Sesion de Aprendizaje-matemat. Multigrado

download Sesion de Aprendizaje-matemat. Multigrado

of 5

Transcript of Sesion de Aprendizaje-matemat. Multigrado

SESION DE APRENDIZAJE1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS CURRICULARES

1. ESPECIFICACIN DE CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES INDICADORES SEGN DOMINIO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.AREA: MATEMATICA

CONOCIMIENTOCAPACIDADESINDICADORES DE NUMERO Y OPERACIONESINSTRUMENTO DE EVALUACION

Sistema de numeracin decimal segn su valor posicional

Matematiza,Representa,Comunicasituacionesque involucrancantidades ymagnitudes endiversos contextos.

Elabora diversasestrategiashaciendo uso delos nmeros y susoperaciones pararesolver problemas.

Construccin del significado y uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas referidas a contar, mediry ordenar3 GRADOExperimenta y describe las nociones de nmeros naturales de hasta tres cifras en situaciones cotidianas, para contar, medir y ordenar.4 GRADOExperimenta y describe las nociones de nmeros naturales de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas, para contar, medir y ordenar.

Construccin del significado y uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas de medir y ordenar encontextos econmico, social y cientfico.5 GRADOExplora y describe las nociones de nmerosnaturales hasta seis cifras en situaciones cotidianas para medir y ordenar6 GRADOExplora y describe las nociones de nmerosnaturales de ms de seis cifras para medir y ordenar en situaciones de diversos contextos.

Prueba escrita

IV.SECUENCIA DIDACTICA.ESTRATEGIAS DE ENSEANZA(Procesos pedaggicos)ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE(Procesos cognitivos)TIEMPO

MEDIOS/MATERIALES

INICIO

Motivacin

Recuperacin de los saberes previos

Conflicto cognitivo

PROCESO

Procesamiento de la informacin

Aplicacin

Reflexin de lo aprendido

Evaluacin

Salen al patio de la escuela y observan los rboles y se les pregunta cules son de frutos comestibles (ms preguntas de acuerdo al contexto), cuentan algunos rboles y sus respectivos frutos, flores, ramas y hacen anotaciones en su cuaderno. Cuntas ramas tiene ese rbol? Si hubiera 80 mangos en cada rama Cunto se tendra en total? Si hubiera.. (Segn grados una cifra menos segn el rango numrico del indicador) Con dos cifras 3 grado, con tres cifras 4 grado, con 5 cifras 5 grado y 6 cifras 6 grado En el aula, ubican las cantidades en el tablero de valor posicional.

El docente comenta que ayer por la tarde observ que su amigo Pedro recolectaba aguajes, en la primera subida a la planta baj 486 aguajes y en la segunda subida baj 513. Para venderlo los coloc en bolsas de 100 aguajes3 Grado Cuntos aguajes recolecto en total? Cuntas bolsas con 100 aguajes tiene? Hoy por la maana recogi un aguaje que se haba cado de la planta Cuntas bolsas con 100 aguajes tiene ahora? 4 Grado (Matemtica 4: pg 12) Cuntos billetes de 100 soles, 10 soles y monedas de 1 sol observas en tu libro? De qu manera podramos agrupar los billetes y las monedas para contarlos? 5 Grado y 6 Grado (Matemtica 5: Pg 12) En la pgina 12, cmo se leen los nmeros de 6 cifras? (5) En la pgina 12, cmo se leen los nmeros de 7 cifras? (6)

Se enuncia la actividad

Nuestro aprendizaje de la maana: Conocemos el sistema de numeracin decimal segn su valor posicional La forma de evaluacin ser grupal (con el trabajo de equipo) y ser individual (con la participacin de cada uno, en el desarrollo de la clase y el desarrollo de los ejercicios de su libro)

El docente selecciona las respuestas vlidas de los saberes previos de los alumnos para ir construyendo el sustento terico bsico para el nuevo aprendizaje. Los alumnos comparan sus respuestas que dieron al inicio de la clase con la informacin contenida en los textos del MED identifican posibles errores, lo socializan.

El docente aclara y consolida los saberes previos de los alumnos en la pizarra, desarrollando y explicando algunos ejercicios.

