Sesion Formacion de Oxidos 1

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°__ I. DATOS GENERALES: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 8190 “Democracia y Libertad” 1.2 AREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.3 TÍTULO DE LA SESIÓN : “Formación de óxidos” 1.4 GRADO / SECCIÓN : 3°B 1.5 FECHA : 2011/09/27 1.6 DURACIÓN : 135 min. 1.7 DOCENTE : Zorrilla Gutarra, Yesenia II. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la Gestión de Riesgos y la conciencia ambiental III. APRENDIZAJES ESPERADOS : 1.1. Comprensión de información: Interpreta información sobre los óxidos en la vida cotidiana. 1.2. Indagación y Experimentación: Elabora un pequeño informe de la actividad experimental de obtención de óxidos. 1.3. Actitud ante el área: Asume su aprendizaje dándole un valor en función a la importancia que tiene en su vida diaria. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: Procesos cognitivos, motores y afectivos Interpreta: Recepción de información a través de lectura y video, Reconocimiento de los elementos básicos de la información, Correlación entre los elementos, Explicación a través de participaciones libres y desarrollo del cuestionario. Elabora: Plantea problema, hipótesis, registra observaciones, contrasta resultados con la teoría, plantea conclusiones y asume un juicio de valor. Asume: Reconoce el problema, identifica causas, consecuencias y opina en una cruz categorial y en la parte valorativa de V heurística o en sus participaciones verbales o gestuales. Procesos Pedagógicos ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN RECURSOS TIEMPO INICIO Motivación: Será permanente desde el traslado al aula multifuncional, la formación de grupos de trabajo, la forma de dar las indicaciones sobre la actividad a realizar, la lectura guiada, el visionado de video, la parte experimental. Se plantea los aprendizajes esperados y la actitud. Así como el sistema de evaluación: De inicio: lluvia de ideas; de proceso: a través de las participaciones a las preguntas formuladas; de salida: el cuestionario desarrollado, análisis en cruz categorial y V heurística. Diseño de sesión 10 min PROCESO Rescate de saberes previos: Indique con ayuda de la tabla periódica si los elementos son metálicos o no metálicos. La profesora quema un pedazo de papel sobre una luna de reloj y pregunta ¿Hubo una combinación química en este acontecimiento? ¿Podrá quemarse un material sin la presencia de oxígeno?. Se combustiona otro pedazo de papel de igual dimensión y se procede inmediatamente a cubrirla con un vaso transparente herméticamente ante lo cual interroga nuevamente a los estudiantes ¿Por qué se apagó el fuego en el papel? Conflicto cognitivo: Como vemos la presencia de oxígeno es necesaria para producir una combinación química del tipo de combustión o quema, de igual manera para que se oxiden algunos materiales como los clavos estos deben estar expuestos al oxígeno del ambiente. Pero la pregunta es: ¿Cómo se combina el oxígeno con otros elementos químicos y qué tipo de compuestos formará? Búsqueda e incorporación de la información: Lectura individual y guiada: “ÓXIDOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA” con explicaciones complementarias de parte de la profesora. Desarrollo de cuestionario parte 1,2 y3 Tabla periódica de Elementos Químicos Papel, fósforos, luna de reloj, vaso transparente Hoja de lectura: “Óxidos en nuestra vida cotidiana” 15 min 15 min 15 min

Transcript of Sesion Formacion de Oxidos 1

Page 1: Sesion Formacion de Oxidos 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°__ I. DATOS GENERALES:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 8190 “Democracia y Libertad” 1.2 AREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

1.3 TÍTULO DE LA SESIÓN : “Formación de óxidos” 1.4 GRADO / SECCIÓN : 3°B 1.5 FECHA : 2011/09/27 1.6 DURACIÓN : 135 min. 1.7 DOCENTE : Zorrilla Gutarra, Yesenia

II. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la Gestión de Riesgos y la conciencia ambiental III. APRENDIZAJES ESPERADOS :

1.1. Comprensión de información:

Interpreta información sobre los óxidos en la vida cotidiana.

1.2. Indagación y Experimentación:

Elabora un pequeño informe de la actividad experimental de obtención de óxidos.

1.3. Actitud ante el área:

Asume su aprendizaje dándole un valor en función a la importancia que tiene en su vida diaria.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Procesos cognitivos, motores y afectivos

Interpreta: Recepción de información a través de lectura y video, Reconocimiento de los elementos básicos

de la información, Correlación entre los elementos, Explicación a través de participaciones libres y

desarrollo del cuestionario.

