Sesion de Aprendizaje1 Cta

20
Ejemplo 02 Sesión de Aprendizaje I. DATOS GENERALES. I.E. : ………………………………………………………….. ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. CICLO : VII .GRADO: 4to SECCIONES : B TURNO : DURACIÓN : Del………… al………………. Nº de horas 08 PROFESORA : ……………………………………………………………… II. DENOMINACIÓN . “LA FAMOSAS FUNCIONES NITROGENADAS” III. CAPACIDAD DE ÁREA COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. JUICIO CRÍTICO. IV. APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica Tipos de funciones nitrogenadas. Discrimina características de las aminas, amidas y nitrilos. Formula aminas, amidas y nitrilos. Utiliza técnicas de trabajo en laboratorio para la experimentación de funciones nitrogenadas Juzga sobre el impacto de compuestos nitrogenados. Valora el aporte de aminas, amidas y nitrilos. V. CAPACIDADES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR

Transcript of Sesion de Aprendizaje1 Cta

Page 1: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Ejemplo 02

Sesión de AprendizajeI. DATOS GENERALES.

I.E. : ………………………………………………………….. ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. CICLO : VII .GRADO: 4to SECCIONES : B TURNO : DURACIÓN : Del………… al………………. Nº de horas 08

PROFESORA : ………………………………………………………………

II. DENOMINACIÓN.

“LA FAMOSAS FUNCIONES NITROGENADAS”

III. CAPACIDAD DE ÁREA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.

JUICIO CRÍTICO.

IV. APRENDIZAJE ESPERADO.

Identifica Tipos de funciones nitrogenadas. Discrimina características de las aminas, amidas y nitrilos. Formula aminas, amidas y nitrilos. Utiliza técnicas de trabajo en laboratorio para la experimentación de funciones

nitrogenadas Juzga sobre el impacto de compuestos nitrogenados. Valora el aporte de aminas, amidas y nitrilos.

V. CAPACIDADES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR

Identificación de ideas relevantes de las secundarias en la información Análisis de fuentes de información. Interpretación de nomenclatura orgánica. Utiliza técnicas experimentales. Emisión de juicios de valor. Valoración de los compuestos nitrogenados en medicina.

Page 2: Sesion de Aprendizaje1 Cta

VI. SITUACIONES DE APRENDIZAJE ¿CÓMO LO VAN A APRENDER?

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADESMétodos / Técnicas y Estrategias

Medios y Materiales Educativos

SITUACIÓN DE INICIO.

SITUACIÓN DE PROCESO.

SITUACIÓN DE APLICACIÓN

SITUACIÓN DE

Presentación y motivación a través de interrogantes para recoger conocimientos previos como :

¿Cuál es el elemento químico que abunda en las proteínas?

¿Cuál es el nombre común del compuesto que más abunda en la orina?

¿A qué se debe el olor característico de la carne descompuesta o del pescado en descomposición?

¿Cuál es el grupo funcional de las aminas, amidas y nitrilos?

Los estudiantes responden en forma individual.

La maestra forma equipos aplicando la técnica del conteo.

Las estudiantes socializan sus respuestas luego exponen.

Se trabajará la WebQuest las “Famosas funciones nitrogenadas”.en el AIP.

Las estudiantes navegarán por la WebQuest explorando la secuencia metodologíca a ejecutar,.

Aplican técnicas de lectura comprensiva, seleccionando las ideas principales. manejarán la cruz categorial como andamio de recepción en la cual organizarán la información de la direcciones electrónicas visitadas.de lectura de las distintas URL del espacio de recursos:

http://www.uam.es/departamentos/ ciencias/qorg/docencia_red/qo/l00/lecc.html

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/ formulaorganica/aminas.htm

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/ formulaorganica/amidas.htm

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/ formulaorganica/nitrilos.htm

http://html.rincondelvago.com/ alcaloides.html

http://www.bt.cdc.gov/agent/cyanide/ basics/espanol/facts.asp

http://www.esquelonline.com/ ~noalamina/cianurosilvia.htm

Las alumnas práctica a normas de convivencia durante l trabajo en equipo

En equipo se identifica tipos de funciones

Exposición –diálogo.

Técnicas de la pregunta.

Lectura exploratoria.

Lectura compresiva.

WebQuest.

Trabajo cooperativo.

Mapa mentalExposición-

Manejo de Información

Resúmenes

Pizarra.Plumón

Material digital.Internet.

