algunos son de color marrón, otros son marrón con blanco y otros son negros.Es un mamífero, nace del vientre de su madre y cuando es pequeño toma leche materna. Luego cuando crece come alfalfa.Puede pesar hasta tres kilos y vivir hasta seis años.Con el cuy se puede preparar “cuy chactado” “picante de cuy” y otras comidas más.Su carne es muy nutritiva¡Uhmmmm, qué rico!

Page 2: Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°

SECUENCIA

DIDÁCTICA

DE

LA

SESIÓN

MOTIVACIÓN

DESPUESSe organizan en parejas para realizar la actividad propuesta. Completan el esquema .Releen el texto para responder las preguntas planteadasEscriben el nombre del animal debajo del dibujo.

CIERRE-Aplicaciones de loaprendido.-Transferencia a situaciones nuevas.

Se organizan en parejas para completar el esquema. Releen el texto para responder las preguntas planteadas. Escriben el nombre del animal debajo del dibujo.Dialogan en grupo sobre lo que leyeron u observaronFORMALIZACION Un texto descriptivo usualmente tiene la siguiente estructura:TituloPresentación del tema, animal , persona u objeto a describirCaracterizacionRelación con el mundo exteriorREFLEXIONAMOS: con la docente explicamos que en los textos descriptivos hay una palabra clave (personaje u objeto) y a partir de ella se desprenden otras que son secuencias descriptivas que dicen como es el objeto motivo de la descripciónAl leer un texto

esquema de representacion

TAREA O TRABAJO EN CASA

Responden a preguntas relacionadas con el texto

BIBLIOGRAFÍA DCN 2015 / RUTAS/ INFORMES DE EVALUACION CENSAL 2010 – 2011 – 2015WEB cuaderno de trabajo 2 comunicación

_______________________________ ______________________________ MARIA LUNA BALDASSARI Vo Bo SUB DIRECCIÓN

¿Qué es?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Dónde vive?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿De qué se

alimenta?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo es?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°