Elabora: Plantea problema, hipótesis, registra observaciones, contrasta resultados con la teoría, plantea

conclusiones y asume un juicio de valor.

Asume: Reconoce el problema, identifica causas, consecuencias y opina en una cruz categorial y en la parte valorativa de V heurística o en sus participaciones verbales o gestuales.

Procesos Pedagógicos

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN RECURSOS TIEMPO

INICIO

Motivación: Será permanente desde el traslado al aula multifuncional, la formación de grupos de trabajo, la forma de dar las indicaciones sobre la actividad a realizar, la lectura guiada, el visionado de video, la parte experimental. Se plantea los aprendizajes esperados y la actitud. Así como el sistema de evaluación: De inicio: lluvia de ideas; de proceso: a través de las participaciones a las preguntas formuladas; de salida: el cuestionario desarrollado, análisis en cruz categorial y V heurística.

Diseño de sesión 10 min

PROCESO

Rescate de saberes previos: Indique con ayuda de la tabla periódica si los elementos son metálicos o no metálicos. La profesora quema un pedazo de papel sobre una luna de reloj y pregunta ¿Hubo una combinación química en este acontecimiento? ¿Podrá quemarse un material sin la presencia de oxígeno?. Se combustiona otro pedazo de papel de igual dimensión y se procede inmediatamente a cubrirla con un vaso transparente herméticamente ante lo cual interroga nuevamente a los estudiantes ¿Por qué se apagó el fuego en el papel? Conflicto cognitivo: Como vemos la presencia de oxígeno es necesaria para producir una combinación química del tipo de combustión o quema, de igual manera para que se oxiden algunos materiales como los clavos estos deben estar expuestos al oxígeno del ambiente. Pero la pregunta es: ¿Cómo se combina el oxígeno con otros elementos químicos y qué tipo de compuestos formará? Búsqueda e incorporación de la información: Lectura individual y guiada: “ÓXIDOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA” con explicaciones complementarias de parte de la profesora. Desarrollo de cuestionario parte 1,2 y3

Tabla periódica de Elementos Químicos Papel, fósforos, luna de reloj, vaso transparente Hoja de lectura: “Óxidos en nuestra vida cotidiana”

15 min 15 min 15 min

Page 2: Sesion Formacion de Oxidos 1

Visionado del video sobre el Coltán. Breve explicación de parte de la profesora Desarrollo del cuestionario parte 4(Cruz categorial) Desarrollo de la actividad experimental: Formación de grupos a través de la dinámica del “rompecabezas oxidado” Recepción de indicaciones de seguridad y manipulación de reactivos a través de la demostración de la profesora:

- Quemar el trozo de cinta de magnesio.(5 minutos)

- Quemar un poco de azufre. ( 5 minutos)

- Observar y anotar en la V heurística el problema de la experiencia,

la hipótesis, las observaciones, comparan con la teoría y

establecen conclusiones y una valoración.(15minutos)

Video: El Coltán Rompecabezas oxidado Cinta de Magnesio, polvo de azufre, guía V heurística Pinzas, luna de reloj, cucharilla de combustión. Mechero, fósforos, lentes de protección oscuros, tapabocas

10 min 10 min 5 min 5 min 25 min

SALIDA

1.1. Evaluación de salida:

Recojo de cuestionario, cruz categorial y V heurística. (5 minutos)

Recepción de algunas inquietudes de los estudiantes sobre su

actitud metacognitiva. (5 minutos)

1.2. Transferencia del aprendizaje:

Para la siguiente sesión a partir de una imagen presentada, los

estudiantes deberán reconocer qué tipo de óxidos se formó y

explicar el por qué.

Cuestionario V heurística

10 min

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

_______________________ ________________________ _________________________ Zorrilla Gutarra Yesenia Sub director académico DIRECTOR (A) Docente

CRITERIOS (capacidades de Área)

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Comprensión de la

información. Interpreta adecuadamente información sobre los

óxidos en la vida cotidiana a través de un

cuestionario

Cuestionario

Indagación y Experimentación

Elabora un pequeño informe de la actividad experimental

de obtención de óxidos siguiendo la secuencia del

diagrama de la V heurística.

V heurística

VALORES INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Actitudes ante el Área

Da a conocer en forma verbal o escrita la importancia del conocimiento adquirido en la sesión y su aplicación en la vida diaria, así como en el desarrollo de su persona.

Lista de cotejo Comportamiento Mantiene el orden y respeto dentro del aula. Promueve la limpieza en su ambiente.

Participa sin generar desorden y respetando la opinión de los demás. Practica la limpieza e inculca a sus compañeros a hacer lo mismo.

