Sesión de aprendizaje con rutas

3
SEGUNDO AÑO - 2° TRIMESTRE - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 TITULO Caída del Tawantinsuyo DURACIÓN 45 minutos PROFESOR : I.- DATOS INFORMATIVOS II.- PROPÓSITOS CAPACIDADES DE ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS JUICIO CRITICO Formula puntos de vista sobre la presentación progresiva de simultaneidades, similitudes y diferencias, en el proceso de la conquista, la resistencia y los conflictos suscitados entre los españoles. III.- TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS MATERIAL ES TIEMPO MOTIVACIÓN / SABERES PREVIOS Se dialoga con los alumnos sobre los conquistadores. Dialogo 05 min. CONFLICTO COGNITIVO Se pregunta ¿Sólo los españoles contra el imperio incaico? Diálogo 05 min. SISTEMATIZACI ÓN DE LOS APRENDIZAJES Se dialoga con los alumnos sobre trabajar el video. Se da el trabajo a desarrollar sobre la visualización del video en tándem Los alumnos desarrollan, presentan y socializan sus trabajos. Diálogo Texto Video Colores Carpeta Lapicero s 25 min. APLICACIÓN Los alumnos participan indicando su apreciación sobre las luchas de la conquista. Diálogo 05 min. METACOGNICIÓN El profesor hace reflexionar a los alumnos, como es que ha logrado su aprendizaje y que comprendan que la lealtad es un valor muy importante, sin los fines. Diálogo 05 min. V.- EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS JUICIO CRÍTICO Formula puntos de vista sobre la presentación progresiva de simultaneidades, similitudes y diferencias, en el proceso de la conquista, la resistencia y los conflictos suscitados entre los españoles en un informe. Informe Lista de cotejo Participación oral Nuestra meta: Ser como Jesucristo

description

Sesión de aprendizaje con rutas de aprendizaje

Transcript of Sesión de aprendizaje con rutas

Page 1: Sesión de aprendizaje con rutas

SEGUNDO AÑO - 2° TRIMESTRE - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

TITULO Caída del Tawantinsuyo

DURACIÓN 45 minutosPROFESOR:

I.- DATOS INFORMATIVOS

II.- PROPÓSITOS CAPACIDADES DE ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS

JUICIO CRITICO Formula puntos de vista sobre la presentación progresiva de simultaneidades,

similitudes y diferencias, en el proceso de la conquista, la resistencia y los conflictos suscitados entre los españoles.

III.- TEMA TRANSVERSALEducación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICAPROCESOS

PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS MATERIALES TIEMPO

MOTIVACIÓN /SABERES PREVIOS Se dialoga con los alumnos sobre los conquistadores. Dialogo 05 min.

CONFLICTO COGNITIVO Se pregunta ¿Sólo los españoles contra el imperio incaico? Diálogo 05 min.

SISTEMATIZACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES

Se dialoga con los alumnos sobre trabajar el video.Se da el trabajo a desarrollar sobre la visualización del video en tándemLos alumnos desarrollan, presentan y socializan sus trabajos.

DiálogoTextoVideo

ColoresCarpeta

Lapiceros

25 min.

APLICACIÓN Los alumnos participan indicando su apreciación sobre las luchas de la conquista. Diálogo 05 min.

METACOGNICIÓNEl profesor hace reflexionar a los alumnos, como es que ha logrado su aprendizaje y que comprendan que la lealtad es un valor muy importante, sin los fines.

Diálogo 05 min.

V.- EVALUACIÓNCRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

JUICIO CRÍTICO Formula puntos de vista sobre la presentación progresiva

de simultaneidades, similitudes y diferencias, en el proceso de la conquista, la resistencia y los conflictos suscitados entre los españoles en un informe.

InformeLista de cotejoParticipación oral

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Respeto a sus profesores, personal de la institución, mayores y compañeros.

Espera su turno para participar. Respetas las ideas de sus compañeros. Llega a la hora indicada. Traer el material escolar. Presenta sus tareas puntualmente en forma adecuada,

orden y limpieza. Denuncia problemas graves, en los que se necesita

información.

Lista de cotejo

Talara, 18 06 2015

Nuestra meta: Ser como Jesucristo

Page 2: Sesión de aprendizaje con rutas

CUARTO AÑO - 2° TRIMESTRE - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

TITULO La primera guerra mundial

DURACIÓN 90 minutosPROFESOR:

I.- DATOS INFORMATIVOS

II.- PROPÓSITOS CAPACIDADES DE ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPRENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL

Evalúa los cambios y permanencias presentados en el desarrollo de las revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera mitad del siglo XX.

III.- TEMA TRANSVERSALEducación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

V.- SECUENCIA DIDÁCTICAPROCESOS

PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS MATERIALES TIEMPO

MOTIVACIÓN /SABERES PREVIOS Se dialoga con los alumnos sobre los horrores de las guerras. Diálogo 10 min.

CONFLICTO COGNITIVO Se pregunta a los alumnos, ¿Debemos resistir a una invasión? Diálogo 10 min.

SISTEMATIZACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES

Se dialoga con los alumnos sobre trabajar el video.Se da el trabajo a desarrollar sobre la visualización del video en tándemLos alumnos desarrollan, presentan y socializan sus trabajos.

DiálogoTextoVideo

ColoresCarpeta

Lapiceros

50 min.

APLICACIÓN Los alumnos participan indicando los argumentos de su trabajo. Diálogo 10 min.

METACOGNICIÓN

El profesor hace reflexionar a los alumnos, como es que ha logrado su aprendizaje y que comprendan los hombres debemos participar ejemplarmente en defensa de nuestros intereses patrios y locales sin buscar el favor del pueblo.

Diálogo 10 min.

VI.- EVALUACIÓNCRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL

Evalúa los cambios y permanencias presentados en el desarrollo de las revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera mitad del siglo XX en un informe.

InformeLista de cotejoParticipación oral

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Espera su turno para participar. Respetas las ideas de sus compañeros. Emplea vocabulario adecuado. Mantiene el orden en clase. Participa aportando datos de interés relacionados con el tema de

la clase. Muestra honradez en diversos eventos Denuncia problemas graves, en los que se necesita información.

Lista de cotejo

Talara, 18 06 2015

Nuestra meta: Ser como Jesucristo