Sesion04_cont.

40
La perspectiva y el urbanismo

Transcript of Sesion04_cont.

Page 1: Sesion04_cont.

La perspectiva y el urbanismo

Page 2: Sesion04_cont.

Las plantas y los asentamientos humanospág. 77

Page 3: Sesion04_cont.

Una ciudad es la expresión de la diversidad de las relaciones

sociales que se han fusionado en un único organismo.

Page 4: Sesion04_cont.

No es fácil llegar a una conclusión definitiva con respecto a la naturaleza del urbanismo en la ciudad renacentista.

Page 5: Sesion04_cont.

El Renacimiento estaba hipnotizado por un solo tipo de ciudad,

que durante siglo y medio, (...) dejó su impronta en todos los

proyectos utópicos: la ciudad en forma de estrella

Page 6: Sesion04_cont.

A primera vista el urbanismo parece carecer de ese vigorosoe imaginativo conocimiento (...) que resulta tan abrumadoramenteevidente en la pintura y la escultura.

Page 7: Sesion04_cont.

Diagrama básico· un polígono simétrico de bastiones· unas calles radiales conducen al centro principal.

El bastión o baluarte es un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los 'muros de cortina', como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas enemigas. (Wikipedia)

Page 8: Sesion04_cont.
Page 9: Sesion04_cont.

La zona central se deja abierta, Palmanova(1593), o bien contiene

en medio una torre (un puesto central de observación) desde donde

las calles radiales se ven en escorzo perspectivo.

Page 10: Sesion04_cont.

La conformación de estas estrellas de seis, ocho, nueve y doce puntas

estaba decididamente influida por la introducción de la pólvora.

En la Edad Media se utilizaba un contorno de murallas de protección,

con torres elevadas por encima de las almenas repartidas a intervalos

apropiados.

Page 11: Sesion04_cont.

Las figuras poligonales y estrelladas de la città ideale son el resultado del sistema de fortificación del Renacimiento (...)

Page 12: Sesion04_cont.

En el trasfondo de la ciudad en forma de estrella se encuentrala teoría renacentista del edificio organizado en torno a un centro.

Page 13: Sesion04_cont.

Esta concepción obsesionó a Bramante durante toda su vida...

Page 14: Sesion04_cont.

...la combinación de una construcción rematada en cúpulay con capillas radiales era el problema arquitectónico que suscitaba el interés de Leonardo de Vinci más que a ningún otro.

Page 15: Sesion04_cont.

La città ideale renacentista en forma de estrella es en realidadla racionalización de un tipo medieval en el que el castillo, la catedral o la plaza principal que forman el núcleo de la poblacióntienen a su alrededor entre uno y cuatro cinturones irregulares.

Page 16: Sesion04_cont.

BagnocavalloLa ciudad italiana con planta parecida a un árbol.Muestra la manera orgánica en que una situación similar se resolvíaen la Edad Media.

Page 17: Sesion04_cont.

La ciudad medieval se caracteriza por tener extensos cinturones de calles.

La ciudad del Renacimiento se caracteriza por calles que irradian directamente desde el centro.

Page 18: Sesion04_cont.

La ciudad en forma de estrella es una creación del quattrocento;fue formulada por primera vez poco después de mediados del sigloXV por el florentino Filarete (Antonio di Pietro Averlino).

Page 19: Sesion04_cont.

En el trasfondo de la ciudad en forma de estrella se encuentra la

teoría renacentista del edificio organizado en torno a un centro.

“La ciudad ideal” Piero della Francesca (1475)

Page 20: Sesion04_cont.

De re aedificatoria (1450) Leon Battista Alberti

Trattato d’architettura (1451-1464) Filarete

el tratado estaba pensado como propaganda, adoptó la forma de un diálogo entre un arquitecto

toscano y un príncipe renacentista.

Trattato di Architettura, Ingegneria e arte militare (1482) Francesco di Giorgio Martini

según Nikolaus Pevsner "uno de los más interesantes arquitectos más Quattrocento" y un teórico de la arquitectura visionaria.

Idea dell’architettura universale (1615) Vicenzo Scamozzi

Scamozzi es el último de los teóricos del Renacimiento.

La ciudad idealcittà ideale

Page 21: Sesion04_cont.

Filarete(1400-1469)

Antonio di Pietro Averlino.Escultor, ingeniero, arquitecto y teórico de la arquitecturadel Renacimiento.La ciudad en forma de estrella (...) fue formulada porprimera vez poco después de mediados del siglo XV...

Page 22: Sesion04_cont.
Page 23: Sesion04_cont.

Sforzindala ciudad ideal

Page 24: Sesion04_cont.

La mayoría de las plazas construidas durante el Renacimientoestaban rodeadas por arcadas.

Page 25: Sesion04_cont.

La città ideale simplemente sistematizaba un tipo medieval preexiste.

Page 26: Sesion04_cont.

...una ciudad rodeada por murallas era un símbolo de independenciapolítica.

Page 27: Sesion04_cont.
Page 28: Sesion04_cont.
Page 29: Sesion04_cont.
Page 30: Sesion04_cont.
Page 31: Sesion04_cont.

Ahora la muralla circundante se transforma en una serie de bastiones

recortados con regularidad, desde los cuales se puede hacer fuego

sobre los flancos de los atacantes.

Page 32: Sesion04_cont.

Una de las explicaciones más convincentes de la inmensa energíacreativa del Renacimiento es que desarrolló conscientemente alhombre en su totalidad, en vez de formarle como un especialistaen un solo campo. La universalidad es el secreto de su riqueza en talento versátil y la ardiente plenitud vital que encontramos en sus obras.

Page 33: Sesion04_cont.

El Renacimiento no concibió la completa remodelación global delas ciudades, pero mostró un apasionado interés en el desarrollode ciertos elementos arquitectónicos urbanos.

Page 34: Sesion04_cont.

Las plazas con arcadas se han identificado principalmente con el Renacimiento.

Page 35: Sesion04_cont.
Page 36: Sesion04_cont.

(...) es probable que fuesen reintroducidas en Italia, a través deVenecia, desde Bizancio, cuyas calles, a menudo con arcas dedos pisos, se habían hecho famosas hacía tiempo.

Page 37: Sesion04_cont.
Page 38: Sesion04_cont.

Vittore Carpaccio

San Jorge y el dragón (1502-1507)

Page 39: Sesion04_cont.

Los 150 años que pasaron entre el Trattato de Filarete y laIdea de Scamozzi no presenciaron cambios notables, pues la ciudad poligonal era un tipo demasiado rígido para permitirse tener una evolución progesiva.

Page 40: Sesion04_cont.

El edificio centralizado y

la ciudad en forma de estrella

resumen la forma de las ciudades del Renacimiento