Page 3: Sesion Formacion de Oxidos 1

ÓXIDOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA Los óxidos son las combinaciones binarias entre el

oxígeno y todos los demás elementos químicos a

excepción de los gases nobles y el Flúor. Los óxidos se forman gracias al fenómeno de oxidación que

puede ser lenta (Corrosión) o rápida (combustión) y se debe al

intercambio de electrones con el oxígeno desprendiéndose

cierta cantidad de energía.

Los óxidos tienen la siguiente fórmula, que se aplica a todas las

combinaciones: X2On donde X representa al elemento

químico y “n” el estado de oxidación de dicho elemento. ¿Cómo se nombran?

*Notación tradicional: óxido de + (nombre del metal o no metal) + (terminación -oso,-ico para la

menor y mayor valencias, respectivamente) anhídrido + hipo-, per- (nombre del no metal) + -oso, -

ico.

•Notación de Stock: Óxido de (nombre del metal o no metal) + (valencia del elemento en números

romanos y entre paréntesis.

•Notación sistemática (IUPAC): (prefijo) +óxido de (prefijo) (nombre del elemento) Prefijos:

mono-, di-, tri, tetra-, penta-, hexa-, hepta-.

En nuestra vida cotidiana los óxidos se presentan en múltiples formas:

En la industria para elaborar colorantes (MnO-marrón; CuO – verde; CoO – azul, etc.), En la

agricultura contra los problemas de acidez en los suelos como el Óxido de Calcio, óxido de

Magnesio.

Los óxidos ácidos se utilizan en la industria para producir ácidos en unión con el agua (SO3), para producir explosivos como la pólvora.

De algunos óxidos también se extraen elementos químicos puros como: De la hematita óxido férrico (Fe2O3) se obtiene el hierro, Del óxido de uranio (UO2), se obtiene el Uranio que es el metal

radiactivo utilizado en las centrales nucleares, Del coltán que es un mineral compuesto por

columbita (óxidos de niobio, hierro y manganeso: [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita (óxido de tantalio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] . Se extraen el Niobio y el Tantalio, este último se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos para los dispositivos electrónicos.

También encontramos óxidos que en grandes cantidades contaminan el ambiente produciendo daños

a la salud de los seres vivos y el planeta. Los más importantes son:

Dióxido de carbono (CO2) participa en la fotosíntesis de las plantas, pero como contaminante produce

el efecto invernadero produciendo el calentamiento global y por ende el cambio climático. Procede de

la quema de combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques.

El monóxido de carbono (CO) envenena la sangre impidiendo el transporte de oxígeno. Se combina

fuertemente con la hemoglobina de la sangre y reduce drásticamente la capacidad de la sangre de

transportar oxígeno produciendo en muchos casos la muerte. Procede de la combustión incompleta de

la gasolina en los vehículos.

El dióxido de azufre SO2, el SO3 que se desprende de la quema de petróleo y otros producen la lluvia

ácida.

Los óxidos de nitrógeno NO; NO2; NO3 forman el smog fotoquímico, participan de la lluvia ácida, la

destrucción de la capa de ozono y el efecto invernadero, proceden de la combustión de combustibles

vehiculares principalmente.

CUESTIONARIO: 1. ¿Cómo se forman los óxidos en la naturaleza?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………..…………………….

2. Extrae de la lectura anterior y escribe en el siguiente cuadro los óxidos metálicos (tienen

en su composición uno o más elementos metálicos y oxígeno) y los óxidos no metálicos

(elemento no metal combinado con oxígeno). Puedes usar tu tabla periódica para

recordarlos.

Óxidos metálicos

(óxidos)

Óxidos no metálicos

(anhídridos)

3. En la lectura se indica que hay una fórmula para aplicar a todas las combinaciones de

óxidos. Indica en el siguiente cuadro con qué estados de oxidación están actuando cada

uno de los metales y no metales en los siguientes óxidos. Indica también su nombre

según la nomenclatura tradicional:

Elaborado por: Yesenia Zorrilla Gutarra

Page 4: Sesion Formacion de Oxidos 1

1. ACONTECIMIENTO

Combustión de la cinta de magnesio (Mg) y

del polvo de azufre (S)

4. Después de observar el video sobre el Coltán, responde a las preguntas de la siguiente

cruz categorial:

¿Cuál es el problema?

¿Cuáles son sus

causas?

¿Qué observamos? ¿Qué consecuencias

trae?

¿Cuáles serían las

alternativas de

solución?