En forma conjunta con los alumnos a fin de afianzar los conocimientos bsicos se desarrollan las siguientes actividadesForman equipos de tres o cuatro alumnos de 3 y 4 grado, cada uno con su libro, por grados (Se da consignas claras a los equipos, como usar el libro, como trabajar, responsables, etc) Se entrega los materiales base diez a cada coordinador para ser distribuidos a sus integrantes. Se acompaa a cada equipo de trabajo en la construccin de sus aprendizajes,

3 Grado Usan el material base diez para representar el numero 999 Cuntas piezas de cada una se necesita?...................... Agregan una unidad y reagrupan canjeando 10 unidades por una decena y 10 decenas por una centena. Cuando tengan 10 centenas, Cul ser el siguiente canje?........................... Canjeamos las 10 centenas por un cubo que representa la unidad de millar, es decir el nmero mil. Por otro lado, en el tablero de valor posicional se necesita una nueva casilla para colocar los nmeros que tengan cuatro cifras

UMCDU1000

4 Grado Pag. 12. Representan la cantidad de dinero con el material base 10 1UM + 2C + 3D + 2U Representan la cantidad de dinero en el tablero de valor posicional y lo descomponen de varias formas en su cuadernoa)Centenas, decenas y unidadesb)decenas y unidades

5 y 6 Grado En forma individual leen las pginas 12 y 13 de su libro. En su cuaderno elaboran un TVP y representan el nmero de habitantes que hay en cada regin.a)Hasta 6 cifras (5 grado)b)Mas de 6 cifras (6 grado) Escriben en palabras la poblacin de las regiones segn el grado En forma grupal en una hoja de papel resuelven el ejercicio N 1 de la pgina 14 y lo exponen. Los alumnos desarrollan trabajos siguiendo la estrategia adecuada en sus cuadernos de trabajo y luego socializan en el grupo sus respuestas

EXPONEN LOS GRUPOS POR GRADOS

Se formula preguntas pertinentes con la finalidad de promover procesos cognitivos y desarrollar las capacidades principales. Desarrollan ejercicios por grado de sus libros Ejercicios 1 y 2, pgina 15 libro 3 grado Ejercicios 1, 2, 3 pgina 13 libro 4 grado Ejercicios 2 y 3 pgina 14 libro 5 grado

Los estudiantes reflexionan sobre lo que aprendi, los pasos que sigui para ubicar los nmeros en tablero del valor posicional y las formas que puede descomponer un nmero. Cmo aprendimos? Para que aprendimos Cmo les gustara aprender?

Desarrollan ejercicios de sus libros para su evaluacin DEMUESTRO LO APRENDIDO

3 GRADOQu nmero soy?Mis cifras son 2, 5, 3 Soy par.Si me lees de izquierda a derecha, las cifras estn ordenadas de forma descendente.Qu nmero soy?Mis cifras son 3, 1, 2 Soy impar.Si me lees de izquierda a derecha, las cifras estn ordenadas de forma ascendente

6 GRADOQu nmero soy?Soy el mayor nmero par de cuatro cifras diferentes.No tengo cifra impar y es igual 7UM + .C + 2D + ..5 GRADOQu nmero soy?Tengo cuatro cifras.Mi cifra de las decenas y la de mis unidades coinciden con las del nmero 685.Mi cifra de las centenas coincide con la del nmero 753.Soy menor que 2000.Qu nmero soy?Tengo cinco cifras diferentes.Soy par.No tengo cifra impar. Si me lees de derecha a izquierda, mis cifras estn ordenadas en forma ascendente.4 GRADOQu nmero soy?Mis cifras son 7, 8, 0 y 4. Soy impar.Mi cifra de las decenas es mayor que las otras.Tengo cuatro cifrasQu nmero soy?Tengo cuatro cifras iguales.Soy impar y mayor que 8 888.

20

10

30

30

30

10

20

Cuaderno de trabajo

Textos del MED

Cuaderno de trabajo

MATERIALES CONCRETOS.Base diez

Papelote marcadoresMateriales Concretos.Base 10

Material concreto base 10

Hojas bon

Hoja de evaluacin.Copias.

Puerto de palos, mayo del 2013___________________