Ficha de Cruz categorial.

.

Ejercicios interactivos

software Webquestion2.

Batería de ejercicios impresos

Pizarra.

Plumón.

Material de

Page 3: Sesion de Aprendizaje1 Cta

SALIDA. nitrogenadas:

Aminas.

Amidas

Nitrilos.

Establecen semejanzas y diferencia utilizando un diagrama de Venn.

La maestra presenta ejercicios y las alumnas interpreta raíces y prefijos de la nomenclatura.

La estudiantes Interpreta aplican nomenclatura de aminas, amidas y nitrilos.

Las estudiantes experimentan y observan las características químicas de determinados compuestos nitrogenados.

Representan las reacciones químicas a través de ecuaciones.

Las estudiantes observarán fenómenos químicos y la relacionarán con la información que recibió durante la webquest.

Comparan información, contrastan, establecen causa –efecto.

Clasifican características.

Infieren aplicaciones de aminas, amidas y nitrilos.

Grafican. Y redactan conclusiones.

Presentan informe de práctica. Responden evaluación escrita. Aplican en su vida diaria los nuevo

conocimientos obre los compuesto orgánicos para la clasificación de la basura domestica.

Organizan exposición.

Experimentación

Exposición.

laboratorio

Prueba impresaLista de cotejos.

VII. EVALUACIÓN.

CAPACIDADESDE ÁREA

INDICADORES SELECCIONADOSINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN Identifican información de compuestos

nitrogenados como: amidas, aminas y nitrilos

Page 4: Sesion de Aprendizaje1 Cta

COMPRENSIÓNDE INFORMACIÓN

aceptando las opiniones del equipo.

Identifica grupos funcionales de aminas, amidas y nitrilos en un listado de ejercicios.

Contrasta información sobre tipos de aminas, amidas y nitrilos en los compuestos desarrollados

Organiza información en cruz categorial sobre temas de compuesto nitrogenados.

Práctica normas de convivencia.

Interpreta raíces y prefijos de la nomenclatura orgánica representando las fórmulas.

Interpreta nombres o formulas de los compuestos nitrogenados en una lista de ejercicios.

Redacta artículo sobre el impacto de los compuestos nitrogenados n no más d 400 palabras.

Argumenta relaciones causa sobre utilización de los compuestos nitrogenados en la vida cotidiana.

Cuestionario digitalWebquestion2

Prueba objetiva.

Prueba lápiz –papel.

Lista de cotejo.Fichas de habilidades cognitivas superiores

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Formula hipótesis y conjeturas sobre la presencia de nitrógeno en compuestos orgánicos. Utiliza técnicas de experimentación en el laboratorio sobre compuestos nitrogenados.

Redacta informe de laboratorio.

Guía de práctica de laboratorio.

JUICIOCRÍTICO

Discute y debate e grupo sobre impacto de determinados compuestos nitrogenados en la salud.

Utiliza fuentes de información para artículo sobre el impacto de los compuestos nitrogenados en no más d 400 palabras.

Argumenta relaciones causa –efecto sobre utilización de los compuestos nitrogenados en la vida cotidiana y en la minería.

Prueba papel-lápiz.

Lista de cotejo.

Page 5: Sesion de Aprendizaje1 Cta

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

GALVEZ VASQUEZ,j.(2002)."Métodos y Técnicas de Aprendizaje".Teoría y Práctica.4ta Edición.Cajamarca. Perú.

Ministerio de Educación del Perú; Evaluación de los aprendizajes en la Nueva Secundaria.

JARA BENITES,C (2001)" Problemas de Química y cómo Resolverlos".1ra Edición.Lima-Perú.

EDITORIAL SANTILLANA, Terra -Química .Lima-Perú. SANTILLA. BIOLOGÍA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.

Chiclayo………………………. del 2005

………………………………………………………………………….

Docente

Page 6: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Ejemplo 03

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOSÁrea : Comunicación Integral.Profesor : Romeo AlegríaGrado : 4to de primariaHora : 1era y 2da horaTiempo : 90 min.Nº de alumnos : 30

II. COMPETENCIAS – CAPACIDADES y ACTITUDES

2.1 Competencia:Comunicación escrita: producción.Produce textos de diversos tipos para comunicarse de manera funcional; registrar sus experiencias, necesidades, intereses, ideas y saberes; expresar de manera creativa, su mundo imaginario, sentimientos y emociones.