5. Para la parte experimental. Considera las indicaciones de la V heurística

que a continuación se presenta:

Óxido Reconocimiento Nombre E.O. Deriva

de

Metal

Deriva

de No

metal

Na2O

MgO

Al2O3

SO

8. CONCLUSIONES: - Al quemar el Magnesio (Mg) se produjo una oxidación rápida que hizo que se combinara con el oxígeno (O2) formándose un compuesto denominado óxido de Magnesio (óxido básico). - Al quemar el Azufre ( …) se produjo una ……………………… rápida que hizo que se …………………….. con el Oxígeno (……..) formándose un compuesto denominado………………………. (óxido…………….ó…………………………..)

2. PROBLEMA:

¿Qué sucede al quemar la cinta de magnesio?

¿Qué sucede al quemar el azufre?

3. HIPÓTESIS:

………………………………… …………………………………

4. REGISTROS: OBSERVACIONES

(Color, Olor, estado,

pH, etc.)

MAGNESIO

(Mg)

AZUFRE

(S)

Características antes

de la combustión

Características

durante la

combustión

Características

después de la

combustión

5. MAPA CONCEPTUAL:

ÓXIDOS

ÓXIDOS BÁSICOS

ELEMENTO METÁLICO OXÍGENO

ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHHÍDRIDOS

ELEMENTO NO METÁLICO

OXÍGENO

PARTE TEÓRICA PARTE PRÁCTICA

Pueden ser

Compuestos de

por

Compuestos de

6. INTERPRETACIÓN: Se combinó el Mg con el O gracias a

la…………………. Y se formó un compuesto óxido de

tipo………………..….

Se combinó el S con el O gracias a la…………….y se formó un compuesto

óxido de tipo…………………………

7. DEFINICIONES: Los óxidos son las combinaciones binarias entre el oxígeno y todos los demás elementos químicos a excepción de los gases nobles y el Flúor. Los óxidos se forman gracias al fenómeno de oxidación que puede ser lenta (Corrosión) o rápida (combustión) y se debe al intercambio de electrones con el oxígeno desprendiéndose cierta cantidad de energía.

9. LEY: Ley de las reacciones químicas.

10. VALORACIÓN: ¿Por qué es importante reconocer la presencia de óxidos en nuestra vida cotidiana? …………………………………………………………………………………………

11. TEORÍA:

Teoría Atómica

12. CONCEPCIÓN FILOSÓFICA: Positivismo por el uso de la metodología científica.

Elaborado por: Yesenia Zorrilla Gutarra

Page 5: Sesion Formacion de Oxidos 1

VIDEO “EL COLTÁN” SINOPSIS: Es un video corto que trata sobre qué es el Coltán, un mineral compuesto básicamente de óxidos de

metales superconductores cuya explotación ha generado problemas sociales que son dignos de conocer para asumir de manera ética los usos que hacemos de las tecnologías de la informática principalmente. http://www.youtube.com/watch?v=5xcsaLo2mZk http://www.youtube.com/watch?v=8PEbqXcFWzE

Lista de cotejo Fecha: ________ Área: Ciencia Tecnología y ambiente Grado y sección: ____

Docente: _______________________________________________

INDICADORES DE VALORES

ÍTEMs ALUMNO (A) R

ea

liza

ap

ort

es

sig

nific

ativos p

ara

el tr

ab

ajo

en

gru

po

(0-4

)

Arg

um

en

ta c

on

co

he

ren

cia

lo

qu

e

cre

e im

po

rta

nte

pa

ra in

se

rta

rlo

en

el

tra

ba

jo c

ole

ctivo (

0-

4)

Ge

ne

ra d

eb

ate

en

su

gru

po

y p

art

icip

a

pe

rman

en

tem

en

te

(0-4

)

Pa

rtic

ipa

sin

ge

ne

rar

deso

rde

n y

resp

eta

ndo

la

op

inió

n d

e lo

s

de

más.

(0-4

)

Pra

ctica

la

lim

pie

za

e incu

lca

a s

us

co

mp

ero

s a

ha

ce

r lo

mis

mo.

(0 –

4)

TO

TA

L

Page 6: Sesion Formacion de Oxidos 1

¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve en las al realizar las tareas

del día de hoy?

¿Qué aprendí hoy y cuánto aprendí?

_______________________________________ ________________________________________

_________________________________________ Bastante___ algo_____ poco____ nada___

¿Cómo Aprendí? las tareas del día de hoy.

Nombres y Apellido:_______________________________________________________ Grado y sección: _________

Page 7: Sesion Formacion de Oxidos 1