Sesión dos

4
INFORME SESIÓN DOS - CLUB CYT AL AIRE Fecha: Febrero 11 de 2012 Elaboró: Laura Sierra Asistentes: Diego Ospina Julián Gutiérrez Laura Rozo Alejandra Díaz Julián Moreno Jessica Benavides (tutora) Natalia Triviño Actividades realizadas Reunión virtual con el equipo de trabajo del Miami Science Center Desarrollo de sesión de trabajo Desarrollo de las actividades 1. REUNIÓN EQUIPO MIAMI A las 10:00 am se llevó a cabo la reunión con el grupo de jóvenes de Miami obteniendo los siguientes resultados: La problemática que plantearon para el desarrollo del proyecto es ¿Cómo afecta el calentamiento global a la Florida? Las preguntas que plantearon los jóvenes de Miami a los participantes del club cyt al aire fueron: ¿Cómo el fenómeno de la niña afecta o contamina el agua? ¿Cuando hay un derrumbe eso contamina el agua de alguna manera? ¿Cuándo llueve mucho cuál es la zona de la ciudad que más se inunda?

description

Informe de sesión

Transcript of Sesión dos

Page 1: Sesión dos

INFORME

SESIÓN DOS - CLUB CYT AL AIRE

Fecha: Febrero 11 de 2012

Elaboró: Laura Sierra

Asistentes: Diego Ospina

Julián Gutiérrez

Laura Rozo

Alejandra Díaz

Julián Moreno

Jessica Benavides (tutora)

Natalia Triviño

Actividades realizadas

• Reunión virtual con el equipo de trabajo del Miami Science Center

• Desarrollo de sesión de trabajo

Desarrollo de las actividades

1. REUNIÓN EQUIPO MIAMI

A las 10:00 am se llevó a cabo la reunión con el grupo de jóvenes de Miami obteniendo los siguientes

resultados:

• La problemática que plantearon para el desarrollo del proyecto es ¿Cómo afecta el

calentamiento global a la Florida?

• Las preguntas que plantearon los jóvenes de Miami a los participantes del club cyt al aire fueron:

� ¿Cómo el fenómeno de la niña afecta o contamina el agua?

� ¿Cuando hay un derrumbe eso contamina el agua de alguna manera?

� ¿Cuándo llueve mucho cuál es la zona de la ciudad que más se inunda?

Page 2: Sesión dos

2

� ¿Qué medidas se han implementado en Colombia para contrarrestar el calentamiento

Global?

� Cuándo se inundan sus ríos, ¿utilizan esas aguas para el funcionamiento de las

hidroeléctricas?

Los chiscos del club cyt al aire dieron respuestas a estas preguntas, sin embargo, es importante

profundizar en ellas.

• Las preguntas que plantearon los jóvenes de Colombia a los participantes de Miami fueron las

siguientes:

� ¿En qué se refleja el calentamiento global en la Florida?

� ¿Qué medidas se han implementado para contrarrestar estos efectos?

� ¿De dónde proviene el agua potable que se consume en la Florida?

NOTA: Al finalizar la reunión se pregunta por la reunión del 10 de marzo y Lindsay plantea que debe

revisar su calendario y confirma vía correo electrónico.

2. DESARROLLO DE LA SESIÓN EL CLUB

La sesión con los participantes inicia con el sondeo de ideas a partir de las indagaciones que hicieron los

chicos sobre los recorridos hacia el páramo de Chingaza.

Como resultado de esas indagaciones se obtuvo lo siguiente:

Desde la

calera Guasca

Embalse San Rafael

Reten P. Gordas

6 pueblos

Lagunas

CHINGAZA Río Chuza

Primera ruta

Page 3: Sesión dos

3

Luego de esto se continúo con la lectura de dos artículos y dos noticias que abordan problemáticas del

agua y por grupos hicieron mapas conceptuales sobre esos documentos.

Después se socializaron los mapas y entre todos los participantes se establecieron puntos de encuentro

que son los siguientes:

� Uso de químicos

� Influencia de la sociedad en la problemática

� Mal uso de los recursos

Por último a partir de los puntos de encuentro identificados y sus inquietudes frente a la problemática

en los páramos los chicos plantearon una serie de preguntas teniendo como referentes tres actores

habitantes, experto invitado y experto parques naturales, para tenerlas en cuenta en la salida al páramo

Chingaza.

HABITANTES DE LA ZONA EXPERTO INVITADO EXPERTO PARQUE

NATURALES NACIONALES ¿Qué cambios ha visto usted en

la cantidad de agua en el páramo

y cuál es su calidad?

Prácticas como la agricultura, la

minería y la ganadería afectan

las tierras y por ende la función

del páramo. Usted como

habitante de esta zona, ¿cómo

Si no se conservan los páramos,

¿qué consecuencias se tendrán a

futuro?

¿Conoce alternativas además de

la minería y la agricultura que

puedan generar beneficios

económicos a sus habitantes?

¿Qué problemas de flora y fauna

existen en el páramo?

¿Cómo se ve reflejado el

calentamiento global en zonas

como el páramo y en especial el

páramo de Chingaza?

¿Qué cambios ha visto en el

Segunda ruta

Salir por el barrio Egipto

Choachí 8 pueblos CHINGAZA

14 pueblos

Page 4: Sesión dos

4

protege este ecosistema?

¿Cree usted que la población de

esta zona le da la importancia

necesaria al páramo?

¿En qué forma las actividades

turísticas influyen en el

ecosistema de los páramos?

¿Cuáles son las consecuencias a

corto y largo plazo de la

contaminación del páramo por

causa de la minería?

¿Usted cree que los agricultores

o campesinos tengan en cuenta

las consecuencias ecológicas que

generan los cultivos y

actividades que desarrollan en

esta zona? ¿Ellos sabrán de los

problemas que ocasionan o

desconocerán esta información?

¿Para usted el desarrollo

económico es una buena razón

para invadir parte de estos

ecosistemas? ¿Por qué?

ecosistema del páramo como

consecuencia de la construcción

de la hidroeléctrica de Guavio?

(Esta pregunta está

condicionada a si ésta represa

utiliza agua del páramo de

Chingaza)

¿Usted cree que los agricultores

o campesinos tengan en cuenta

las consecuencias ecológicas que

generan los cultivos y

actividades que desarrollan en

esta zona? ¿Ellos sabrán de los

problemas que ocasionan o

desconocerán esta información?

¿Cómo protege la ley estos

ecosistemas?

3. TAREAS

A. Confirmar si las dos chicas de parques naturales participarán del proceso porque a esta sesión

tampoco asistieron.

B. Diego Ospina confirma su asistencia a la salida por tarde el martes 14 de febrero.

C. Enviar datos de la salida a los muchachos por tarde el jueves 16 de febrero.

D. Cada líder de grupo envía los mapas conceptuales que se realizaron a partir de las lecturas a

Jessica.

E. Natalia Triviño envía el lunes 13 de febrero EPS escaneada y datos de contacto a Diana y Jessica.

F. Verificar si para la salida del sábado los chicos ya pueden contar con las libretas para llevar los

diarios de campo.