Sesion de aprendizaje con integracion tic

4

Click here to load reader

Transcript of Sesion de aprendizaje con integracion tic

Page 1: Sesion de aprendizaje con integracion tic

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES: 1.1. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.2. Grado y Sección : 4° “D” 1.3. Duración : 4 horas 1.4. Fecha : 15 de mayo 1.5. Responsable : Lic. Janett Dalila Guevara Ortiz

Lic. Nexar Villar Astudillo 1.6. Tema : Contaminación Ambiental

2. INTENCIÓN DE LA SESIÓN:

Mediante esta sesión de aprendizaje se busca el desarrollo de capacidades y destrezas, así mismo valores y actitudes a través de conocimientos relevantes, aplicando estrategias de trabajo cooperativo que ayuden a interactuar en grupo, haciendo uso de los recursos TIC, como recursos innovadores dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, de esta manera nuestros estudiantes lograrán consolidar aprendizajes significativos.

CAPACIDAD INDICADOR Indagación y experimentación

Analiza los factores de contaminación de su entorno y su implicancia para la salud, mediante un informe monográfico..

3. CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Contaminación

Ambiental � Definición � Efectos � Causas � Formas

� Lee comprensivamente la

información. � Utiliza técnicas de

comprensión de información: subrayado.

� Elabora mapas conceptuales. � Producción de un video. � Desarrolla una evaluación. � Investiga sobre situaciones

problemáticas de contaminación ambiental.

� Interactúa en el equipo de

trabajo en forma asertiva. � Aporta con ideas

relevantes durante el desarrollo del trabajo en equipo.

� Valora la importancia del cuidado del medio en su comunidad.

� Fomenta el cuidado del medio en su comunidad.

� Se considera miembro de su comunidad para cuidarla y respetarla.

4.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

Page 2: Sesion de aprendizaje con integracion tic

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSO DIDÁCTICO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

TIEMPO

INICIO

� La docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y da

algunas indicaciones de formación general sobre la importancia del estudio. Luego invita a los estudiantes para que ingresen al Aula de Innovación Pedagógica, después haciendo uso de la herramienta de Internet Flickr, ingresan al siguiente link: (http://www.flickr.com/photos/54271957@N04/5024286442/in/photostream/) y observan imágenes de situaciones referidas a la contaminación ambiental (focos infecciosos que están presentes en su entorno). A continuación responden a interrogantes de reflexión referidas a las imágenes proyectadas. ¿Qué opinión les merece las imágenes observadas? ¿Qué es medio ambiente? ¿Qué entienden por contaminación ambiental? ¿De qué manera contaminamos nuestro ambiente? ¿Qué alternativas pueden proponer para cambiar estas situaciones?

� Los estudiantes mediante lluvia de ideas responden a las interrogantes planteadas, por lo que el docente las anota en la pizarra.

� Luego se conforman los equipos de trabajo con la dinámica de rompecabezas de figuras que representan problemas de contaminación. (5 figuras con 6 piezas cada una).

Cada estudiante escogerá una pieza del rompecabezas y se buscarán por el color de manera que formen una figura, para trabajar cooperativamente.

� La docente con la participación de los estudiantes determina el

título de la sesión y precisa que su desarrollo permitirá responder las interrogantes que se han planteado.

• PC • Herramienta de

Internet Flickr • Imágenes • Rompecabezas • Pizarra • Plumones

• Registro de desempeño de participación.

5᾽

15᾽

5᾽

15᾽

Page 3: Sesion de aprendizaje con integracion tic

-------------------------------------------------- ---------------------------------------------- Lic. Janett Dalila Guevara Ortiz Lic. Nexar H. Villar Astudillo

PROCESO

� La docente entrega a los grupos la ficha técnica: “Contaminación Ambiental”.

� Los estudiantes leen y analizan comprensivamente la ficha técnica “Contaminación Ambiental”, luego elaboran un mapa conceptual haciendo uso del recurso Cmaptools.

� Los estudiantes a través de la técnica del museo socializan sus organizadores cognitivos, después coevaluan su creatividad y contenido, respetando las características de elaboración del mapa conceptual.

� Cada grupo expone sus productos. La docente con la ayuda de un mapa conceptual mudo y participación de los estudiantes socializa ideas centrales del tema.

• Ficha técnica • Software educativo

Cmaptools

• Ficha para evaluar elaboración de mapas conceptuales.

• Ficha de evaluación.

50᾽

20᾽

10᾽

SALIDA

� Utilizando el Software educativo JClic, los estudiantes desarrollarán actividades elaboradas para reforzar el tema estudiado.

� La docente aplica una evaluación a los estudiantes haciendo uso del Software educativo Hotpotatoes.

� El docente pide a los estudiantes observar los focos infecciosos en su comunidad y que luego produzcan un video, después elaboren un informe monográfico sobre contaminación ambiental.

� Comparten el video en plataforma de YouTube.

• PC • Software educativo

JClic. • Software educativo

Hotpotatoes. • YouTube

• Ficha de evaluación de actitudes.

• Cuadro de doble entrada.

• Ficha para evaluar la redacción de una monografía.

20᾽

20᾽

Page 4: Sesion de aprendizaje con integracion tic