2.2 Capacidades - Produce con creatividad cuentos por escenas donde exprese su mundo real e imaginario, sus emociones y sentimientos en equipo Valorando el buen uso de las tecnologías de información y comunicación. 2.3 Actitudes:- Trabaja en equipo- Respeta al compañero.

Page 7: Sesion de Aprendizaje1 Cta

2.3 Desarrollo de la Actividad:

Actividad de aprendizaje

EstrategiaMedios

Y materiales

EvaluaciónIndicadores Instrumentos

Creando mi propio cuento.

-Se plantean preguntas de conocimientos previos:¿Haz leído alguna vez un cuento?¿Todo lo que dice un cuento es cierto es verdad o fantasía?Menciona el nombre de un cuento que hayas leído y que siempre ¿recuerdas?¿Crees que puedes crear un cuento?

-El docente organiza 10 equipos de trabajo conformado por 3 alumnos quines se ubican en cada PC. (AIP).

- Los miembros del equipo leen las indicaciones que allí se encuentran.- Los alumnos acuerdan

Cuaderno

10 PC en red conectada a

Internet.

5 mesas de trabajo colaborativo.

Cuaderno de trabajo.

Libro de cuentos.

Participa activamente de la actividad.

Practica habilidades sociales a favor de la integración del equipo.

Page 8: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Actividad de aprendizaje

EstrategiaMedios

Y materiales

EvaluaciónIndicadores Instrumentos

las reglas de trabajo del equipo teniendo en cuenta las actitudes del trabajo en equipo y el respeto a sus compañeros.

- Los alumnos ingresan a la carpeta “Cuentos” ubicada en el escritorio de cada PC y abren el archivo llamado “Cuento grupal”.-Toman nota de los datos que necesitan.

-Aplican técnicas de lectura silenciosa y comprensiva sobre ¿cómo redactar un cuento? Y características que estos tienen.- Responden ficha de lectura en la que se plantean diferentes tipos de preguntas en los niveles:Explícito.Implícito.Crítico.Creativo.

20 papelotes.

Lápiz y borrador.

Computador. Programas power

Point. Diapositivas sobre

“Cuentos”

Ficha de lectura

Describe situaciones reales o ficticias para la construcción del cuento enlazándolas de manera coherente

Construye la trama del cuento real o ficticio con creatividad.

Relaciona imágenes con texto al utilizar el presentador power point.

Analiza el contenido de los diferentes cuentos teniendo e cuenta las preguntas planteadas por el profesor.

Lista de cotejo.

Lista de cotejo.

Lista de cotejo.

Rúbrica.

Evaluación lápiz –papel.

Page 9: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Actividad de aprendizaje

EstrategiaMedios

Y materiales

EvaluaciónIndicadores Instrumentos

Metacognitivo, responden en forma individual y luego socializan sus respuestas.

- Los alumnos redactan un cuento en su papelote siguiendo las indicaciones del archivo con la asesoría del docente.

- Un representante del grupo diseña las diapositivas, otro busca imágenes en la Web.

- Otro alumno guarda el cuento producido en la carpeta “Cuentos”.

- Se socializan los cuentos producidos a través de la técnica del museo.

- Los grupos evalúan los cuentos de sus compañeros teniendo en cuenta los criterios alcanzados en el

Papelotes

Cuaderno de trabajo.

Power Point.

Papelotes

Redacta cuento real o ficticio con secuencia lógica.

Diseñan material utilizando como programa el Power Point.

Comparten producciones poniendo en práctica sus habilidades sociales.

Realizan Criticas constructivamente los productos de sus compañeros

Realizan metacognición respondiendo para

Lista de cotejos.

Page 10: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Actividad de aprendizaje

EstrategiaMedios

Y materiales

EvaluaciónIndicadores Instrumentos

archivo.- Los estudiantes

responden preguntas sobre ¿cómo aprendieron a redactar cuentos?,¿Qué dificultades encontraron? ¿Cómo las solucionaron?

ello ficha.

Lista de cotejos.

Page 11: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Ejemplo 04

EJEMPLO DE ANDAMIO DE RECEPCIÓNCRUZ CATEGORIAL PARA LECTURAS REALIZADAS EN WEBQUESTNombre de la página Web:……………………………………………………………………………..…URL o dirección electrónica……………………………………………………………………………….Autor………………………………………………………País……………………………………………

LO QUE COMPREDÍ(IDEAS PRINCIPALES

LO QUE NO ENTENDÍ(VACIOS EN LAS LECTURAS)

PARA QUE ME SIRVE RECOMENDACIONES

AREA CIENCIA TECNOLOGIA YAMBIENTE

Page 12: Sesion de Aprendizaje1 Cta

Instrucciones: A partir de la información que muestra el siguiente Mapa conceptual trabaja las actividades que se detallan a continuación.

A.) ANTES: ¿Argumenta el porque es importante diversificar capacidades de área y contenidos?............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Para la selección del recurso tecnológico a utilizar en determinada actividad ¿influye la

postura del docente frente al enfoque que tiene de aprendizaje?¿Por qué?............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿Qué insumos son la base para la construcción de un curso?............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CapacidadesFundamental

es

Desarrollo de

habilidades

CUADERNO DE TRABAJO

Page 13: Sesion de Aprendizaje1 Cta

B.)DURANTE:1.-Analizando la realidad de su institución complete la matriz que a Continuación se presenta:

Nombre del recurso……………………………………………………………..

CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE RECURSOS TIC

RECURSOSCARACTERISTICA

POTENCIALIDAES EDUCATIVAS

2.-De los diferentes recursos que ha conocido hasta hoy durante los estudios de la 2da Especialidad, realice un análisis que le permita completar la evaluación de la Siguiente matriz.

C.)DESPUÉS:

Presentación de productoFase I Propuesta

Para esta primera fase del producto final se pide que describan una unidad de aprendizaje de un área (o curso). Esto presupone que todos los miembros del equipo lleguen a un acuerdo sobre el curso y la unidad de aprendizaje de ese curso sobre la que trabajarán el trabajo final. El documento que elaboren deberá constar con las siguientes secciones:

1. Seleccionar un Área. Enunciar aquí el nombre del área y el nivel del . Ejemplo: Ciencias Sociales de tercer grado de secundaria.

2. Describir brevemente (un párrafo máximo) el área.

Ejemplo: En este curso los alumnos conocerán la historia de su país desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. También deberán ser capaces de relacionar como las "raíces" de una nación pueden explicar las condiciones actuales. Por último, los

Page 14: Sesion de Aprendizaje1 Cta

alumnos deben ser capaces de observar, analizar y comparar lo ocurrido en el pasado con el presente.

3. Seleccionar una "unidad de aprendizaje" ,según formato propuesto. Esta unidad debe representar un reto para el maestro y el alumno, es decir debe ser un tema que los alumnos consideren difícil de aprender y que los maestros consideren difícil de enseñar pero que al incorporar el uso de TIC favorecerá su aprendizaje.

4. Diseñar una unidad y una sesión.

o Los criterios de evaluación a considerar son: Completo: Que se cumplan las instrucciones que se marcaron en cada

actividad y que éstas estén desarrolladas de manera completa. Oportuno: Que la actividad haya sido entregada en la fecha límite. Claridad: Que la redacción de los escritos comuniquen la idea de

manera clara. Ortografía: Escrito sin errores ortográficos. Modo de envío: A través del correo electrónico a

[email protected] El archivo debe tener el nombre TIII_(número de equipo de trabajo). Modalidad de trabajo: Equipos asignados por la profesora

BIBLIOGRAFÍA: ANTÚNEZ, Serafín y ZABALA, Antoni (et al) (1996), Del proyecto educativo a la

programación de aula, Barcelona, Graó.

HERNÁDEZ, Fernando y VENTURA, Monserrat, (1996), La organización del currículo

por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Barcelona, Graó - ICE.

ZABALA VIDIELLA, Anthony (2000). La práctica educativa. Cómo enseñar. Sétima

edición. Barcelona, Ediciones GRAÓ.

ZABALA VIDIELLA, Antoni, (1994), La práctica educativa. Cómo enseñar, Barcelona,

Graó.

Se pueden consultar también estas páginas web:

http://www.mec.es/cesces/1.13.d.htm

http://www.ince.mec.es/elem/cap3-1.htm

La tecnología y el sentido de los medios en la enseñanza y el aprendizaje.

http://cie.itesm.mx/cgi-bin/WebObjects/cie

Planeación y diseño de un curso.

http://cie.itesm.mx/cgi-bin/WebObjects/cie

Page 15: Sesion de Aprendizaje1 Cta